Está en la página 1de 25

3

COSTITUCIÓN, DEMOCRACIA Y CIUDADANIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

E.A.P DERECHO

MONOGRAFÍA

EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL

PERÚ

Cajamarca – Perú

3
4

El Problema de la Educación Superior en el Perú

Erick Arribasplata

Karen Bazán

Ana Bustamante

André Castillo

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad nacional de Cajamarca

131071: Constitución Democracia y Ciudadanía

Dr. Luis Rojas

10 de octubre de 2021
5

DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado y encomendado a Dios

Todopoderoso, en quien creemos y esperamos; símili modo, a

nuestros amados padres, que cada día nos impulsan a

superarnos y cumplir nuestras metas, que en el transcurso de la

vida nos han acompañado y guiado fervorosamente. ¡Gracias

amados padres! Nuestros sacrificios compensarán los sueños,

ténganlo por seguro.

**************************

***************
6

AGRADECIMIENTOS
7

INTRODUCCIÓN

Pascuala, una joven de 25 años nacida en el Centro Poblado de Choté, distrito de San

Juan, provincia y departamento de Cajamarca. Pascuala bajaba desde Chotén al distrito de San

Juan todos los días a las 6 am, para llegar temprano al colegio. Buena estudiante, aplicada en

todas las materias, especialmente en Matemáticas y Ciencias Naturales, siempre soñaba con

estudiar Medicina Humana en la UNT o en la UNC. Al terminar sus estudios, y con 17 años de

edad, se dirigió al distrito de Cajamarca para prepararse e ingresar a la universidad. Ella, muy

entusiasta, se preparaba en dos academias, día y noche respectivamente, espectante ante los

nuevos conocimientos que se puedan adquirir. Pascuala empezaba a destacar entre los

postulantes de sus academias, sacando altos puntajes y mejorando cada día más y más. El día del

examen llegó, y Pascuala, nerviosa y tímida, fue a dar su examen a la UNC. Según cuenta, se

sentí extraña entre tanta gente que emana demasiadas emociones y estas llegaban a contagiarle.

Empezó la prueba, ella la desarrolló y al culminar, se sintió frustrada; el examen tenía un nivel

muy alto, y ella no pude responder muchas preguntas. Llorando llegó a su cuarto, inmueble

alquilado para que desarrolle sus estudios en el distrito de Cajamarca, y esperó los resultados sin

comer y pensando que ya había arruinado su futuro. Mas, la sorpresa fue grata: había logrado

alcanzar vaccante, la última vacante de la lista. Se emocionó en demasía, llamó a sus padres y

amigos para contarles la grata noticia. Luego de tres horas, toda su familia llegó a su cuarto y

fueron a celebrar a un restaurante. Los días pasaron se matriculó en la Escuela Académica

Profesional de Medicina Humana, compró sus cuadernos y revisó la malla curricular que le

corresponde al ciclo primero de su carrera. Emocionada, llegó al campus de la UNC y se dispuso

a buscar su salón, conoció a sus compañeros y escuchósus clases. Las primeras semanas fueron
8

interesantes, y ella las disfrutó mucho. Luego de los primeros parciales, un profesor se le acercó

y le dijo usted va bien en sus estudios de primer ciclo, espero siga así. En ciclos superiores,

muchos de nosotros pondremos trabas a cada uno de ustedes. Luego de oir esta advertencia (si

es que no aplica el término amenaza), Pascuala tuvo temor, pero no se dejó amendentrar. Logró

pasar satisfactoriamente el primer ciclo, y el segundo, y el tercero. Ya en el cuarto ciclo,

Pascuala empezó a ver todas las trabas que el profesor le mencionó: examanes imposibles de

resolver, profesores con un carácter complicado, temas extensos y de dificil comprensión, etc. Se

sintió frustrada, y fue tanta la presión que estuvo a punto de dejar de estudiar. Mas, recordó todo

el esfuerzo que hizo para ingresar, y fue motivo para volver a sonreir y desarrollar cada una de

las dificultades que se le presentaban. Pascuala nos cuenta que al inicio de la pandemia y en el

año que transcurre, tuvo demasiadas dificultades por la conectividad, ya que tuvo que dejar su

cuarto y regresar a su casa en el distrito de Chotén. Ella, con sus ahorros, pudo comprarse una

tableta con teclado, y hasta ahora desarrolla sus clases así.

