Está en la página 1de 1

Universidad San Francisco de Quito

Cosmos 1746
Primer Semestre

Análisis Crítico #3
Lourdes Orejuela
Juan Ignacio Sandoval

A lo largo del tiempo se ha podido evidenciar del gran impacto que han llegado a
tener los humanos sobre la evolución de las demás especies. Este tipo de intervención se
han podido encontrar en la medicina, el cambio climático, caza, agricultura y muchas otras
más que al igual que las demás solo afectan a la evolución del resto. Las actividades
humanas que se tienen hoy en día son factores que atacan o afectan directamente a la
dinámica de las poblaciones. Para poder entender de una mejor manera las consecuencias
que los actos humanos pueden tener en la evolución es bueno separar a las especies entre lo
que hace bien (amigos) y lo que hace mal (enemigos), pero no podemos olvidarnos que
también existen especies que nos ayudan y nos perjudican dependiendo del caso en el que
se hable. En el caso de los enemigos como las plagas en los cultivos lo que se busca es
eliminar ese mal lo que provoca que al querer quitar eso hay especies que reciben un efecto
colateral que a la final nunca fueron un objetivo por los humanos. Por otro lado, cuando
tenemos que tratar con alguna especie que hace bien a la humanidad lo que se busca es
crear abundancia de esa especie como por ejemplo los cultivos para la alimentación. Se
pueden realizar predicciones sobre los efectos que las acciones de los humanos puedan
llegar a tener sobre las especies, pero no se sabe concretamente si es que estas pueden
llegar a pasar o si es algo más que no se lo imaginaba antes ocurre como consecuencia. Para
finalizar, podemos llegar a la conclusión de que la interrupción de la evolución de las
especies, las consecuencias sociales y ecologías que estas repercuten son estrictamente
culpa de los seres humanos que solo ven por el bien estar de su especie y no el bien estar
común, además de modificar el trabajo de la naturaleza que pueden crear cosas fatales para
muchos seres vivos.

También podría gustarte