Está en la página 1de 41

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN ECOTURISMO

IDENTIFICACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y ÁREAS DE CONSERVACIÓN DE

LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO CAÑETE

Curso:
Biodiversidad y Conservación

Integrantes:
Julca Leyva, Percy Rafael
Junco Junco, Rosa Liliana
Mio Mansilla, Raquel Alicia
Neyra Julca, Maria Esther

Lima -Perú

2023
ESTRUCTURA DEL INFORME
INDICE

INTRODUCCIÓN
DEDICATORIA
RESUMEN

CAPITULO I: MARCO METODOLOGICO

1.1 Planteamiento del Problema


1.2 Antecedentes
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General
1.3.2 Objetivos Específicos
1.4 Hipótesis
1.5 Hipótesis Específicas
1.6 Variables
1.7 Justificación
1.8 Importancia

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.2 Bases Conceptuales de la Investigación

CAPÍTULO III: MATERIALES Y METODOS

3.1 Materiales y Equipos


3.1.1 Materiales
3.1.2 Equipos

CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO

4.1 Localización y descripción del área de estudio


4.2 Diagnóstico General
4.2.1 Diagnóstico Físico
4.2.1.1 Fisiografía
4.2.1.2 Geología
4.2.1.3 Climatología
4.2.1.3.1 Clasificación climática según Thornthwaite
4.2.1.4 Suelos
4.2.1.4.1 Descripción de la clasificación de suelos
4.2.1.4.1.1 Consociación de suelos
4.2.1.4.1.2 Asociaciones de grandes grupos de suelos
4.2.1.5 Ecología
4.2.1.6 Hidrología
4.2.1.7 Hidrografía
4.2.1.8 Capacidad de uso mayor de las tierras.
4.2.1.9 Uso actual de la tierra
4.2.1.9.1 Principales usos de la tierra en el distrito
4.2.2 Descripción Biótica del Área de estudio
4.2.2.1 Flora
4.2.2.2 Fauna
4.2.2.2.1 Distribución
4.2.3 Características Socioeconómicas
4.2.3.1 Aspectos Sociales
4.2.3.1.1 Población y Demografía
4.2.3.2 Actividades económicas
4.2.3.2.1La Agricultura
4.2.3.2.2 Producción Pecuaria
4.2.3.2.3 Industria
4.2.3.2.4 Actividad Turística
4.2.3.2.4.1 Análisis de la Demanda Turística del distrito

CAPÍTULO V: RESULTADOS

5.1 Ámbito Social


5.2 Ámbito Económico
5.3 Situación Ambiental

CAPÍTULO VI: PROPUESTAS DE DESARROLLO POBLACIONAL Y DE INFRAESTRUCTURA ECONOMICA

6.1 Sector Económico


6.2 Sector Social
6.3.1 Perfiles de proyectos para la mejora de la actividad agrícola y el aprovechamiento de las aguas
subterráneas
6.4.2 Perfil de Proyecto de Promoción de Sistemas Productivos Agroforestales
6.4.3 Perfil de Proyecto de Reforestación y Uso Sostenible de especies Forestales nativas
6.4.4 Perfil de Proyecto de Levantamiento Catastral

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Conclusiones

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Presentación
1. INTRODUCCIÓN ( Raquel)
El agua es el recurso de mayor importancia en el mundo, indispensable para la permanencia de los seres vivos
en el planeta, cubre tres cuartas partes de la superficie terrestre. El 97,47% del agua del planeta es salada, del
2, 53% restante, la mayoría está congelada en casquetes polares y glaciares, distribuida en acuíferos
subterráneos y tan solo el 0,6% restante se encuentra disponible para ser usada (López, 2005). Se considera
que mundialmente se dispone de 9.000 m3 por persona/año, pero para el año 2025, la disponibilidad global de
agua dulce podría descender a un valor de 5.100 m3 por persona/año. (Agudelo, 2005)
Una cuenca hidrográfica también conocida como zona de captación es una zona geográfica drenada por una
corriente de agua. Cualquier lugar donde nos encontremos, ya sea en una zona urbana o rural, siempre nos
encontramos dentro de una cuenca hidrográfica.(Wagner, Walter, 2017)

Una cuenca saludable protege el abastecimiento de agua, alimenta los bosques, las plantas y la vida silvestre,
mantiene el suelo fértil y respalda la autosuficiencia de las comunidades.Dado que los suelos y la vegetación
están estrechamente vinculados al ciclo del agua, las cuencas hidrográficas constituyen la unidad de
planificación más útil para llevar a cabo una gestión integrada del agua y de la tierra. (Hesperian, 2011).

La caracterización, reconocimiento y diagnóstico de la cuenca sirve de referencia para proyectar el desarrollo


regional, como así también determinar el impacto ambiental del cambio de uso del suelo y la variabilidad
climática. En general, la disponibilidad y calidad del agua representan importantes indicadores del estado de
conservación de la cuenca.

El ámbito de estudio comprende la cuenca del Cañete, situada en la costa central del Perú, tiene una
importancia estratégica para la producción agrícola nacional y el desarrollo económico. El agua se utiliza para la
agricultura, la minería, el uso doméstico, el turismo y la producción de energía hidroeléctrica.

En el presente trabajo buscamos resaltar todo el conocimiento adquirido a lo largo del curso y aplicarlo a la
adecuada evaluación, diagnóstico de la biodiversidad que nos brinda la cuenca.

Las características físicas de una cuenca tienen una relación estrecha con el comportamiento de los caudales
que transitan por ella; sin embargo, la poca información cartográfica de la que se dispone, hace que el encontrar
esa relación no sea fácil y que por lo tanto su uso en estudios hidrológicos sea limitado, por otra parte no se
puede garantizar que toda la información morfométrica de las cuencas utilizadas para el estudio se pueda
obtener en una misma escala, lo cual aumenta el grado de incertidumbre sobre la confiabilidad de los
parámetros (UNAL, 1997).

Arial Narrow 11
A4 justificado
Margen Normal
APA 7ma edición
Interlineado simple
Mapas escala original debe estar en A3 (PDF)
2. OBJETIVOS (Percy)
2.1. Objetivo General
Identificar la biodiversidad y áreas de conservación de la cuenca hidrológica del río Cañete a través de
sistemas de información geográfica para tener una línea base para futuras investigaciones.

2.2. Objetivo Específico (mínimo cinco)


Realizar la recopilación de información sobre la biodiversidad y áreas de conservación de la cuenca
hidrográfica del río Cañete.

Desarrollar estrategias para la identificación de la biodiversidad y áreas de conservación de la cuenca


hidrográfica del río Cañete a través de sistemas de información geográfica.

Elaborar los mapas temáticos de la biodiversidad y áreas de conservación de la cuenca hidrográfica del
río Cañete a través de sistemas de información geográfica.

Analizar los aspectos externos e internos de la biodiversidad y áreas de conservación de la cuenca


hidrográfica del río cañete.