Percy es un chico de 24 años, nacido y criado en el dsitrito, provincia y departamento de

Cajamarca, pertenenciente a una familia de buen status social. Él ha estudiado en uno de los

mejores colegios de este distrito, rodeado de un entorno que aspira a más y considera a la

educación superior en Cajamarca y en las demás provincias del Perú, excepto Lima es algo

pobre e insipiente. Percy destacaba siempre en la actuación y en el baile, admiraba mucho a Yma

Súmac y a los artistas de Brodway, anhelaba a ser mejor que ellos. Por ello, decidió ver en qué

universidades del Perú se enseñaba una carrera relacionada a su pasión. Encontró, pues, la

carrera de Teatro en la PUCP. Viendo una carrera en una de las mejores universidades del Perú,

decidió averiguar el proceso de admisnión, postulando e ingresando. Él ahora disfruta de su

carrera, viajando por México y Brazil, Francia e Italia, buscando ser reconocido y lograr dejar en
9

alto el nombre de su Perú.

Javier es un joven de 24 años de edad, nacido en el distrito de Baños del Inca, provincia y

departamento de Cajamarca. Estudió toda su vida en el Colegio Emblemático San Ramón de

Cajamarca, movilizándose desde los Baños del Inca todos los días en el viejo auto de su padre.

Él, mecánico y viudo, siempre enseñó a su hijo el arte de reparar, componer y mejorar los

sistemas mecánicos de los automóviles, combis, motos lineales, etc. Por esto, Javier siempre le

apasionó el arte de la mecánica, y en el colegio siempre participaba creando pequeñas piezas

móviles para el Día del Logro o para el curso de Física. Así pues, llegó el momento de acabar el

colegio, y de pensar en postular a una universidad. Pero, él estaba dispuesto a perfeccionar sus

técnicas de mecánica, por ello postuló e ingresó a la carrera técnica de Mecánica Automotriz en

el Senati – Cajamarca, ubicado en el distrito donde el vive, Baños del Inca. Así, se desempeñó

como uno de los mejores de su clase, logrando graduarse y trabajando en una automoriz en la

ciudad de Lima.

Como vemos en los casos anteriores, tanto Pascuala, Percy y Javier pudieron ingresar a

una educación superior y poder estudiarla. Pascuala aún no acaba la universidad, pero sus

profesores augurian un futuro prometeder. Percy y Javier ya triunfan en esu vida profesional.

Nos alegramos por ellos. Pero, henos visto tres circunstancias curiosas de la educación superior:

(1) Pascuala sufrió de ostigamiento por sus profesores y sufre las fallas de concectividad tanto

por el aula virtual de la UNC como por el internet, (2) Percy cree que la educación en Cajamarca

y en las demás provncias ajenas a la capital peruana en pobre e insipiente y (3) Javier logró

triunfar en la mecánica, pero no pudo desarrollar nuevos trabajos como en el colegio. Y estos tres

aspectos son solo una biquoca de toda la realidad de la educación superior peruana. Pero,

¿vislumbramos una problemáticaa? Sí. Por ejemplo, los profesores augurian un buen futuro a
10

Pascuala, pero no tiene buena conectividad, por lo cual se pierde clases y sus recursos le impiden

un correcto desarrollo cognitivo; Percy triunfó y triunfará, pero demostró el clasismo y desmérito

con el cual se asigna a las universidades de provincia por parte de las familias elitistas; y Javier

puede trabajar en una buena empresa, pero no genera, no produce, no innova. Estos factores no

hacen nada más que detectar una problemática más teidosa y profunda de la que nos

imaginamos.

En esta monografía vamos a describir qué es la educación superior, su clasificación, sus

orígenes, cómo llegó a nuestro Perú, su evolución y el punto exacto en donde se jodió esta,

finalizando con un breve análisis de la educación superior en la pandemia por el Covid – 19.

Invitamos al lector a acompañar la lectura con una memoria sobre la historia del Perú,

recuerdos de su educación y anhelos de mejora para la educación superior en el Perú; así poder

desarrollar la lectura con espíritu tal que motive a reconquistar la educación y lograr hacer del

Perú una potencia en el rubro educativo, ergo mejorar la economía, tecnología y política en

nuestro país.
11

Capítulo I. La Educación Superior: Definición, Origen y Tipos

1.1. Definición

Si bien es cierto, desde los inicios u orígenes de la educación superior, se ha evidenciado

un alza en la tasa de profesionales (personas que ejercen una profesión), capaces de afrontar los

distintos y diversos retos que les depara la vida laboral. Lo que en efecto ha traído consigo una

serie de beneficios no solo personales, sino también familiares y/o culturales en pro del

desarrollo económico, político y social del país. Esto, como consecuencia positiva de los frutos

de una buena educación superior.

