Está en la página 1de 210
Vi Matematica We Gtiadermordelejercicios Monica Lopez Fuster Santillana @DdIS Edicién especial para el Ministerio de Educacion Prohibida su c ializacié Bienvenidos Cuaderno de ejercicios 2° Basico Nombre Colegio El material didéctico Cuaderno de ejercicios, Matematica 2, pa Segundo Ano Basico, es una obra colectva, ceada y iseiads por & departamento de Investigacones Educativas de Editorial Santilana, bajo la direcoon general de: MANUEL JOSE ROJAS LEIVA, (Cooronnaon oe pacvEcro: Eugenia Aguila Garay (CocneINAGISN AREA MaEnAriCn Vwviana Lépez Fuster Eoee Viviana Lopez Fuster Auton: Ménica Lopes Fuster (Conrecersy De iste: Isabel Spoerer Varela La realizacion grafic ha sido efectuada bajo la direccion de ‘VERONICA ROJAS LUNA, (CooRoANACISN GAC Catiota Godoy Bustos ‘CoORSNACIOR GRACA UOTACION Xenia Venegas Zevalles Diseio y oMcRAWACEN Sebastian Alvear Chahuan Lustrscones Katherine Aedo Hughes Antonio Ahumads Mora Cuter: Sebastian Alvear Chahuan Propuccon German Unutia Garin apa tap mets etnies ep s i ea Sun ur angan reso pct re ‘adoptees emao yet bas or orgs (©2011, by Santilana del Pacifico S.A. de Ediciones Dr. Anibal Arzta 1444, Providencia, Sartiago (Chile) PRINTED IN CHINA Impreso en China y producico por Asia Pactic Otfset Lt ISBN: 0978-056-15-1750-9 Incripciin N° 197.649 ‘wow santilana cl cE, SANTILLANA® es una marca rogistrada de Grupo Santillana de Ediciones, S.L. Todos los derechos reservados. Rolerencias de los Textos Matematica 1 y 2, Educacion Basica, Proyecto entre nifios de los autores: Pamela Falconi Salvator, Paula Vigat Robles, Pamela Blajrach Rodin y Maria Teresa Pascual Segura. Santillana del Pacifico S.A. de Eciciones, Santiago, Chile, 2005 y 2010. Referencias de los ejerccios y actividades ereados por la autora: Jadicha Jamett Lastreto, 2008, Miaikenmnatica Cuacemo cle efercicios Monica Lopez Fuster PROFESORA DE EDUCACION GENERAL BASICA, LICENCIADA EN EDUCACION PonTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE GoslERNO DE CHILE arene 2 184cA0N 2 Basico Cuaderno de ejercicios ORGANIZACION DEL CUADERNO DE EJERCICIOS ) El Cuaderno de ejercicios Matematica 2° Basico esta organizado en 6 unidades que integran los ejes Numeros, Geometria y Datos y azar, y estan compuestas por las siguientes paginas y secciones. PAGINAS DE INICIO eee RECUERDO LO QUE SE SOBRE... aaa) Resolveras ejercicios y problemas que te permitiran recordar lo que has aprendido en cursos 0 Unidades anteriores. PAGINAS DE DESARROLLO En estas paginas podras reforzar y practicar diversos conceptos y aplicarlos para resolver diversas situaciones, actividades y problemas. En equipo Resolverds actividades y participaras en juegos grupales, donde cada uno tiene un rol que cumplir. Me conecto Encontraras sugerencias de sitios en Internet con distintas actividades interactivas que te serviran para practicar lo aprendido. 4 | Cuaderno de ejercicios Resolver problemas... Paginas en las que aprenderas distintas estrategias para resolver problemas, paso a paso. PAGINAS DE CIERRE Taller de ejercitacién Utilizards y reforzards lo que aprendiste en la Unidad, resolviendo diversas actividades y problemas. Lo que aprendi sobre... Resolverds actividades para evaluar lo que has aprendido en la Unidad. Organizo lo aprendido En esta pagina sintetizaras y aclararas lo aprendido usando algunos organizadores graficos 0 técnicas de estudio. 2° Basico | 5 Cuaderno de ejercicios InDIceE Ndmeros y operaciones hasta el 300 RECUERDO LO QUE SE SOBRE NUMEROS HASTA EL 100 10 INTERPRETAR Y COMUNICAR INFORMACION 12 RECONOCER NUMEROS HASTA EL 100 14 SECUENCIAR NUMEROS HASTA EL 100 16 FORMAR NUMEROS HASTA EL 100 18 LEER, ESCRIBIR Y COMPARAR NUMEROS HASTA EL 100 20 AVANZAR Y RETROCEDER 22 DescuBRIR NUEVA INFORMACION CON ADICIONES Y SUSTRACCIONES 24 RESOLVER PROBLEMAS CON NUMEROS HASTA EL 100 26 REPRESENTAR DATOS EN TABLAS 28 LEER, ESCRIBIR Y REPRESENTAR NUMEROS HASTA EL 200 30 LEER, ESCRIBIR Y REPRESENTAR NUMEROS HASTA EL 300 32 AGRUPAR PARA CONTAR 34 AGRUPAR EN DECENAS Y CENTENAS 36 RECONOCER UNIDAD, DECENA Y CENTENA 38 OrDENAR Y COMPARAR NUMEROS HASTA EL 300 40 COMPARAR MEDIDAS 42 RECONOCER EL ANTECESOR Y SUCESOR a4 CALCULAR MENTALMENTE ADICIONES Y SUSTRACCIONES 46 RESOLVER PROBLEMAS CON NUMEROS HASTA EL 300 48 Taller de ejercitacién 50 Lo que aprendi sobre numeros hasta el 300 52 Lo que aprendi sobre adiciones y sustracciones 54 Organizo lo aprendido 55 6 | Cuaderno de ejercicios Geometria, nimeros y medicién RECUERDO LO QUE SE SOBRE FIGURAS GEOMETRICAS. 56 COMPONER Y DESCOMPONER FIGURAS GEOMETRICAS 58 RESOLVER PROBLEMAS CON FIGURAS GEOMETRICAS 60 CLASIFICAR CUADRILATEROS 62 CLASIFICAR TRIANGULOS SEGUN LAS MEDIDAS DE SUS LADOS 64 LEER, ESCRIBIR Y REPRESENTAR NUMEROS HASTA EL 600 66 DESCUBRIR REGULARIDADES Y SECUENCIAS NUMERICAS 68 AAPRENDER ESTRATEGIAS DE ADICION Y SUSTRACCION 70 RESOLVER ADICIONES Y SUSTRACCIONES POR DESCOMPOSICION 72 CCONOCER MEDIDAS INFORMALES DE LONGUITUD 74 MEDIR LONGITUD CON UNIDADES INFORMALES 76 (CONOCER MEDIDAS DE LONGITUD: CENTIMETROS Y MILIMETROS. 78 CCONOCER MEDIDAS DE LONGITUD: METROS 80 EsTIMAR Y COMPARAR MEDIDAS DE LONGITUD 82 EsTIMAR Y MEDIR 84 RESOLVER PROBLEMAS CON MEDIDAS DE LONGITUD 86 Taller de ejercitacién 88 Lo que aprendi sobre estimacién y medicién 90 Lo que aprendi sobre geometria 92 Organizo lo aprendido 93 2° Basico | 7 Cuaderno de ejercicios Ndmeros y operaciones hasta el 1 000 RECUERDO LO QUE SE SOBRE NUMEROS HASTA EL 600 94 RECONOCER NUMEROS HASTA EL 1 000 96 LEER Y ESCRIBIR NUMEROS HASTA EL 1 000 98 RECONOCER EL ANTECESOR Y SUCESOR 100 RECONOCER EL VALOR POSICIONAL DE NUMEROS HASTA EL 1 000 102 ORDENAR Y COMPARAR NUMEROS HASTA EL 1 000 104 CALCULAR ADICIONES Y SUSTRACCIONES 106 CONOCER NUEVAS ESTRATEGIAS DE CALCULO 108 RESOLVER PROBLEMAS CON ADICIONES O SUSTRACCIONES 110 Taller de ejercitacién 112 Lo que aprendi sobre numeros hasta el 1 000 114 Lo que aprendi sobre adiciones y sustracciones 116 Organizo lo aprendido 117 Estimacion, operaciones y geometria RECUERDO LO QUE SE SOBRE NUMEROS Y ESTIMACION DE CANTIDADES 118 RECONOCER RECTAS PARALELAS Y PERPENDICULARES 120 DIBUJAR PARALELAS Y PERPENDICULARES 122 IDENTIFICAR ANGULOS RECTOS EN FIGURAS PLANAS 124 EsTIMAR CANTIDADES 126 RECOLECTAR Y REPRESENTAR DATOS EN TABLAS 128 INTERPRETAR DATOS EN TABLAS 130 RECONOCER LA PROPIEDAD CONMUTATIVA DE LA ADICION 132 RECONOCER PROPIEDAD ASOCIATIVA DE LA ADICION 134 RESOLVER PROBLEMAS CON NUMEROS HASTA EL 1 000 136 Taller de ejercitacién 138 Lo que aprendi sobre geometria 140 Lo que aprendi sobre estimacién y operaciones 142 Organizo lo aprendido 143 8 | Cuaderno de ejercicios Nuevos nimeros y operaciones hasta el 1 000 RECUERDO LO QUE SE SOBRE NUMEROS Y ESTIMACION DE CANTIDADES 144 CONTAR POR AGRUPACION Y ESTIMAR CANTIDADES 146 EsTIMAR RESULTADOS 148 EsTIMAR MEDIDAS 150 FORMAR NUMEROS HASTA EL 1 000 152 BUSCAR INFORMACION CON NUMEROS HASTA EL 1 000 154 RESOLVER ADICIONES Y SUSTRACCIONES 156 COMPONER, DESCOMPONER Y FORMAR NUMEROS HASTAEL 1000 158 RESOLVER PROBLEMAS COMPONIENDO Y DESCOMPONIENDO 160 RECONOCER EL COMPORTAMIENTO DEL O 162 RESOLVER PROBLEMAS CON MEDICIONES 164 Taller de ejercitacion 166 Lo que aprendi sobre nuimeros y operaciones 168 Lo que aprendi sobre estimaciones 170 Organizo lo aprendido 171 Tablas, pictogramas, operaciones y geometria RECUERDO LO QUE SE SOBRE NUMEROS Y FORMAS GEOMETRICAS 172 TRANSFORMAR CUERPOS GEOMETRICOS 174 EsTIMAR Y COMPARAR CANTIDADES HASTA 1 000 176 CALCULAR MENTALMENTE ADICIONES Y SUSTRACCIONES 178 EXTRAER INFORMACION DESDE PICTOGRAMAS 180 RECOLECTAR Y REPRESENTAR DATOS EN PICTOGRAMAS 182 EsTIMAR MEDIDAS 184 RESOLVER PROBLEMAS CON MEDICIONES 186 Taller de ejercitacién 188 Lo que aprendi sobre operaciones, tablas y pictogramas 190 Lo que aprendi sobre cuerpos geométricos 192 Organizo lo aprendido 193 2° Basico | 9 Unidad Nameros y operaciones hasta el 300 RECUERDO LO QUE SE SOBRE NUMEROS HASTA EL 100 1. Lee atentamente y, luego, responde. Gabriela tiene 7 afios, todos los dias camina junto a sus hermanos a la escuela de Melipeuco. Ella es la tercera de 4 hermanos. Ahora esta feliz porque junto a sus 25 companeros y compafieras comienza su 2° Basico. a) jCuantos hermanos tiene Gabriela?, jen qué curso va? b) Encierra los numeros que aparecen en la imagen. {Qué informacién nos entregan? 