Identificar las problemáticas y posibles amenazas en la biodiversidad y areas de conservación de la


cuenca hidrográfica del río Cañete.
3. EQUIPOS Y MATERIALES (Lili)
Para el desarrollo del presente informe fueron necesarios diversos equipos, materiales, servicios y
programas; los cuales se describen a continuación:

3.1. Equipos
Los equipos usados para el presente informe fueron los siguientes:
● Laptop Hp Core i5
● Lenovo IdeaPad S340-14IIL
● Intel(R) Core(TM) i5-6600K CPU @ 3.50GHz 3.50 GHz
40.0 GB (39.9 GB usable)
● Laptop HP Core i7 8th Gen.
● Laptop IdeaPad 5 14 ARE 05

3.2. Materiales
Los materiales que se emplearon en el presente informe son los siguientes:
● Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú (escala 1:100000)
● Mapa Nacional de Cobertura Vegetal del Perú
● Mapa de la cuenca hidrográfica de la cuenca del río Cañete.
● Mapa de las once ecorregiones
● Mapa de áreas Naturales Protegidas del Perú.
● Mapa de Mundial de los Hot Spots

3.3. Servicios
Los servicios usados para realizar el presente informe fueron los siguientes:
● Energía eléctrica
● Internet - WIFI
● Agua

3.4. Programas
Los programas que se emplearon en el presente informe fueron los siguientes:
● Microsoft Office 2016, para el procesamiento de datos y redacción del informe.
● Software ArcGIS 10.6, para la elaboración de la cartografía temática.
● Google Earth Pro, para la identificación de áreas de conservación.
● Software Qgis, para la elaboración de la cartografía temática.
4. ÁREA DE ESTUDIO

4.1. Análisis del área de estudio

4.1.1. Ubicación

4.1.1.1 Ubicación política:

La cuenca del río Cañete políticamente se encuentra ubicada en el departamento de Lima,


enmarcándose en su mayoría en la provincia de Yauyos (5,064.1 km2) y Cañete (928.9 km2); y en
menor proporción en la provincia de Huarochirí (56.4 km2), comprende 29 distritos distribuidos (en la
provincia de Yauyos los distritos de Tanta, Huancaya, Vitis, Miraflores, Tomas, Alis, Laraos, Carania,
Yauyos, Huantán, Colonia, Putinza, Ayauca, Tupe, Hongos, Lincha, Cacra, Catahuasi, Viñac,
Madeán, Azángaro y Chocos; en la provincia de Cañete los distritos de Zúñiga, Pacarán, Lunahuaná,
Nuevo Imperial y San Vicente de Cañete) en la figura x se presenta el mapa de ubicación política.
Figura 1 Figura 2

Mapa de Ubicación Departamental de la Mapa de Ubicación Provincial de la Cuenca del Río


Cuenca del Río Cañete. Cañete.

Nota. Reproducida de Ubicación Nota. Reproducida de Ubicación Provincial, del


Departamental, del MINAGRI-ANA-DCERH, MINAGRI-ANA-DCERH, 2019 (fuente..)
2019 (fuente… pagina)
Figura 3.

Mapa de Ubicación Política de la Cuenca del Río Cañete

Nota. Reproducida del Mapa de Ubicación Política, del MINAGRI-ANA-DCERH, 2019 (fuente…)

4.1.1.2 Ubicación geográfica

La cuenca del río Cañete ocupa una superficie de 6,049.4 km2 . Se ubica en la costa central del Perú
en el departamento de Lima.

➢ Latitud Sur : 11°58’19” - 13°18’55”


➢ Longitud Oeste : 75°30’26” - 76°30’46”
➢ Coord. UTM Norte : 8’543,750 – 8’676,000 m
➢ Coord. UTM Este : 345,250 – 444,750 m
➢ Variación Altitudinal : 0.0 – 5,820 m.s.n.m.
➢ Límites hidrográficos
○ Norte : Cuenca del río Mantaro
○ Sur : Intercuenca Q° Topará – Océano Pacífico
○ Este : Cuenca Mantaro – Cuenca del río San Juan
○ Oeste : Cuencas Omas y Mala - Océano Pacífico

4.1.2. Condiciones Físicas (JP)


a. Características climáticas

La cuenca del río Cañete, presenta tres sectores: una parte baja, que se extiende desde el nivel del mar hasta
aproximadamente los 350 m s. n. m.; una parte media, entre los 350 y 2,500 m s. n. m. y una parte alta,
extendida sobre los 2,500 m s. n. m.
La cuenca alta puede clasificarse como de clima húmedo, donde ocurre la mayor parte de las precipitaciones
que elevan notoriamente el caudal del río Cañete, se distingue con precipitaciones que aumentan
progresivamente con la altitud desde 250 mm de promedio anual hasta cerca de 1,000 mm en la cordillera.
En la cuenca del río de Cañete se distinguen cinco tipos climáticos generales, correspondientes al Mapa de
Clasificación Climática del Perú elaborado por el SENAMHI.
● B(i)D'H3: Zona de clima semi frígido (D'), lluvioso (B), con lluvia deficiente en invierno (i), con humedad
relativa calificada como húmeda (H3). Representa el 51.3 % del área total de la cuenca. (Tabla 1)
● C(o,i,p)B'2H3: Zona de clima semiseco (C), templado (B'2), con deficiencia de lluvia en otoño, invierno
y primavera (o,i,p), con humedad relativa calificada como húmeda (H3). Representa el 12 % del área
total de la cuenca. (Tabla 1)
● C(o,i,p)B'3H3: Zona de clima semiseco (C), semifrío (B'3), con deficiencia de lluvia en otoño, invierno y
primavera (o,i,p), con humedad relativa calificada como húmeda (H3). Representa el 17.6 % del área
total de la cuenca. (Tabla 1)
● E(d)B'1H3: Zona de clima semicálido (B'1), desértico (E), con deficiencia de lluvia en todas las
estaciones (d), con humedad relativa calificada como húmedo (H3). Representa el 14.9 % del área total
de la cuenca. (Tabla 1)
● N: Nieve, que corresponde al de nieve perpetua de muy alta montaña; se distribuye en sectores
altitudinales que sobrepasan los 5000 m.s.n.m con temperaturas medias durante todos los meses del
año por debajo del punto de congelación (0 °C). Representa el 4.2 % del área total de la cuenca.
(Tabla 1)

Tabla 1: Clasificación climática de la cuenca del río Cañete (Resumen)

