Está en la página 1de 12

La Revolución Rusa

TEMA 7
LA REVOLUCIÓN RUSA

En 1917 estalla una revolución comparable, en cuanto a su trascendencia, con la


Revolución Francesa. La revolución tiene dos fases claramente diferenciadas: la
primera en febrero, con el derrocamiento del zar y la instauración de un régimen
burgués que no solucionará los problemas del país. Con la segunda fase, en octubre,
un partido marxista, el bolchevique, accede al poder político; será la primera vez que
triunfe en todo un país una revolución siguiendo los postulados de K. Marx.

*Observación: las fechas que utilizamos están basadas en el calendario juliano utilizado por la Iglesia
ortodoxa, que lleva 13 días de retraso con respecto al calendario gregoriano occidental.

I La aportación de Lenin al marxismo


Vladimir lllich Ulianov, Lenin, será la figura clave tanto en la planificación de la
Revolución de Octubre como en la configuración de la nueva Unión Soviética. Tras
vencer en la guerra civil los comunistas se enfrentan con el reto de construir un nuevo
Estado inspirado en las ideas de Marx, pero al que Lenin, aporta sus propias ideas. Será
el creador de un Estado que va mantenerse hasta la crisis del comunismo y la
desaparición de la URSS en diciembre de 1991.

Con Lenin, Rusia es el primer país donde triunfa la revolución marxista y se instaura la
dictadura del proletariado; será por tanto ejemplo a seguir por los partidos obreros de
todos los lugares y dirigirá la IIIª Internacional. Tras la IIª Guerra Mundial y ya en
tiempos de Stalin, regímenes comunistas similares se van a extender por el mundo, y el
enfrentamiento con los países capitalistas se conocerá como Guerra Fría.

Lenin es uno de los grandes pensadores marxistas y el líder indiscutible de la Revolución


de Octubre. Concede enorme importancia al partido como protagonista de la
revolución: ésta ha ser obra de revolucionarios “profesionales”, por lo que aquél
deberá estar dotado de una gran disciplina y organización. Su labor fue importante,
además, como teórico del marxismo, pues para él la i d e o l o g í a d e M a r x n o e s
definitiva, sino que hay que adaptarla a nuevas realidades. E n s u o b r a El
imperialismo, estadio superior del capitalismo, afirma que el capitalismo ha pasado
de su forma industrial a la financiera, y que a la lucha de clases hay que añadir la
lucha política entre los Estados que compiten por colonias y mercados. Otra
diferencia con lo propugnado por Marx es que para él la revolución no sería
realizada por el proletariado de los países ricos, con un nivel de vida alto, sino por
los obreros y campesinos de países pobres con cierto grado de industrialización. Por
eso piensa que la revolución debe producirse en Rusia.

[1]
La Revolución Rusa

Vladímir Ilich Uliánov,


Lenin

II Rusia antes de la Revolución


1. La situación política a principios del siglo XX
a) La autocracia zarista

Rusia era, a comienzos del siglo XX, un vasto imperio regido por el zar Nicolás II
(1894-1917), de la dinastía Romanov. El sistema político descansa en el gobierno
autocrático (absolutista) del zar. Su autoridad carece de límites: concentra todos los
poderes, gobierna por decretos, y es el jefe de la Iglesia ortodoxa . Cualquier
intento de oposición es sofocado por la policía o el ejército.

b) La oposición a la autocracia

Diversos movimientos políticos piden una apertura del régimen. Veamos los más
importantes:

 Los populistas (narodnikis) pretendían despertar la conciencia revolucionaria del


campesinado y la implantación de un socialismo agrario basado en la
colectivización de la tierra. Se fracturarán en dos ramas, una de orientación
socialista y otra anarquista (responsable esta última del asesinato del zar Alejandro
II en 1881).

 El partido constitucional-demócrata (llamado kadete, por las siglas K.D.,


constitucional-demócrata en ruso) reúne a la reducida burguesía rusa
(intelectuales, terratenientes medios, profesionales liberales...). En su programa
político piden libertades públicas y una constitución.