410 J] Numeros y operaciones hasta e! 300 2. Encierra, en cada caso, con color rojo el numero mayor y con color azul, el menor. ” (a7 85 34) "(63 51 35 3. Completa la secuencia, de 2 en 2. MEBOO0OOUl 4. Une con una linea los tres recuadros que representan un mismo numero. (16 | 20+1 (21 (30 +7 ( dieciséis ) (37} (10 + 6) veintiuno 5. Juan llevé 8 ldpices a la escuela. Si su amigo Mario le regalo 5, {cuantos lapices tiene ahora Juan?, como lo resolviste? a) Unidad 1} 44 INTERPRETAR Y COMUNICAR INFORMACION ) 1. Lee lo siguiente que hizo Gabriela para sus amigos y amigas. mange, du 4 a 7 de dos Lander Lo aldrrant an quam Ontonio Danan 163. A partir de la informacion, anterior escribe una pregunta para cada respuesta dada. apg? Respuesta: A las 7 de la tarde. bg? Respuesta: 3 horas. eg? Respuesta: El dia 21 de marzo. gd go? Respuesta: 163. 412 | Numeros y operaciones hasta e! 300 OTe emer tate Lit 2. Busca cinco objetos que tengan numeros, en diarios o revistas. Recortalos, pégalos en una hoja y escribe la informacion que entregan esos ntimeros, tal como se presenta en el siguiente ejemplo. Los ndmeros que indican las manecillas del reloj nos informan la hora que es. © Conversa en tu curso sobre la importancia de los numeros en la vida de las personas. Trabajo en equipo Materiales: tijeras, pegamento, carton o cartulina y lapiz. 1. Recorten las paginas con las tarjetas con digitos, tarjetas con numeros, monedas, billete y material de diez de los recortables. 2. Recorten cada material y guardenlos en bolsas. . Escriban el nombre del material que contiene cada bolsa. Saquen las tarjetas con digitos y representen con ellas informacién numérica como las edades de cada uno, la cantidad de hermanos y hermanas que tienen y cuantas personas viven en sus casas. Guarden el material en una bolsa que llamaremos bolsa de matematica porque la usaran en otras actividades. Unidad 1 J 13 Tr 1 RECONOCER NUMEROS HASTA EL 100 ) 1. Completa el tablero y comenta como lo hiciste. vs % columna [4 e 10 ' 20 30 40 B. 100 2. Observa el tablero que completaste y escribe el numero que corresponda. a) Elntumero que esta inmediatamente antes de: 58 30 49 b) El numero que esta inmediatamente después de: 59 36 60 c) El numero que esta entre los dos indicados. 58 60 47 49° 72 74 14 | Numeros y operaciones hasta e! 300 Tema leet Bra eB] LO) Materiales: tarjetas con numeros de tu bolsa de matematica, 3 64 fichas o semillas, seguin el numero de jugadores 1. Jueguen en grupos de 3 64 integrantes con este tablero: Trabajo en equipo 1 2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 14 15 16 7 19 20 21 22 23 24 25 26 2h 29 30 31 32 33 34 a5 36 37 39 40 41 42 43 44 45 46 47 49 50 51 52 53 54 55 56 57 59 60 61 62 63 64 65 66 67 69 70 71 72 73 74 75 76 7 79 80 81 82 83 84 85 86 87 89 90 91 92 93 94 95 96 97 99 100 2. Separen las tarjetas con numeros en dos grupos: del 1 al 9 y del 10 al 90, y ponganlas boca abajo. 3. Por turno, saquen una tarjeta de cada grupo y avancen con la ficha la cantidad indicada partiendo del 1. jGana el primero que llega al 100! Unidad 1 15 SECUENCIAR NUMEROS HASTA EL 100 ) 1. Escribe los numeros segtin se indica. Luego, responde. a) Elige una columna del tablero que esta en la pagina 15 y copia la secuencia. COOODDODOD OD iQué observas? b) Elige una fila del tablero y copia los numeros de la secuencia. COODODUVODOUDD {Qué observas? 2. Completa las siguientes secuencias, seguin la regla. a) Regla: de 1 en 1. BOODODOD- OD b) Regla: de 10 en 10. BOODD0DOCLO'D 16 | Numeros y operaciones hasta el 300 Numeros y operaciones hasta el 300 3. Descubre y escribe la regla utilizada en las siguientes secuencias. ©) (Gl) >> a La regla utilizada es b) (40}»(42}>(44)»(46}> (48}»(50}> (62> (54) > (56) La regla utilizada es ©) (65}>(60)»(65)»(50) (98) fod» foe) fd) (8 La regla utilizada es «00> [180 160+ (40) (120» 100} (80) (60> (40) La regla utilizada es > Descubre los numeros que faltan en cada secuencia y escribe la regla que utilizaste. ») (6+) FO+( > SP >S La regla utilizada es ») (300}» @60)*(_)*(_ > (100)*(_) La regla utilizada es Unidad 1 | 17 Tr 1 FoRMAR NUMEROS HASTA EL 100 ) 18 Materiales: tarjetas con digitos de tu bolsa de matematica, cuaderno y lapiz. ‘1. En grupos de 3 6 4 integrantes coloquen las tarjetas con digitos boca abajo. 2. Por turno, saquen dos tarjetas, formen todos los numeros posibles. 3. Una vez que todos hayan participado, respondan en grupo: icomo se leen los nuimeros formados?, ;qué ocurrié al cambiar de posicién las tarjetas?, ;cudl de los nimeros que form6 cada uno es mayor?, como lo saben? 4. Ahora, por turno, saquen tres tarjetas y formen todos los numeros posibles de dos digitos y anétenlos. Numeros y operaciones hasta el 300 Tem eel w rie Ree Lie 1. Completa con las equivalencias que corresponden. a) 1 grupo de 10 monedas de $ 1 son $ b) 3 grupos de 10 monedas de $ 1 son$ c) 5 grupos de 10 monedas de $ 1 son $ 2. Representa con los numeros que se indican, utilizando las tajetas con numeros de tu bolsa de matemiatica, tal como se muestra el ejemplo. 47 => 40 7 a) 35 — — pes CO iA tabajar con el) b) 53 material de la bolsal_/ o) 64 — a) 82 3. Con las tarjetas con numeros de tu bolsa de matematica, forma tres numeros distintos, de dos cifras. a) {Qué nimeros formaste? b) Ordénalos de mayor a menor. 4. Representa con las monedas de tu bolsa de matematica los numeros que formaste en el ejercicio anterior. Unidad 1] 19 Tr 1 LEER, ESCRIBIR Y COMPARAR NUMEROS HASTA EL 100 ) 20 Trabajo en equipo Materiales: tarjetas con digitos de la bolsa de matematica. 1. Formen grupos de 4 integrantes, 2. Mezclen las tarjetas con digitos y coldquenlas al centro de la mesa boca abajo. 3. Por turno, saquen dos tarjetas y 7) formen con ellas el mayor \(é numero posible. B 4. Cuando todos los jugadores hayan formado sus numeros, escriban los numeros en la tabla y anoten los puntajes: 40 puntos para el mayor, 30 para el que sigue, luego 20, y el menor, 10 puntos. ijGana el que obtiene mayor puntaje! Tabla de registro Jugador Numero Puntaje 1 2 3 4 5. Guarden las tarjetas con digitos en la bolsa de matematica, porque las usaran en otras actividades. Numeros y operaciones hasta el 300 Dem mey eset tire lye MBit) 1. Observa la tabla que completé el grupo de Roberto, segtin el juego anterior. BEM (Cactereiece) |_Jugador | Numero | Puntaje 1 - Roberto 54 30 2- Carlos 99 40 3-Ana 21 10 4- Rosario 67 20 Hay algun error en los puntajes que anoto Roberto?, icual es?, por qué es un error? Comenta. 2. Corrige la tabla anterior. Luego, responde. a) gCual es el mayor numero que se form? b) ZCual es el menor numero que se form6? c) gQuién obtuvo el mayor puntaje?_ d) (Qué aprendiste al jugar? e) ¢En qué te fijaste para comparar los numeros? % Completa con los numeros en cifras o en palabras, seguin corresponda. a) ———: cuarunboy y oishe, e) ___: cium. b) 68: a) BH c) 79. g) —__ enews y ne. d) __:moventa, y Lax h) 30: Unidad 1] 21 Tr 1 AAVANZAR Y RETROCEDER ) 1. Luis y Paula les ensefian a sus compafieros y comparieras un juego. La ficha de Luis es la negra y la de Paula es gris. Observa y responde. a) Luis lanz6 el dado y debe avanzar 2 casillas. iA qué casilla llegd? bb) Qué debe hacer Luis seguin esa casilla? c) Pinta, en la cinta numerada, de color azul la casilla en la que estaba Luis y de color verde a la que llego finalmente. 20 | 21) 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 29 | 30 | 31 | 32 | 33 22 | Numeros y operaciones hasta el 300 Tem eel w rie Ree Lie d) Paula lanzo el dado y debe avanzar 5 casillas. iA qué casilla llega? e) Qué debe hacer Paula segtin esa casilla? f) Pinta en la cinta numerada, de color rojo la casilla en la que estaba Paula y de color amarillo ala que llego finalmente. 22 | 23 | 24| 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 33 | 34] 35 | 36 2. Observa las siguiente cinta numerada. Sigue las indicaciones y responde. 50] 51) 52] 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 a) Estas en el ntimero 50, avanza 5 casillas, ia qué numero llegaste? b) Retrocede 5 casillas, ga qué numero llegaste? c) Avanza 10 casillas, a qué numero llegaste? d) Retrocede 4 casillas, 3a qué numero llegaste? e) ;Cuantas casillas debes avanzar para llegar al numero 63? Unidad 1] 23 Tr 1 DEscUBRIR NUEVA INFORMACION CON ADICIONES Y SUSTRACCIONES ) 1. Observa la imagen, cuenta y completa con la cantidad que corresponde. a) En la sala de clases hay __ nifiosy___nifias. b) En la sala de clases hay nifos y nifas trabajando en sus proyectos. c) Hay___nifios y nifas escribiendo un cuento, __ estan leyendo un libro y el resto esta desarrollando una guia de matematica. d) Hay___ estudiantes sentados en sus sillas y, como en total hay____nifos ynifias,___ no estan sentados en sus sillas. 24 | Numeros y operaciones hasta el 300 Dee erecta meta eel LILY 2. A partir de la informacion anterior, responde. a) {Qué informacion sobre los nifos y nifas del curso nos entrega el resultado de esta adicion? 5+6 > b) {Qué informacién sobre los nifios y nifas del curso nos entrega el resultado de esta sustraccién? 