Está en la página 1de 6

Universidad Emiliano Zapata

Tetramestre: Enero – Abril 2023

DOSIFICACIÓN PROGRAMÁTICA
Nota. La dosificación programática se refiere a la distribución de los
contenidos de aprendizaje a lo largo de las sesiones programadas con
estudiantes de nivel Universitario, las cuales se llevarán a cabo de enero a
abril 2023. Las dosificaciones de los contenidos de aprendizaje, reglas y
recomendaciones se especificarán con base en el siguiente formato:
PRESENTACIÓN

Carrera: Psicología y Neurociencias Coordinador: Mtro. Daniel Álvarez del Castillo

Materia: Metodología de la investigación Tetramestre: 4-M1

Número de sesiones: 12 Ciclo: Enero – Abril 2023

Nombre del profesor: Mtra. Lucía Alejandra


Correo electrónico: lucia.porras@unez.edu.mx
Porrás López

OBJETIVO DE LA MATERIA

El alumno analizará los fundamentos teórico-metodológicos de la


investigación con los conceptos básicos relativos a las estrategias de
observación, tipos de registro, fundamentación teórica de las preguntas de
investigación y diseños experimentales, mediante la revisión y aplicación de
dichos conceptos en la realización de prácticas que deriven en un proyecto
de investigación.

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN EN ESTA ASIGNATURA

Conocimientos:

● Conocimientos propios de metodología, investigación y análisis y síntesis de


información en problemáticas sociales actuales.

Habilidades:

• Capacidad de análisis y síntesis de información.

• Manejo de lenguaje básico en del área.


Universidad Emiliano Zapata
Tetramestre: Enero – Abril 2023

• Diseñar y planificar una pequeña investigación.

• Identificación de información valida.

• El egresado desarrollará habilidades de búsqueda, análisis y síntesis de información y


seguimiento de pasos para realizar un estudio científico.

Actitudes:

• Sensibilización ante los problemas sociales.

• Apertura a las diferentes concepciones teóricas de la Psicología.

• Actitud crítica en relación con su persona (como alumno), su tarea profesional y su


entorno social.

• Disposición al trabajo en equipo.

• Desarrollar la cultura hacia el trabajo y el esfuerzo, entre otras.

Competencias:

● Identificar los elementos metodológicos de una investigación.


● Analizar distintas teorías que pueden explicar un fenómeno social.
● Explicar como un fenómeno social se convierte en un problema.
● Búsqueda y aplicación de instrumentos medidores de las variables analizadas.
● Identificar, analizar, diseñar, desarrollar y sintetizar la información para explicar un
fenómeno social a través de la metodología de investigación.

FECHAS IMPORTANTES
Inicio de ciclo: 4 de Enero 2023

Fin de ciclo: 31 de Marzo 2023

Horario de clase: Martes de 10:00 a.m. a 10:45 a.m.

Jueves de 9:15 a.m. a 10:45 a.m.

Periodo de vacaciones: No aplica

Fecha del primer examen parcial: 13 a 17 de Febrero 2023

Fecha del segundo examen parcial: 20 a 27 de marzo 2023


Universidad Emiliano Zapata
Tetramestre: Enero – Abril 2023

REGLAMENTO
El presente reglamento se presenta bajo la disposición del alumnado, docentes y personal
administrativo con el fin de conocer los lineamientos necesarios que deben seguir todos los
individuos que forman parte de la Universidad Emiliano Zapata para guiar y ordenar la convivencia
y comportamiento dentro de esta institución.

https://unez.edu.mx/?page_id=11897

REGLAMENTO INTERNO DE LA CARRERA DE NEUROCIENCIAS


DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS A LA SEMANA
Horas Horas de aprendizaje Horas a la semana
independiente
3 2 5

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La materia de metodología de la investigación está compuesta de 6 unidades temáticas que le


permitan al estudiante identificar y aplicar los conocimientos del proceso de una investigación
científica empleados a problemáticas sociales actuales, practicando cada uno de los temas vistos
en clase.

