Está en la página 1de 20

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“SIMON BOLIVAR”

TECNOLOGÍA EN MECATRÓNICA
AUTOMOTRIZ

PROYECTO:
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN ANALIZADOR
DE GASES PORTATIL COMO METODO DE DIAGNÓSTICO
AUTOMOTRIZ EN TECNICENTRO L & L MOTORS

AUTOR
JOSE ELIAS CEDEÑO BORBOR

TUTOR
ING. ARELLANO CASTRO ANGEL DANILO

GUAYAQUIL

1
INDICE
DECLARACIÓN EXPRESA .......................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................... 6
Justificación de la Investigación.................................................................................................. 6
Hipótesis general ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Delimitación del Problema ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Objetivos ....................................................................................................................................... 7
Objetivo general ....................................................................................................................... 7
Objetivos Específicos ............................................................................................................... 7
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 8
EMISIONES CONTAMINANTES ................................................................................................ 8
ANALIZADORES DE GASES ..................................................................................................... 10
MODELOS DE ANALIZADORES DE GASES ......................................................................... 11
COSTOS DE EQUIPO .................................................................................................................. 14
Ventajas ...................................................................................................................................... 14
Calibración de Equipos ............................................................................................................. 14
Comprobaciones al Vehículo Antes de las Mediciones............................................................ 15
CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 17
RECOMENDACIONES................................................................................................................ 17
REFERENTES EMPÍRICOS ....................................................................................................... 18
CAMPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 18
METODOLOGÍA .......................................................................................................................... 18
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 20

2
DECLARACIÓN EXPRESA

La responsabilidad del contenido de este Trabajo me corresponde exclusivamente; y el

patrimonio intelectual de la misma al INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SIMON

BOLIVAR de la ciudad de Guayaquil.

Trabajo de Fase Empresarial que se presenta como requisito para finalizar el tercer semestre

de la carrera de TECNOLOGIA SUPERIOR EN MECATRONICA AUTOMOTRIZ.

TEMA: PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN ANALIZADOR DE GASES


PORTATIL COMO UN METODO DE DIAGNÓSTICO AUTOMOTRIZ EN
TECNICENTRO L&L MOTORS.

AUTOR:

JOSE ELIAS CEDEÑO BORBOR

Cedula: 0968 917204

Email: jcedeno@istsb.edu.ec

3
Autor: José Elías Cedeño Borbor.

Línea de investigación: Sistemas Mecatrónicos Automotrices.

Institución: Instituto Superior Tecnológico Simón Bolívar.

Fecha de inicio: 20/12/2022.

Duración: Dos semanas.

Observaciones: Este trabajo académico es una investigación teórica, que busca la propuesta

de implementar un analizador de gases portátil como medio de diagnóstico automotriz

en Tecnicentro L & L Motors basada en documentación de Sitios web.

Fecha de presentación: 04/01/2023

4
INTRODUCCIÓN

Hoy en día la mayoría de vehículos motorizados utilizan combustibles fósiles, cuyo uso
produce la emisión en general de un mismo grupo de contaminantes, aunque en cantidades
y a proporciones diferentes según el combustible y las condiciones de combustión.

Por otro lado, se requieren varios equipos o herramientas para realizar diferentes
comprobaciones de los automóviles, tal es el caso como los gases de escape del MCI, estos
gases pueden ser analizado con la herramienta adecuada, con el fin de encontrar problemas
aparte de lo que se refiere a la electrónica del vehículo.

El empleo de nuevas tecnologías en el ámbito laboral ayuda en el desarrollo de sistemas


de diagnósticos automotriz. Por lo tanto, en el presente proyecto, se desarrolla un estudio
para implementar un analizador de gases de emisiones contaminantes de los vehículos, que
son actualmente realizados por diferentes talleres, así como por la misma revisión técnica
vehicular (auto scout24, 2022)

5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Antecedentes
Aunque el motor presenta defectos, el escáner no siempre reporta falla, debido a que,
el análisis se limita a variables predeterminadas por el fabricante a través de los sensores,
quedando algunas variables fuera de diagnóstico.