Pero ¿Qué es la educación superior?; la respuesta más propicia a esta interrogante nos

dice que “…la educación es un derecho humano fundamental y como tal es un elemento clave

del desarrollo sostenible, de la paz y de la estabilidad en cada país y entre las naciones y por

consiguiente, un medio indispensable para participar en los sistemas sociales y económicos del

siglo XXI, afectados rápidamente por la mundialización”. (ONU, 2000).

Por otro lado, Kantor (1978), menciona que la educación es un proceso de socialización

planificada lo cual facilita el desarrollo de la inteligencia y el aprendizaje; postula que la

educación debe ser entendida no como contenidos formales sino como el establecimiento de

actividades funcionales de una manera planificada, así, el aprendizaje se considera como la

capacidad intelectual donde se desarrolla enseñando el cómo y no el qué al realizar ciertas

actividades en situaciones específicas.

De forma semejante a (Hilgard, 1980) y (Gómez, 1988) lo definen como los procesos

subjetivos de captación, incorporación, retención y utilización de la información que el individuo

recibe en su intercambio continuo con el medio.


12

En definitiva, se podría discernir que la tarea de la educación superior es “la formación de

profesionales competentes; individuos que resuelvan creativamente, es decir, de manera

novedosa, eficiente y eficaz, problemas sociales” (Ibáñez, 1994)


13

1.2. Origen de la Educación Superior


14

1.3. Tipos de Educación Superior

Como ya es de conocimiento, la educación superior, es una de las actividades más

importantes dentro de un país, puesto que, como ya se mencionó con anterioridad, permite y

prioriza una mejora para el desarrollo social. Así mismo, se caracteriza por ser un proceso de

instrucción continuo, en la que, toda persona debe ser participe de dicha actividad, para que de

esa manera pueda lograr una mejor calidad de vida, en base a los conocimientos que haya

adquirido en el trayecto de su educación profesional. En ese sentido, se puede identificar dos

tipos de educación superior:

1.3.1. Educación Técnica:

1.3.2. Educación Universitaria o de Pre- Grado o Título de Grado:

1.3.2.1. Posgrado:

1.3.2.1.1. Maestría:

1.3.2.1.2. Doctorado:
15

Capítulo II. La Educación Superior en el Perú: Reseña Histórica

El artículo pretende analizar las tendencias fundamentales del desarrollo histórico de la

universidad peruana que signan su constitución presente. Caminos que establecen una relación

de continuidad en el armazón de la universidad. El proceso de la universidad se encuentra

relacionado indiscutiblemente a la historia de la Universidad de San Marcos. Destacar el

desarrollo de San Marcos es trazar el sugestivo proceso que muestra cómo la universidad

peruana está directamente relacionada, en buena parte, con su obra educativa.

Trazar la marcha histórica de San Marcos permite subrayar el entramado central del
16

proceso de conformación de la universidad peruana.

San Marcos fue creada expresamente como “Real y Pontificia” (Burga 2008:22),

enlazaba la presencia del Estado colonial que garantizaba sus rentas principales y el poder de la

Iglesia, en particular de los Dominicos, encargado de la labor académica pastoral y del acceso de

los docentes. Este tipo de universidad tenía por finalidad “iluminar” con la palabra de Dios a los

conquistadores y prepararlos para catequizar a las poblaciones indígenas sometidas con la

pretensión de formar hombres cristianos y occidentalizados, según la visión europea y la

expansión de la modernidad que siguió a la conquista del nuevo. La Universidad de San Marcos

se estructuró en términos de la exclusión racial de las poblaciones indígenas consideradas

naturalmente inferiores y, lo más importante, de los saberes nativos destruidos y sometidos por la

consideración colonial de la superioridad epistemológica de los conocimientos europeos.

Durante los dos primeros siglos la universidad peruana era una forma de colonialidad

porque ordenó su contenido epistémico a los medios pastorales de los conquistadores europeos y

criollos, pero, sobre todo, condenó a la exclusión la espiritualidad de las poblaciones indígenas y

se organizó en el disciplinamiento de los saberes católicos de la inicial modernidad del sur de

Europa. Por otra parte, desde la segunda mitad del siglo XVIII se establecen variaciones

significativas en la Universidad de San Marcos que la marcan hasta la primera parte del siglo

XX, proceso que se inicia con las reformas de los Borbones y la irradiación de nuevas corrientes

del pensamiento de la Ilustración.

