Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

CENTRO REGIONAL AHUACHAPAN

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS

MATERIA:

PRINCIPIOS GENERALES DE ECONOMIA II

TEMA:

CUADRO SINOPTICO

LICENCIADO:

RAMIRO ERNESTO AGUILAR OSORIO

ALUMNO:

CARLOS JOSE ARRIAZA JIMENEZ

FECHA DE ENTREGA:

14/11/2022
EL PRECIO DE
MERCADO

Es el precio al que un bien o servicio


puede comprarse en
un mercado libre. Es un
concepto económico de aplicación
tanto en aspectos históricos de la
disciplina como en su uso concreto y
en la vida diaria.
.

EXISTEN 2 TIPOS DE
PRECIOS SE PRECIO MONOPOLICO
PRECIO NATURAL
MERCADOS

El precio natural depende directamente, en Es en cada ocasión el más alto que se puede
esta visión, del valor de un bien, y ese valor conseguir. El precio natural, o el precio de la libre
equivale a la cantidad de trabajo necesario competencia, por el contrario, es el más bajo que
para producir el bien en cuestión. Esto es se puede tomar, no de hecho en cada ocasión,
conocido como la teoría del valor-trabajo. pero sobre un tiempo considerable.

PRECIO ESTABLE DEL MERCADO

Es el punto en el cual la utilidad marginal


comienza a divergir de la utilidad total. Ventas
menores dejan demanda insatisfecha e
implican que la empresa no ha vendido tanto
como podría. Ventas superiores a las
determinadas por ese punto implican pérdidas:
ya sea que no todo lo producido será vendido
o se venderá a precios menores de los
posibles.

También podría gustarte