Está en la página 1de 15

ORDEN CERRADO

Autora: Eva Pérez, C.I: 26.714.615


Asignatura: Defensa Integral de la Nación VII

El Orden Cerrado se denomina como una formación donde la tropa se agrupa


de manera ordenada para recibir una instrucción por parte del comandante; cada una
de las instrucciones indica cuales son las posiciones y movimientos que han de
ejecutarse, de manera grupal y coordinada, con el fin de constituir una unidad
cohesionada.

De acuerdo a los especialistas, esta disposición incrementa la moral de las


tropas, además de contribuir en el fortalecimiento de la disciplina, ya que supone una
introducción a la lógica de la subordinación y favorece a la asimilación esencial del
desplazamiento como unidad y equipo.

Por consiguiente, dentro del orden cerrado se describen una gran variedad de
movimientos determinados por sus voces de mando, siendo estas las órdenes que ha
de indicar el comandante (o auxiliar) al personal, las mismas se deben expresar
oralmente y por medio de un lenguaje bien definido, salvo excepciones muy
particulares.

Entre los movimientos más comunes se encuentran los siguientes: mirar hacia
adelante, cuadrarse, brazos a los costados del cuerpo, paso firme, giros, barbilla
recogida, cambios de paso y saludos.

Voces de mando

Son el conjunto de órdenes expresadas oralmente por el comandante de la


unidad, a menos que se indique lo contrario, a través de un lenguaje prescrito.
Generalmente cada voz de mando se compone de:

 Una voz preventiva, frase alargada para prevenir con tiempo el movimiento que se
va ha ejecutar, algunas veces incluye la designación de la tropa a quien va dirigida.

 Una voz ejecutiva, frase corta que indica el momento preciso en que el
movimiento debe ser ejecutado de manera enérgica.

Es de suma importancia que entre la voz preventiva y la ejecutiva de cualquier


ejercicio que se ordene se haga una pausa, la que permitirá una mejor ejecución del
movimiento por parte de los instruidos.

Para dar las voces de mando, los comandantes no encuadrados, se sitúan


enfrente y al centro de su unidad, adoptando la posición fundamental y a una
distancia conveniente para ser oído con facilidad.

Algunas voces de mando más destacadas:

 Atención… Fir.
 A discre… ción.
 Sa… ludo.
 Con vista a la derecha - izquierda… sa… ludo.
 De frente… Mar.
 Media… Vuel.
 Paso lateral a la derecha – izquierda – Mar.
 De frente con compás… Mar.
 Marquen el paso… Mar.
 Al torte… Mar.
 Aline… ar.
 Cubrirse.
 Numerarse.
 Frente a la de… re – iz… quier.

Voces de mando y movimientos

Posición Fundamental:

Corresponde a la posición inicial en la que se debe encontrar al instruido para la


correcta ejecución de la totalidad de los ejercicios y rendir honores a la autoridad. Su
característica principal es la inmovilidad en que debe permanecer el individuo,
manteniendo una ligera tensión en todos los músculos del cuerpo y una adecuada
posición anatómica.

Voz De Mando:

VOZ PREVENTIVA: ¡ATENCIÓN!

VOZ EJECUTIVA: ¡FIR!

Descripción:

 Los pies se colocan con los talones juntos y las puntas separadas, formando un
ángulo de 45º.
 El peso del cuerpo ligeramente hacia adelante, sobre la planta de los pies.
 Las piernas completamente estiradas.
 El cuerpo debe adoptar una posición erguida, llevando ligeramente los hombros
hacia atrás.
 Los brazos caen en forma natural, con los codos ligeramente flectados y
levemente hacia adelante.
 Ambas manos al costado y las palmas completamente en contacto con la
superficie de la pierna.
 Los dedos juntos y estirados.
 La yema del dedo medio, se coloca sobre la costura central del pantalón
 El dedo “pulgar” sigue la dirección del dedo “índice”
 La cabeza erguida, la barbilla levemente recogida y la vista dirigida al frente

Al momento de la voz ejecutiva, el instruido lleva el pie izquierdo hacia atrás,


levantando levemente el talón para no arrastrar el pie, golpeando los tacos.

Posición de descanso:

Se ejecuta desde la posición fundamental o en a discreción, la misma es una postura


estacionaria de entrenamiento, donde el soldado, en completo silencio y sin romper
fila, relaja los músculos apoyando su peso en ambos pies con las manos juntas en la
parte posterior de su cuerpo.

Voz De Mando:

VOZ PREVENTIVA: ¡POSICIÓN DE DESCANSO!

VOZ EJECUTIVA: ¡A DISCRECIÓN!

