Está en la página 1de 5

Ensayo sobre el liderazgo

transaccional
Docente:
Elizabeth Perez

Integrantes N° cuenta

 Genesis Yaneth Cruz 32111154

Asignatura:
Psicología Organizacional

Sección: 1339

Fecha: 3/11/2022
Liderazgo Transaccional

El liderazgo transaccional es un tipo de liderazgo empresarial en el cual el líder


incentiva el desempeño laboral de las tareas, implementando un sistema
de premios y castigos. Mediante este estilo, el líder premia a los empleados que
realizan sus actividades de forma correcta y al mismo tiempo castiga a quienes no
cumplen con planes de trabajo, motivando de esta manera a que el empleado realice de
buena forma sus labores.

Los premios no siempre son retribuidos de manera económica, pueden estar


representados por medio de una gratificación verbal, un ascenso, una cena, entre otros.
Por el contrario, cuando los subordinados no llevan a cabo de manera correcta sus
operaciones, estos son castigados, ya sea con la abstinencia de bonificaciones,
amonestaciones verbales o en el peor de los casos pueden despedirlos.

Este tipo de liderazgo puede ser útil para alcanzar motivaciones en los subordinados, ya
que para obtener dicho estímulo habitualmente los empleados tienen que mejorar
su eficiencia laboral desarrollando de manera más óptima las operaciones generales de
la organización.

Quién usa el liderazgo transaccional?

El liderazgo transaccional suele ser utilizado por la gerencia media y alta en una
empresa de tamaño mediano o grande. En la mayoría de los casos, la empresa está
bien establecida y no busca cambios dentro de la organización. La organización también
tiene métodos y operaciones fijos que requieren poca libertad de acción o creatividad
para realizar el trabajo.

En particular, las empresas de ventas o fabricación tienen poca necesidad de cambios y


un único objetivo cohesivo que se cumple cuando las personas se desempeñan en sus
niveles más altos. El reconocimiento del desempeño al cumplir con las cuotas es
común en las empresas con liderazgo transaccional. Por ejemplo, una empresa con
un gran equipo de ventas podría utilizar las comisiones como un tipo de método de
liderazgo transaccional.

En campos creativos como la publicidad o el marketing, el liderazgo transaccional no


siempre funciona. Los profesionales creativos necesitan flexibilidad para proponer
ideas, eslóganes o presentaciones para su producto. El liderazgo transaccional sigue
una rúbrica estricta, por lo que a menudo está en desacuerdo con los creativos y
puede reducir la moral en lugar de motivar a las personas.

Características del liderazgo transaccional

Los líderes transaccionales trabajan con subordinados y otros gerentes para lograr
resultados, pero no son el tipo de personas que ven las cosas desde una perspectiva
externa para facilitar el cambio. Los empleados pueden ver a estos individuos como
duros pero justos. No todas las cualidades de un líder transaccional pueden parecer
deseables, pero pueden funcionar en la atmósfera adecuada. Estas son algunas de
las características del liderazgo transaccional:

 Jerárquico: la estructura y la cultura corporativas ocupan un lugar destacado en


la lista de importancia en el liderazgo transaccional. Todo pasa por un canal y un
proceso adecuados. Por ejemplo, si tienes una idea para impulsar las ventas, es
posible que debas informar al gerente, quien luego lo reporta a la alta
gerencia. Eludir este proceso a menudo se considera una insubordinación.
 Microgestión: en el liderazgo transaccional, las operaciones diarias del negocio
son rígidas. Todas las decisiones son definitivas por parte del gerente de
transacciones, pero la responsabilidad del logro de los objetivos también recae
directamente sobre sus hombros. Como resultado, los líderes transaccionales
tienden a microgestionar a los empleados para asegurarse de que todo funcione
como un reloj.
 Laissez-faire: el liderazgo transaccional no tiene como objetivo cambiar
ninguno de los procesos de la empresa. Quieren que todo permanezca
exactamente como está dentro del negocio, lo que puede parecer pasivo o
laissez-faire.
 Práctico: la practicidad y el pragmatismo son dos de los elementos básicos del
liderazgo transaccional. Tomarán decisiones sensatas basadas en las limitaciones
y la información disponible. Esto rara vez lleva a pensar fuera de tiesto.
 Motivación por interés propio: tanto el empleado como el líder transaccional
tienen algo que ganar si alcanzan sus cuotas o logran metas personales, el trabajo
en equipo a menudo es subestimado o inexistente. En cambio, el liderazgo
transaccional tiene como objetivo encontrar a los mejores empleados para
alcanzar sus objetivos y ascender a la alta dirección.
 Reaccionario: debido a la importancia del statu quo dentro del negocio, los
líderes transaccionales rara vez son proactivos. En cambio, son reaccionarios,
solo hacen cambios dentro del departamento u organización cuando su mano es
forzada.

Es importante recordar que depende de cada uno investigar el estilo de gestión


de una empresa en particular. Hacer preguntas durante una entrevista y realizar
una investigación sobre la empresa son dos formas excelentes de conocer el
estilo de gestión y las cualidades de liderazgo dentro de la organización.
Bibliografia

Editorial Grudemi. (2022, 24 agosto). Liderazgo transaccional. Enciclopedia

Económica. https://enciclopediaeconomica.com/liderazgo-transaccional/

Solutions, R. L. P. S. |. (2022, 20 julio). ¿Qué es el liderazgo transaccional?

Spring Professional | LHH Recruitment Solutions.

https://blogcandidatos.springspain.com/talent-management/que-es-el-liderazgo-

transaccional/

También podría gustarte