Está en la página 1de 4
VWP6r918optutaa (aim EJEHIFOTALAMG: HIROTISIARIO mes ADENOHIPOFISIS: lebulo anterior ¢ intermedio, Diterenciacién del techo de la boca NEUROHIPOFISIS: Lébulo posterior. Diferenciacién del SN. Terminales axGnicos del hipotdlamo HIPOTALAMO: Organo neuroendocrino. Secreta neurohormonas que viajan por el sistema porta hipotlamo-hipofisiario y estimulan la adenohipofisis o que son transportadas y almacenadas en sus axones. que forman la neurohipéfisis para ser liberadas a la sangre: jistema porta hipotalamo-hipofisiario. Venoso (Cutis iene un enor en el diy dela figura 34-5) Sila turca: hueca del esfenoides que aloja ala hipétisis| Disminuye la excrecién de agua (aumentala reabsorcién a los capilares) de los tubulos renales y aumentala P sanguina Cease} ‘Aumenta durante las contracciones uterinas en el Oxitocina parto (movimientos fetales, aumento de P intrauterina) ‘Ayuda al Utero a recuperar su tamafio Liberacién de leche. (GERD Aetividadserval (252) Establecimiento de relaciones y sociales ¢ Lazo maternal s Gani Lowes ponoooromre Preece irelcting PI. rnidor cea ibercion do pelea (7 somtocrninn Utara somata | /ometcetatns intel somstttnn <— SeNODSTROR ACTH we protacma SoMATOTROFINA "Sy be : re Sintsia ) Corteza suprarrenal Produccion de. Sineeie Cortech Twoxin = skeahe RCS eine cae ay faseoe yen ae ipotiroidismo + Enanismo hipofisiario estado 4 ati came ¢ Hiporcitem cone Qcirewee anew aco et Sie gene al ae == T+ at b= en de tects shosmtnns ements Shera oe ' ‘ ‘ locos, q semuenane iss eg (ee ee GLUCONEOGENESIS: via motabslica que preduce glucosa a partite cierto euetratos de carbone ‘in hidratos de carbono, descomposicién de lipidos y proteinas GLUCOLISIS: via metabslica citoplasmtica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de ‘obtener energia para la célula GLUCOGENOGENESIS ruta anabolica por Ia que tiene lugar la sintesis de glucégeno a partirde lucosa | GLUCOGENOLISIS proceso catabslico que hace referencia ala depradacién de glucégeno a glucose ro cerebro, la retina y el epleio garminativa HIPERGLUCEMIA: Incremento en la deshidratacién colular (efecta osmético-de la glucosa en la sangre): aumento en la pérdida de glucosa por rina (y a consecuencia de ello una disminucian de los iquides y electrlitos:en el organismo por un mecanismo de diuresis osmética provocada a rive el rian FUNCION ENDOCRINA PARCIAL CORAZON FNA DUODENO. SECRETINA COLECISTOCININA PEPTIDO INHIBIDOR DE LA GASTRINA. ESTOMAGO, GASTRINA HIGADO SOMATOMEDINAS (facteres de crecimiento similares a la insulina) RINON Renina Angiotensina* Eritropoyetina TIMO Timocina ADIPOCITOS Leptina > gen ob Homeostasis... mantenimiento constante del medio interno....frente a variaciones ambientales Mediado por HORI sefiales quimicas que regulan y coordinan lentamente la actividad de células y érganos + Se secretan al torrente sanguineo, por el que vigjan ‘sdlo responden las: células blanco...que poseen receptores especificos derivadas. de aminodcidos, polipeptidicas, o lipoflicas (esteroides) se sintetizan a partir del ccolesterol ‘on] de gléndulas endocrinas que segregan hormonas y son vertidas a la sangre para actuar en drganos Coordinado con el SN: Control hipotalémico de la secrecién hipofsiaria Sistema Endocrin blanco * Exsten neufohormonas: mensajeros quimicos secretados por neuronas que viajan por la sangre, (noradrenalina, péptidos hipotalamicos- GnRH, oxitocina, ADH)) EFECTOS DE LAS HORMONAS Por unién a recaptores en las células blanco H liposolubles y tiroideas. + Difunden a través de la membrana + Activan receptores en el citosol o nucleo celular, donde modifican la expresién de genes, que, traducidos a nuevas enzimas ‘modifican las actividades celulares. ios) : Hhidrosolubles: + Actian como feros mensajeros, uniéndose a prot de membrana que funcionan como receplores, haciendo que se libere dentro de la célula un 2do mensajero que desencadena la ra, + 2do mensajero: AMPc (del ATP por la adenilatociclasa), ion Ca++, GMPc "+. ADH, TSH, ACTH, glucagén, adrenalina aumentan AMPC FUNCION Mantiene ia homeostasis Mantiene la homeostasis CELULAS EFECTORAS Céluias diana Células postsindpticas Diversas: musculo, gldndula, _Glndulas, musculo, atra otras neurona MENSAJERO QUIMICO Hormonas Neurotransmisores: CELULAS QUE SECRETAN EL Células epiteliales Neuronas MENSAJERO QUIMICO DISTANCIA larga Corta FORMA DEDISTRIBUCION sangre intersticia DEL MENSAJERO EFECTOS Tardios y duraderos Rapids y cortos COMUNICACION HORMONAL COMUNIGACION NEUROHORMONAL COMUNICACION fageatnn, NEURONAL eo f nae deankorcpe earet S Distant target cals Gireulating hormones

También podría gustarte