Cuando los elementos defectuosos no reportan fallas, el vehículo continúa trabajando


normalmente. Sin embargo, se produce una disminución en eficiencia llegando a generar
un incremento de las emisiones contaminantes, así como consumo de combustible, y una
mayor contaminación ambiental.

Con la finalidad de realizar un correcto mantenimiento, mediante un equipo que permita


analizar obtener lecturas de estos gases de forma mas exacta, y por medio de este proceso
obtener resultados más explícitos de problemas internos del MCI, que en ocasiones no son
visibles o analizadas correctamente por un scanner. Para este inconveniente presentamos a
los diferentes medidores de gases que emite los automotores, que describiremos más
adelante.

Justificación de la Investigación
Por medio de este trabajo realizado en el Tecnicentro L & L Motors, durante el tiempo de
prácticas, conforme las actividades que el estudiante realizo en el taller, la base teórica del
trabajo se fundamenta en temas relacionados al analizador de gases automotriz,

El estudio para la implementación del analizador de gases en un taller automotriz, ayudará


al Tecnicentro L & L Motors evaluar la adquisición de este equipo, y es necesario conocer su
funcionalidad, prácticas en el campo laboral y los posibles beneficios que estos puedan
brindarles en la solución de problemas de los vehículos que lo necesiten.

Con el presente estudio de investigación se beneficiará el Tecnicentro L & L Motors a


través de la línea de trabajo en Mecánica Automotriz. Adicionalmente en función de los
resultados obtenidos se beneficia al sector automotriz en general al contribuir con un
sistema alternativo para el diagnóstico de fallas automotrices como lo es los medidores de
gases automotrices.

6
Objetivos

Objetivo general

Implementar de un analizador de gases portátil como un medio de diagnóstico automotriz en


Tecnicentro L & L Motors.

Objetivos Específicos

• Mencionar los principales factores que se deben analizar en la implementación del analizador
de gases de escape.
• Incrementar la producción en el taller al contar con nuevo equipo para cumplir las normativa y
control como en la revisión técnica vehicular.

• Mejorar los procesos de diagnósticos vehicular que no pueden ser encontrado con otro equipo.

• Innovar el establecimiento con este nuevo equipo.

7
MARCO TEÓRICO

EMISIONES CONTAMINANTES
Los carros, camiones y buses alimentados con combustibles fósiles son una de las principales
fuentes de contaminación del aire. Emiten más de la mitad de los óxidos de nitrógeno de
nuestro aire, y son uno de los mayores emisores de gases asociados al calentamiento global
en los Estados Unidos. Estudios científicos han identificado que estos contaminantes tienen
impactos negativos en casi todos los órganos del cuerpo. (Union de cientificos concientes,
2022).

Tipos de emisiones contaminantes.

Entre los gases de escape que emite los vehículos se encuentran el:

• Dióxido de carbono (CO).

• El monóxido de carbono (CO).

• Óxidos de nitrógeno (NO).

• Hidrocarburos no quemados (HC).

• Compuestos de plomo.

• Anhídrido sulfuroso.

• Partículas sólidas.

Hidrocarburos no Combustionados (HC)

Estas emisiones consisten en gasolina sin quemar y vapores de aceite. Los hidrocarburos
en la atmósfera reaccionan con el sol y se rompen para formar otros componentes químicos
que irritan los ojos, las fosas nasales, garganta y pulmones. Además, se generan por una mala
ignición (una bujía o un cable de bujía en mal estado), un pobre encendido (un incorrecto
ajuste al carburador o fugas en el vacío que crean una mezcla pobre al momento del
encendido), pérdida de compresión (por fuga o una válvula de escape quemada) o por un
motor desgastado lo que causa que queme aceite (guías de válvulas, anillos o cilindros
usados). (Sanchez, 2018)

Monóxido de Carbono (CO)

Denominado también como óxido de carbono (CO), es un gas tóxico y peligroso para las
personas y animales ya que envenena la sangre de forma directa y acumulativa. Además, es

8
incoloro e inodoro y reduce la capacidad de absorción de oxígeno en la sangre, una
concentración de tan solo un 0,3 % en volumen de CO en el aire que respiramos, puede ser
mortal en 30 minutos.