CONTENIDOS

Nombre de la unidad Fecha Recursos bibliográficos


Presentación y De 4 a 6 De Enero Presentación de Power Point
encuadre Video: ¿Qué es la ciencia? Disponible en:
¿Qué es la ciencia? https://youtu.be/5ed3EdanFIE
La importancia del Video: La ciencia en la vida cotidiana: Diego
desarrollo de un Golombek at TEDxMontevideo 2012
proyecto de Disponible en:
investigación. https://www.youtube.com/watch?v=xjVEq_K7CDA
Tipos de investigación 9 a 20 de Enero ¿Qué es la ciencia? https://youtu.be/5ed3EdanFIE
(Para participación en clase)

Computadora / celular

Presentación en power point

Videos:
Investigadores y sus métodos (Conceptos) [VER EN
CLASE] https://youtu.be/KlA9VR1Bg7s
Métodos científicos
Universidad Emiliano Zapata
Tetramestre: Enero – Abril 2023

https://youtu.be/F4XFEEuc9LQ
Capítulo 1 Definición de los enfoques cuantitativo
y cualitativo, sus similitudes y diferencias
Capítulo 2 Origen de un proyecto de investigación
cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2014).
Metodología de investigación. McGraw Hill
Preguntas de 23 de Enero a 3 de Texto:
investigación Febrero - Diseños de Investigación en Psicología

Paradigmas científicos
https://youtu.be/HLFwzy5iIXk
Del reduccionismo al holismo
https://youtu.be/w4VYU59_7vk

Presentación en power point

Capítulo 3 Planteamiento cuantitativo del problema

Capítulo 12 El inicio del proceso cualitativo:


planteamiento del problema, revisión de la
literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión
en el campo.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2014).


Metodología de investigación. McGraw Hill

Fundamentación del 6 a 10 de Febrero Power point


marco teórico
Capítulo 4 Desarrollo de la perspectiva teórica:
revisión de la literatura y construcción del marco
teórico.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2014).


Metodología de investigación. McGraw Hill

Revisar previamente info de técnicas pasadas:

- Redacción de Textos académicos


Primer parcial
Diseños 20 de Febrero a 3 Capítulo 7 Concepción o elección del diseño de
experimentales de Marzo investigación
Muestras Capítulo 15 Diseños del proceso de investigación
cualitativa
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2014).
Metodología de investigación. McGraw Hill
Análisis cuantitativos 6 a 10 de Marzo Capítulo 9 Recolección de datos cuantitativos
Universidad Emiliano Zapata
Tetramestre: Enero – Abril 2023

de datos el alumno Capítulo 10 Análisis de datos


analizará los enfoques Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2014).
cuantitativos y Metodología de investigación. McGraw Hill
cualitativos para
aplicarlos en una
investigación.
Desarrollo de 13 a 17 de marzo Capítulo 14 Recolección y análisis de datos
investigación cualitativos.
Análisis y discusión Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2014).
Metodología de investigación. McGraw Hill
Segundo parcial 21 a 27 de Marzo
Examen de 28 a 31 de Marzo
recuperación

La calificación de primera oportunidad es igual al promedio entre primer parcial y segundo parcial

Contar con un mínimo de 80% de asistencia es requisito para tener derecho a primera
oportunidad; en caso de que el alumno cuente con menos del 70% de asistencia no
tendrá derecho a segunda oportunidad y deberá cursar la materia en tercera
oportunidad.

Persona que no acredite en primera oportunidad debe presentar la totalidad de sus


trabajos corregidos para tener derecho al examen de recuperación.

Bibliografía básica:

- Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de investigación. McGraw


Hill.
- Núñez, I. (s/f). Diseños de Investigación en Psicología. Departamento de Metodología de
las Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Psicología de la Universidad de
Barcelona.

Bibliografía complementaria:
Universidad Emiliano Zapata
Tetramestre: Enero – Abril 2023

- Centro de Acceso a la Información. (2020). Uso ético de la información. Manual de estilo


APA 7ª edición. Universidad Interamericana de Puerto Rico.
- Dalla, E., Guidetti, C., Altamirano, T., Bahamonde, S. y Ayestarán, M. (2017). Introducción a
los discursos académicos y científicos. Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
- Martínez, L. (2016). Cómo buscar y usar información científica. Guía para estudiantes
universitarios 2016. Universidad de Cantabria.
- Koval, M. Y Koval, S. (2015). ¿Cómo se hace un trabajo académico? Material de apoyo del
Taller de metodología y redacción académica. Universidad Nacional de Salta.

También podría gustarte