Descripción:

 Ambos pies quedan separados aproximadamente el mismo ancho de los hombros


y las puntas, manteniendo la dirección de la posición fundamental, repartiendo el
peso del cuerpo en ambas plantas de los pies.
 Las manos se juntan a la altura del cóccix, tomando la mano derecha la muñeca
de la izquierda.
 El resto del cuerpo queda de la misma forma que en la posición fundamental.

Voz De Mando particular:

VOZ PREVENTIVA: A DISCRE…

VOZ EJECUTIVA: …CIÓN

Descripción:

 Se adelanta el pie izquierdo en la dirección indicada por la punta del pie.


 Simultáneamente se cruzan los brazos detrás del cuerpo y se apoyan las manos
debajo de la cintura, agarrando la muñeca izquierda empuñada con la mano
derecha.
 El sujeto debe descansar el peso de su cuerpo sobre el pie que tiene detrás y
siempre debe mantener la vista al frente.

Pasos y Marcha:

Marcar El Paso:

Es un ejercicio que tiene como finalidad afianzar y uniformar el compás de una


unidad al marchar o al finalizar su desplazamiento sin que pierda el paso que lleva.
De igual forma, la manera más práctica de llevar el ritmo de marcha es coordinando
el braceo y el movimiento de los pies a la par con el compás a viva voz o del bombo.

Voz de Mando:

VOZ PREVENTIVA: ¡MARQUEN EL PASO!

VOZ EJECUTIVA: ¡MAR!

Descripción:

 A esta voz, la unidad completa comienza con el pie izquierdo a marcar el paso en
su puesto, levantando levemente los talones en forma alternada, sin despegar la
planta de los pies, flexionando ligeramente las rodillas.

 Los brazos se mueven alternadamente con naturalidad, en un movimiento


oscilante. De esta forma, el brazo que va hacia adelante proyecta el codo en la
misma dirección, junto con llevar el antebrazo hacia el cuerpo a una posición casi
horizontal y en línea recta con la mano, esta, con los dedos extendidos en
posición de saludo, debe tapar con su palma la chapa del cinturón
Ruptura de la Marcha:

Es la voz de mando que da inicio a la marcha al paso con compás.

Voz De Mando:

VOZ PREVENTIVA: ¡DE FRENTE!

VOZ EJECUTIVA: ¡MAR!

Descripción:

 A la voz preventiva se carga ligeramente el peso del cuerpo sobre el pie derecho,
sin descomponer la posición fundamental, de manera de dejar libre el izquierdo
para iniciar la marcha.

 En la voz ejecutiva, impulsándose sobre la punta del pie derecho, se adelanta


enérgicamente la pierna izquierda extendida, formando un ángulo aproximado de
45º; la punta del pie hacia adelante y a la altura de cincuenta (50) centímetros.

 Se separa la mano izquierda de la pierna unos diez (10) centímetros.

 Colocando el antebrazo derecho por delante de la cintura con la mano extendida,


los dedos juntos y apuntando hacia la izquierda a diez (10) centímetros, delante
de la hebilla del cinturón con el codo levantado.
 Asentando con energía el pie izquierdo en tierra a unos setenta y cinco (75)
centímetros, delante de su postura inicial, colocándose simultáneamente la planta
y el talón en el suelo.

 Se carga todo el peso del cuerpo sobre el pie izquierdo, mientras que la pierna
derecha permanece tensa y el pie apoyado en su punta, con el talón en alto.

Paso Con Compás:

Comienza inmediatamente después de la ruptura de la marcha, por lo que, el


movimiento se ejecuta usando la misma voz de mando o la expresada a continuación:

Voz De Mando:

VOZ PREVENTIVA: ¡AL COMPAS!

VOZ EJECUTIVA: ¡MAR!

Descripción:

 La longitud normal del paso es de setenta y cinco (75) centímetros

 Con un ritmo de noventa (90) a ciento diez (110) pasos por minuto.

 Se debe marchar con aire marcial y naturalidad sobre una línea perpendicular al
plano de los hombros; los brazos conservan un movimiento natural, oscilándose
alternadamente, sin flexionarlos, desde atrás de la costura del pantalón por
delante del cuerpo y hasta la altura de la hebilla del cinturón, de manera que el
brazo izquierdo salga adelante al mismo tiempo que el pie derecho y viceversa.

 Los dedos de la mano juntos y extendidos.

 Durante el movimiento, el soldado mantiene la cabeza erguida y la vista al frente.

Paso al frente:
Desde la posición fundamental se inicia el desplazamiento hacia al frente.