1-6] > c) {Qué informacién sobre los nifos y nifas del curso nos entrega el resultado de esta sustraccion? 15 - 11 > Unidad 1 25 RESOLVER PROBLEMAS CON NUMEROS HASTA EL 100 ) 1. Observa y completa los pasos para resolver el siguiente problema. El 2° afio Basico de la escuela de Melipeuco tiene 26 estudiantes. Si 14 son nifias, gcudntos nifios hay en el curso? Explica ° ~Qué datos sabes del problema? Que el curso tiene 26 estudiantes y 14 del total son nifas. ° {Qué informacién debes buscar? Cuantos nifios hay en el curso. Resuelve e jCémo se puede resolver el problema? Puedo realizar una sustraccion y restarle al total de estudiantes la cantidad de nifias que hay. 26 - 14 Responde En el 2° aho Basico de Melipeuco hay nifos. 26 | Numeros y operaciones hasta el 300 Dee erecta meta eel LILY 2. Ahora resuelve el problema usando los pasos anteriores. En la biblioteca de la sala del 2° B, hay 50 libros, de los cuales 20 son cuentos, 18 son de animales y el resto son historietas. ~Cuantos libros no son cuentos? Explica © Qué sabes del problema? © yQuédebesaveriguar? Resuelve © jC6émo se puede resolver el problema? Responde Ce Para ejercitar lectura, escritura, valor posicional, descomposicién y secuencias numéricas, puedes visitar el sitio web: www.ebasica.cl/links/10M2025.html. Unidad 1] 27 Tr 1 REPRESENTAR DATOS EN TABLAS ) 1. Los siguientes objetos fueron utilizados en una clase de sf gat a) (A partir de qué caracteristicas podrias ordenar los objetos? b) Completa la tabla clasificando los objetos de la imagen anterior. 2. Escoge una actividad recreativa que te ayude a completar la tabla. Luego, responde en tu cuaderno. Actividad recreativa Con algtinimplemento| Sin implementos En pareja En grupo a) jCudntos grupos se pueden formar con estas actividades?, icomo lo sabes? b) {Qué caracteristicas tiene cada grupo? 28 | Numeros y operaciones hasta el 300 Tem eel w rie Ree Lie 3. Observa la imagen y completa la tabla, con las actividades preferidas por los integrantes del club “Anos dorados”. LX as Soy nis 3hermarcs / Xoylasefiora, Amalia ees ) ———L._vatones preferimos _ fi Rosas somos \ A Juger naipe,/o, Luis, Pedro, Juan mo a mime \ parejas que yo ({ (. yTomés preferimos }/ /( J \\ preferimos bailar, / \| [/ gusta leer Sy, \| ~___caminar 4 i Actividad Cantidad de hombres] Cantidad de mujeres 4. A partir de la tabla anterior, responde las siguientes preguntas. a) gCual es la actividad preferida por los hombres? b) ZCual es la actividad preferida por los integrantes del club? Unidad 1] 29 Tr 1 LEER, ESCRIBIR Y REPRESENTAR NUMEROS HASTA EL 200 ) 1. Completa el tablero hasta el 200. Luego, comenta como lo hiciste. 101 | 102 | 103 | 104 | 105} 106 | 107 | 108| 109 | 110 mM | 12 | 13} 114 | 115 120 121 | 122 | 123 130 131 140 160 151 169 | 160 170 180 190 200 a) Pinta de color rojo los siguientes numeros en la tabla anterior. b) ZEn qué se parecen los ntimeros que pintaste? 30 | Numeros y operaciones hasta el 300 TRB) elect i Mery eM RCL) 2. Tomas anota en una libreta los precios de los productos del quiosco de su padre, para saber cuanto le tienen que pagar por ellos. Observa. ~ Helado § 120, ~-\_ lo pueden pagar con \ una moneda de $ 100 ff ydosde $10. ~~ Escribe la cantidad de monedas que se necesitan para pagar cada producto en forma exacta. @ @\e Unidad 1] 34 Tr 1 LEER, ESCRIBIR Y REPRESENTAR NUMEROS HASTA EL 300 ) 1. Completa el tablero hasta el 200. Luego, comenta como lo hiciste. 201 | 202| 203| 204| 205} 206| 207| 208] 209) 210 2M | 212 | 213) 214 220 221 | 222 230 250 270 290 300 a) Pinta de un mismo color los numeros que estan en palabras y el correspondiente numero de la tabla anterior. Luego, responde. loscientos veintiuno doscientos sesenta y uno loscientos treinta y uno doscientos setenta y uno b) gEn qué se parecen los ntimeros que pintaste? c) Di el nombre de los numeros de la tabla anterior. 32 | Numeros y operaciones hasta el 300 TRB) elect i Mery eM RCL) 2. Representa con los numeros que se indican, utilizando las tajetas con numeros de tu bolsa de matematica, tal como se muestra el ejemplo. 147 =» (100 0, 7 a) 231 da) 321 b) 132 e) 259 e) 213 f) 295 3. Representa con el material de base diez de tu bolsa de matemiatica, los numeros del ejercicio anterior. Recuerda que en este material: @ > 1 unidad » 1 decena, es decir, 10 unidades. > 1 centena, es decir, 10 decenas. 4. Ahora utiliza las monedas de tu bolsa de matematica y representa los siguientes precios. a) $246 b) $215 c) $300 Unidad 1] 33 Tr 1 AAGRUPAR PARA CONTAR ) 1. Observa la imagen. ;Qué estrategia esta ocupando el nifio para contar los porotos que habia dentro de la bolsa? Comenta con tus compaferos y companeras. 2. Utilizando fichas, hojas de papel y palos de fésforo, forma los siguientes grupos. Luego, escribe la cantidad que te resultd. a) 7 grupos de 10 fichas: b) 12 grupos de 10 hojas de papel: c) 20 grupos de 10 palos de fésforo: 3. Escribe a cudntos grupos de 10 corresponden las siguientes cantidades. a) 180 botones: b) 140 conchitas: c) 270 clips: 34 | Numeros y operaciones hasta el 300 Dee erecta meta eel LILY 4. Resuelve los siguientes problemas. a) Manuel debe repartir 80 papeles lustres entre los 10 integrantes de su grupo. ;Cuantos papeles le tocara a cada uno? b) Joaquin hizo grupos de 7 palos de helado cada uno. Si en total repartid 70 palos, ;cuantos grupos formd? c) Camila tenia 100 tarjetas de colores. Hizo grupos de 10 tarjetas, y le dio un grupo de tarjetas a cada una de sus amigas. ;A cuantas amigas le repartid tarjetas? Unidad 1] 35 AAGRUPAR EN DECENAS Y CENTENAS ) 1. Anita y sus hermanos estan ahorrando monedas de $ 1 para realizar una once familiar. Un dia contaban, pero cuando llevaban $ 22 se confundieron y tuvieron que comenzar a contar nuevamente. ;Qué pueden hacer para que no les pase esto otra vez? a) Francisco dice que cuenten agrupando diez monedas de $ 1 cada vez. jTe parece buena idea?, {por qué? b) {A cuanto dinero corresponden diez monedas de $ 1? c) Francisco separé las monedas en estos grupos y luego las conto. {Cuanto dinero hay? SESE SSESES €6eSS SESE 36 | Numeros y operaciones hasta el 300 TRB) elect i Mery eM RCL) 2. Observa la situacion y, luego, completa. — ee / Me quedaron 2 grupos \\ Reuni8 grupos ( de 10 monedas de $1, ) de 10 monedas de $1.) hay $ 20 més a) 8 grupos de 10 monedas de $ 1 son $ Entonces, Maria reunio $ b) 2 grupos de 10 monedas de $ 1 son $ Entonces, Pedro reunio $ c) Finalmente, Maria y Pedro juntaron 10 grupos de monedas de $ 10y dijeron: “Aqui hay $ 100”. ;Estas de acuerdo con lo que dicen?, ;por qué? d) ;Cuantas monedas de $ 10 necesitan para tener $ 200?, écomo lo calculaste? e) gCudntas monedas de $ 10 necesitas para tener $ 300? Unidad 1] 37 Tr 1 RECONOCER UNIDAD, DECENA Y CENTENA ) 38 1. Observa lo que hicieron Javiera y Tomas. __ Sa ( Mira cémo lo resolv >) Cuanto es ) KO enelpizarron. -~ 100 + 99 +1=200 100+100 = 200 a Estas de acuerdo con la forma como lo resolvid Tomas?, ipor qué? so0000900 2. Representa el 300 con tres materiales distintos de tu bolsa de matematica. Comparalas con las de un compafiero o compaiiera. 3. Usando el material de base diez de tu bolsa de matematica, representa los siguientes numeros. Luego, escribe cuantas centenas (C), decenas (D) y unidades (U) ocupaste. a) 123 e) 221 b) 232 a) 289 Numeros y operaciones hasta el 300 Dee erecta meta eel LILY 4. Usando las tarjetas con digitos de tu bolsa de matematica, representa cinco numeros que cumplan con las siguientes condiciones. Escribelos en las lineas. a) Numeros que estén entre el 100 y el 199. b) Numeros que estén entre el 200 y el 299. Materiales: revistas, hojas blancas, tijeras, pegamento y monedas de la bolsa de matematica. 1. Retinanse en grupos de 3 6 4 integrantes. 2. Con las hojas blancas y las revistas, realicen un cataélogo con productos que tengan un precio menor a $ 300. ~ Luego, dividan el grupo en vendedores y compradores. Los compradores escogen los productos que desean comprar y pagan a los vendedores. . Los vendedores deberan dar vuelto cuando sea necesario. Descubre cual es el nimero: es mayor que 100 y menor que 150; el digito que esta en el lugar de las unidades no es 0; el digito que esta en el lugar de las decenas es mayor que 3 yla suma de sus digitos es 10. Unidad 1] 39 Tr 1 ORDENAR Y COMPARAR NUMEROS HASTA EL 300 ) 1. En el barrio de Tomas estan haciendo una campaiia de reciclaje. Diana es la encargada de llevar las cuentas. Cada cuadra debe, al menos, juntar 200 botellas de vidrio y 200 latas de alumi Mientras mas junten, jmejor! Cuadra (ore) 93 | 280 | 125 | 250 | 99 | 199 | 196 | 299 a) Para saber qué cuadras han aportado mas botellas, pinta de color rojo los nimeros mayores que 200. b) Para saber a qué cuadras les falta aportar latas, pinta de color azul los nuimeros menores que 200. 