Está en la página 1de 47

BLOQUE I

2. Indicaciones de realización de un vídeo EEG.


Interpretación de patrones epileptiformes
y no epileptiformes

Dra. María de Toledo Heras. Servicio de Neurología.


Dr. Jesús Pastor Gómez. Jefe de Servicio de Neurofisiología.
Unidad Multidisciplinar de Epilepsia.
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid.
Centro de Referencia Nacional CESUR Epilepsia Refractaria
Índice

1. Indicaciones de realización de un vídeo EEG.


2. Identificación de patrones patológicos:
✓ Epileptiformes:
• Intercríticos.
• Críticos.
✓ No epileptiformes.
1. Indicaciones de realización de un vídeoEEG

✓ Epilepsia:
• Epilepsia refractaria.
• Diagnóstico diferencial de Episodios paroxísticos.

✓ Alteraciones alerta y cognición:


• Descartar etiología epiléptica.
• Alteración funcional no epiléptica.
• Paciente crítico.
1. Indicaciones de realización de un vídeoEEG

VÍDEO EEG EN EPILEPSIA

✓ Técnica gold standard en el estudio de pacientes con epilepsia o sospecha.

✓ Diagnóstico diferencial con episodios paroxísticos no epilépticos.

✓ Epilepsia refractaria: Junto con la valoración clínica, lleva al


diagnóstico de tipo de crisis y síndrome epiléptico en la mayoría de los pacientes.

✓ Evaluación prequirúrgica.
✓ Ayuda a detectar crisis menores, a menudo desapercibidas, efectos adversos vs crisis,
valoración de eficacia de tratamiento, etc.

La ausencia de anomalías reduce significativamente la


probabilidad de que el paciente tenga epilepsia.
1. Indicaciones de realización de un vídeoEEG

ILAE 2017. CLASSIFICATION OF SEIZURE TYPES BASIC VERSIÓN1

Comienzo focal Comienzo generalizado Comienzo desconocido

Alteración
Conciencia Motor Motor
de la conciencia
Tónico-clónico Tónico-clónico
Otros Otros
Motor
No Motor No Motor (ausencia) No Motor

Focal a tónico-Clónico bilateral Sin clasificar2

1 Definiciones, otros tipos de crisis y descripciones se enlistan en el documento adjunto y el glosario de términos.
2 Debido a la información insuficiente o imposibilidad de colocarlas en otras categorías.

From Fisher et al. Instruction manual for the ILAE 2017 operational classification of seizure types. Epilepsia doi: 10.1111/epi.13671.
2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes

✓ Intercríticos.

✓ Críticos.
2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes

GRAFOELEMENTOS EPILEPTIFORMES, DESCARGA EPILEPTIFORMES


INTERCRÍTICAS TIPOS DE DEI POR SU MORFOLOGÍA

Onda aguda Punta Polipuntas

Onda lenta Punta-onda Polipunta-onda


2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Intercríticos

ACTIVIDAD EPILEPTIFORME INTERCRÍTICA (DEI)

✓ Localización.
✓ Vigilia/sueño.
✓ Reactividad.
✓ Persitencia.

Onda aguda temporal izquierda, con inversión de fase en F7,


aparición ocasional en vigilia, más persistente en el sueño
2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Intercríticos

Actividad irregular y polimorfa de polipuntas y ondas agudas en región


fronto-temporal derecha durante el sueño NREM
2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Intercríticos

Fp1: +2
LOCALIZACIÓN DE DESCARGAS EPILEPTIFORMES F7: -5
T3:+1
INTERCRÍTICAS (DEI) FOCLAES
T5:+2

Potencia de cada electrodo Diferencia de potencial +7


Fp1 + 2
Fp1: +2 Fp1 - F7 = +2 - (-5) = +7
- (F7 - 5)
F7: -5 F7 - T3 = -5 -(+1) = -6
T3: +1 T3 - T5 = +1 - (+2) =-1 F7 - 5
-6

T5: +2
- (T3 +1)
2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Intercríticos

DESCARGAS EPILEPTIFORMES INTERCRÍTICAS (DEI) FOCLAES


2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Intercríticos

DESCARGAS EPILEPTIFORMES INTERCRÍTICAS (DEI) FOCLAES

Punta onda focal fronto-temporal derecha, mayor electronegatividad en primer canal


de la cadean, no hay reversión de fase, durante la vigilia, poco persitente
2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Intercríticos

LOCALIZACIÓN EN MONTAJE REFERENCIAL A MEDIA (AV)

Onda aguda máxima en F4


2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Intercríticos

PROBLEMA DE LA ORIENTACIÓN DE LA CORTEZA CEREBRAL

✓ Dipolo oblícuo.