 El partido socialdemócrata e s un partido marxista, que da prioridad al


problema obrero. Fundado en 1898, en 1903 aparecen en él dos tendencias:
los mencheviques (minoritarios, en ruso) eran moderados, consideraban
que Rusia debía pasar por una etapa burguesa antes de emprender la
revolución socialista. Los bolcheviques (mayoritarios), extremistas, tenían
como objetivo inmediato la conquista del poder por los obreros y
campesinos; su líder será Lenin, y más tarde serán llamados comunistas.

[2]
La Revolución Rusa

c) Las minorías nacionales

El Imperio Ruso se extiende desde la frontera con Alemania hasta el Pacífico y desde
el Ártico hasta el Asia Central. El desarrollo del ferrocarril y, en especial, la
construcción, con capitales europeos, del Transiberiano, posibilitará la
ocupación de los extensos dominios asiáticos. En todo este territorio los rusos son
mayoría, pero se han extendido a costa de ocupar los territorios de otros pueblos de
distinta lengua, religión y raza, que se oponen a su dominio. Entre las minorías más
destacadas están los polacos, que desde la época napoleónica han sido sometidos a los
rusos, los finlandeses, ucranianos, pueblos caucásicos y del Asia Central... A todos
estos pueblos los zares pretenden imponer el idioma ruso y la religión ortodoxa para
asimilarlos, a lo que ellos se resisten y aspiran a su independencia.

2. La economía
Al entrar en el siglo XX Rusia es uno de los países más atrasados de Europa, lo que se
comprueba en el hecho de que la servidumbre ha desaparecido de manera oficial hace
tan sólo cuarenta años, y a cambio de su liberación los campesinos deben pagar por la
tierra una gran cantidad de dinero al Estado y a los terratenientes. Desde el punto de
vista económico Rusia sigue siendo un país eminentemente agrario, con una
agricultura rudimentaria y estancada. La estructura industrial del país es muy débil y
se concentra en lugares muy concretos: extracción de carbón, petróleo e hierro en el
Ural, Bakú y Donetz, industria ligera en torno Moscú y San Petersburgo.

[3]
La Revolución Rusa

3. La sociedad
La sociedad rusa es tremendamente desigual y desequilibrada (escaso número de obreros,
ausencia de clases medias):

 La nobleza tiene un papel destacado en un país absolutista como Rusia, a ella


están reservadas casi todos los puestos públicos tanto civiles como militares.
Gran parte de la aristocracia rusa vive en la corte, pero su poder se apoya en
sus propiedades agrarias, incluso después de la liberación de los siervos.

 El clero tiene también una gran importancia en un país eminentemente religioso.


A la cabeza de la iglesia ortodoxa está el zar: los distintos cargos eclesiásticos
son nombrados por él, por lo que el clero funciona como una especie de cuerpo
de funcionarios pagados por el Estado.

 En cuanto a las clases medias, básicas en un país desarrollado, en Rusia casi


no existen, a pesar de lo cual la burguesía será una clase clave en la oposición
al régimen.

 El campesinado constituye la inmensa mayoría de los habitantes del imperio.


Sus míseras condiciones de vida no mejorarán con la liberación de los
siervos, en 1861, ya que a cambio debieron de pagar fuertes indemnizaciones
a los señores de las tierras que hasta entonces cultivaban.

 Los obreros son una minoría, y están sometidos a unas condiciones de vida
muy duras: viven hacinados en barracones, con jornadas de hasta dieciséis
horas. Además, están prohibidas las organizaciones obreras.

4. La Revolución de 1905
En 1905 el Imperio Ruso va a sufrir una fuerte sacudida como consecuencia de su
estrepitosa derrota en la guerra con Japón de 1904-1905 en Extremo Oriente, de la
crisis económica y del hambre.

El domingo 9 de enero de 1905 coinciden en la capital, San Petersburgo, una huelga


general y una manifestación pacífica dirigida por un pope (sacerdote ortodoxo). La
intención de los manifestantes es leer ante el Palacio de Invierno, residencia del zar,
un escrito expresando el descontento del pueblo. La guardia zarista abrió fuego contra
ellos, causando centenares de muertos y heridos, por ese se conoce ese día como el
domingo sangriento.