El monóxido de carbón se forma cuando la mezcla de combustible es rica y hay poco


oxígeno para quemar completamente todo el combustible. Entre más rica sea la mezcla de
combustible, más grande será la cantidad de CO que se produce. (Sanchez, 2018)

Dióxido de carbono (CO₂)

Se produce al ser quemados los combustibles que contienen carbono. El carbono se


combina durante esa operación con el oxígeno aspirado. El dióxido de carbono CO₂ a pesar
de ser un gas no tóxico, provoca el calentamiento global. (Sanchez, 2018)

Óxidos de Nitrógeno

Resulta al combinarse el oxígeno y el nitrógeno debido a las altas temperaturas que se


alcanzan dentro del motor y a las altas presiones. En la cámara de combustión se forma el NO.
Al abrirse la válvula de escape los gases pasan al conducto de escape donde se combinan con
oxígeno para formar NO2. Por tanto, en el escape se encuentran NO y NO2 de ahí que para
aglutinarlos decimos que hay restos de NOx. Irrita el aparato respiratorio pudiendo dañarlo
gravemente. (Sanchez, 2018)

Compuestos de Plomo

Es el metal más peligroso contenido en los aditivos del combustible. El Plomo se usa en
los motores para evitar la detonación y para lubricar las válvulas de admisión y escape. Es
venenoso. Inhalado puede provocar la formación de coágulos o trombos en la sangre, de
gravísimas consecuencias patológicas. Se encuentra presente en las gasolinas en forma de
Tetraetilo de Plomo y se utiliza en su producción para elevar su índice de octano y, también,
en motorizaciones antiguas como lubricante de los asientos de válvulas. En las gasolinas sin
Plomo se ha sustituido este metal por otros componentes menos contaminantes que también
proporcionan un alto índice de octano. (Sanchez, 2018)

Dióxido de Azufre

Se encuentra en los combustibles como impureza. La emisión de SO2 es pequeña en los


motores de gasolina. En los Diésel es superior por el tipo de combustible utilizado. Al
mezclarse con vapor de agua, es responsable de las lluvias acidas. (Sanchez, 2018)

9
Analizadores De Gases
¿Qué es un analizador de gases combustión?

Es una herramienta, generalmente portátil, utilizada para que se conozca de manera exacta los
niveles de contaminantes que hay en los gases de combustión. Hay modelos que sirven para
identificar varios tipos de gases, separarlos y arrojar una cifra de forma individual, para que
se tenga conocimiento preciso de lo que está emitiendo el vehículo. (Em, 2022)

¿Para qué sirve?

La función principal de un analizador gases combustión es conocer con precisión los tipos de
gases que salen por el tubo de escape tras la quema de combustible y la cantidad producida;
de igual forma sirven para identificar la presencia de fugas de gases.

Figura 1. Analizador de gases convencional. (Em, 2022)


El análisis de gases de escape es un diagnóstico que permite evaluar la cantidad de
emisiones que está produciendo un vehículo. El motor lleva a cabo un proceso de combustión
del que se obtienen diversos gases, como el monóxido de carbono, hidrocarburos no
quemados, dióxido de carbono, nitrógeno y oxígeno, entre otros. En este sentido, el análisis
establece la proporción de cada gas, así como su concentración, dando lugar a una evaluación
precisa sobre el desempeño del motor (escapemendoza, 2019).

Este proceso se lleva a cabo con un analizador de gases, el cual sirve para detectar gases
inflamables o tóxicos. Existen modelos con lectura y almacenamiento de datos, alarmas
sonoras, portátiles, entre otros. En conclusión, permiten medir y controlar gases peligrosos
para la prevención de fallas automotrices. (Em, 2022)

10
MODELOS DE ANALIZADORES DE GASES
Modelo Brain Bee Ags 688

Es un instrumento que permite realizar un diagnóstico automotriz, además ayuda a verificar


el estado del motor mediante análisis de la emisión de gases de escape que expulsa el motor
de combustión interna (globaltech, 2022)

Figura 2. Modelo Brain Bee Ags 688. (globaltech, 2022)

Puesto que en la combustión influyen varios factores, algunos de tipo mecánico y otros
definidos por las características del combustible. Mediante el analizador de gases es posible
detectar la falla de un componente u otras causas que originen cualquier mal función en la
combustión.