40 | Numeros y operaciones hasta el 300 Dee erecta meta eel LILY 2. Responde, segtin las tablas de la pagina anterior. a) jQué cuadras han juntado mas botellas que latas? b) ZQué cuadras han juntado igual cantidad de botellas y de latas? c) Escribe, de menor a mayor, los nUmeros que muestran la cantidad de botellas que han juntado las cuadras 3, 5 y 7. e 4Cual de las tres cuadras ha juntado mas botellas?, écdmo lo sabes? d) Escribe, de mayor a menor, los nimeros que muestran la cantidad de latas que han juntado las cuadras 2, 4y 8. e 4Cual de las tres cuadras ha juntado mas latas?, icdmo lo sabes? Unidad 1] 44 ComPaARAR MEDIDAS ) 1. Los integrantes de la brigada ecoldgica investigaron sobre algunos animales. Observa los afiches que hicieron. ei fj Un elefante puede | | El tamajio del pudd ©) vivir entre 60 y » es de 40 cm 1) 70 aiios. Llegaa ff iN ka y su peso, de medir 7 metros m5 © 10 kg. Vive |) de longuitud | Un condor mide de [* aproximadamente cuando es adulto. [| 100 a 120 cm de *, hasta los 9 afios. "| largo. Con sus alas extendidas alcanza unos 300 cm de longitud. Vive aproximadamente 4) 50 afios. a) sabjaya la informacion que entregan 108 numeros en las fichas anteriores. b) {Cudntos afios mas vive un elefante que un condor? c) jCudntos afhos mas vive el condor que el pudu? 42 | Numeros y operaciones hasta el 300 Dem mey eset tire lye MBit) 2. Lee las siguientes fichas sobre arboles nativos y subraya los numeros que aparecen. La palma chilena la encontramos en los valles de la cordillera de la Costa, desde el rio Limari hasta Curic6, Puede alcanzar 30 metros de altura. Es una especie protegida. fol ce Me (eR M Le ERAS Cel Te PAU LaTery su tronco aumenta 1 cm de espesor. Alcanza hasta 50 metros de altura. Es una especie protegida. eM LeLO(e- it RMI a@U 1a acme lol -R- Ae) (e- TAWA tt (ao) hasta el volcan Villarrica y en la cordillera de Nahuelbuta. Puede llegar a medir hasta 50 metros de altura. En la actualidad, esta prohibido cortar araucarias. a) 4Cual de los arboles alcanza menor altura?, dy cual la mayor altura? b) {Qué arboles pueden alcanzar la misma altura? c) {Cuantos afos son necesarios para que el espesor del tronco de un alerce aumente 6 cm? Unidad 1 43 Tr 1 RECONOCER EL ANTECESOR Y SUCESOR ) 44 1. Observa la siguiente cinta numerada y sigue las instrucciones. (400) (101)(102) (103 \(104)(105)(106)(107)(108\(109) 110 a) Pinta de color azul el numero que esta inmediatamente después del 100. El numero que pintaste azul es el sucesor de 100. b) Pinta de color rojo el numero que esta inmediatamente antes del 105. El numero que pintaste rojo es el antecesor de 105. c) Pinta de color verde el sucesor de 105. d) Pinta de color morado el antecesor de 110. e) Pinta de color amarillo el sucesor de 107 y de color celeste, su antecesor. 2. jCudl es el antecesor de 102?, gde 101?, zy de 100? 3. jCual es el sucesor del 108?, gde 109?, zy de 110? Numeros y operaciones hasta el 300 Dem mey eset tire lye MBit) 4. Completa la siguiente tabla con el antecesor y sucesor de cada numero. Pre ole Numero Told 125 131 143 150 215 233 279 280 290 5. Javiera dice que para encontrar el sucesor de un numero hay que sumarle una unidad. {Es correcto?, por qué? 6. {Como puedes encontrar el antecesor de un numero? Unidad 1] 45 Tr 1 CALCULAR MENTALMENTE ADICIONES Y SUSTRACCIONES 1. Una profesora pregunta a su curso como calculan la suma de: 8 + 3. Observa lo que hizo Luis en su mente. 843= Mil estrategia es / descomponer para \ tate J agrupar hasta 10y | ¥ \ luego sumar lo que / 10+ 1=11 me sobra Pian Observa lo que hizo Pamela en su mente. /. Para restal | puedes hacer 1-3 \o mismo. Calcula mentalmente las siguientes adiciones y sustracciones, y escribe el resultado. a) 6+5=_ 1-5=_ b)2+9=_ g)1-8=_ co) 5+8=_ n12-6=_ ap7t7=_ i) H-6=_ e) 9+6=__ j 6-7=_ 46 | Numeros y operaciones hasta el 300 Dem mey eset tire lye MBit) 2. Observa la estrategia que se muestra a continuacion. Luego, completa. es 20 +30? To, Sq {Cuanto es 2432 a) Si1+2= ,10+20= y 100 + 200 = b) Si3-2= ,30-20= y 300 - 200 = 3. Calcula mentalmente las siguientes adiciones y sustracciones, utilizando la estrategia anterior, y escribe el resultado. a) 30+40=___ 60-40=___ b) 50+20=__ g)80-50=___ c) 40+60=_ hy) 100-70=_ d) 50+70=_ i) 100-80=__ e) 100+ 100=__ j) 200-100 =___ Unidad 1] 47 Tr 1 RESOLVER PROBLEMAS CON NUMEROS HASTA EL 300 ) 1. Observa y completa los pasos para resolver el siguiente problema. Carmen compré en el quiosco del papa de Tomas un chocolate a $ 100 y tres paletas a $ 50 cada una. ;Cuanto debe pagar por su compra? Explica © {Qué datos sabes del problema? Que Carmen compro un chocolate a $ 100 y tres paletas a $50 cada una. e ~Qué informacién debes buscar? Cuanto dinero debe pagar por su compra. Escribe y resuelve © ~Cémo resolver el problema? Puedo sumar, descomponiendo los precios de los productos que ella compré. 100 + 50 + 50 + i P= 100. + J00 + 50= a2 ee Responde Carmen debe pagar $ por su compra. 48 | Numeros y operaciones hasta el 300 eee me cme mm t - Resuelve el siguiente problema usando los mismos 2. Resuelve el te probl ido | pasos anteriores. Sebastian compro dos helados a $ 100 cada uno y un dulce a $ 70. Pago con tres monedas de $ 100, gcuanto vuelto le deben dar? Explica © Qué datos sabes del problema? © Qué debes averiguar? Escribe y resuelve e Como resolver el problema? Responde Ce Para ejercitar el calculo mental, puedes visitar el sitio wel www.ebasica.cl/I Unidad 1 | 49 Unidad 1 Taller de ejercitacién 1. Escribe el nimero con palabras o cifras, seguin corresponda. a) 78. b) ___: doscientos veintitrés. ce) 126: d) ____: doscientos noventa y cinco. 2. Observa la tabla que presenta las marcas en una competencia de salto largo y, luego, responde en tu cuaderno. a) Qué competidor obtuvo el primer lugar, cual el segundo ‘ ompetidor | Marca y cual el tercero? i ie Pablo 120 cm Luis 130 cm Juana 110 cm b) {Cudnto es la diferencia en centimetros entre el competidor que obtuvo el primer lugar y el que obtuvo el tercer lugar? 3. Completa la siguiente tabla. decenas y unidades tiene | con monedas Centenas |Decenas|Unidades 143 Centenas |Decenas|Unidades 0 | Numeros y operaciones hasta el 300 4. Marca con una & la opcién que consideres correcta. Dem mey eset tire lye MBit) a) {Qué ntimeros estan ordenados de mayor a menor? A. 154; 178; 293 B. 210; 195; 142 C. 188; 261; 115 b) El sucesor de un numero es 160, {cual es el numero? A. 161 B. 159 Cc. 150 c) {A cuantos grupos de 10 corresponden 230 dulces? A. 32 B. 23 c. 20 d) Lucia media 95 cm cuando tenia 3 afios. Ahora que tiene 7 ahos mide 120 cm. Cual de las opciones me sirve para saber cudntos centimetros ha crecido? A. 120+95 B. 95-120 Cc. 120-95 Unidad 1 51 TT 1 Lo que aprendi sobre numeros hasta el 300 1. Combinando los numeros 1, 2 y 3, forma cuatro numeros menores que 300. COCOCI0C) a) Ordena los numeros que formaste, de menor a mayor. CICOCI0C) b) Representa con las monedas de tu bolsa de matematica dos de los numeros que formaste. 2. Marca con una la opcién correcta. a) jCudl es la descomposicién correcta del numero 231? AL. 24+3+1 B. 20+30+1 C. 200+ 30+1 b) Alicia tiene 4 grupos de 10 fichas y Manuel le regala 7 grupos de 10 fichas. ¢Cuantas fichas tiene en total ahora Alicia? A. 47 fichas. B. 74 fichas. C. 110 fichas. §2 | Numeros y operaciones hasta el 300 Dee erecta meta eel LILY 3. Completa los numeros que faltan en la siguiente cinta numerada. 2/212) [214 27 |220 a) Pinta de color azul el sucesor de 216. b) Pinta de color rojo el antecesor de 214. c) Pinta de color verde el sucesor de 215 y de color amarillo antecesor. 4. Observa la tabla que muestra la cantidad de asistentes a una obra de teatro. Luego, responde. | Otal asistentes Jueves 106 Viernes 129 Sabado 230 a) {Qué dia asistieron més personas a la obra? b) {Qué dia asistieron menos personas a la obra? Unidad 1] 53 TT 1 Lo que aprendi sobre adiciones y sustracciones 1. Calcula mentalmente las siguientes adiciones y sustracciones y escribe su resultado. a) 7F+4=_ b)9+2=_ coc) 7+8=_ a) 13-6=___ e) 12-5=___ 7 W-2=_ 2. Resuelve, paso a paso, el siguiente problema utilizando alguna de las estrategias aprendidas u otra. Javier viaja donde sus abuelos a Arauco, ciudad que esta a 89 kilometros de Tomé. Pilar va a visitar a su prima a Angol, que esta a 210 kilémetros de Tomé. ;Cuantos kilémetros mas. que Javier recorre Pilar? 