La dureza de la represión fue el detonante de un movimiento revolucionario que se


tradujo en huelgas y levantamientos El suceso más destacado fue el motín del
acorazado Potemkin, en el que los marineros se sublevaron contra sus oficiales (el
detonante, al parecer, fue que los oficiales les obligaron a comer carne agusanada).
La acción del acorazado Potemkin se convirtió en un símbolo revolucionario, que
sería inmortalizada más tarde por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein en la película
El acorazado Potemkin (1925).

[4]
La Revolución Rusa

Represión del domingo sangriento Fotograma de El acorazado Potemkin, de


S. Eisenstein (1925)

Aparecen, además, durante la Revolución de 1905 los primeros consejos obreros, los
soviets (el primero, el de San Petersburgo, dirigido por León Trotski). El
partido socialdemócrata (marxista) aspira a controlar a través de ellos los sectores
claves de la economía y las comunicaciones del país para, en un momento dado,
conquistar el poder político. Su momento les llegará en octubre de 1917.

En septiembre se producen nuevas oleadas revolucionarias, apoyadas también por el


partido kadete. La respuesta del zar es el llamado Manifiesto de octubre, donde promete
libertades civiles, y la apertura de un parlamento (Duma).

5. El fracaso de las reformas


La revolución de 1905 generó grandes expectativas, pero las reformas fueron
muy limitadas y el poder absoluto del zar apenas disminuyó. La Duma tenía
un poder legislativo muy limitado, ya que el zar se atribuyó el derecho a
vetar cualquier ley. Fracasó además el tímido intento de reforma agraria emprendida
por el ministro Stolypin, quien pretendió crear una clase media de campesinos
acomodados, los kulacs, que constituyesen una base social adicta al régimen. La
reforma no afectó a las propiedades de la nobleza y el clero, dueños de la mayor parte
de las tierras.

Los intentos de apertura y liberalización por parte del zar, tras la Revolución de 1905,
no satisfacen a nadie, y la entrada de Rusia en la Iª Guerra Mundial hará que crezca el
número de descontentos. En política, la impopularidad de Nicolás II se acrecienta al
creérselo manejado por un extraño monje llamado Rasputín, quien, gracias a su fama
de curandero, logró ganarse el apoyo del zar y, sobre todo, el de la zarina Alejandra, al
asegurarles que era capaz de curar la hemofilia de Alexis, el príncipe heredero. Culpado
de todos los males del país, sería asesinado en 1916.

[5]
La Revolución Rusa

Rasputín Nicolás II y su familia

III La Revolución de 1917


1. Febrero de 1917: la república burguesa
a) Las repercusiones de la Iª Guerra Mundial

Tras el estallido de la guerra, toda la economía se orienta a abastecer al frente y las


consecuencias pesan sobre obreros y campesinos, que ven todavía más recortados sus
ingresos y además son movilizados. A pesar de estos esfuerzos la situación del ejército
ruso es lamentable, está mal abastecido (es frecuente el hambre entre los soldados), y
las comunicaciones impiden cualquier ataque serio al enemigo. En la retaguardia, la
carestía llevará a una subida espectacular de los precios y a la congelación de los
salarios. A todos estos sufrimientos hay que añadir el número de muertos, que a finales
de 1916 se valoran en tres millones, más cinco millones de heridos.

En estas circunstancias la oposición demócrata pide una monarquía constitucional.


La situación será tan desesperada que en 1917 estallará una revolución que acabará con
el poder del zar.

b) La caída del zar

La revolución empieza en febrero con una huelga de obreros en San Petersburgo, apoyada
por manifestaciones de mujeres que piden paz y pan. Estos movimientos de protesta
aumentan en los días siguientes, y los soldados acuartelados en la capital se amotinan y
fusilan a sus oficiales, confraternizando con los obreros. Nicolás II, al ver que no controla
la situación y que carece de apoyos, abdica a favor de su hermano, el gran duque
Miguel, pero éste rechaza el poder, y así desaparece la monarquía en Rusia.

[6]
La Revolución Rusa

c) Los inicios del Gobierno provisional

Ante el vacío de poder se forma un gobierno provisional, presidido por el príncipe


Lvov, que decide continuar la guerra. Su gobierno estará formado por miembros del
partido kadete y apoyado por los mencheviques. Será un gobierno débil, desbordado
tanto por la derecha (partidarios de restablecer el régimen zarista) como por la
izquierda (las masas populares ven insuficientes estas medidas y piden, sobre todo, la
firma de la paz).

