Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

FISIOLOGÍA HUMANA II

RESUMEN DE NEFROLOGÍA

ESTUDIANTE:
Vásquez Núñez María Yanina

DOCENTE:
MG. Gary Poma Reyes

GRUPO: F

NUEVO CHIMBOTE- 2022


ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA RENAL LA NEFRONA ES LA UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑÓN

Cada riñón contiene de 800.000


Los riñones están en la pared a 1.000.000 de nefronas
IRRIGACIÓN RENAL
posterior, retroperitonealmente.

Cada riñón pesa 150 g y el El riego sanguíneo de los Nefronas corticales Nefronas yuxtamedulares
tamaño de un puño cerrado. dos riñones es del 22% del (20-30%)
gasto cardíaco, o 1.100
La cara medial de cada riñón ml/min
contiene el hilio, por la que Tienen glomérulos en la Tienen glomérulos en la
pasan la arteria y vena La circulación renal tiene 2 corteza externa: asas de profundidad de la corteza
renal, los linfáticos, la lechos capilares, los capilares Henle cortas penetran una renal cerca de la médula.
inervación y el uréter. glomerulares y los peritubulares distancia corta en la médula.
en serie y separados por las
Rodeado de una cápsula fibrosa arteriolas eferentes, que ayudan
a regular la presión hidrostática Asas de Henle grandes
Irrigación por red de
en los dos grupos de capilares. hasta la médula, en
capilares peritubulares
algunos casos hasta
desembocar en las
La presión hidrostática alta en los papilas renales.
capilares glomerulares (60mmHg)
da lugar a una filtración rápida.

Irrigación por vasos


La presión hidroestática menor en los rectos, que se extienden
capilares peritubulares (13 mmHg) permite hasta la médula al lado
una reabsorción rápida de líquido. de las asas de Henle.
EFECTOS HORMONALES SOBRE LA NEFRONA FLUJO SANGUÍNEO RENAL
Y FILTRACIÓN GLOMERULAR

El riñón constituye el 0.5% La tasa de filtración


de la masa corporal glomerular

125 ml/ minuto, o 180


25% del gasto cardiaco Litros por 24 horas
perfunde los riñones

Varía con el sexo y edad


A un flujo
De ahí que para
sanguíneo renal
un gasto cardiaco solo una fracción del flujo
de 600 ml/minuto.
de 5 litros el flujo plasmático es filtrable ello
sanguíneo es de se conoce como fracción
1,5 litros/minuto de filtración, y su valor es
del 20% (125 x 100/600).

En la generación del filtrado Modificaciones en tono de


cambios severos en la El flujo sanguíneo renal y la TFG
glomerular intervienen las arteriolas son factores
presión arterial sistémica (un rango muy estrecho gracias
fuerzas de Starling: reguladores de las presiones
pueden no modificarlos al fenómeno de autoregulacion)
en el penacho glomerular

La vasoconstricción de la
arteriola aferente da lugar En la autorregulación del FSR y TFG:
a disminución de la presión mecanismos que actúan
La vasodilatación de la aumenta la filtración modificando el tono de la arteriola
hidrostática en el capilar
arteriola aferente mediada glomerular, un mecanismo aferente:
glomerular.
por la prostaglandina I2 compensador en estados
vasoconstricción de la El mecanismo miogénico y
arteriola eferente la hipovolémicos o hipotensivos
La retroalimentación
aumenta generando mayor (feedback).
filtración glomerular. Vasoconstricción de ambas Reduciendo la presión
hidrostática del capilar Un tercer mecanismo
arteriolas puede ocurrir en
glomerular y llevando a también importante es el
severas hipovolemias
oliguria y anuria. balance glomérulo tubular.
La intensidad con la que se excretan diferentes sustancias en la
orina representa la suma de tres procesos renales