Voz de Mando:

VOZ PREVENTIVA: ¡TANTOS PASOS AL FRENTE…!

VOZ EJECUTIVA: ¡MAR!

Descripción:

 A la voz preventiva se carga ligeramente el peso del cuerpo sobre el píe derecho.

 A la voz ejecutiva, se adelanta el pie izquierdo unos cincuenta (50) centímetros


aproximado y se apoya en el suelo.

 Se recoge enérgicamente la pierna derecha para adoptar la posición fundamental


y así sucesivamente, hasta completar el número de pasos indicados en la voz de
mando.

Paso Atrás:

Desde la posición fundamental se inicia el desplazamiento hacia atrás, del mismo


modo que el anterior pero esta vez retrocediendo el número de pasos indicado.

Voz de Mando:

VOZ PREVENTIVA: ¡TANTOS PASOS ATRÁS…!

VOZ EJECUTIVA: ¡MAR!

Descripción:

 A la voz preventiva se carga ligeramente el peso del cuerpo sobre el píe derecho.

 A la voz ejecutiva, se retrocede el pie izquierdo unos cincuenta (50) centímetros,


hasta asentarlo de nuevo.
 Se recoge enérgicamente la pierna derecha para adoptar la posición fundamental
y así sucesivamente, hasta completar el número de pasos indicados en la voz de
mando.

Pasos laterales:

Partiendo de la posición fundamental se realiza un desplazamiento hacia la izquierda


o derecha.

Voz de Mando:

VOZ PREVENTIVA: ¡TANTOS PASOS LATERALES…!

VOZ EJECUTIVA: ¡MAR!

Descripción:

 Desde la posición fundamental se desplaza hacia el lado indicado la pierna


correspondiente, con las manos pegadas al cuerpo asentando el pie a unos treinta
(30) centímetros.

 Se recupera la posición fundamental, juntando la pierna contraria y así


sucesivamente.

Hacer Alto:

A esta voz, la unidad detiene su marcha en forma absoluta, quedando todo el personal
en posición fundamental.

Voz de Mando:
VOZ PREVENTIVA: ¡TROPA…!
VOZ EJECUTIVA: ¡ALT!
Descripción:

 A la voz preventiva se asienta el paso más de lo normal.


 A la voz ejecutiva, generalmente impartida al asentarse el pie izquierdo, se dan
dos (2) pasos más hasta asentar nuevamente dicho pie, para detenerse con éste y
recuperar la posición fundamental.

 En caso de que la voz ejecutiva sea impartida, en el instante de asentarse el pie


derecho, se dan tres (3) pasos, hasta asentar nuevamente el izquierdo y luego
hacer alto con el derecho.

Saludos:

Alto y Frente:

Es un gesto obligatorio de respeto y cortesía de parte del subalterno para con el


superior, se realiza ante el Santísimo Sacramento, la Bandera Nacional y al presidente
de la República de acuerdo con el reglamento del servicio militar.

Si la dignidad se desplaza cerca del soldado, éste dará frente al sitio por donde
pasa aquélla y a los cuatro (4) pasos antes de que llegue a, su altura, ejecuta el primer
tiempo del saludo, girando luego la vista al lugar correspondiente, giro que debe
continuar hasta dos (2) pasos después de ser sobrepasado, momento en el cual lleva la
vista al frente y ejecuta el segundo tiempo del saludo.

Voz de Mando:

VOZ PREVENTIVA: ¡CON VISTA A LA DERE… O IZQUIER…!

VOZ EJECUTIVA: ¡SA… LUDO!

Descripción:

 El sujeto que lo va a ejecutar, partiendo de la posición fundamental, debe


levantar con energía la mano derecha, hasta tocar con el dedo medio el borde
inferior derecho del cubre-cabeza, al nivel de la sien.
 La mano debe seguir la prolongación del antebrazo con la palma hacia abajo y
los dedos deben estar extendidos y juntos.
 El codo debe estar a la altura de los hombros y en ese mismo plano de éstos.
 La vista debe estar dirigida al frente.
 Se baja con rapidez la mano derecha y se recupera la posición fundamental.

Giros y medios giros:

Giros a Pie Firme:

Los giros a pie firme se realizan para cambiar de frente; su ejecución debe
desarrollarse con rapidez, precisión y energía. Después de ser efectuado, el ejecutante
deberá quedar en una correcta posición fundamental.

a. Giro a la izquierda por tiempo:

Se enseña inicialmente, para efectos de comenzar la instrucción de giros, lo que


permite una mejor compresión de los instruidos, la voz de mando es la siguiente:

Tiempo N°1

Voz de Mando:

VOZ PREVENTIVA: ¡A LA IZQUIERDA TIEMPO!