Por eso es un equipo indispensable en la puesta a punto de motos y automóviles. Este equipo
puede ser usado para garantizar que el vehículo tiene los valores correctos en los gases de
escape. (globaltech, 2022)

Características del Analizador de Gases AGS-688

• Función automática de calibración a CERO.

• Tiempo de calentamiento menor a 10 minutos.

• Sistema de filtrado reforzado y con trampa de agua.

• Pruebas automáticas para residuos de HC y vacío.

• Auto prueba y auto diagnóstico.

• Compensador de altura.

• Medición inalámbrica vía radio de RPM y temperatura de aceite con el accesorio


MGT-300/R (opcional).

11
• Pantalla LCD con iluminación de fondo.

• Software para PC de múltiples aplicaciones.

• Conexión a PC vía Cable USB. Opcionalmente vía BLUETOOTH.

• Impresora térmica de alta velocidad.

• Mide: HC, CO, CO2, O2.

• Cálculo de Lambda y CO corregido.

• Habilitado para medición de NOx con sensor opcional. (globaltech, 2022)

Analizador de Gases Portátil Kane Auto Plus 4-2

Dispositivo capaz de medir los compuestos de los gases emitidos por el tubo de escape de un
motor de combustión interna. Mediante el analizador de gases detecta la falla en algún
componente u otras causas que ocasionen desperfectos en el motor (globaltech, s.f.)

Es un equipo capaz de medir en porcentajes los compuestos químicos emitidos por el escape
de un motor de combustión interna. En los motores es muy importante la composición de los
gases de escape. El analizador de gases portátil también puede ser usado para garantizar que
el vehículo tiene los valores correctos en los gases de escape y evitar un rechazo en una
revisión tecno mecánica (PITA, 2021).

Figura 3. Modelo Portátil Kane 4-2. (globaltech, 2022)

Características del Analizador de Gases Portátil KANE 4-2

• Para vehículos de GASOLINA, GLP, GNC & DIESEL

• Tiempo de calentamiento menor a 2 minutos.

• Comunicación a PC/ANDROID: Bluetooth – RS-232.

12
• Memoria/ Data Logging: 500 TESTS.

• Peso: 1 Kg.

• Dimensión. Unidad Principal: 220 x 55 x 120mm.

• Sonda: 350 x 15mm.

• Manguera: 4 metros.

• Temperatura Ambiente: 5 – 45 °C.

• Humedad: 10 – 90% RH no condensada.

• Temperatura Almacenamiento: 0 – 50 °C.

• Alimentación Cargador Baterías: 100/240V – 47/63HZ.

• Salida Cargador Baterías: 12 VDC.

• Respaldo Baterías: 4 horas con full carga.

• Bluetooth incorporado.

• Control de velocidad de bomba. (globaltech, 2022)

RANGOS DE MEDICIÓN

• CO: 0 – 10% (sistema infrarrojo).

• CO2: 0 – 16% (sistema infrarrojo).

• HC: 0 – 5000 PPM (sistema infrarrojo).

• O2: 0 – 21% (celda electro-química).

• NOX: 0 – 5000 PPM (con sensor opcional).

• λ: 0.8 – 1.2 (calculado).

• AFR Gasolina: 11.76 – 17.64 (calculado).

• AFR GLP: 12.48 – 18.72 (calculado).

13
COSTOS DE EQUIPO

ANALISADORES DE GASES PRECIO EMPRESA

Analizador de Gases Portátil Kane Auto Plus 4-2 Globaltech equipos


$ 2.490-3200 automotrices
Globaltech equipos
Analizador de Gases AGS-688 $ 3.300 automotrices
Tabla 1. Valores del producto (globaltech, 2022)

Equipo seleccionado para su posible implementación

El equipo que se utilizará para el Tecnicentro L&L Motors será el “Analizador de Gases
Portátil Kane” gracias a que contienes las características necesarias para realizar el trabajo de
la manera más rápida y sencilla para el operario, permitiendo así una fácil movilidad al ser
portátil y un mejor manejo del equipo

Figura 4. Analizador de gases kane. (globaltech, 2022)


Ventajas

• Su diseño y accesorios permiten ser manejado de manera fácil al ser portátil.