Nota: MINAGRI-ANA-DCERH, 2019


Figura 4. Mapa de Clasificación Climática de la Cuenca del Río Cañete

Nota: MINAGRI-ANA-DCERH, 2019

b. Recursos forestales
Dentro de la cuenca del río Cañete encontramos la reserva paisajística de Nor Yauyo Cocha, en la cual se
caracteriza por albergar:
● Los Bosques de Queñoa: Este bosque alberga principalmente la especie Polylepis, la cual es
utilizada principalmente como barrera viva de los terrenos de los habitantes de las comunidades
que habitan por encima de los 3 500 msnm. ( MINAM, 20XX)
● El Lloquedal: Se caracteriza por albergar comunidades arbóreas de Kageneckia lanceolata
utilizada para carpintería liviana y leña; en menor proporción se encuentra Escallonia resinosa, la
cual se utiliza para construcciones rurales y leña. (MINAM, 20XX)
● Bosque de Karkac: Alberga las especies de Escallonia mytilloides, también utilizada para leña y
construcciones rurales.
● Puyal: La especie icónica de esta reserva es la Puya raimondi, especie particular por su tamaño y
tamaño de inflorescencia que alcanza hasta 10 m de longitud
c. Fauna silvestre
Gracias al amplio tipo de hábitats que condensa la Reserva Paisajística de Yauyos podemos encontrar hasta 76
especies de aves.
En el caso de mamíferos, se puede encontrar mayor diversidad en los hábitats de matorral y pajonal. Dentro de
las 8 especies menores, 5 son roedores y 2 especies de murciélagos. Mientras que, dentro de las 8 especies
mayores se encuentran las vicuña, el zorrillo, zorro andino, gatos silvestres, gato andino, gatos del pajonal,
puma, la taruca y el venado.
En cuanto a la diversidad ictiológica, es bastante baja con 3 especies representativas. De las cuales dos son
nativas y una introducida.
Respecto a la diversidad herpetológica encontramos tan solo una especie de anfibio y 4 de reptiles; dos de
estos son lagartijas endémicas de los Andes centrales del Perú. (Castillo, Cárdenas & Moreno, 2018)
d. Recursos hidrobiológicos
Entre los recursos hidrobiológicos que presenta la cuenca podemos encontrar una diversidad de especies
acuática, las especies de peces más comunes en la cuenca media y alta son “trucha arcoiris” Onchronichus
mikiss y las especies Orestias “pez chalguita”. En la cuenca baja del río existe el “pejerrey de río” Basilichtkys
archaeus, “bagre” Trychomicterus rivultas, “locha espinosa” Mugil cephalus y camarones de río, cuya población
actualmente es muy escasa. Sin embargo, las aves acuáticas son numerosas y diversas.
e. Suelos
Segun la clasificacion de por los Grandes grupo de suelos, los suelos que ocupan en la cuenca del río Cañete
son siete, que están resumidas en la tabla 2, donde los que ocupan mayor superficie son el paramosol distrito -
litosol andino distrito (2386.3 km2), el lítico-litosol desértico (1267.6 km2) y el litosol andino eutrico (1254.9 km2);
representando el 39.3, 20.9 y 20.6 % del área total de la cuenca, respectivamente.

Tabla 2. Grandes Grupos de Suelo en cuenca río Cañete

Nota: INRENA – DGAS – ATDR-MOC, 2001


● Clasificación según Capacidad de Uso Mayor
En cuanto al uso mayor y potencial de los suelos en la cuenca del río Cañete.La descripción de los suelos y su
capacidad de uso en la cuenca de río Cañete, fue desarrollada por la ONERN (1970) 15 clases de suelos por su
capacidad de uso mayor de las cuales destacan los grupos asociados para protección, pastos, producción
forestal y cultivo en limpio, cuya cobertura superficial respecto al área total de la cuenca se muestra en la tabla
3.
Tabla 3: Uso mayor de tierras – Cuenca del Río Cañete
Nota: MINAGRI-ANA-DCERH, 2019

Para mejor comprensión se presenta el mapa de Capacidad de Uso Mayor del Suelo (CUM) (Fig 6), según el
Estudio hidrológico de la Unidad Hidrográfica Cañete, las clases de suelo más frecuentes en la cuenca del río
Cañete:
● Protección - Pastos de calidad agrológica baja (Xse-P3sec)
Conformada principalmente por tierras con aptitud para: Protección (X) y Pastos (P), de calidad
agrológica baja con limitaciones por suelos (s), erosión (e) y clima (c). Esta clase de suelos abarca un
área total de 1,847.4 km2 que representa el 30.5 % del área total de la cuenca, se encuentra localizada
en su mayoría en la parte alta de la cuenca.
● Protección - Pastos temporales - Cultivo en limpio de calidad agrológica baja (Xse-P3se(t)-A3se(r*))
Conformada principalmente por tierras con aptitud para: Protección (X), Pastos (P), Cultivos en limpio
(A), en ambos casos de calidad agrológica baja con limitaciones por suelos (s) y erosión (e), para
pastoreo temporal (t) y requiriendo riego suplementario (r). Esta clase de suelos abarca un área total de
1,062.2 km2 que representa el 17.6 % del área total de la cuenca, se encuentra localizada en su
mayoría en la parte media de la cuenca.
● Protección - Pastos de calidad agrológica media (Xse-P2sec)
Conformada principalmente por tierras con aptitud para: Protección (X) y Pastos (P), de calidad
agrológica media con limitaciones por suelos (s), erosión (e) y clima (c). Esta clase de suelos abarca un
área total de 740.1 km2 que representa el 12.2 % del área total de la cuenca, se encuentra localizada
en su mayoría en la parte alta de la cuenca.
● Protección - Producción Forestal en Sierra - Cultivo en limpio de calidad agrológica baja (Xse-F3se*-
A3sec)
Conformada principalmente por tierras con aptitud para: Protección (X), Producción forestal (F) y
Cultivo en limpio (A), ambas de calidad agrológica baja con limitaciones por suelos (s), erosión (e) y
clima (c). Esta clase de suelos abarca un área total de 739.4 km2 que representa el 12.2 % del área
total de la cuenca, se encuentra distribuida entre la parte media y alta de la cuenca.
Figura 5. Mapa de Capacidad de Uso Mayor del Suelo (CUM)

Nota: MINAGRI-ANA-DCERH, 2019


f. Cultivos importantes
La provincia de Cañete, tiene una condición óptima al de poseer suelos fértiles y de disponibilidad de agua
superficial, la producción de cultivos compuesta principalmente por algodón, maíz amarillo, camote y vid es
próspera por el sistema de riego. Los productos agrícolas de la provincia juegan un rol importante en el mercado
mayorista del área de Lima Metropolitana, el camote ocupa más de las tres cuartas partes del abastecimiento en
este mercado y la manzana, uva, zapallo, yuca y papa también contribuyen significativamente al suministro.
g. Actividades
● Agricultura y ganadería
El sector agrícola y ganadero constituye el pilar de sostenimiento económico para las provincias de
Cañete y Yauyos. La relación entre la producción de cultivos y ganadería se estima en 57:43;
aproximadamente 65% de la producción ganadera es producida por el ganado vacuno, seguido por el
ovino (16%), mientras que cerca de la mitad de la producción de cultivos está representada por los
cultivos tradicionales (papa y maíz amarillo). En la Provincia de Yauyos, la industria láctea se limita a
procesar la leche para la producción de queso, mantequilla, etc.
● Servicios
Aquí podemos mencionar a la actividad turística no reviste mayor importancia desde el punto de vista
económico como servicio principal de la cuenca del río Cañete, especialmente en Lunahuaná,
representa un importante atractivo para los turistas de Lima Metropolitana, de otros departamentos del
país y de países extranjeros, dada su situación geográfica dentro de la cuenca brinda a los turistas
oportunidades para disfrutar los deportes de aventura en el río.
4.1.2. CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CUENCA
La Cordillera de los Andes divide hidrográficamente al país en dos vertientes principales que drenan sus aguas
hacia los Océanos Pacífico y Atlántico, constituyendo así la divisoria continental de las aguas. El cauce principal,
el río Cañete, nace en la laguna Ticllacocha, ubicada al pie de las cordilleras de Ticlla y Pichahuarco a una
altitud aproximadamente de 4,800 m s. n. m. en la divisoria de cuencas con el río Mala. Luego de recorrer 233.8
km., presentando una pendiente promedio de 1.9 %, desemboca en el Océano Pacífico. La longitud total del río
principal de la cuenca Cañete es 233.8 km (Fig. 7). Las descargas del río son continuas durante todo el año,
torrentosas y de régimen irregular.

