Está en la página 1de 1

FORO SEMANA 1- DERECHO EMPRESARIAL

Buenas noches a todos.

Mi aporte principal:

Explique la diferencia entre el comerciante individual y una sociedad unipersonal.

La diferencia que existe entre ambos es que el comerciante individual genera su propia idea de negocio,
usando su propia capital, no tiene socios, en esta caso, se puede establecer que un individuo realiza un
cierto tipo de actividad comercial que está orientada a la producción de bienes y servicios para un
mercado determinado a través de representantes.

La sociedad unipersonal es una modalidad moderna para crear sociedades con una sola persona.
Algunas de sus características más cruciales son: puede crearse como sociedad anónima, su desarrollo
es muy fácil y accesible, no exige un mínimo de capital, no requiere de un notario público y sus
reuniones entre socios se convocan para grabar por medio de dispositivos tecnológicos.

Hace algunos años, en Honduras, se comenzaron a autorizar las sociedades mercantiles unipersonales,
las cuales surgieron por medio de la ley de generación de empleos. La existencia de estas sociedades, ha
promovido la iniciativa empresarial, la formalización organizacional y protección de socios.

Bendiciones.

C1

Hola compañera, estoy totalmente de acuerdo con usted. Me parece genial que existan los
comerciantes individuales, es duro que les toque poner toda la capital para su idea, pero da un
sentimiento de propiedad a esas personas, sienten que están construyendo un proyecto poco a poco y
que lo hacen con independencia. Ser comerciante individual pone en riesgo el dinero que invierte el
comerciante, pero es su propio jefe y está en un proyecto que es totalmente suyo. Muchos
emprendedores han logrado tener éxito, como consumidores debemos apoyarlos.

C2

Hola compañera, buen aporte. Ambas son muy buenas, ya estará en cada quien si crea un negocio por sí
mismo, con su propio dinero (lo cual es arriesgado) o si prefiere estar en una sociedad unipersonal (en la
cual corre menos riesgo porque tiene socios). En el caso de la sociedad unipersonal, tener socios ayuda
en muchas ocasiones (dependiendo los tipos de socios que hayan), sobre todo a la hora de tomar
decisiones empresariales, dos o más cabezas piensan mejor que una y al ser comerciante individual uno
es totalmente dueño de su idea y todo el manejo será decidido por si mismo.

También podría gustarte