• No requiere de mesas o áreas para su utilización.
• Permite realizar cualquier análisis en vehículos que trabajen con diferentes
combustibles. (globaltech, 2022)
Calibración de Equipos
• La calibración del equipo se debe realizar siguiendo estrictamente las especificaciones
de frecuencia del fabricante del equipo. En caso que éstas no estén disponibles, la
calibración se debe realizar, como máximo, cada tres meses.

14
• El equipo se debe calibrar luego de cada mantenimiento correctivo.

• La calibración anterior es independiente de la auto calibración automática que realiza


el equipo cada vez que es encendido.

• Este gas debe contar con una certificación emitida por el fabricante, de acuerdo con lo
establecido en la norma anteriormente indicada. (globaltech, 2022)
Comprobaciones al Vehículo Antes de las Mediciones
• Someter al equipo a un período de calentamiento y estabilización, según las
especificaciones del fabricante.

• Retirar todo material en forma de partículas y eliminar toda substancia extraña o agua,
que se hayan acumulado en la sonda de prueba y que puedan alterar las lecturas de la
muestra.

• Revisar que la transmisión del vehículo esté en neutro (transmisión manual) o parqueo
(transmisión automática).

• Revisar que el control manual del ahogador (choque), no se encuentre en operación, y


que los accesorios del vehículo (luces, aire acondicionado, etc.), estén apagados.

• Revisar en el vehículo que el sistema de escape se encuentre en perfectas condiciones


de funcionamiento y sin ninguna salida adicional a las del diseño que provoque
dilución de los gases de escape o fugas de los mismos. La Salidas adicionales a las
contempladas en el diseño original no deben ser aceptadas, aunque éstas se encuentren
bloqueadas al momento de la prueba.

• Si el vehículo no cumple con las condiciones establecidas anteriormente, la prueba no


se debe realizar hasta que se corrijan aquellas.

• Revisar que el nivel de aceite en el cárter esté entre el mínimo y máximo recomendado
por el fabricante, con el motor apagado y el vehículo en posición horizontal.

• Encender el motor del vehículo y verificar que se encuentre a la temperatura normal


de operación. (UNEMI, 2018)

Límites Máximos de Emisiones para Vehículos con Motor Gasolina en Marcha Mínima
o Ralentí

Toda fuente móvil con motor gasolina, durante su funcionamiento en condición de marcha
mínima o ralentí y a temperatura normal de operación, no debe emitir al aire monóxido de

15
carbono (CO) e hidrocarburos (HC) en cantidades superiores a las señaladas en la Tabla 2.

Tabla 2. Límites máximos de emisiones para vehículos con motor gasolina (INEM, 2017)

Lecturas del analizador de gases


Interpretación de averías

La tabla 4 es de un vehículo en perfecto estado, el CO y el HC descienden sus valores a medida


que subimos el rpm, indicando que economiza correctamente el sistema de alimentación, ya
siendo un carburador o sistema de inyección. El CO2 tiende a subir algo conforme va subiendo
de revoluciones. Y el O2 baja porque a mayor número de vueltas quema mejor. (Interpretacion
de gases autos, 2022)

Tabla 3. Funcionamiento correcto (Interpretacion de gases autos, 2022)

16
CONCLUSIONES

• Cuando la lectura de emisiones contaminantes para la generación de información muestra


variaciones a distintas condiciones de falla es conveniente en el sistema de diagnóstico ya
que se establecen distintos rangos de información por emisión lo cual son fallas que presenta
el motor.

• De acuerdo al estudio de investigación realizado se llegó a la conclusión de que el sistema


de diagnóstico de falla del motor con analizador de gases detecta las condiciones del
motor cuando el inyector se encuentra al 50% y al 100%

• El sistema de diagnóstico de falla automotriz mediante análisis de gases de emisiones


contaminantes resulta eficiente en la detección de fallas.