De esa forma, la ciencia se empieza definir como una forma racional para hacer

comprensible el mundo con el propósito de buscar acciones de utilidad social y según los
17

intereses del Estado. Pero la introducción de conocimientos útiles y la revalorización de los

“oficios mecánicos” llevan a la necesidad de que los estudiantes adquirieran un conjunto de

“competencias” prácticas. Competencias que los aristócratas criollos no estaban dispuestos a

aceptar: los “oficios mecánicos” eran propios de indios, mestizos y no de la “gente decente” que

estudiaba en San Marcos. Las reformas fracasaron, devinieron en un discurso retórico que no

podía desplegarse en un contexto dominado por el privilegio de casta.

Herencia de la colonialidad en la Universidad de San Marcos que se extiende hasta la

primera parte del siglo XX. De la misma forma, con la Independencia se propiciaron ideas de la

Ilustración y la igualdad social que se transformaron en discursos vacíos, carentes de contenidos,

donde solo predominaban el viejo espíritu oligárquico-criollo. La universidad era el campo de la

reproducción de la estructura de colonialidad, el privilegio aristocrático de la educación era la

distinción de las casta blanca-criolla y la exclusión indígena ejercida por medio del acceso y

control directo de las personas.

Las políticas de ciencia y tecnología que desarrolla CONCYTEC en las universidades

buscan medir la producción del conocimiento para el mercado, siguiendo las pautas de la

“excelencia”, la “calidad del servicio”, el “desempeño de gestión” y otras formas del logro

mercantil. Se trata de evaluaciones y mediciones de la eficacia institucional en rankings

universitarios y puntajes de los docentes, indicadores para clasificar el sistema de la universidad

pública y de la comunidad de profesores, con la intención de quebrantar el sistema de

universidades públicas y establecer jerarquías muy diferenciadas para la inversión y en los

ingresos de los docentes, creando un nivel muy reducido de universidades top con un amplio

apoyo económico y una mayoría que languidece por la escasez de recursos. De la misma forma

delimitan una capa reducida de profesores con ingresos adicionales por ser más productivos,
18

diferenciados de la inmensa mayoría con magros salarios.

En general, el proceso de la universidad peruana arrastra un conjunto de permanencias

que definen su carácter fundado en la colonialidad del saber. Proceso que tienen dos aspectos

diferenciados y estrechamente interrelacionados conlleva una nueva alianza que permita integrar

“el devenir cultural y natural.

La organización interna y administrativa de la universidad debe acomodarse a la

formación de ciudadanos para el desarrollo productivo y social del país. La universidad forma

ciudadanos con derechos a la educación pública y las necesidades del Estado. La universidad

neodesarrollista persigue la educación gratuita, financiada principalmente por las entidades

gubernamentales y la generación de conocimientos como bienes públicos que contribuyan a la

expansión de las capacidades productivas del Estado y favorezcan la distribución de ingresos. En

un contexto de alianza entre el Estado, la universidad y el mercado que contribuyan al

crecimiento y la expansión de la modernización capitalista.

2.1. Creación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Decana de América, fundada el 12 de

mayo de 1551, fue el inicio de la historia universitaria del continente. Los dominicos en sus

conventos del Cusco, principal ciudad peruana en el siglo XVI, y de Lima.

Esta fue hecha por Real Cédula firmada por el rey Carlos V en la ciudad de Valladolid, el

12 de mayo de 1551, y llevó por nombre Universidad de Lima. Es a partir de 1574 que toma el

de Universidad de San Marcos.

A partir del siglo XX, con la especialización del conocimiento, muchas carreras se

independizaron y motivaron la creación de diversas Facultades, al punto que actualmente la


19

Decana de América cuenta con 60 carreras (correspondientes a cinco áreas académicas)

distribuidas en 20 Facultades.

El origen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es también el origen de la

educación superior en el Perú y América, el cual se remonta a la creación de los Estudios

Generales que funcionaron en los claustros del Convento del Rosario de la orden de los

predicadores, actual Convento de Santo Domingo.

2.2. Expulsión de la Compañía de Jesús y Abandono de la Educación Fructífera

Los jesuitas y la Universidad Real de San Marcos de Lima

La polémica que se ha extendido durante decenios acerca de la primacía universitaria en

América En esa disputa no ha faltado los impulsos nacionalistas, antepuestos con frecuencia a

los datos históricos. Por otra parte, algunos trabajos se ocupan no sólo de la historia institucional

de la propia Universidad de San Marcos218, sino de todo el entorno educativo que la rodeaba y

en el que los jesuitas tuvieron también protagonismo. Así el Colegio de San Martín fundado en

1582 por el virrey Martín Enríquez, el Colegio de San Pablo de los jesuitas luego llamado
20

consistorio de San Carlos, el Colegio de San Felipe de fundación real, y el Real Colegio de San

Marcos para descendientes de conquistadores fundado por el virrey Cañete y bajo la égida de los

jesuitas”219. Precisamente, ese colegio de San Pablo de Lima fue la primera fundación jesuita en

la América Española.