54 | Numeros y operaciones hasta el 300 Sabia: Sabia: Sabia: Dem mey eset tire lye MBit) lo aprendido 1. Piensa y completa los cuadros con lo que sabias y lo que aprendiste en esta Unidad respecto de cada tema. = Losnuimeros. (=a Las = operaciones. @ Resolucién =) de problemas. « Aprendi: Aprendi: Aprendi: Unidad 1 Unidad Geometria, nimeros y medicion RECUERDO LO QUE SE SOBRE FIGURAS GEOMETRICAS 1. Observa la exposicién de pintura y responde. a) {Qué figuras geométricas puedes reconocer en los cuadros de la exposicién? b) {Conoces otras figuras geométricas?, ;cudles? c) Enuna hoja, dibuja un cuadro como los que se observan en laimagen, usa solo figuras geométricas. 56 | Geometria, nimeros y medicién 2. Observa las imagenes y responde. a) jA qué figura geométrica se parece la del signo de transito, ceda el paso? Explica como lo supiste. b) ZQué tipos de lineas observas en el piso de la plaza? Describelas. 3. Marca con color rojo los vértices y con azul los lados que observes en cada figura. Unidad 2 [57 Tr 2 COMPONER Y DESCOMPONER FIGURAS GEOMETRICAS ) 1. La profesora pidio que cada estudiante tome un rectangulo y lo corte por la mitad. Observa y responde. © jQuién hizo lo que la profesora pidid? Marcalo con una X&. 2. Dibuja las figuras que formara cada uno. eo * Compara tus dibujos con los de un compafiero o companera. 58 | Geometria, nimeros y medicion Geometria, nimeros y medicién 3. Observa cémo Paula y Diego juegan a crear figuras con el tangrama. Recorta las piezas del tangrama de la pagina 207 y forma con ellas las figuras que se indican. a) Un triangulo usando 2 piezas. b) Un rectangulo usando 5 piezas. c) Un cuadrado usando 4 piezas. d) Un triangulo usando 3 piezas. Con las piezas del tangrama José form6 la siguiente secuencia: aVlahV¥ ~Como continuara la secuencia? Dibujala en tu cuaderno. Unidad 2] 59 Tr 2 RESOLVER PROBLEMAS CON FIGURAS GEOMETRICAS ) 60 1. Observa y completa los pasos para resolver el siguiente problema. Andrés quiere formar cuatro triangulos iguales en un papel lustre, realizando solo dobleces. ;Cuantos dobleces debera hacer como minimo? Explica © ~Qué informacién sabes del problema? La figura que quiere formar Andrés y como quiere formarla. e ¢Cual es la pregunta del problema? La cantidad minima de dobleces que se deben hacer en el papel lustre para poder formar cuatro triangulos iguales. e 4Cémo puedes resolver el problema? Realizo variados dobleces en papel lustre, hasta encontrar aquellos que nos permiten formar cuatro triangulos iguales. Dibuja y resuelve Responde A partir de dobleces diagonales, la figura que permite obtener triangulos iguales es la . Geometria, nimeros y medicion Geometria, 2. Resuelve, el siguiente problema usando los mismos pasos anteriores. {Qué cortes se deben hacer en un cuadrado para obtener otros 4 cuadrados mas pequenios e iguales entre si? Explica ° {Qué sabes del problema? e 4Qué debes averiguar? e 4Cémo puedes resolver el problema?. Dibuja y resuelve Responde i Para practicar la formacion de figuras a partir de las piezas de un tangrama, visita el sitio web: www.ebasica.cl/links/10M2147.html, ingresa a la opcién EVALUATE. Unidad 2] 61 Tr 2 CLASIFICAR CUADRILATEROS ) 1. Observa el cuadro que hicieron Miguel y Monica usando solo figuras geométricas y responde a) jQué figuras geométricas reconoces en el cuadro? b) gCudles tienen lados paralelos?, jy cuales tienen lados perpendiculares?, ;cdmo lo supiste? 2. Observa las figuras del cuadro anterior y responde en tu cuaderno. a) En qué se parecen todas las figuras del cuadro?, éy en qué se diferencian? b) Observa la figura 1 y la 2, gen qué se parecen?, dy en qué se diferencian? c) Observa la figura 3 y la 4, en qué se parecen?, dy en qué se diferencian? © Compara tus respuestas con las de tus compafieros y companeras. 62 | Geometria, nmeros y medicion Geometria, nimeros y medicién 3. Observa los siguientes cuadrilateros, mide con una regla y responde. ay fe Nay {Qué cuadrilateros tienen todos sus lados de igual medida? b) ¢Qué cuadrilateros tienen sus lados opuestos de igual medida? ¢c) {Qué cuadrilatero tiene un par de lados de igual medida? d) {Qué cuadrilateros no tienen lados de igual medida? 4. Escribe el o los numeros de los cuadrilateros del ejercicio anterior que cumplen con las caracteristicas indicadas. a) Tienen dos pares de lados paralelos: b) Tienen solo un par de lados paralelos: c) No tiene lados paralelos: 5. Los cuadrilateros se pueden clasificar segtin el ntimero de lados paralelos que tengan. Dibuja un cuadrilatero por cada clasificacion. (Cuadrilateros] f 1 Paralelogramos: Trapecios: { Trapezoides: tiene sus lados tienen solo un par |_| no tienen pares opuestos paralelos., | de lados paralelos.| | de lados paralelos. Unidad 2] 63 ETT) y CLASIFICAR TRIANGULOS SEGUN LAS MEDIDAS DE SUS LADOS ) 1. La profesora de Educacién Artistica muestra un dibujo que participara en la exposicién de arte de la escuela. * Cuantos tridngulos ves en el dibujo del robot? Compara tu respuesta con la de tus compafieros y companeras. 2. Observa el tridngulo dibujado. a) {Cuantos vértices tiene? Vértice Lado ; 5 iene? b) {Cudntos angulos tiene? Angulo c) {Cuantos lados tiene?, json todos iguales? Verifica tu respuesta midiendo sus lados. 64 | Geometria, numeros y medicion Geometria, 3. Mide con una regla los lados de cada tridngulo, completa y luego responde en tu cuaderno: 2 2 1 2 1 1 3 3 3 lado 1: cm lado 1: cm lado 1: cm lado 2: cm lado 2: cm lado cm lado 3: cm lado 3: cm lado 3: cm a) {Qué sucede con las medidas de los lados del triangulo B? b) gHay otro triangulo en que suceda lo mismo?, zcual? c) ¢Qué sucede con las medidas de los lados del triangulo A?, éy con las del triangulo C? d) ZEn qué se diferencian estos tres triangulos? 4. Une los puntos unidos por una linea con el punto que corresponda para formar el triangulo senalado. 2\e PeELLEL HY | | LI I I I I | | I = [a ap Triéngulo equilatero ee es HH Se Tridngulo isésceles T LI I = ! cl | mi ch | 1 I Fol I r it I + Tridngulo escaleno ee Unidad 2] 65 Tr 2 LEER, ESCRIBIR Y REPRESENTAR NUMEROS HASTA EL 600 ) 66 1. Construye, en una cartulina, una cinta numerada desde el 300 al 600, que vaya de 10 en 10. Pinta las decenas de color rojo. a) Lee en voz alta los numeros de la cinta numerada que construiste. b) Escribe con palabras los numeros que pintaste con color rojo, en tu cuaderno. 2. Une cada numero con su escritura en palabras. | 450) f Trescientos veinticuatro ) (324) f Seiscientos ) [ 432) [ Doscientos cuarenta y tres } (520) | Quinientos veinte ) (550) f Cuatrocientos treinta y dos ) (600) f Quinientos cincuenta 3. Completa las siguientes secuencias, segtin la regla de formacién que se indica. a) DeSdenso: {300)> {} {} (450)» () b) De 100 en 100: (200) » ()> > (_}> () Geometria, nimeros y medicion Geometria, nimeros y medicién 4. Representa con las monedas de tu bolsa de matematica los siguientes precios. Luego, responde. a) jCudl de los precios es mayor?, ;c6mo lo supiste? b) {Cual de los precios es menor? 5. Representa los numeros que se indican, utilizando las tarjetas con numeros de tu bolsa de matematica. Guiate por el ejemplo. 372 > (300 70 | 2 a) 318 d) 521 b) 363 e) 562 c) 407 f) 598 6. Con las tarjetas con digitos de tu bolsa de matematica, forma tres nmeros mayores que 300 y menores que 600. a) Escribe los numeros que formaste en orden, de mayor sme b) Lee en voz alta los nuimeros que formaste. Unidad 2] 67 Tr 2 DEscUBRIR REGULARIDADES Y SECUENCIAS NUMERICAS ) 1. Observa la imagen y completa la tabla con la cantidad de dinero que Jaime logré reunir cada dia de la semana. Puedes ayudarte con tus monedas de la bolsa de matematica. Yo tenia $ 100 y durante una semana ahorré $ 50 diarios. 250 miércoles} jueves | viernes | sabado Responde. a) De cuanto en cuanto contaste para completar la tabla anterior? b) Si Jaime continua ahorrando $ 50 diarios durante tres dias mas, gcuanto dinero lograra reunir?, como lo sabes? C) d) éTuvo Jaime $ 600 ahorrados algtin dia de la semana? ¢Pudo tener ahorrados $ 530 algun dia de la semana?, épor qué? * Comparte tus respuestas con tus comparieros y comparieras. 68 | Geometria, nimeros y medicion TR Met L Ly 3. Observa cada secuencia y responde. OS @-@-@ a) ¢Cual es la regla con que se forma la secuencia de la primera fila? b) {Cudl es la regla con que se forma la secuencia de la segunda fila? c) {Qué caracteristicas tienen en comtn los numeros de ambas secuencias? 