Figura 6. Perfil longitudinal del río Cañete

Nota: MINAGRI-ANA-DCERH, 2019


En el estudio hidrológico de la unidad hidrográfica Cañete se tomaron en cuenta 10 unidades hidrográficas,
contabilizando las fuentes de aguas superficiales de cuencas y subcuencas.

Tabla 4. Unidades Hidrográficas de la Cuenca Cañete.

Nota: MINAGRI-ANA-DCERH , 2019

En la cuenca del río Cañete se distinguen principalmente cuatro tipos de fuentes de agua superficial; glaciares o
nevados, vasos naturales de almacenamiento superficial (lagunas), manantiales y escurrimiento superficial (ríos,
riachuelos) que se originan, ya sea en las anteriores fuentes o en afloramientos de agua subterránea. En este
inventario de fuentes de agua superficial del 2001 no ha sido posible efectuar mediciones que puedan
determinar, la superficie y/o volumen de glaciares, volúmenes de almacenamiento en las lagunas, y otros de
esta naturaleza. La cuenca tiene la mayor concentración de fuentes de agua superficial se encuentra en las
subcuencas alta (Tanta) y Alis del río Cañete, zonas en las que se tiene mayores superficies de recepción de
precipitación.
● Glaciares. Según la Evaluación y Ordenamiento de los Recursos Hídricos de la Cuenca del río Cañete,
se distinguen glaciares de acuerdo a su ubicación en las microcuencas denominadas: Laguna
Paucarcocha, Lagunas Piticocha y Mullococha, y Río Carania. En la actualidad solo existen once
nevados de los dieciséis existentes hace 37 años (según las fotografías aéreas 1962), confirmando un
acelerado proceso de deglaciación en la zona.
En general de acuerdo al estudio la disminución del área glaciar en la cuenca alta del río Cañete en un
promedio de 37 años es de 85.20%. Por consiguiente se estima, que de seguir este fenómeno de
deglaciación, en un periodo muy cercano, 10 a 15 años, la superficie glaciar será mínima. Otro aspecto
de resaltar es la importancia de la cuenca alta, denominada en el presente estudio como subcuenca
Tanta, debido a que en esta se ubica el 94 % del área glaciar, posibilitando la existencia de catorce
lagunas, consideradas dentro de la cuenca como las más importantes; ambas fuentes originan el
nacimiento del río Cañete
● Lagunas (Almacenamientos naturales)
Una de las características más importantes de la cuenca del río Cañete es la existencia de un gran
número de almacenamientos naturales o lagunas en la parte alta, las cuales se emplazan sobre los
4000 m.s.n.m. en depresiones naturales.
Existe un grupo de catorce lagunas que se ubican al pie de los glaciares las cuales son alimentadas
por las aguas de deshielo (lagunas glaciares); estas fuentes son 7: Ticllacocha, Unca, Chuspicocha,
Piscococha, Paucarcocha, Mullucocha, Verdecocha, Atarhuay, Escalera, Piticocha, Pariacaca, Chuspi,
Coroshnihu y Cuñe.
Según la Evaluación y ordenamiento de los recursos hídricos de la cuenca del río cañete se ha
registrado 203 lagunas distribuidas en las nueve subcuencas del río Cañete, ubicándose en la
subcuenca alta o Tanta las lagunas de mayor importancia por su extensión y capacidad de
almacenamiento. En la tabla 5. se resume el número de lagunas evaluadas según subcuencas y
superficie de espejo de agua; en donde se aprecia que el 31.5% de lagunas se emplaza en la
subcuenca Tanta, en la cual también se tiene el 41.2% de lagunas mayores a las 10 Ha, y 83.3% de
lagunas mayores a 1.0 Km2.
Tabla 5. Distribución de lagunas por subcuencas del Río Cañete

Fuente: INRENA – DGAS – ATDR-MOC , 2001


Las lagunas más importantes, según su superficie libre de agua, son: Piscococha (2.48 km 2),
Ticllacocha (1.43 km2), Paucarcocha (1.42 km2), Chuspicocha (1.34 Km2), Huancarcocha (1.13 km2) y
Mullucocha (1.00 km2).
● Ríos y quebradas
Los ríos más importantes por su capacidad de aporte al río Cañete son los siguientes: Por la margen
izquierda: Los ríos Tanta (9.3 m3/s), Alis (6.80 m3/s), Laraos (0.55 m3/s), Huantán (0.80 m3/s), Tupe
(1.20 m3/s), Cacra (2.50 m3/s), Huangascar (Cauce seco) y Pampas de Colonia (0.25 m3/s). Por la
margen derecha: Los ríos Miraflores (1.50 m3/s), Huantuya (Carania), Yauyos (2.20 m3/s) y Aucampi
(0.35 m3/s).
Hay un total de 112 ríos y quebradas confluentes al río Cañete, 63 cursos de agua por la margen
izquierda y 48 por la derecha. En la tabla 12, se presenta el tipo y cantidad de cursos de agua
superficial que alimentan al río Cañete, según su ubicación en el lado derecho o izquierdo de la
cuenca.

Tabla 5 Principales ríos y quebradas afluentes del río Cañete.

Fuente: INRENA – DGAS – ATDR-MOC , 2001


● Manantiales
Los manantiales se resumen en la tabla 5 La subcuenca Huangascar tiene el mayor número de
manantiales respecto a las otras subcuencas. En cuanto al tipo de uso de este recurso hídrico se tiene
que en la subcuenca Laraos predomina el uso para riego, mientras que en las otras subcuencas
predomina el uso de agua de los manantiales con fines de abastecimiento poblacional.
Tabla 6. Manantiales de la cuenca del río Cañete.

Fuente: INRENA – DGAS – ATDR-MOC , 2001

5. RESULTADOS
(Todos) (Poner interpretación propia usando gráficos, barras, cuadros, imágenes….)
De acuerdo a la investigación realizada sobre la biodiversidad y área de conservación de la cuenca del río
Cañete se obtuvieron los siguientes resultados.

5.1. Ecorregiones por Antonio Brack

● Ecorregión sierra esteparia:


Esta ecorregión comprende las vertientes occidentales de los Andes desde La Libertad hasta el
extremo sur del Perú. Posee relieves abruptos con valles estrechos y laderas empinadas con escasas
planicies. Las temperaturas medias oscilan entre los 6º y 12ºC.A mayor altitud,las lluvias son más
abundantes y la vegetación más densa.(Brack Egg, Cecilia, 2000)En la cuenca Cañete se encuentra
presente en la provincia de Yauyos, en la parte media de la cuenca, parte de esta ecorregión se
encuentra en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas,
Figura 7: Azpitia-Santa Cruz Cañate

Nota: Ecología verde

● Ecorregión desierto del pacifico:


Se ubica a nivel del mar y raramente supera los 700 metros sobre el nivel del mar hasta llegar a los
1000 metros de altitud. Tiene relieve llano y ondulado, con suelos desérticos y temperatura promedio
de 18 a 19 grados.
Se caracteriza por tener lomas costeras, totorales,etc.(Brack Egg, Cecilia, 2000).En la cuenca Cañete
se encuentra presente en la provincia de Cañete, en los distritos de Lunahuaná, San Vicente, Nuevo
Imperial,Pacarán y Zuñiga.Donde se encuentra por ejemplo el desierto de sarapampa