En la sombra, los soviets obreros van adquiriendo cada vez más poder y controlan todas las
comunicaciones. Los obreros sueñan con ocupar las fábricas y los campesinos las tierras,
y los soviets son su esperanza. En este clima político se produce el regreso del exilio de
Viadimin Illich Ulianov, más conocido por el sobrenombre de Lenin; es el líder del
partido bolchevique y hará pública sus ideas en las llamadas Tesis de abril, en las que,
entre otras cosas, pide la paz, afirmando que hay que acabar con el Gobierno provisional,
que quiere continuar la guerra, y así pasar a una segunda etapa que lleve a los
bolcheviques al poder.

Nicolás II Kerenski

[7]
La Revolución Rusa

d) El gobierno de Kerenski

En julio se produce un levantamiento obrero duramente reprimido, y muchos líderes,


entre ellos Lenin, tienen que partir al exilio. Como consecuencia de este levantamiento
Lvov es sustituido por el social-revolucionario Kerenski. Es un hombre enérgico pero
sin poder: frente a él va a tener alos soviets, pero también a la extrema derecha, que
intenta, con el fracasado golpe de Estado del general Kornilov, restaurar el
régimen zarista. Kerenski está sólo frente a un clima social insostenible: huelgas,
ocupación de tierras por los campesinos, cierre de fábricas... Las condiciones de
vida empeoran con el desabastecimiento y el caos, y el gobierno de Kerenski caerá con
la revolución de octubre.

Asalto al Palacio de Invierno

3. Octubre de 1917: la república socialista


a) La conquista del poder por los bolcheviques

A comienzos de octubre Lenin regresa clandestinamente del exilio y se instala en la sede


del soviet de Petrogrado (nombre que se da a San Petersburgo durante la Iª Guerra
Mundial) para preparar la conquista del poder. Cree que el momento es el
adecuado, y que debido al descontento popular con el gobierno burgués van a tener
muchos apoyos.

La noche del 25 de octubre guardias rojos y soldados afines se hicieron con el control
de Petrogrado, ocupando bancos, centrales telefónicas y estaciones de ferrocarril. Los
cañones del acorazado Aurora apuntan al Palacio de Invierno, sede del Gobierno.
Kerenski consigue huir, pero los bolcheviques se hacen con el poder en Petrogrado y
otras ciudades del país.

b) Los problemas del nuevo gobierno

Los soviets, bajo control bolchevique, serán la base para la creación del nuevo
Estado. El gobierno formado por Lenin, el Consejo de Comisarios del Pueblo,
estará integrado únicamente por bolcheviques, a partir de ahora denominados
[8]
La Revolución Rusa

comunistas; de él formarán parte Trotsky (Guerra) y Stalin (Nacionalidades).


Una de sus primeras medidas fue firmar, en marzo de 1918, una paz provisional
con los imperios centrales: por el Tratado de Brest-Litovsk, Rusia reconocía la
independencia de Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania. Sobre
la tierra, se decreta la expropiación, sin indemnización, de las fincas
pertenecientes a la nobleza y al clero.

En noviembre de 1917 se producen elecciones a la Asamblea Constituyente. Los


resultados dan la mayoría a los social-revolucionarios, el partido en el que había militado
Kerenski, por lo que la nueva Asamblea, que anula los decretos del gobierno
bolchevique, sólo celebró una sesión; al día siguiente fue disuelta la guardia roja. El
Congreso de los Soviets, heredero de la Asamblea, aprueba la nueva constitución, que
define al nuevo Estado como una dictadura del proletariado, con un régimen de partido
único, el Partido Comunista.

c) La guerra civil

La situación seguía siendo terrible: caos económico y social, destrucciones de la


guerra, desabastecimiento… En esta situación va a estallar una guerra civil entre
partidarios de los bolcheviques y sus opositores (los rusos blancos), que
recibirán un apoyo testimonial de las potencias occidentales, ante el miedo que a
que el comunismo se extienda por continente. Los rusos rojos serán dirigidos por
Trotski, que crea el Ejército Rojo, dotado de una gran disciplina, capacidad combativa
y eficacia. En este contexto se produce el asesinato en Ekaterinburgo del zar Nicolás
II y su familia, en la noche del 16 a1 17 de julio de 1918.