4. Completa las siguientes secuencias y responde. @)-@>O-&}>O°O -@-O-®-O-O a) ¢Cual es la regla que utilizaste para formar la primera secuencia?, jy para la segunda? b) ZQué relacion observas entre una secuencia y otra? Comenta con tus compafieros y companeras. Desafio Jaime cred una secuencia en la cual siempre debe agregar 11. Si esta secuencia comienza en el numero 420, jpuede el numero 464 estar en la secuencia que creé Jaime?, gpor qué? Unidad 2] 69 Tr v4 APRENDER ESTRATEGIAS DE ADICION Y SUSTRACCION ) 1. Observa el letrero que vieronenla I AVERSA yea a) carretera Tomas y su familia al salir de Ovalle. Luego, responde. # VICUNA 150 km a) {Qué ciudad esta mas lejos de Ovalle: Vicufia o Vallenar?, ;como lo supiste? b) {Cuantos kilémetros de distancia hay entre Vicufia y Vallenar? c) Con cual de estas operaciones se puede calcular la distancia entre Vicufa y Vallenar? Pintala. Observa la conversacion entre Daniela y Tomas. ~Como explicarias los procedimientos que utilizaron? Para saber la distancia entre Vallenar y Vicufia, yo cuento desde 150 hasta 273,y esa es la distancia A 273 le resto 150 para saber la distancia. 70 | Geometria, numeros y medicion 3. Resuelve, usando uno de los procedimientos anteriores u otro. Luego, responde. a) Jorge y su familia van a la playa. El viaje es de 168 kilémetros. Si ya han recorrido 120 kilometros, ;cuantos kilémetros les falta por recorrer? Respuesta: les falta por recorrer kilémetros. b El 2° A de la escuela de Futrono organizo un paseo a Valdivia, que queda a 110 kilémetros. Si el bus se detuvo en un peaje a 54 kilometros de Futrono, gcuantos kilémetros le faltan para llegar a Valdivia? Respuesta: para llegar a Valdivia le faltan kilometros. Unidad 2 71 Tr 2 RESOLVER ADICIONES Y SUSTRACCIONES POR DESCOMPOSICION ) 1. Observa cémo calculé cada uno el total que debia pagar cada uno. Luego, responde en tucuaderno, = —__ i? /Tu helado costé $ 150 ( yelmio,$ 120.) SS Cudnto pagué?_/ 1450 + 120= © Descompuse los sumandos. ——_> 100 250 + 150 220 = ° Agrupé las centenas y las decenas.-> 400 + 100 + 50 + 20 = ye Se Sumé las centenas y las decenas. — 200, ae 70= * Obtuve la suma final, ——————> 270 0 + 120= + “4 © Descompuse solo uno de los sumandos. —> 180 +100 +20= ¢ Al primer sumando le sumé las centenas. > 250+ 20 = ars Sumé las decenas y obtuve la suma final. > 270 a) Cual de los dos procedimientos te parece mas sencillo?, ipor qué? b) «Como lo harias tu?, ;por qué? 72 | Geometria, numeros y medicion Geometria, nimeros y medicién 2. Tomas quiere comprarse un helado. 7 MS (/ Tengo $ 200 y el helado \. cuesta $120, jcudntome | Ntendrian que dar de vuelto? 200 - 120 = 1 -> Descompuse el sustraendo, —————_> 200 - 100 - 20 = Ne “ e Resté la centena. 100 -20= © Resté las decenas y obtuve la resta final— * 30° © El vuelto serian $ 80. Si Tomas hubiese pagado con $ 500, éCuanto recibiria de vuelto? b) Si quisiera llevarle un helado a su hermana, ~Cuadnto gastaria? Si paga con $ 500 ;Cuanto le sobraria? ¢ En qué otras situaciones has necesitado resolver sustracciones? Unidad 2] 73 Tr 2 CONOCER MEDIDAS INFORMALES DE LONGITUD ) 74 1. Fernanda y Gabriel hicieron un cartel con algunas unidades de medicién. Observa y responde. Ad day Be IM Geme Cuarta Pasos a) {Qué medirias utilizando una cuarta? b) {Qué medirias con pasos?, {por qué? c) {Cual de las unidades del cartel medicion utilizarias para medir el largo de tu cuaderno?, ;por qué? 2. Mide y completa. Luego comenta. Fr... a) Mi | mide cuartas de largo y cuartas de ancho. b) Mi mide gemes de ancho. gemes de largo y c) Lae mide cuartas de largo y cuartas de ancho. d) Mi sala de clases mide pasos de largo y pasos de ancho, e 4Coincidieron las medidas con las de tus companieros y companieras?, jpor qué crees que ocurre esto? Geometria, nimeros y medicion 3. Mide y completa la tabla con las medidas de cada objeto. (etree Tu mochila El ancho de NEw acl ET (3 TES 4. Resuelve el siguiente problema. Los nifios midieron con sus pasos el largo del taller de don Carlos. Fernanda obtuvo 11 pasos y Gabriel obtuvo 14 pasos. ;Por qué obtuvieron resultados distintos si ambos midieron lo mismo? * Comenta tu respuesta con tus compafieros y companeras. 5. Inventa una medida informal que se pueda realizar con tu cuerpo. Dibujala y mide el alto de un objeto. Mi medida informal Objeto medido Unidad 2 75 Tr 2 MEDIR LONGITUD CON UNIDADES INFORMALES ) 1. Mide los objetos de la tabla con un palito de fésforo, un palito de helado y un clip, y anota los resultados. Objetos Fésforo | Libro | (largo) (ancho) Cuaderno (largo) 2. Cuenta y compara. | Mesa | a) © El destornillador mas largo b) HS—> mide clips. a aaa . . ¢ Eldestornillador mas corto mide clips. c) P Sooa=a=a qd) Qn nasa 76 | Geometria, numeros y medicion Geometria, nimeros y medicién 3. Escribe la unidad de medida informal que usarias para medir cada situacion. a) El ancho de una caja de zapatos: b) Lalongitud de una cancha de ftitbol: c) Laaltura de un companero o compajfiera: d) El largo de un estuche: Trabajo en equipo > Materiales: cinta numerada, tijeras y pegamento. 1. Formen grupos de 4 integrantes. 2. Elijan dos unidades de medida informales y midan la altura de cada uno de ustedes con las medidas elegidas. 3. Completen la tabla con la informacién obtenida. Unidad de medida 1] Unidad de medida 2 4. Comenten los resultados y respondan: jen qué casos conviene utilizar medidas informales y cuando no conviene? Unidad 2] 77 Tr 2 CONOCER MEDIDAS DE LONGITU! ENTIMETROS Y MILIMETROS ) 1. Marta mide el largo de una cinta para decorar un regalo. Observa y responde. / Noy a cortar \ lacinta de 7 cm Ti de largo. = a e Cuanto crees que mide en total la cinta: 100 centimetros o 100 milimetros?, ;c6mo lo sabes? 2. Observa la regla y completa con la medida que corresponda a cada objeto. Hinlintinhialiliitialiitiial | a) =—— cm 2 ———— — (a cm 3. Qué harias para medir con la regla del ejercicio anterior un objeto mayor a 10 centimetros? Comenta. 78 | Geometria, numeros y medicion Geometria, 4. Mide los siguientes objetos con una regla y completa. rR eS mide centimetros. —, ») c= mide centimetros. 5. Observa la siguiente regla. Lee y responde. 012345678 910 éTe has fijado en las pequefias lineas que componen cada centimetro? estas pequefias medidas se llaman milimetros y sirven para medir pequenos objetos. a) © ~Qué objetos se pueden medir en milimetros? Escribe tres ejemplos. 6. Encierra la unidad de medida mas adecuada para medir los siguientes objetos: ” ) be ys centimetro centimetro centimetro milimetro milimetro milimetro e jQué ocurriria si no existieran los milimetros? Comenta. Unidad 2 | 79 Unidad YJ CONOCER MEDIDAS DE LONGITU! IETROS ) 1. Don Carlos construyé algunos muebles en su taller. Observa los que realizé esta semana. RM rer © Delos muebles de don Carlos, {cual es el mas alto?, écomo lo sabes? Coméntalo con tu curso. 2. Corta un trozo de lana que mida 1 metro. Mide con él seis objetos y completa la siguiente tabla. Medida en metros 80 | Geometria, numeros y medicion Geometria, nimeros y medicién 3. Observa cuanto mide Ingrid, Matias y Esteban. Guiate por el ejemplo y completa. Ingrid mide 1m y 15 cm, que equivale a 100 cm + 15cm, Mido 1m y 15cm es decir, mide 115 cm. Matias seme a) Matias mide my cm, aa que equivale a cm + cm, Mido Tm y 9 ¢m es decir, mide cm. Esteban b) Esteban mide my cm, que equivale a cm + cm, Ce es decir, mide cm. Mido 1m y 28 cm 4. Apartir de los datos del ejercicio anterior, responde. a) gQuién es mas alto? b) ZQuién es mas bajo? _ ee 5. Escribe si utilizarias los centimetros o metros para medir las siguientes longitudes. a) La altura de tu sala de clases: b) El largo de un lapiz: c) El ancho del patio de tu escuela: d) El largo de un bus: Unidad 2] 81 Tr 2 EsTIMAR Y COMPARAR MEDIDAS DE LONGITUD ) 1. Don Carlos debe tapizar un sofa, pero olvidé tomar las medidas exactas para ver cudntos metros de tela necesitaba comprar. {Crees que su estimacién fue correcta? Coméntalo con tu curso. Creo que el largo del sofa es > 30 centimetros. 7 150 cm —— 15m 800 cm 82 | Geometria, numeros y medicion Geom Mee mu etl} 3. Une cada imagen con la estimacién mas adecuada. a) Mide mas de Mide menos de un metro. un metro. b) Mide mas de Mide menos de un centimetro un centimetro 8°e Trabajo en equipo Materiales: una huincha de medir, lapiz y cuaderno. 1, Retinanse en grupos de 3 6 4 integrantes. 