Figura 7: San Vicente, Cañate


Fuente: Ecología verde

● Puna
Corresponde a las partes altas de los andes, sobre los 3800 metros. Su clima es frío y la luz solar
fuerte.El ichu es el pasto más extendido. Los vientos que soplan todo el tiempo hacen que la
temperatura sea baja y el ambiente seco .En esta ecorregión habitan las vicuñas, vizcachas, el zorro
andino y el cuy silvestre. Esta ecorregión se encuentra en la Cuenca Cañete en el extremo de la
Provincia de Yauyos (Lima), colindante con la Provincia de Chupaca (Junín), más proceso en los
distritos de Alis, Laraos, Miraflores, Tomas,Huancaya, gran parte de esta ecorregión se encuentra en la
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, la cual cuenta con diversos tipos de fauna tales como zorro
andino, venado , gato andino , vizcacha , puma , gato cimarrón, taruca , vicuña , llama, la alpaca , un
marsupial y especies de roedores.La flora conservada en la RPNYC está constituida por más de 150
especies de plantas, donde destacan los pajonales

Figura 7: Reserva paisajistica nor yauyos-cochas

Nota: MINAM, 2008

● Ecorregión mar frío:


Es la ecorregión delimitada por la corriente peruana o corriente de Humboldt. Se extiende desde la
costa central de Chile hasta la costa norte del Perú (Piura y Tumbes). La temperatura de las aguas
oscila en invierno entre los 13 y 14 grados y en verano entre los 15 a 17 grados (Brack Egg, Cecilia,
2000)Esta ecorregión se encuentra presente en la cuenca cañete en las playas del distrito San Vicente
de cañete, Aquí habitan especies de gran importancia comercial como la langosta verde, el pulpo,
calamar, cabrilla, lenguado, mero, entre otros.
Algunas de sus playas más representativas son:
● Playa Cerro Azul: Playas del Sur Kilómetro 131
● Playa Herbay: Playas del Sur Kilómetro 149 A 2 km de la Panamericana
● Playa El Hondillo: Playas del Sur Kilómetro 151 A 2 km de la Panamericana
● Playa Cóndor: Playas del Sur Kilómetro 152 A 1 km de la Panamericana
● Playa Huacama: Playas del Sur Kilómetro 179 A 10 km de la Panamericana
● Playa Jahuay: Playas del Sur Kilómetro 179

Figura 7: Playa Cerro azul, San VIcente de Cañete

Nota: MINAM,2008

5.2. Ecorregiones por la WWF


Montane grasslands and shrublands

● Ecorregion puna húmeda de los andes centrales:La ecorregión de la Puna húmeda (Central Andean
wet puna) consta de dos áreas discontinuas: una extensa franja en la parte central del Perú y otra área
desde las cabeceras de cuencas amazónicas del Apurímac y el Ucayali hasta las zonas circundantes al
lago Titicaca en Bolivia .En el sector Nor Oeste de la Reserva paisajística nor yauyos-cochas , se tiene
paisajes singulares de la puna húmeda, una gran cantidad de lagunas y bofedales que albergan aves
acuáticas y uno de los ramales del Qhapaq Ñan que ingresa al ANP.(Plan Maestro Nor yauyos, 2011)

● Ecorregión andes centrales:La ecorregión de la Puna propiamente dicha o subhúmeda (Central Andean
puna) tiene dos regiones discontinuas: las cabeceras de cuenca suroccidentales del pacífico peruano y
algunas de las del río Pampas, y una segunda región en las estribaciones andinas bolivianas y
argentinas.La mayoria de la Reserva paisajística nor yauyos-cochas pertenece a esta ecorregión

● Ecorregión desierto costero del Perú (desierto de Sechura):El desierto costero del Perú se ubica en la
mayor parte de la costa del Perú, desde Piura por el norte hasta Tacna y la frontera con Chile por el
sur. Es una ecorregión de desierto costero de clima subtropical muy árido, alta humedad atmosférica y
muy escasa vegetación, salvo por los 52 valles fluviales que descienden de los Andes atravesando el
desierto.En la Cuenca cañete se encuentra presente en los distritos costero, así como por ejemplo en
desierto de Sarapampa.
5.3. Zonas de vida según Holdridge

Zonas de Vida: Según este sistema de clasificación basado en los estudio de Holdridge, en la RPNYC
encontramos poca más de 6 ecosistemas característicos:
● Desierto Costero
● Pajonal de puna húmeda
● Matorral andino
● Bofedal
● Bosque tropical de pacífico
● Bosque relicto altoandino
● Bosque relicto mesoandino
● Zona periglaciar y glaciar

Este estudio propone una actualización del Mapa de Zonas de Vida del Perú, asociadas a
variables climáticas. Se generaron nuevas climatologías de precipitación y temperatura. Para
esto se hizo un trabajo exhaustivo en el procesamiento de la información. (SENAHMI, 2019)

Entender el clima a gran escala y sus características locales es bastante complejo en el Perú,
principalmente por la interrupción de los patrones de circulación a gran escala, causados por
la cordillera de los Andes, por condiciones oceánicas contrastadas y la distribución de masas
terrestres (Garreaud et al., 2009; Tatli and Dalfes, 2016a). La vegetación y el clima están
estrechamente relacionados entres si (Woodward et al., 2004).

En el enfoque de las zonas de vida de Holdridge (Figura 2), hay dos supuestos: (1) las
variables de temperatura y precipitación son factores principales que determinan las zonas de
vida (biomas) y (2) se supone que la vegetación es independiente de los animales. Según los
supuestos, las principales influencias en las zonas de vida son aquellos factores que
conforman el clima del sistema de Holdridge. El sistema de Holdridge es un sistema
estrictamente ecológico y de alcance mundial. La clasificación que comprende el sistema se
distingue porque define en forma cuantitativa la relación que existe en el orden natural, entre
los factores principales del clima y la vegetación. Las zonas de vida son principalmente las
divisiones climáticas que definen las condiciones para el funcionamiento del ecosistema. La
biotemperatura, la precipitación y la humedad ambiental, que conforman los factores
climáticos fundamentales, son considerados como “independientes”, mientras que los factores
bióticos son considerados esencialmente “dependientes”, es decir, subordinados a la acción
directa del clima en cualquier parte del mundo.
Figura 7

Figura 7. El sistema de las zonas de vida de Holdridge es uno de los más extendidos para la
clasificación de los tipos de vegetación basados en el clima

Nota: Mapa de Zonas de Vida según Holdridge de la cuenca Hidrográfica del Rio Cañete

5.4. Tipo de clima según Thornthwaite

5.5. Ecosistemas según MINAM

Los ecosistemas que se identificaron en la cuenca del río Cañete de acuerdo con el Mapa Nacional de
Ecosistemas del Perú se muestran en la siguiente tabla.
Tabla
Ecosistemas de la cuenca del río Cañete

Ecosistema Simbología
Bofedal Bo
Bosque relicto altoandino (Queñoal y otros) Br-a
Desierto costero Dc
Zona periglaciar y glaciar Zp-gla
Lago y laguna L
Loma costera Lo
Matorral andino Ma
Pajonal de puna húmeda Pjph
Río R
Nota. Se identificaron nueve (9) ecosistemas, de los cuales cinco (5) ecosistemas son de la región andina, dos
(2) de la costa y dos (2) ecosistemas acuáticos. También se identificó zonas agrícolas y urbanas, que son
clasificadas como zonas intervenidas según el Mapa Nacional de Ecosistemas.
Es importante precisar que los ecosistemas son el soporte vital de la Tierra, por la biodiversidad que
tienen y los servicios ecosistémicos que brindan. Sin embargo, estos ecosistemas están siendo modificados por
la acción antropogénica y pueden afectar severamente a la población si no se toman medidas a tiempo.
A continuación, se muestran algunas fotografías de ecosistemas de la cuenca del río Cañete que
fueron tomadas en el proyecto MERESE – FIDA.