La victoria llegó en 1921 y supuso en lo internacional el aislamiento del régimen


comunista. Rusia, además, quedaba rodeada de países hostiles: los antiguos territorios
rusos que han obtenido su independencia.

d) El comunismo de guerra

La situación excepcional de la guerra civil llevó a los comunistas a imponer lo que se


llamó el comunismo de guerra, un fuerte control de la economía por parte del Estado
con el objetivo de ganar la guerra. Se necesitaba abastecer rápidamente al ejército y
alimentar a la población civil, por eso se recurre a la nacionalización de la industria y a
orientarla hacia la producción de armas. Se prohíbe, además, el comercio privado. En la
agricultura el Estado ejerce un fuerte control sobre la producción y llega a conseguir el
monopolio en la producción de trigo y a requisar a los campesinos los excedentes.
Desde el punto de vista político el comunismo de guerra dirigió una oleada de terror
sobre los opositores a través de la Checa (policía política, posteriormente NKVD y
KGB).

El férreo control de la agricultura y la industria ayudó a ganar la guerra, pero fue un


fracaso desde el punto de vista económico. En general, estas medidas ocasionaron un
fuerte descenso de la producción y la casi desaparición del comercio, una subida
espectacular de los precios, desorden, hambre y el deterioro de la moneda.

[9]
La Revolución Rusa

IV La configuración del nuevo Estado


1. El nacimiento de la U.R.S.S.
Tras el triunfo de la revolución de Octubre, Lenin va a dar cuerpo a un nuevo Estado
influido por la ideología marxista como base para la implantación de la dictadura del
proletariado. Tras la disolución de la Asamblea Constituyente, en la que los
comunistas habían quedado en minoría, el sistema político ruso se organizará en torno
al Presidium, o Consejo de Comisarios del Pueblo (poder ejecutivo) y el Comité
Central o Soviet Supremo, el “parlamento”. Se trata de un régimen de partido único en
el que no habrá elecciones libres. Tampoco, en la evolución de la Unión Soviética, se
llegó nunca a la desaparición del Estado, tal y como propugnaba Marx, tras la dictadura
del proletariado.

Rusia es en 1921 es un país menos extenso que el imperio de los zares debido a las
pérdidas territoriales de la Iª Guerra Mundial. Es un país gobernado de forma federal, e
integrado inicialmente por Rusia y tres repúblicas más, Bielorrusia, Ucrania y
Transcaucasia, federación que se llamará de manera oficial desde 1922 Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.).

2. La N.E.P.
A pesar del triunfo bolchevique en la guerra civil, la desastrosa situación económica
provocó la hambruna de 1921, en la que murieron dos millones de personas. El
fracaso económico del comunismo de guerra decide a Lenin a frenar
provisionalmente la implantación del comunismo. Esta decisión se conocería
como Nueva Política Económica.

La N.E.P. retorna parcialmente a una economía de mercado: se admitió la propiedad


privada en el campo, y en las pequeñas industrias y comercios. No obstante, el Estado
mantuvo el control sobre la banca, la industria pesada y el comercio exterior. Los
resultados fueron positivos: la expansión de la agricultura frenó el hambre, y la
producción industrial también se recuperó. El ambiente de apertura se aprecia
asimismo en una cierta libertad en el arte, como vemos en la obra cinematográfica
de S. Eisenstein (El acorazado Potemkin, Octubre), aunque La N.E.P. no detuvo la
implantación de una dictadura de partido único y la violenta represión de toda
oposición política.

3. La IIIª Internacional
Lenin estaba convencido de que la revolución bolchevique no podría sobrevivir si
quedaba aislada. Era esencial conseguir el triunfo de una revolución proletaria
mundial, y por ello los bolcheviques promovieron la formación de una nueva
Internacional que rompiera con los partidos socialistas europeos. La IIIª Internacional,
también conocida como Internacional Comunista o Komintern, fue fundada en 1919,
fijándose su sede en Moscú. Fue desde sus comienzos una organización férreamente
centralizada y disciplinada, encargada de promover la revolución en todos los países.