2. Estimen la medida de distintos objetos y andétenlas en una tabla, como la del ejemplo. Luego, comprueben sus estimaciones, midiendo con la huincha los objetos y registrenlas en la tabla. QObjeto _Estimacién__Medida real lapiz mesa 3. Quien més se haya acercado a la medida real obtiene 10 puntos. Unidad 2] 83 rer] YJ EsTIMAR Y MEDIR ) 1. Encierra en un circulo la estimacion mas adecuada en cada caso. a) Sieste martillo mide 40 cm, gcuanto mide aproximadamente la tabla que se encuentra a su lado? A. Entre 10cm y 40 cm. B. Entre 41 cm y 100 cm. C. Entre 101 cm y 150.cm. b) Sila puerta mide 200 cm, gcuanto mide aproximadamente Francisca? A. Menos de 50cm. B. Entre 80 cm y 100 cm. r C. Mas de 150 cm. 2. Pinta en cada caso la mejor estimacion. b) Tulibro 30 centimetros 84 | Geometria, nimeros y medicion Geometria, nimeros y medicién 3. Estima la longitud de seis objetos. Comprueba tus estimaciones midiendo y registra tus resultados en la siguiente tabla. UIE) ne Dri r cuter) Laos Cott Ter] Tetsu} Mi lapiz 10cm 14cm 4cm 4. Escribe tres objetos que midan mas de 2 metros. Desafio Ratil mide 125 centimetros. El dice que es mas alto que Lucas y Cecilia. Lucas mide 1 metro 11 centimetros y Cecilia mide 100 centimetros. gTiene razon Rail en lo que afirma?, por qué? Unidad 2] 85 Tr 2 RESOLVER PROBLEMAS CON MEDIDAS DE LONGITUD ) 1. Observa y completa los pasos para resolver el siguiente problema. Maria necesita comprar tela de varios colores. Debe comprar 30 cm de tela verde, 70 cm de tela roja, 100 cm de azul y 150 cm de tela amarilla. ;Cudntos metros de tela necesita Maria? Explica © Qué dice el problema? Menciona los centimetros de tela que debe comprar Maria. e jCual es la pregunta del problema? Cuantos metros de tela necesita comprar Maria. e ~Cémo resolver el problema? Sumando todos los centimetros de tela que debe comprar Maria y luego convertirlos a metros. Resuelve cm + cm + cm + cm= cm Y 1 y Y y telaverde tela roja telaazul tela amarilla tela Luego, = 300+ 50 Entonces, cm equivalen a 3 my 50cm. Responde Maria necesita comprar metros y centimetros de tela. Geometria, nimeros y medicion Geometria, 2. Resuelve el siguiente problema usando los mismos pasos anteriores. Don Pancho esta construyendo una repisa. Compr 3 listones de madera de pino de 230 cm cada uno y un liston de rauli de 110 cm. ;Cuantos metros de madera compré don Pancho? Explica © jQué dice el problema? e 4Cual es la pregunta del problema? © ¢Cémo resolver el problema? Resuelve Responde Ce Para practicar la formacion de figuras a partir de las piezas de un tangrama, visita el sitio web: www.ebasica.cl/links/10M2087.html e ingresa a la opcién PUZZLES. Unidad 2] 87 Ur v4 Taller de ejercitacién 1. Utiliza un clip para medir los siguientes objetos: 2. Utiliza una regla y mide cada objeto. a) » SS Or c) cm 3. Une cada objeto con el nifio o nifia que dice su medida. {Wide ow Mid \ gg eS ee Pee \ de alto. / \ de alto. / Se a. SN ‘300 cm™ 88 | Geometria, nimeros y medicion Geometria, nimeros y medicién 4. Observa la siguiente figura y, luego, responde las preguntas marcando la opcién correcta. a) Se puede decir que las figuras 1 y 2 son, respectivamente: A. unrectangulo y un cuadrado. B. dos cuadrilateros. C. un cuadrilatero y un triangulo. b) Se puede decir que las figuras 1 y 2 se diferencian en: A. el ntimero de lados. B. la cantidad de lados de igual medida. C. todas las anteriores. c La figura 2: A. tiene todos sus lados de igual medida B. tiene todos sus lados de diferente medida. C. tiene dos de sus lados de igual medida. Unidad 2] 89 Lo que aprendi sobre estimacién y medicion 1. Encierra los objetos que en la realidad miden menos de una cuarta. 2. Mide las lineas del siguiente dibujo y repasalas con los colores indicados, segtin sus medidas. 1cm rojo 2.cmamarillo 3.cm verde 4cm azul 7 cm morado 3. Completa. a) T1my 58cmes equivalentea_ scm +__ ss cm=___ecm b) 2mequivalea_ scm +__s cm =___ecm c) 2my50cmequivalea_ ss cm+__scm=___cm 90 | Geometria, nimeros y medicion Geometria, nimeros y medicién 4. Compara las estaturas de los nifios y nifias. Luego, responde. Marcela Catalina Mahina a) ¢Quién mide mas? bb) {Quién mide menos? c) Escribe las estaturas de los nifios y nifias ordenadas de menor a mayor. d) {Qué estrategia usas para comparar medidas? Explica. 5. Escribe una V si es verdadero y una F sies falso. a) La longitud de una hormiga se puede medir en milimetros. ___ b) Con el metro puedo medir la altura de un edificio.__ c) El ancho de mi mano no se puede medir en metros. 6. Pinta en cada caso la mejor estimacion. a) Un arbol 2 centimetros 2 metros b) Una tijera 13 centimetros ) 13 milimetros Unidad 2 | 91 Lo que aprendi sobre geometria 1. Forma las figuras pedidas, uniendo los puntos necesarios. a) Unrectangulo b) Un cuadrado 2. ;Con qué grupo de figuras podrias formar un rectangulo? B. Cc. A. oT 3 AT LE —=_| IKI oc 3. Observa los cuadrilateros y responde, en tu cuaderno, anotando los numeros de las figuras. | KI H 6 I 4 TO | | a) {Qué cuadrilateros tienen todos sus lados de igual medida? bb) ¢Qué cuadrilateros tienen sus lados opuestos de igual medida? 92 | Geometria, nimeros y medicion Geometria, nimeros y medicién Organizo lo aprendido 1. Completa cada oracién de acuerdo a lo que has aprendido en la Unidad. a) Las medidas varian, se pueden usar para obtener medidas exactas. b) Con el puedo medir grandes longitudes. 2. Completa los esquemas, segtin lo que aprendiste en la Unidad. Cuadrilateros Paralelogramos Trapecios Trapezoides Tiene sus lados || Tiene solo un No tiene pares par de lados de lados paralelos. 3. Une cada triangulo con su caracteristica. Todos sus Todos sus lados Dos de sus lados de igual de diferente lados de igual medida. medida. medida. Unidad 2 93 Tree loan g operaciones hasta el 1 000 RECUERDO LO QUE SE SOBRE NUMEROS HASTA EL 600 1. Gabriela y Francisca fueron a una granja educativa. Observa y responde en tu cuaderno. a) {Para qué crees que puedan servir los numeros en una granja? b) {Qué informacidn te entregan los numeros del cartel? 94 | Numeros y operaciones hasta el 1 000 2. Escribe los numeros representados en cada caso. a) . @@ °) [200 | | 90 | ESe @ 3. Encierra en una Cj el numero menor de cada pareja. ( 75 167 ( 202 220 ( 590 490 a) {En qué te fijaste para comparar cada pareja de numeros? b) Ordena todos los nimeros, de menor a mayor. OO0O0O00 4. Resuelve, en tu cuaderno, el siguiente problema. En una granja, en el mes de abril habia 220 conejos y, luego, en junio habia 300 conejos. ;Cudntos conejos mas habia en junio que en abril? Unidad 3 [95 Tr 3 RECONOCER NUMEROS HASTA EL 1 000 ) 1. Observa la siguiente tabla con los puntajes obtenidos por Anita y Sus amigos en un juego. Luego, responde en tu cuaderno. rate) TM coe ee Reo Mia eel eee [ale C Uc LeL) Anita 450 650 Raul 500 700 Lorena 600 850 a) ,Cuantos puntos obtuvo Raul en la primera tirada?, dy en la segunda tirada? b) {Cuantos puntos obtuvo Lorena en la primera tirada?, dy en la segunda tirada? c) {Quién obtuvo el mayor puntaje en la primera tirada?, dy en la segunda tirada?, ;c6mo lo sabes? 2. Escribe los nimeros de la tabla anterior que son mayores que 600. CJ CO CO 3. Francisca y sus hermanos juntaron 10 monedas de $ 100 para pagar una parte de su entrada a la granja educativa. ;Cuanto dinero juntaron en total?, écomo lo sabes? 96 | Numeros y operaciones hasta el 1 000 Tem me elect tii Mette e imei} 4. Encierra en una J el billete que se puede cambiar por las monedas reunidas por Francisca y sus hermanos. a) De cuanto en cuanto debes contar al completar los numeros de una fila? b) ¢De cuanto en cuanto debes contar al completar los numeros de una columna? 6. Escribe en el recuadro el numero que dice don Luis. Luego, represéntalo con las monedas de tu bolsa matematica. _ — “Hoy han visitado la granja mas de seiscientas ~"\\__cuarenta personas, Unidad 3] 97 LEER Y ESCRIBIR NUMEROS HASTA EL 1 000 ) 1. Cuenta y completa. Luego, responde. cium | | ‘untoni Truncienboo | uml) i © jQué tienen en comun los ntimeros que escribiste? Comenta. 2. Observa, completa y comenta. a) 6 600 b) 7 ss setecientos c)8 _____ 800 d)9 _____—Ss novecientos © 4En qué se parecen los numeros 6 y 600?, iy 8 y 800? dEn qué se diferencian? 98 J Numeros y operaciones hasta el 1 000 Lay Ss y operaciones hasta el 1 000 3. Observa el ejemplo y completa. Luego, responde. 624 = 600 + 24 Si 600 se escribe seiscientos y 24 se escribe veinticuatro, entonces, 624 se escribe seiscientos veinticuatro. a) 763 =__ + ___ Si 700 se escribe y 53 se escribe , entonces, 753 se escribe b) 809=__+__ Si 800 se escribe y 9 se escribe , entonces, 809 se escribe ©) 947=__+__ Si se escribe y ___ se escribe , entonces, 947 se escribe 4. Con los numeros que ya conoces, jpodrias utilizar el procedimiento anterior para formar todos los nimeros hasta el 1 000? Explica como lo harias y da tres ejemplos. Unidad 3] 99 Tr 3 RECONOCER EL ANTECESOR Y SUCESOR ) 1. Felipe fue a visitar a su abuelita. Observa los numeros de las casas y responde. a) {Qué ntimero va en la casa que esta inmediatamente después de la 997? Escribelo. b) ZEl numero que escribiste es el antecesor o sucesor de 997?, épor qué? c) gQué ntiimero va en la casa que esta inmediatamente antes de la 996? Escribelo. d) {El numero que escribiste es el antecesor o sucesor de 996?, épor qué? 400 J Numeros y operaciones hasta el 1 000 Ss y operaciones hasta el 1 000 2. Completa la siguiente tabla con el antecesor y el sucesor de cada numero. Luego, responde. Weng Nine! ETc 499 500 531 599 650 700 799 900 982 a) jEn qué se parecen los antecesores de los numeros 500, 700 y 900?, gy en qué se diferencian? b) ZEn qué se parecen los sucesores de los numeros 499, 599 y 799?, gy en qué se diferencian? a) jCudl es el antecesor del sucesor de 806? b) {Cudl es el sucesor del antecesor de 806? c) jQué observas en las respuestas anteriores?, gocurriré siempre lo mismo? Da tres ejemplos. Unidad 3 | 104 Tr 3 RECONOCER EL VALOR POSICIONAL DE NUMEROS HASTA EL 1 000 ) 1. Gabriel y Francisca ayudan a la veterinaria a pesar los conejos de la granja. Observa y responde en tu cuaderno. Neste 234 gramos. / —— (iste conejo cen Este pesa ‘432 grams. y 342 gramos._4 a) {Qué conejo tiene mayor peso?, ¢cémo lo sabes? b) {Qué tienen en comun los ntimeros que representan los pesos de cada conejo? c) ¢Y en qué se diferencian? 