En 1948, Thornthwaite propuso una clasificación climática cuya principal característica fue la utilización


de la evapotranspiración potencial como parámetro fundamental para la delimitación de los distintos
tipos climáticos (THORNTHWAITE, 1948).

Al igual que habían hecho anteriormente otros climatólogos, Thornthwaite buscaba una clasificación climática
basada en la distribución de las especies vegetales, al considerar que en ellas se conjugan los diversos efectos
de los elementos del clima.

Las clasificaciones anteriores empleaban generalmente medidas directas de elementos meteorológicos


(fundamentalmente temperatura del aire y precipitación) para establecer una correspondencia entre los valores
de estas variables y el tipo de vegetación.

Una ventaja evidente de utilizar dichas variables es que son fácilmente medibles; sin embargo, en opinión de
Thornthwaite, el empleo de cifras directas de temperatura y precipitación para definir las fronteras entre tipos
climáticos era un procedimiento excesivamente rudimentario, y los valores de temperatura y precipitación
observados en los límites de vegetación de una región difícilmente coincidían con los valores correspondientes
en regiones distantes. Thornthwaite consideró necesario emplear variables más complejas, que permitieran
resumir la acción recíproca entre la vegetación y la atmósfera.

Consideró la evapotranspiración como el proceso principal de intercambio de energía, humedad y momento


entre la superficie terrestre y la atmósfera, y su medida como variable fundamental para su clasificación
climática (THORNTHWAITE y HARE, 1955).
5.5.1 Clasificación de los Climas

El agrupamiento sistemático de los elementos del clima en clases, según sus relaciones comunes, se puede
fundamentar en gran número de parámetros; la dificultad reside en establecer criterios generales partiendo de
los componentes climáticos que consideramos representativos.

La primera y más generalizada regionalización se debe a los griegos, que dividían la Tierra en tres grandes
zonas climáticas, basándose en la distribución de las temperaturas: tropical, templada y polar. Desde entonces
pueden observarse dos tendencias principales en la clasificación, clasificaciones genéticas, basadas en los
factores que generan la diversidad climática (circulación de la atmósfera, masas de aire, tipos de tiempo), y las
llamadas empíricas, basadas en elementos del clima combinados en índices (grado de aridez y temperaturas).
TABLA 1. Cálculo del índice de humedad

Figura 7

Nota: Mapa de Tipos de Clima según THORNTHWAITE de la cuenca Hidrográfica del Rio Cañete
Figura 7
Ecosistema de pajonal de la cuenca del río Cañete

Nota. En la fotografía se muestra una vista panorámica del distrito de Huancaya donde el estado de
conservación del ecosistema pajonal es bueno de acuerdo con el estudio de evaluación del estado de
conservación de los ecosistemas de la cuenca del río Cañete realizado en el 2017.
Figura 8
Ecosistema de bosque relicto altoandino de la cuenca del río Cañete

Nota. En la fotografía se muestra una vista panorámica del distrito de Laraos donde el estado de conservación
del ecosistema de bosque relicto es bueno de acuerdo con el estudio de evaluación del estado de conservación
de los ecosistemas de la cuenca del río Cañete realizado en el 2017.
5.6. Tipo de vegetación

La cuenca del río Cañete cuenta con diferentes tipos de vegetación según sus altitudes. El Ministerio
del Ambiente (MINAM) es el encargado de conducir el proceso de inventario y evaluación del patrimonio natural
y en el 2015 elaboró el Mapa Nacional de Cobertura Vegetal.
Con la ayuda del Mapa Nacional de Cobertura Vegetal del Perú visualizado en ArcGis se logró
identificar los siguientes tipos de cobertura vegetal de la cuenca del río Cañete:
Tabla 2
Cobertura vegetal de la cuenca Cañete

Tipo de cobertura vegetal Simbología


Bofedal Bo
Bosque relicto altoandino Br-al
Cardonal Car
Matorral arbustivo Ma
Pajonal andino Pj
Nota. Se identificaron cinco (5) tipos de cobertura vegetal, de los cuales dos (2) tipos de cobertura vegetal son
de la formación vegetal herbazal y otras, dos (2) de matorral y una (1) de bosque.
● Bofedal
Es un humedal altoandino que se alimenta del agua proveniente del deshielo de los glaciares, del
afloramiento de agua subterránea y de la precipitación pluvial. En la comunidad campesina de Laraos
se está trabajando en conjunto con el Proyecto Merese-FIDA del MINAM para conservar los bofedales
a través de la instalación de cercos de protección alrededor de los humedales para garantizar la
recuperación e incremento de las áreas húmedas.
Figura 9
Bofedal en el distrito de Laraos

Nota. Laraos es una comunidad ubicada en el distrito del mismo nombre, asentada a 3563 metros sobre el nivel
del mar, y es conocida como una represa natural de agua por la presencia de bofedales altoandinos que se
encuentran en su territorio. Tomado de la Agencia Peruana de Noticias Andina.
● Bosque relicto altoandino
Es considerado “relicto” debido a su reducida superficie, alta fragmentación y poca accesibilidad, está
representado por el género Polylepis conocido como quinual o queñoal. Los bosques relictos vienen
siendo aprovechados por la población principalmente como leña, carbón, cercos y también en trabajos
de artesanía. Debido a su reducida superficie y su ubicación en lugares con fuertes pendientes se
recomienda trabajar para su conservación y protección.
● Cardonal de la cuenca del río Cañete
Es influenciada por las condiciones de aridez, predominan comunidades de suculentas de la familia
Cactaceae, las cuales se distribuyen de manera dispersa sobre las laderas colinosas y montañosas.
● Matorral arbustivo
Constituye un recurso importante para la población, tanto como provisión de leña como el uso como
plantas medicinales.
● Pajonal andino
Es usada en forma continua para el pastoreo principalmente de ovinos, siendo menor la densidad de
alpacas y llamas; a los vacunos se les encuentra sólo ocasionalmente, debido a que el medio no
favorece su desarrollo, viéndose limitados además de la situación altitudinal, por la cobertura herbácea
que caracteriza a la presente formación vegetal.
Por otro lado, se pudo determinar otras coberturas en la cuenca del río Cañete que son aquellas áreas
sin cobertura vegetal como son los glaciares, desierto costero, lago, laguna, río, como se muestra en la
siguiente tabla.
Tabla
Otras coberturas de la cuenca del río Cañete

Otras unidades de cobertura Simbología


Agricultura costera y andina Agri
Desierto costero Dc
Area urbana U
Area altoandina con escasa y sin vegetación Esv
Glaciar Gla
Lagunas, lagos y cochas L/Co
Río R
Nota. Se identificaron siete tipos de otras coberturas, de los cuales la agricultura costera y andina es de la
unidad antrópica de cobertura vegetal.

5.7. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, ÁREAS DE CONSERVACIÓN PRIVADA Y ÁREAS DE


CONSERVACIÓN REGIONAL

5.7.1. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP)

Un área natural protegida es una zona de tierra o agua designada con el objetivo de preservar la biodiversidad,
los ecosistemas y los recursos naturales. Estas áreas pueden ser administradas por el gobierno o por
organizaciones privadas o sin fines de lucro, y pueden ser establecidas con diferentes categorías de protección,
como parques nacionales, reservas naturales, monumentos naturales, entre otros.