[10]
La Revolución Rusa

Las condiciones exigidas a los partidos que quisieran adherirse aseguraron la


subordinación de los partidos comunistas de todo el mundo a las directrices de Moscú.
El Komintern fue un importante instrumento al servicio de la política exterior de la
U.R.S.S., y favoreció la expansión del modelo de comunismo soviético en la Europa del
Este tras la IIª Guerra Mundial.

V El Estalinismo
1. La dictadura estalinista
A la muerte de Lenin en 1924, los dos líderes más destacados del partido, Trotski y
Stalin, se disputan el poder. Trotski había demostrado su capacidad política en la
organización de la Revolución de octubre y la organización del Ejército Rojo, pero
Stalin, que había sido promovido por el propio Lenin al cargo de Secretario General
del partido en 1922, era quien controlaba los resortes del poder en ese momento clave.

Desde su puesto en la Secretaría General, Stalin consiguió acabar con toda oposición
en el partido. En 1929 Trotski fue expulsado de la U.R.S.S., y en 1940 fue asesinado
por un agente de Stalin en México, donde se había refugiado. Eliminados todos los
posibles competidores, Stalin se hizo con el control absoluto del partido y de la Unión
Soviética, imponiendo una dictadura totalitaria, basada en el terror, la propaganda y
el culto a la personalidad del líder como medios para lograr la sumisión de la
sociedad.

Lev Davídovich Bronstein, Trotski Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, Stalin

Las purgas, campañas de encarcelamiento y asesinato de opositores políticos, culminaron en


los llamados Procesos de Moscú de 1936-1938, donde fueron juzgados ex-miembros del Par-
tido Comunista, acusados de conspirar con los países occidentales para asesinar a Stalin, acabar
con la Unión Soviética y restaurar el capitalismo en Rusia.

Millones de personas fueron enviadas a los campos de concentración (el Gulag), donde
la mayoría murieron debido a las atroces condiciones de vida. El sistema generó una
dinámica de delación y miedo en toda la sociedad rusa. Muchas personas fueron
perseguidas por falsas denuncias, a menudo provocadas por rivalidades personales.

[11]
La Revolución Rusa

2. La estatalización de la economía
La N.E.P. se mantuvo hasta el año 1928; una vez que se había producido el
relanzamiento de la economía se abandonó esta forma de capitalismo por
considerarla contradictoria con el ideario comunista, y fue sustituida por la
planificación económica y la colectivización de la propiedad.

a) Colectivización de la agricultura

En el campo, los campesinos fueron obligados a entregar sus tierras a las granjas
colectivas (koljoses). La desmoralización y la mala organización provocaron que
muchas granjas resultaran ineficaces. El gobierno culpó a los campesinos
acomodados, los kulaks, de sabotear la colectivización, y desató una brutal represión
contra ellos, que fueron deportados o asesinados. Las exportaciones de cereales fueron
utilizadas para financiar el desarrollo industrial. En 1932-1933 se produjo otra gran
hambruna, especialmente virulenta en Ucrania, que causó entre seis y ocho millones
de víctimas. El balance de la colectivización fue negativo, y la escasa productividad de
la agricultura fue siempre uno de los puntos débiles de la economía soviética.

b) Planes quinquenales

La política industrial de Stalin tenía como objetivos crear una potente industria
pesada, capaz de sobrepasar a la de los países capitalistas más avanzados, y lograr la
independencia económica, tecnológica y militar de la U.R.S.S.

Para lograr esas metas la economía fue organizada por medio de planes quinquenales
diseñados por el Estado, que establecían los objetivos a alcanzar durante un periodo
de cinco años. Dichos planes se desarrollaron entre 1929 y la entrada de Rusia en la IIª
Guerra Mundial en 1941. Su resultado fue un espectacular crecimiento de la industria
pesada y militar, pero a costa del nivel de vida de la población, ya que las industrias de
bienes de consumo apenas se desarrollaron.

Carteles de propaganda estalinista

[12]

También podría gustarte