2. Los digitos que forman un numero representan un valor diferente segun la posicién en que se ubiquen. Observa y completa. a) El digito 4 en el lugar de las centenas representa unidades. b) El digito 4 en el lugar de las decenas representa unidades. c) El digito 4 en el lugar de las unidades representa unidades. ~]9][ela][s [4] «[9|/s[o|[o[o| afe|[yfe|[ro[e| 402 J Numeros y operaciones hasta el 1 000 Ndmeros y operaciones hasta el 1 000 3. Encierra el valor que representa el digito de la tarjeta destacada en gris. Guiate por el ejemplo. oO 8 80 800 2: ® 100 3 627] 6 60 600 gee Trabajo en equipo y5 50 500 Materiales: Tarjetas con numeros de la bolsa de matematica. 1. Retinanse en grupos de 3 integrantes. 2. Cada integrante forme uno de los siguientes numeros. a) 976 b) 769 c) 697 3. Comparen los numeros que formaron y respondan. a) jQué tienen en comun los numeros que formaron?, ay en qué se diferencian? b) ZQué valor representa el digito 9 en cada uno de estos numeros?, gy el digito 7?, iy el digito 6? 4. Formen otros nimeros combinando tres tarjetas con digitos. Expliquen qué ocurre al cambiar los digitos de posicién. Unidad 3 | 103 Tr 3 ORDENAR Y COMPARAR NUMEROS HASTA EL 1 000 ) Trabajo en equipo ro ene Materiales: tarjetas con numeros de la bolsa de matematica. 1. Formen grupos de 4 integrantes. Mezclen las tarjetas con ntimeros y coléquenlas al centro de la mesa boca abajo. Por turno, saquen tres tarjetas y formen con ellas el mayor numero posible. Aquel integrante que haya formado el numero mayor, gana un punto. Al terminar el juego, gana el que junta la mayor cantidad de puntos. 1. Gabriela y Felipe juegan a “el numero mayor” con sus tarjetas con digitos del 0 al 9. Observa y responde. Saco tres tarjetas al azar y formo el numero mayor. Yo saco tres tarjetas y formo el numero 658. a) {Quién formé el numero mayor? b) ¢Podrian haber formado un numero atin mayor?, jcual? 104 | Numeros y operaciones hasta el 1 000 Ndmeros y operaciones hasta el 1 000 2. Escribe un numero mayor y otro menor que el formado por las tarjetas, utilizando los mismos digitos. wy oy BY e En qué te fijaste para formar los nimeros mayores?, iy los menores? Comenta con tus compajieros y compaiieras. 3. Ordena los numeros del ejercicio anterior, de menor a mayor. OO0OO0O00 4. Observa los siguientes numeros y pinta con color rojo el mayor y con azul el menor. @ Mm (853 (835 b) Escribe con palabras los numeros anteriores, en tu cuaderno. a) Ordénalos de menor a mayor. 5. Descubre los numeros que faltan en la secuencia y escribe en tu cuaderno la regla que utilizaste. (607 OO Regla de formacién: Unidad 3 | 105 CALCULAR AD! INES Y SUSTRACCIONES ) 1. Observa la informacion de la imagen. —. -————-—- ~~. / El mes pasado, las ina ( produjeron 390 litros de leche. \ Este mes, 65 litros mas qeel_/ mes pasado. a) Francisca quiere saber cuantos litros de leche, en total, produjeron las vacas este mes. ;Cudles son los datos de la situaci6n? b) Observa cémo lo resolvid Francisca y completa. 390 ooh Descompuse uno de los sumandos. ST 30 a +55 Sumé para completar una nueva centena. ~ ago 5 Sumé y obtuve el resultado final. —— c) Si este mes las vacas, hubiesen producido solo 35 litros mas que el mes pasado, {cuantos litros de leche hubiesen producido, en total, las vacas este mes? 406 J Numeros y operaciones hasta el 1 000 Tem me elect tii Mette e imei} 2. Resuelve las siguientes adiciones en tu cuaderno, utilizando la estrategia de la pagina anterior. a) 380+60= c) 460 + 93 = b) 6704+55= d)875+45= 3. Rodrigo pregunta a Pilar como puede calcular rapidamente la adicién 399 + 9 y la sustraccidn 398 - 9. Observa. a a gc fo la adicin, 399 + 9 pienso en En la sustracci6n, 398 - 9, pienso / 399 + 10 = 409 y como 9 tiene en 398 — 10 = 388, y como 9 es \ una unidad menos que 10, le ) una unidad menos que 10, le sumo. resto una unidad: 409 - 1 = 408. una unidad: 388 + 1 = 389. Calcula mentalmente las siguientes adiciones usando la estrategia anterior y escribe el resultado. a) 109+9= c) 168-9= b) 805+9= d) 477-9 = Unidad 3 | 107 Tr 3 CONOCER NUEVAS ESTRATEGIAS DE CALCULO ) 1. En la granja guardan el alimento para los animales en una bodega. De los 800 kilogramos que tenian en ella, ya se han consumido 350 kilogramos. d 813 ‘Novecientos noventa t > ¢ 309 Ochocientos trece f > d 990 Trescientos nueve p ¢ 622 2. Subraya la palabra que completa cada afirmacion. mayor mayor 300 es que 350 790 es que 970 menor menor mayor mayor 850 es que 830 645 es que 564 menor menor 3. Escribe en tu cuaderno un problema de adicién y otro de sustraccién que se puedan resolver con los siguientes datos. El ano pasado nacieron 350 conejos en una granja y este afio 415. © Comparte los problemas que creaste con un compajiero o compafera y resuélvanlos. 412 J Numeros y operaciones hasta el 1 000 Tem me elect tii Mette e imei} 4. Marca con una X& la opcién que consideres correcta. a) ¢En cual de los nimeros el digito 1 representa 10? A. 189 B. 301 c.715 b) ZQué valor representa el digito 8 en el numero 845? A8 B. 80 Cc. 800 c) ZCual es el numero que falta para completar la secuencia? (323) (606) (_] (82) (@ A 810 B. 809 C. 808 d) {Cudl de las siguientes opciones representa una secuencia de 2 en 2? A. 350 - 355 - 360 - 365 B. 654 - 658 - 662 - 666 C. 701 - 703 - 705 - 707 e) {Cual es el numero que falta para completar la siguiente secuencia? (0) (700) (7) (HB) (>) A. 900 B. 850 C. 805 Unidad 3 J 113 Tr 3 Lo que aprendi sobre numeros hasta el 1 000 1. Observa cada trio de tarjetas con digitos y escribe tres numeros diferentes a partir de ellas. oe wo wo a) En cada caso pinta con color rojo el numero mayor y con azul el menor. b) Escribe con palabras todos los numeros que formaste. 2. Escribe la regla de formacion de cada secuencia. "7 7 F] MH Regla de formacién: ») (609) (819) (829) (837) (84) (89) Regla de formacién: 114 | Numeros y operaciones hasta el 1 000 Tem me elect tii Mette e imei} 3. Combinando estas tres tarjetas con ry digitos, forma dos numeros diferentes. Luego, responde en tu cuaderno. a) {Qué valor representa el digito 6 en cada numero que formaste?, jy el digito 4? b) ZEn qué te fijaste para saber el valor que representan los digitos en cada numero? 4. Marca con una Xla opcién que consideres correcta. a) zEn cual de los siguientes numeros el digito 2 representa 200? © 425 © 236 © s92 b) {Cual es el numero que completa la secuencia? (a) (=) () O «27 © 631 © 635 5. :Cual es el antecesor de 9997, zy el sucesor? Unidad 3 J 115, TT 3 Lo que aprendi sobre adiciones y sustracciones 1. Resuelve, paso a paso, los siguientes problemas. a) Enel quiosco“La Granja’, en julio se vendieron 360 huevos y en agosto, 74 huevos mas que en julio. ;Cuantos huevos se vendieron, en total, en agosto? b) Del total de alimentos para animales que compra una granja mensualmente, 425 kilogramos estan destinados a alimentar a los conejos. Si de estos ya se han consumido 213 kilogramos, jcuantos kilogramos de alimento para conejos quedan? 2. Calcula mentalmente las siguientes adiciones y sustracciones y escribe el resultado. a) 309+9= c) 427-9= b) 604+9= d) 846 -9= 416 J Numeros y operaciones hasta el 1 000 Tem me elect tii Mette e imei} lo aprendido 1. Completa las fichas de resumen con los aprendizajes que para ti fueron mds importantes en esta Unidad. Numeros hasta 1 000 En esta unidad aprendi: Adicién y sustraccién En esta unidad aprendi: 2. Piensa y comenta. a) {Qué es lo que mas te gusté de esta Unidad? b) ZTuviste alguna dificultad?, ;cual?, 7c6mo la superaste? Unidad 3 117 DOr Estimacion operaciones y geometria RECUERDO LO QUE SE SOBRE NUMEROS Y ESTIMACION DE CANTIDADES 1. El papa de Tomas tiene un quiosco. Tomas lo ayuda todas las tardes después de la escuela. Observa. a) {Qué informacion numérica puedes observar en el quiosco? b) Encierra en un circulo todos los numeros que conoces. iCémo se leen? 118 | Estimacién, operaciones y geometria

También podría gustarte