Está en la página 1de 30

Enunciados o juicios de hecho: Enunciados o juicios de valor o

valorativos:
• Sólo tienen contenido descriptivo. • Establecen una apreciación positiva o
• Pueden ser verdaderos o falsos. negativa acerca del carácter deseable, bello,

• Su V o F es “objetiva”. bueno, correcto, etc. de algo.


• Se suelen considerar que son subjetivos
• De estos juicios se ocupa y debe
(relativos).
ocupar la ciencia.
• No pueden justificarse racionalmente.
• No pueden invocarse hechos en su favor o
en su contra ni viceversa.
• No deben involucrarse en la ciencia.
Hugh Lacey
Escribió Is Science Value Free? Values and
Scientific Understanding (1999).
Sin este ideal, perdemos “toda
posibilidad de adquirir conocimiento
significativo”.
• Destaca los “logros” de las ciencias naturales y
sociales.
Carl Hempel (1905- • Pero reconoce los problemas a los que dieron
1997).
lugar estos avances (fisión nuclear y amenaza de
Filósofo de la ciencia bomba atómica; aumento de la esperanza de vida
(empirismo lógico)
y “explosión demográfica”).
• “Todo medio de control técnico que la ciencia nos
brinda puede ser empleado de muy diferentes
maneras, y una decisión acerca del uso que le
daremos nos arrastra a cuestiones de evaluación
moral”.
• ¿Puede la misma ciencia contribuir a la solución
de esos problemas morales?
JUICIOS DE VALOR INSTRUMENTALES O JUICIOS DE VALOR CATEGÓRICOS o ABSOLUTOS:
RELATIVOS:
• Afirman que un cierto estado de cosas (que puede
• Afirman que cierto tipo de acción, M, es buena (o
haberse propuesto como objetivo o fin) es bueno o es
mejor que otra acción alternativa M1; es un medio
mejor que otra alternativa.
suficiente y/o necesario), si se quiere lograr un
• Es bueno / correcto / deseable mantener con vida a
objetivo O determinado.
un paciente (aún cuando eso suponga prolongar
Ejemplo:
también su sufrimiento).
• Un tratamiento X es un medio para mantener
• No pueden someterse a un testeo empírico; no tienen
con vida a un paciente.
contenido empírico; no expresan una aserción que
• Pueden someterse a testeo empírico.
pueda ser verdadera o falsa; expresan un patrón para la
evaluación moral o como norma de conducta.
Douglas (2007) intenta mostrar:
(1) Es necesario apelar a valores no epistémicos
para argumentar en ciencia.
(2) El rechazo del ideal de la ciencia libre de
valores no impide alcanzar la objetividad.
➢ Tendrá en cuenta disciplinas científicas Heather Douglas
(Filósofa de la ciencia)
utilizadas para desarrollar políticas públicas

También podría gustarte