Está en la página 1de 10
Curso: 1 - Prueba: 1 - Fecha 28/5/2013 1.- Dibuja el programa a contactos correspondiente a las siguientes ecuaciones légicas. Q1 = (11+ Q1)- 13 Q2 = (12 + Q2)-T3 Q3 = (15 + Q3)-T3-14 RESPUESTA: 1B or LY RZ") 2.. Dibuja el programa a contaetos para activar cuatro Limparas de forma independiente mediante la funcién telerruptor. Cada limpara debe poderse activar desde los siguientes pulsadores conectados a las entradas del autémata: L1 con [1-12, L2 con 13-14, L3 con IS y L4 con 16, RESPUESTA: : a1 H"t+*) H"+4 > @ HH?) H"+4 : @ H*}—+*) H“H—F) 3.- Dibuja los esquemas a contactos del uso de los flancos positivos y negativos y los cronogramas de su funcionamiento. RESPUESTA: Flanco Esquema de contactos _ Crone " a {lt Positivo KH e RH ) Qi " a |i Negativo KH sR ) a 4.- Dibuja el programa para controlar una limpara de forma similar a como se realiza en las escaleras de los edificos de viviendas. Es decir, la Limpara se apaga de forma automatica un tiempo después de producirse su activacién manual. RESPUESTA: Este problema tiene diferentes soluciones. Esta es una de ellas utilizando un temporizador a la conexién y funciones SET-RESET para el control de la salida. 0 a k Ss) a n a vom 4 3 a RD 5.- Explica en que consiste el enclavamiento, para que se utiliza y dibuja un ejemplos en lenguaje de contacto y de funciones légicas. Escribe las ecuaciones légicas correspondientes a dichos ejemplos. RESPUESTA: Una operacién de enclavamiento consiste en hacer que red légica de contactos, 0 de funciones légicas, no pueda activarse si est funcionando otra. Los enclavamientos se realizan insertando en serie contactos cerrados, en el lenguaje LD, 0 sefiales negadas con la funcién AND, en lenguaje FBD, de la salida u operando con el que se quiere establecer la condicién. Asi, en el siguiente ejemplo, ninguna de las alidas QL y Q2 puede funcionar si la contraria esté activada, 1 SS Pm 12 Qi Q2 Ql= Pe) Ls we 7 Q2= Lenguaje LD Lenguaje FBD Ecuaciones 6.- Si un relé programable se utiliza para aplicaciones de control de iluminacién, ibuja como se conectan los pulsadores a las entradas y las lamparas a las salidas sabiendo que el relé programable dispone de entradas con referencia de tension a 230V y salidas a relés. RESPUESTA: 230Vac ~ L —— oo Pulsadores Tritt i\ t n| 2] B] 4) 6 1 TOES ETE 2OOO9OOO0OO Relé programable 22 2 OF OO a a @ a a of o& QT a4 Lamparas dos en lenguaje de contactos y dibuja 7 Observa los siguientes programas reali su equivalente en lenguaje de funciones légicas. Programa A " 13 5 Qi 1 ) 12 4 16 t+ Programa B " 13 5 Qi 4-H ~FK-— ) 2 4 H 4 RESPUESTA: Programa A: Programa B: 8.- {Qué son las operaciones SET y RESET y cémo funcionan asociadas a las salidas del autémata? RESPUESTA: Ambas operaciones son complementarias entre si y permiten activar y desactivar una salida (0 marca) sin necesidad de realizar una operacién de realimentacién. Asi, en el ejemplo se muestra como mediante la entrada I se activa la salida QI mediante SET, manteniendose en este estado, hasta que momentineamente se aplica un pulso al Reset de la salida QI a través de 12. acta i at H K—s) Parada H K—<®) Una salida que se activa con SET, debe tener su RESET en alguna parte del programa, 9.- Utilizando operaciones SET-RESET, haz el programa para controlar el encendido de cuatro lamparas de la siguiente manera: « Cada Limpara se enciende individualmente mediante su respectivo pulsador. + Todas las Limparas se apagan de forma centralizada mediante un quinto pulsador. RESPUESTA: Pulsador 1 Lampara 1 Pulsador 5 Lampara 1 * oi 2 & H HK—<*) H <8) |Pulsador 2 Lampara 2 Lampara 2 ‘ a or $)

También podría gustarte