E1 E2

✓ Más del 70% de la corteza no está en la superficie.


2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Intercríticos

✓ Lesiones de localización diferente se manifiestan de la misma


manera en el EEG (y viceversa).

✓ El conocimiento de los dipolos ayuda a nuestra interpretación


del registro.
2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Intercríticos

MANIOBRAS DE ACTIVACIÓN DE
ACTIVIDAD EPILEPTIFORME DURANTE EN EEG

✓ Hiperventilación: Sincroniza el EEG y desenmascara zonas de enlentecimiento y


facilita la aparición de actividad epileptiforme.
✓ ELI (Estimulación Luminosa Intermitente): Evalúa la fotosensibilidad, más habitual
en epilepsias generalizadas.
✓ Sueño: Sincroniza actividad, desenmascara actividad epileptiforme focal y
generalizada.
2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Intercríticos

ESTIMULACIÓN LUMINOSA INTERMITENTE (ELI)


RESPUESTAS NORMALES ARRASTRE FÓTICO

Arrastre fótico: Inducción occipital con la ELI a 9 Hz


2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Intercríticos

ELI RESPUESTAS NORMALES


RESPUESTA FOTO MIOCLÓNICA

Respuesta fotomioclónica durante la ELI


2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Intercríticos

ELI RESPUESTA PATOLÓGICA


RESPUESTA FOTOPAROXÍSTICA

Respuesta fotoparoxística durante la ELI


2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Intercríticos

DESCARGAS EPILEPTIFORME INTERCRÍTICA (DEI) GENERALIZADA

Descarga punta-onda generalizada a 3 Hz Epilepsia ausencia infantil


Copyright 2013. Mayo Foundation for Medical Education and Research. All rights reserved. Courtesy of Dr. Jeffrey W. Britton, MD.
2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Intercríticos

DESCARGAS EPILEPTIFORME INTERCRÍTICA (DEI) GENERALIZADA

Descarga generalizada a 4 Hz de predominio frontal


2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Intercríticos

DESCARGAS EPILEPTIFORME INTERCRÍTICA (DEI) GENERALIZADA

Descarga punta-onda generalizada atípica Epilepsia Mioclónica Juvenil


2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Intercríticos

DESCARGAS EPILEPTIFORME (DEI) GENERALIZADA


ESTIMULACIÓN LUMINOSA INTERMITENTE

Respuesta fotoparoxística durante la ELI. Brote de polipuntas generalizado puntas


y punta onda, de predominio hemisférico derecho. Con la ELI a 3 Hz
2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Intercríticos

RESPUESTA FOTOPAROXÍSTICA
2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Críticos

EEG ICTAL
ACTIVIDAD EPILEPTIFORME DURANTE LAS CRISIS EPILÉPTICAS

Crisis temporal derecha. Inicio Theta a 6.7 Hz


2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Críticos

ACTIVIDAD EPILEPTIFORME DURANTE LAS CRISIS EPILÉPTICAS

Crisis temporal izquierda con propagación contralateral


2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Críticos

ACTIVIDAD EPILEPTIFORME DURANTE LAS CRISIS EPILÉPTICAS

Continuación y fin de crisis con lentificación posterior


2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Críticos

CRISIS EPILÉPTICAS SIN CORRELATO ELÉCTRICO:


DIAGNÓSTICO ELECTROCLÍNICO

✓ Excepcionalmente ciertos tipos de crisis pueden tener un EEG crítico normal.

✓ Ciertos tipos de crisis motoras pueden generar tal cantidad de artefactos que hace
difícil encontrar alteraciones en el EEG.
2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Críticos

ACTIVIDAD EPILEPTIFORME QUE NO SE DETECTA


EN LA SUPERFICIE

✓ Volumen de neuronas sincronizadas: Debe ser


mayor de 6 cm2.