Hay varios tipos de áreas naturales protegidas, cada una con objetivos y niveles de protección diferentes. Por
ejemplo, un parque nacional se establece principalmente para la conservación de la biodiversidad y los recursos
naturales, mientras que una reserva natural se establece principalmente para la investigación científica y la
educación ambiental.

La protección de las áreas naturales protegidas puede incluir medidas como la prohibición de actividades
humanas dañinas, como la tala de bosques o la pesca en exceso, y la implementación de programas de manejo
y conservación para restaurar y mantener los ecosistemas y los recursos naturales.

La cuenca del río Cañete es una región costera y fluvial que se extiende desde la provincia de Cañete hasta
Chincha, en el departamento de Ica, en el sur de Perú, y es conocida por su gran diversidad biológica y su
importancia para la pesca y la agricultura. en cuyo territorio se puede ubicar la existencia de dos importantes
áreas naturales protegidas como el Nor Yauyos Cochas y el Bosque de protección aledaño a la bocatoma del
canal nuevo imperial.

Figura 10
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Nota. La Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas se encuentra ubicada en la cuenca alta y media del río
Cañete y en la cuenca del rio Cochas Pachacayo en las serranías de los departamentos de Lima y Junín.
Figura 11
Bosque de protección aledaño a la bocatoma del canal nuevo imperial.

Nota. El Bosque de Protección aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial (BPACNI) está ubicado a 150
km al sur de Lima antes del acceso a la localidad de Lunahuaná, en la provincia de Cañete; y tiene una
extensión de 18.11 hectáreas.

5.7.2. ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA (ACP)

Las áreas de conservación privadas (ACP) son tierras y aguas privadas que son administradas por propietarios
privados o por organizaciones sin fines de lucro con el objetivo de preservar la biodiversidad, los ecosistemas y
los recursos naturales. Estas áreas pueden ser establecidas mediante una variedad de mecanismos legales,
como acuerdos de conservación voluntaria, contratos de arrendamiento, derechos de uso limitado, entre otros.

Algunas de las características de las ACP son que son propiedad privada, son administradas de manera
autónoma y no dependen de los recursos financieros del gobierno, son adaptadas a las necesidades y
capacidades del propietario, y buscan la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas mediante la
colaboración entre el propietario y la sociedad.

Las ACP son una herramienta importante para la conservación de la biodiversidad ya que permiten a los
propietarios privados contribuir a la protección de ecosistemas y especies y a la vez pueden obtener beneficios
económicos a través de la actividad turística, la producción de productos orgánicos, entre otros. Sin embargo,
también es importante considerar que estos mecanismos no deben ser vistos como una solución única y deben
ser complementados con acciones de conservación en áreas públicas y medidas de ordenamiento territorial y de
manejo de recursos naturales a nivel nacional.

5.7.3. ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL (ACR)


Las áreas de conservación regional son áreas de tierra o agua designadas a nivel regional con el objetivo de
preservar la biodiversidad, los ecosistemas y los recursos naturales. Estas áreas pueden ser administradas por
el gobierno regional o por organizaciones privadas o sin fines de lucro, y pueden ser establecidas con diferentes
categorías de protección, como parques regionales, reservas regionales, monumentos regionales, entre otros.

La protección de las áreas de conservación regional puede incluir medidas como la prohibición de actividades
humanas dañinas, como la tala de bosques o la pesca en exceso, y la implementación de programas de manejo
y conservación para restaurar y mantener los ecosistemas y los recursos naturales.

Algunas de las características de las áreas de conservación regional son que son administradas a nivel regional,
buscan la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas en una escala más reducida que las áreas
protegidas nacionales, y a menudo se enfocan en la protección de especies y ecosistemas endémicos o en
riesgo de extinción.

Es importante mencionar que estas áreas son complementarias con las áreas protegidas nacionales y
las áreas de conservación privadas, pues juntas conforman una red de protección y conservación
que ayuda a garantizar la conservación de la biodiversidad a nivel global.

ANP, ACR y ACP


5.8. Hot spots

Los hotspots de biodiversidad son áreas del mundo con una alta concentración de especies endémicas
(aquellas que solo se encuentran en esa área) y un alto grado de amenaza debido a la actividad humana. Estos
hotspots son considerados como prioridades para la conservación ya que representan una gran riqueza
biológica y cultural.

El término "hotspot" fue acuñado por el ecólogo Norman Myers en 1988 para describir áreas con alta densidad
de especies endémicas y alta amenaza de pérdida de hábitat. Originalmente, Myers identificó 17 hotspots de
biodiversidad en todo el mundo, pero desde entonces, la lista se ha ampliado a 34.

Los hotspots incluyen ecosistemas como los bosques tropicales, las praderas, los bosques templados, los
manglares y las montañas. La deforestación, la tala de bosques, la agricultura, la construcción de represas, la
urbanización y la caza furtiva son algunas de las principales causas de pérdida de hábitat en estos hotspots.

La conservación de los hotspots de biodiversidad es importante ya que estas áreas son fundamentales para la
supervivencia de miles de especies y son también importantes para los servicios ecosistémicos y la seguridad
alimentaria, así como para las culturas y economías locales.

Hot Spots
Análisis

· Primero para iniciar con el trabajo de análisis de la presencia o ausencia de algún Hot Spot dentro de
la cuenca seleccionada, se procedió a realizar la ubicación de la cuenca hidrográfica del rio Cañete dentro
del mapa de los Hot Spot que fue elaborado por la The Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF).

· Como segundo paso se procedió a realizar el análisis simple de los Hot Spot existentes, para hacer
la comparación el mapa de la cuenca del Rio Cañete; esto para posteriormente lograr dar los resultados y
conclusiones.

· Como último paso y dando las como conclusiones del análisis simple para el presente trabajo, no se
pudo observar la existencia de ningún Hot Spot dentro de la cuenca del río Cañete.

Conclusión

No se encontró ningún hotspot dentro de la cuenca hidrográfica del Cañete, eso podría indicar que la región no
cuenta con una alta biodiversidad o con una gran cantidad de especies endémicas. Sin embargo, es importante
tener en cuenta que la ausencia de hotspots no necesariamente significa que la cuenca no tenga valor
ecológico. Algunas cuencas pueden tener una biodiversidad menos prominente pero todavía desempeñan un
papel importante en el mantenimiento de los ecosistemas y los servicios ecosistémicos en la región.

Además, es posible que la ausencia de hotspots se deba a una falta de investigación o a una falta de datos
disponibles. Si esto es el caso, como recomendación ayudaría mucho futuras investigaciones para evaluar la
biodiversidad en la cuenca.

Referencies

CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (1997, 4 de julio). Ley de Áreas Naturales Protegidas.


https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-26834.pdf

CRITICAL ECOSYSTEM PARTNERSHIP FOUD. (2015). Hotspot de Biodiversidadde de los Andes


Tropicales. https://www.cepf.net/sites/default/files/tropical_andes_profile_final_4_2015_sp.pdf

SERNANP. (2009). PLAN DIRECTOR DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. MINAM.


https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/09/d.s.016-plan_director.pdf

SERNANP. (2014). Documento de Trabajo 10 Áreas de Conservación Privada.


file:///C:/Users/Percy/Downloads/10%20Doc%20Trabajo%20Areas%20de%20Conservacion
%20Privada.pdf

5.9. Sitios RAMSAR

Es denominado Sitio Ramsar a aquel humedal que es de gran importancia a nivel internacional, ello debido
a su biodiversidad y a que son lugares que sirven de refugio para aves migratorias.