VOZ EJECUTIVA: ¡UNO!

Descripción:
 Se gira el cuerpo en 90°, sirviendo de eje la pierna y el talón del pie izquierdo,
sobre el cual descansa el peso del cuerpo; para facilitar el giro se levanta un poco
la punta del mismo pie. La pierna izquierda no se dobla.

 Al mismo tiempo, la pierna derecha se flexiona ligeramente quedando, con la


punta del pie derecho, apoyada sobre el suelo y desplazado hacia la derecha y
con el talón levantado.

Tiempo N°2.

Voz de Mando:

VOZ PREVENTIVA: ¡A LA IZQUIERDA TIEMPO!

VOZ EJECUTIVA: ¡DOS!

Descripción:

 En este tiempo se levanta muy levemente la pierna acompañando el movimiento


del cuerpo; se junta con rapidez, energía y precisión al pie izquierdo, golpeando
con fuerza el suelo con toda la planta del pie derecho.
 La punta del pie derecho queda a la altura del pie izquierdo, considerando que, en
todo momento, deberá mantener la pierna izquierda totalmente estirada.
 Las caderas y los hombros toman la nueva dirección, al mismo tiempo que los
pies, quedando en una correcta posición fundamental.

b. Giro a la izquierda continuado:

Voz de Mando:

VOZ PREVENTIVA: ¡A LA ÍZ!


VOZ EJECUTIVA: ¡QUIER!

Descripción:

 Se gira el cuerpo a la izquierda en 90°, sirviendo de eje el talón del pie izquierdo,
en el cual descansa el peso del cuerpo.
 Al mismo tiempo se levanta un poco la punta de este pie.
 En este tiempo se levanta muy levemente la pierna derecha, la que cae con
fuerza, energía, precisión, junto al pie izquierdo, adoptando la posición
fundamental.

Giro a la derecha continuado:

Siguiendo el mismo mecanismo que el giro a la izquierda pero en este caso se realiza
a la derecha como sigue:

Voz de Mando:

VOZ PREVENTIVA: ¡A LA DE!

VOZ EJECUTIVA: ¡RE!

Descripción:

 Se saca el pie derecho atrás con fuerza y simultáneamente se gira el cuerpo en


90° sobre el talón del pie izquierdo, para lo cual se levanta la planta de dicho pie,
mientras que el derecho se junta golpeando con energía y rapidez el taco
izquierdo, adoptando una correcta posición fundamental.
 Se deberá tener cuidado con no fletar la rodilla de la pierna izquierda,
manteniéndola estirada en todo momento y evitando su desplazamiento.

Media vuelta:
a. Media vuelta por tiempos

Se enseña inicialmente, para los efectos de comenzar la instrucción de giros, lo que


permite una mejor comprensión de los instruidos.

Tiempo N°1.

Voz de Mando:

VOZ PREVENTIVA: ¡MEDIA VUELTA, TIEMPO!

VOZ EJECUTIVA: ¡UNO!

Descripción:

 Se gira el cuerpo por la izquierda en 180°, sirviendo de eje la pierna y el talón del
pie izquierdo, mediante un fuerte impulso dado con la planta del pie derecho.
 El peso del cuerpo descansa en el pie izquierdo.
 La punta del pie derecho se desplaza haciendo casi un semicírculo, quedando la
punta de éste en contacto con el suelo y, a su vez, la pierna semiflectada.

Tiempo N° 2.

Voz de Mando:

VOZ PREVENTIVA: ¡MEDIA VUELTA, TIEMPO!

VOZ EJECUTIVA: ¡DOS!

Descripción:

 Se levanta levemente la pierna derecha, fletándola y juntándola con energía,


precisión y rapidez sobre el talón del pie izquierdo; al mismo tiempo que se
golpea con fuerza el suelo con toda la planta del pie, quedando vuelto hacia atrás.
 El ejecutante queda posteriormente en la posición fundamental

b. Media vuelta continuada


Voz de Mando:

VOZ PREVENTIVA: ¡MEDIA!

VOZ EJECUTIVA: ¡VUELT!

Descripción:

 Se gira el cuerpo por la izquierda en 180°, sirviendo de eje el talón del pie
izquierdo, mediante un fuerte impulso dado por la planta del pie derecho.

 El peso del cuerpo descansa en el pie izquierdo.

 Se levanta levemente la pierna derecha, fletándola y juntándola con energía,


precisión y rapidez al costado del taco izquierdo; al mismo tiempo que se golpea
con fuerza el suelo con toda la planta del pie, adoptando una correcta posición
fundamental.

También podría gustarte