Está en la página 1de 1

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD DE CUENCA PROFESORA: ING. VERÓNICA CARRILLO S.

HIDRÁULICA II & LAB .

TALLER PARA DESARROLLO DE DESTREZAS EN EL ANÁLISIS DE FLUJO CRÍTICO EN CANALES CON FLUJO A SUPERFICIE LIBRE

Fundamentos teóricos

1. Desarrollar los siguientes conceptos.

a) Definir el concepto de energía específica e indique sus unidades por unidad de peso en el SI.
b) Para un canal rectangular de pendiente horizontal, ¿cuál sería la relación matemática entre Energía Específica mínima y la profundidad correspondiente?
c) Definir y desarrollar el concepto de Número de Froude.
d) ¿Cuál es el significado de una “energía mínima” con respecto al caudal?
e) Respecto a tres caudales (Q1<Q2<Q3), y para un canal rectangular, realizar un diagrama que indique la variación de Energía Específica y la profundidad.
f) Establecer una relación para la variación de caudal respecto a la Energía Específica.

2. Para la condición de flujo indicada en la Figura 1, realizar un gráfico de la energía específica para cada una de las cinco secciones (Justificar su respuesta de manera
argumentada)

A B C D E F

Aplicaciones prácticas

1. Para un canal rectangular de ancho b = 1m en el cual circula un caudal de 1.25 m3/s con un calado de 1.2 m determinar:
a) La altura máxima de una alteración en el fondo (X) (como la que se muestra en la figura), para que no se produzcan cambios en las condiciones del flujo antes ni
después de la alteración.
b) Determinar las condiciones de flujo si la altura de la alteración es un 25% mayor al valor obtenido en el literal (1).
c) Determinar las condiciones de flujo si la altura de la alteración es un 25% menor al valor obtenido en el literal (1).

Verificar el análisis numérico mediante las gráficas de la energía específica.


Nivel aguas arriba

También podría gustarte