RECOMENDACIONES

• Se recomienda realizar el diagnóstico también a las 1600RPM para exponer el sistema a la


variabilidad de las emisiones.
• Se recomienda experimentar este régimen al ralentí y que el motor se encuentre a una
temperatura superior de 94°C de tal forma que se disminuyen las variables de ruido y por
tanto se tengan emisiones más estables para el diagnóstico, más eficiente.
• Se recomienda que, en un sistema de diagnóstico basado en emisiones, se consideren fallas
más severas para seccionar de mejor manera los rangos de emisiones y conseguir mayor
precisión en el diagnostico

17
REFERENTES EMPÍRICOS
CAMPO DE INVESTIGACIÓN

El campo de esta investigación reside en las instalaciones del Tecnicentro L&L Motors,
específicamente hablando en el taller de la antes mencionada quien nos dio cabida para realizar
la fase práctica y también la información e implementos para que esta investigación sea un
completo éxito.

METODOLOGÍA
Los métodos aplicados en este trabajo son los siguientes:

MÉTODO BIBLIOGRÁFICO
Mediante los métodos que hemos aplicado, hemos trazado la ruta de partida del presente
proyecto, ya que fue la primera etapa de este proceso, el método bibliográfico nos ayudó a
obtener el conocimiento de toda esta investigación en fuentes ya existentes, realizándolo todo
de un modo muy sistemático, a través de toda la búsqueda de: información, conocimientos
teóricos y técnicas sobre el criterio a trabajar que es la implementación de la normativa 5´s.

MÉTODO DOCUMENTAL
Este método fue empleado al realizar este escrito y los demás documentos que se requerían en
su momento dado.
Como evidencia queda este escrito de carácter formal que se realizó con mucho ahínco entre
los autores mencionados en la presentación.

LA SOCIALIZACIÓN
Mediante este proceso se logró aprender a interpretar conceptos y conocimientos adquiridos
para poder transmitirlos oralmente a todos los beneficiados con este proyecto, la socialización
fue factible gracias a los técnicos del área para que estén puntualmente al tanto de todo lo que
realizaba dentro del área designada a trabajar.

18
MÉTODO ANALÍTICO
Este método nos ha ayudado a comprender cada uno de los demás métodos aplicados mediante
el desmembramiento total de este proyecto, sus pro y contras, causas efectos y naturaleza. Cada
aspecto que se pueda poner en duda fue analizado para obtener un resultado.

MÉTODO SINTÉTICO
Este método se lo realizó en conjunto con el método analítico confiando en un buen
razonamiento para construir todos los hechos, lo más resumido posible, empleando los puntos
importantes que se dieron a lugar en el transcurso de este proyecto.

19
BIBLIOGRAFÍA
auto scout24. (2022). Obtenido de https://www.autoscout24.es/informacion/asesor/legislacion-
sobre-coches/particulas-
perjudiciales/#:~:text=La%20emisi%C3%B3n%20de%20gases%20vehiculares,como%20result
ado%20de%20su%20funcionamiento.

Em. (2022). Obtenido de http://www.escapesmendoza.cl/blog/

escapemendoza. (2019). Obtenido de http://www.escapesmendoza.cl/blog/el-analizador-de-gases-


y-la-importancia-de-sus-resultados/

globaltech. (s.f.). Obtenido de https://globaltech-car.com/producto/analizador-de-gases-portatil-


kane-autoplus-4-2/

globaltech. (2022). Obtenido de https://globaltech-car.com/producto/analizador-de-gases-brain-


bee-modelo-ags-688/

INEM. (2017). Obtenido de https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen_2204-2.pdf

Interpretacion de gases autos. (2022). Obtenido de


https://www.globaltechla.com/eBusiness/entrenamiento/analisis-de-gases-en-vehiculos.pdf

PITA, J. (2021). Obtenido de https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/4571/1/T-UIDE-


0141.pdf

RTE - NTE INEN 2204. (s.f.).

Sanchez, L. (2018). Analisis de gases del vehiculo. Obtenido de


https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15315/4/UPS-CT007535.pdf

UNEMI. (2018). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5826/582661251009/html/

Union de cientificos concientes. (2022). Obtenido de https://es.ucsusa.org/recursos/carros-


camiones-buses-contaminacion

20

También podría gustarte