De hecho, en el momento de su expulsión, los jesuitas “predominaban en la enseñanza de

las Escuelas y los Colegios y en parte de las Universidades” peruanas. En 1615 se debatía la

cuestión de si se le había de conceder mayor antigüedad que al Real Colegio de San Felipe y San

Marcos. Para entonces el San Martín había llegado ya a su madurez, Los colegiales eran en su

mayor parte de pago, entre 150 y 200 pesos cada uno, menos una serie de becarios, pagados por

las autoridades coloniales, o la misma Compañía de Jesús.

Lo ordinario era que siguieran los cursos de la Universidad de San Marcos, donde

deberían graduarse, pero esto no impedía que oyesen las lecciones citadas en el mismo Colegio

Máximo de San Pablo, a horas en que no coincidían con las de la Universidad, La Universidad

de San Marcos, la más antigua del continente, existía ya cuando los jesuitas llegaron a Lima,

dirigida desde 1571 por seglares, en sustitución de los dominicos.

El virrey exigió a los jesuitas que enviaran sus alumnos a la universidad. Estalló el

conflicto al negarse la Compañía a dicha exigencia, que incluía la petición del virrey de que los

profesores jesuitas impartieran sus clases en la propia universidad y el virrey. Éste pedía que los

jesuitas profesores dictaran sus mismos cursos del colegio en las aulas de la universidad.
21

2.3. La Educación en la Independencia y la República

Aprovechamos el interés y las manifestaciones de la conmemoración del Bicentenario de

la Independencia, para recordar y conmemorar los movimientos sociales, protagonizados por

nuestros antepasados, en su lucha contra el colonialismo español. Tocó a Bolívar protagonizar,

en el escenario andino, hechos históricos importantes, condujo al Ejercito Libertador a las

victorias de las batallas de Junín (6/VIII/1824) y Ayacucho (9/ XII/1824) que sellaron el

derrumbe del colonialismo español y el logro de la Independencia política del Perú y de

América.
22

El Libertador emprendió una notoria campaña en favor de una educación popular,

igualitaria y republicana, lo cual terminó por debilitar las bases del antiguo sistema educativo

colonial. De esta forma, el periodo de Bolívar vio nacer la Universidad de Trujillo, escuelas

públicas, escuelas normales, establecimientos educativos para mujeres como el Colegio de

Educandas del Cuzco, el Gineceo de Lima, además de impulsar la labor docente, la enseñanza de

las artes y la edificación de museos en la capital.

Realizada esta advertencia, nosotros optamos por considerar sus argumentos como parte

de un “pensamiento educativo”, el cual fue resultante de la lectura o influencia de modelos

educativos paradigmáticos desarrollados en Europa en el siglo XVIII o inicios del XIX, como el

método mutualista de Joseph Lancaster, el naturalismo pedagógico de Jean Jacques Rousseau y

los logros educativos de la Revolución Francesa. He ahí la razón de incluir la categoría

“paradigma” en el título del presente estudio, pues la obra educativa en el gobierno de Bolívar

estuvo influenciada por un conjunto de postulados propios de su tiempo, los cuales eran

innovadora y relativamente nuevos para la América colonial.

Es prácticamente imposible estudiar la obra educativa en el gobierno de Bolívar sin antes

dedicarle algunas líneas a Rodríguez, pues fue el maestro del Libertador en su infancia,

compañero de andanzas en las diferentes ciudades y en el logro de mayor preparación académica

del Libertador en Europa. Además, a la vuelta de Rodríguez (1823) a la Gran Colombia y su

llegada al Perú, su desempeñó como Director de Enseñanza Pública o Ministro de Educación,

tanto en Perú y Bolivia entre 1825 y 1826. Si bien su nombre no aparece en la legislación

educativa bolivariana, es detectable su influencia durante la investigación y lectura de los

mismos.
23

Capítulo III. ¿En qué momento se jodió la Educación Superior en él Perú?


24

Capítulo IV. La Educación Superior en Tempos de Pandemia


25

CONCLUSIONES
26

BIBLIOGRAFÍA
27

ANEXOS

También podría gustarte