✓ Profundidad: Amplitud = 1 / distancia2 Sustancia gris y blanca

✓ Disposición del dipolo: Paralelo, oblicuo, Cuer


Núcleo
cauda
Córtex
cerebr
do al
perpendicular. po
estriad
o
Putam
en
Sustanc
ia
blanca
Globo
pálido

Claustr
o

Cuer
Más del 70% de la corteza no está en la superficie. po
amigdali
no
2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Críticos

Estatus generalizado
2. Identificación de patrones patológicos
✓ Epileptiformes
•Críticos

EPISODIOS NO EPILÉPTICOS
2. Identificación de patrones patológicos
✓ No epileptiformes

✓ CAMBIOS DE LA ACTIVIDAD DE FONDO. PATRONES LESIVOS disfunción cerebral de


causa no epiléptica:
• Enlentecimiento
• Discontinuidad del trazado
• Reactividad
• Pérdida de ritmos fisiológicos
• Disminución de la amplitud.

✓ GRAFOELEMENTOS AÑADIDOS:
• Brotes de actividad lenta FIRDA/OIRDA
• Ondas trifasicas?
• LPED
• Alfa difuso
• Brote supresión
• Supresión generalizada
2. Identificación de patrones patológicos
✓ No epileptiformes

PATRONES NO EPILEPTIFORMES

✓ Enlentecimiento de la actividad de fondo:


Persistente/Intermitente Reactivo/No reactivo Disfunción cerebral
• Focal.
• Generalizado.
✓ Continuidad de la actividad cerebral: continuo/discontinuo.
✓ Reactividad a estímulos.
✓ Presencia de ritmos fisiológicos de sueño.
✓ Actividad epileptiforme añadido.
✓ Amplitud de la actividad.
2. Identificación de patrones patológicos
✓ No epileptiformes

PATRONES NO EPILEPTIFORMES

✓ Brotes intermitentes de actividad delta:


• Frontal: FIRDA.
• Occipital: OIRDA.
✓ Ondas trifásicas:
• Encefalopatía metabólica, E hepática, Enfermedad de Creutzfeld-Jacob, demencias.
✓ LPD:
• Encefalitis herpética, lesiones focales.
✓ Patrón brote supresión.
✓ Patrón de supresión generalizada.
2. Identificación de patrones patológicos
✓ No epileptiformes

ENLENTECIMIENTO FOCAL

Astrocitoma temporal derecho. Enlentecimiento focal temporal derecho.


Ritmo de ventana ósea temporal derecha
2. Identificación de patrones patológicos
✓ No epileptiformes

ENLENTECIMIENTO FOCAL

Astrocitoma temporal derecho. Enlentecimiento focal (delta)


temporo-parieto-occipital izquierdo
2. Identificación de patrones patológicos
✓ No epileptiformes

ENLENTECIMIENTO GENERALIZADO

Enlentecimiento generalizado difuso en paciente con encefalopatía


2. Identificación de patrones patológicos
✓ No epileptiformes

ENLENTECIMIENTO GENERALIZADO

FIRDA (Frontal Intermitent Rhytmic Delta Activity)


2. Identificación de patrones patológicos
✓ No epileptiformes

ASIMETRÍA

Atenuación de la actividad en hemisferio izquierdo, artefacto corazón


2. Identificación de patrones patológicos
✓ No epileptiformes

Patrón encefalopático con ondas trifásicas generalizadas


2. Identificación de patrones patológicos
✓ No epileptiformes

Brotes de ondas trifásicas a 1 Hz en montaje longitudinal


2. Identificación de patrones patológicos
✓ No epileptiformes

LPDs (ANTIGUOS PLEDS)

Encefalitis herpética. Descargas Periódicas Lateralizadas (LPDs)


2. Identificación de patrones patológicos
✓ No epileptiformes

Generalized Periodic Discharges (GPDs)


2. Identificación de patrones patológicos
✓ No epileptiformes

COMA ALFA
2. Identificación de patrones patológicos
✓ No epileptiformes

COMA BROTE SUSPENSIÓN

Brote-supresión

También podría gustarte