En el Perú se ubican 14 Sitios Ramsar, los cuales se ubicaron y digitalizaron en Google Earth, logrando
visualizar que dentro de la cuenca del Rio Cañete, no se encuentra ningún sitio de conservación de este
tipo. tal como se muestra en la Figura N°10:

Figura 10
Mapa de Sitios Ramsar Ubicados en Perú
Nota. En la imagen se muestran los 14 sitios Ramsar localizados en Perú. Adaptada del Servicio de
Información sobre Sitios Ramsar, (https://rsis.ramsar.org/es/ris-search?f%5B0%5D=regionCountry_es_ss
%3AAmerica%20Latina%20y%20el%20Caribe&f%5B1%5D=regionCountry_es_ss%3APer
%C3%BA&pagetab=1 )

5.10. Sitios IBAS

El Programa de Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBAs, del inglés Important Bird
Areas) de BirdLife International, nace con el principal objetivo de salvaguardar la mayor cantidad de Sitios
que se encuentran en un estado crítico en los cuales se encuentran gran variedad de especies de aves a
nivel global.

Es por ello, que esta organización identifica y analiza la importancia de la conservación de cada uno de
estos sitios. En Perú contamos con 116 sitios IBAs, los mismos que han sido ubicados y digitalizados en
un mapa utilizando Google Earth, luego de este proceso pudimos apreciar que si bien es cierto que en el
país contamos con un buen número de IBAs, aún hay una gran extensión en la parte de la selva peruana,
en las cuales también se podrían crear más sitios IBAs. Así mismo, se logró identificar que dentro de la
cuenca de estudio, la cuenca del Río Cañete, se localiza el IBA llamado Hortigal, tal como se muestra en la
siguiente figura:

Figura 11
Mapa de IBAs Ubicados en Perú
Nota. En la imagen se muestran los 116 Sitios IBAs, Áreas Importantes de Conservación de Aves, del
Inglés Important Bird Areas, que se encuentran en Perú. Elaboración Propia, Adaptada de Important Bird
Areas factsheet, de BirdLife International, 2023 (http://datazone.birdlife.org/site/results?
cty=166&fam=0&gen=0)

IBA Hortigal:
Hortigal se encuentra ubicado en la parte sur oriente del poblado El Hortigal, poblado de la cordillera
de Turpicotay, al sur de la región de Lima. Se estima que cuenta con una extensión de 850
hectáreas.
La conservación de este espacio es de suma importancia, ya que es el único IBA que se encuentra a lo
largo de la Cuenca del Río Cañete (ver figura 12); a pesar que no se tiene mucha información sobre
este espacio, se sabe que existe dentro de él dos tipos de bosques, bosque de Polylepis y bosques
mixtos de Polylepis-Gynoxis. Además de velar por la conservación de la población de Zaratornis
stresemanni, una especie de ave endémica.
Figura 12
Ubicación del IBA Hortigal en la Cuenca del Río Cañete

Nota. En la imagen se muestra la Ubicación y Extensión del IBA Hortigal. Reproducida de Important Bird
Areas Factsheet: Hortigal de Important Bird Areas factsheet, de BirdLife International, 2023
(http://datazone.birdlife.org/site/factsheet/hortigal-iba-peru ).

6. CONCLUSIONES

Se concluye que dentro deL sistema de las zonas de vida de Holdridge es uno de los más extendidos para la
clasificación de los tipos de vegetación basados en el clima en la cuenca hidrográfica del rio cañete
encontramos climas en grandes porcentajes de desierto, paramo húmedo y matorral.

Por otro lado, de acuerdo con el Mapa de Tipos de Clima según THORNTHWAITE de la cuenca Hidrográfica del
Rio Cañete encontramos que existen mayores porcentajes de climas E (d) B’ y B (o,i) C?

7. REFERENCIAS

(Todos)
Autoridad Nacional del Agua, (2012). Evaluación del régimen hidrológico en las cuencas de los ríos Chillón,
Rímac, Mala y Cañete para escenarios de cambio climático. Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.12543/3819

Bulege Gutiérrez, W. (2011). Actividades económicas primarias predominantes en la Reserva Paisajística


Nor Yauyos Cochas, Perú. Caso: distritos de Huancaya, Alis y Vitis . Apuntes de Ciencia &
Sociedad, 1 (2), 151-159.

Castillo, B., Cárdenas, S., & Moreno, R. (2018). Contaminación de la Cuenca del Río Cañete y su Influencia
en el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Cañete–2018.

Dirección Regional de Salud (DIGESA), (2008). Evaluación del Río Cañete y Tributarios Principales.
Recuperado de: http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/rios/2008/Canete_2008.pdf
INEI (2017). Perú: Participación de la población en la actividad económica. Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1676/libro.pdf

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica” (UNICA),
(2002). Estudio mapa de peligros plan de usos del suelo y medidas de mitigación. Cañete:
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”. Disponible en:
http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca//5219_estudio-mapa-de-peligros-plan-de-
usos-del-suelo-y-propuesta-de-medidas-de-mitigacion-de-los-efectos-producidos-por-los-
desastres-naturales-de-las-ciud.pdf

Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), (2007). Evaluación y ordenamiento de los recursos
hídricos en la cuenca del río Cañete. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12543/3897

Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), (2007). Evaluación y ordenamiento de los recursos
hídricos en la cuenca del río Cañete: estudio hidrogeológico del valle Cañete, informe final.
Recuperado de: https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/1726

Lineamientos de política y estrategia nacional de riego 2015-2025. Peru.gob.pe. (2015). Retrieved 18 July
2022, from https://www.peru.gob.pe/normas/docs/rm_0507_2015_minagri.pdf

Ministerio de Agricultura - Dirección General de Aguas e Irrigación, (1972). Inventario de Recursos Hídricos
subterráneos en el Valle Cañete. Lima, Cañete. Recuperado de:
https://hdl.handle.net/20.500.12543/4534

Ministerio de Agricultura República de Perú (2013). Estudio preparatorio sobre el programa de protección
de valles y poblaciones rurales y vulnerables ante inundaciones en la República del Perú . Agencia
de Cooperación Internacional del Japón. Retrieved 18 July 2022, from
https://openjicareport.jica.go.jp/pdf/12124459_02.pdf

Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN)., (1970). Inventario, Evaluación y Uso
Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuenca del río Cañete. 581 pp.

Proyecto “Obras de Control y Medición de Agua por Bloques de Riego en el Valle Cañete” .
Repositorio.ana.gob.pe. (2010). Retrieved 18 July 2022, from
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/2218/ANA0001032.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.

Servicio de Agua potable y Alcantarillado de Lima – SEDAPAL, (2001) . Estudio del desarrollo integral de
recursos hídricos en la cuenca del río Cañete en la República del Perú. Lima, Perú. Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.12543/2660

Estimación de ZONAS DE VIDA de Holrigde en el Perú – SENHAMI (2019). Servicio Nacional de


Meteorología del Perú. Lima, Perú. Disponible en
https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-87.pdf

8. ANEXOS

También podría gustarte