Filtración, reabsorción y secreción Fuerzas que se oponen o favorecen FG:


de diferentes sustancias

Presión hidrostática dentro de los capilares


Comienza con la filtración de líquido glomerulares (presión hidrostática
a través de capilares glomerulares glomerular, PG), favorece la filtración
Sustancias que deben
hacia la cápsula de Bowman. eliminarse de la sangre como la
Presión hidrostática en la cápsula de
urea, creatinina, ácido úrico y
uratos, se reabsorben mal y Bowman (P) fuera de los capilares, se
Los capilares glomerulares: son por ello se excretan en grandes opone a la filtración
impermeables a las proteínas, el filtrado cantidades en la orina.
glomerular carece de proteínas y elementos Presión coloidosmótica de las proteínas
celulares, incluidos los eritrocitos. plasmáticas en el capilar glomerular
(nG) se opone a la filtración
Los electrólitos, como Cl-, Na+ y
bicarbonato, se reabsorben mucho,
El FG es alrededor del 20% del flujo Presión coloidosmótica de las proteínas en la
de manera que sólo aparecen en la
plasmático renal y está determinado por: cápsula de Bowman favorece la filtración.
orina pequeñas cantidades.

Equilibrio entre las entre las fuerzas


Los aminoácidos y la glucosa, se
hidrostáticas y coloidosmóticas a través
reabsorben completamente de los
de la membrana capilar.
túbulos y no aparecen en la orina.
Coeficiente de filtración capilar(Kf), el
producto de la permeabilidad por el área
superficial de filtro de los capilares.
La secreción es
importante para
En el adulto medio, el FG es de 125 determinar las
ml/min, o 180 litros/día. cantidades de K+ e H+

20% del plasma que fluye a través del


riñón se filtra a través de los capilares
glomerulares.
 No puede medirse directamente, medirse directamente, se calcula calcula dividiendo el
El aumento del coeficiente de filtración filtrado glomerular por la presión de filtración neta:
capilar glomerular incrementa el FG  El FG total en los dos riñones es de 125 ml/min y la presión de filtración neta 10 mmHg, el
Kf normal es 12,5ml/min/mmHg de presión de filtración.
 El Kf alto de los capilares glomerulares contribuye mucho a su filtración rápida de líquido.

 La presión en la cápsula de Bowman es de 18 mmHg en condiciones normales.


El aumento de la presión hidrostática en  El aumento de la presión hidrostática en la cápsula la cápsula de Bowman reduce el FG.
la cápsula de Bowman reduce el FG  Los cambios en la presión de la cápsula de Bowman no son normalmente un mecanismo
importante de regulación del FG

 La presión coloidosmótica media de las proteínas plasmáticas en el capilar glomerular  está a


medio camino entre los 28 y los 36 mmHg, o unos 32 mmHg.
 Dos factores que influyen en la presión coloidosmótica capilar glomerular son:

El aumento de la presión coloidosmótica 1) Presión coloidosmótica del plasma arterial.


capilar glomerular reduce el FC
2) Fracción del plasma filtrada por los capilares glomerulares (fracción de filtración).
 El aumento de la presión coloidosmótica capilar glomerular, reduce el FG.
 Una mayor cantidad de flujo sanguíneo hacia el glomérulo tiende a aumentar el FG
 Una menor intensidad del flujo sanguíneo hacia el glomérulo tiende a reducir el FG.

 Los cambios en la presión hidrostática glomerular son la principal forma de regular


fisiológicamente el FG.
 Los aumentos en la presión hidrostática glomerular incrementan el FG
El aumento de la presión  Las reducciones en la presión hidrostática glomerular reducen el FG.
hidrostática capilar glomerular  La presión hidrostática glomerular   está determinada por tres variables: 1. P/A; 2. Resistencia
incrementa el FC arteriolar aferente y 3.  Resistencia arteriolar eferente.
 El aumento de la P/A  tiende a elevar la presión hidrostática glomerular y, por tanto, a
aumentar el FG.
 El aumento de la resistencia en las arteriolas aferentes reduce la presión hidrostática
glomerular y disminuye el FG.
 La dilatación de las arteriolas aferentes aumenta la presión hidrostática glomerular y aumenta
el FG.

También podría gustarte