Está en la página 1de 2

NOMBRE: Alejandro Cajas

CURSO: Primero EGB “G1”

FECHA DE ENTREGA: 31/01/2022

FICHA ANÁLISIS DE ARTÍCULOS

Titulo La educación integral de la sexualidad con enfoque profesional en la formación de


docentes.
Lugar Cuba Año 2019
Autor(res) Reyes Torres, A.C.-Barrera Cabrera, I.- Castillo Rocubert, N.- Llivina Lavigne, M.J
Revista Mendive revista de educación.
Descargada de Google académica.
Palabra Claves Estrategia; educación integral de la sexualidad; enfoque profesional pedagógico.
Problema ¿cómo contribuir a la educación integral de la sexualidad en los estudiantes de las carreras
pedagógicas, en la Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca»?
Objetivo Hipótesis/preguntas de Metodología
investigación

Elaborar una Si se introduce durante el Tipo: Cuantitativo.


estrategia proceso educativo un
pedagógica que sistema de talleres Instrumento: Análisis documental como: planes de estudios,
contribuya a la pedagógicos, se modelo del profesional, proyectos educativos, estrategias por
educación integral contribuye al proceso de años y planes de trabajo metodológico. Además, se aplica
de la sexualidad con educación integral de la instrumento por observación, encuestas, entrevistas y la
enfoque profesional sexualidad en los prueba pedagógica.
pedagógico, en los estudiantes de las
estudiantes de las carreras pedagógicas y la Muestra: La población seleccionada la integraron 435
carreras modelación que permitió estudiantes y 45 profesores de la Facultad de Educación
pedagógicas. el diseño de cada uno de Infantil de la Universidad de Pinar de Río «Hermanos Saíz
sus elementos Montes de Oca». La muestra quedó integrada por 203
constituyentes. estudiantes (76 de primer año, 65 de segundo y 62 de tercero)
y 28 profesores, integrantes de los colectivos de año durante el
curso escolar 2017-2018.

Procedimiento: Diagnóstico del estado de la educación de la


sexualidad, siguiendo las dimensiones e indicadores definidos
para la variable de estudio, en los estudiantes de la muestra
seleccionada, utilizando métodos y técnicas tales como: la
observación, la encuesta, la entrevista y la prueba pedagógica.

Análisis información: Se emplearon técnicas de estadística


descriptiva, como el análisis porcentual y las medidas de
tendencia central, las que se emplearon en el procesamiento
de la información.
Resultados/Hallazgos

El presente artículo dio a conocer diferentes hallazgo en al ámbito de la educación sexual; dentro de la preparación
pedagógica como docentes en la Universidad de Pinar de Río Hermanos Saíz Montes de Oca (Cuba).

Los investigadores identificaron que existe un desconocimiento por parte de los estudiantes sobre la educación de
la sexualidad, lo que propicia el irrespeto a la libre orientación sexual. A consecuencia de este acto se genera
preocupaciones a las futuras generaciones como formadores de docentes.

Este artículo aportó como principal resultado, una estrategia pedagógica dirigida a la educación integral de la
sexualidad con enfoque profesional pedagógico y comprende acciones por etapas, que una vez implementadas en
la práctica contribuyeron a la formación de un profesional de la educación a la altura de estos tiempos, con
conocimientos sobre la educación de la sexualidad, como ser sexuado que vive y se desarrolla como parte del
proceso de socialización, y como docente que tiene en su responsabilidad la educación de la sexualidad de los que
lo rodean, fundamentalmente de sus estudiantes.

REFERENCIA

Reyes-Torres, A.C., Barrera-Cabrera, I., Castillo-Rocubert, N., Llivina-Lavigne, M.J. (2019). La

educación integral de la sexualidad con enfoque profesional en la formación de docentes.

Mendive revista de educación. 13(2), 276-292. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v17n2/1815-

7696-men-17-02-276.pdf

También podría gustarte