Está en la página 1de 7

Nombre de la materia

PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA
ADMINISTRACIÓ N

Nombre de la Licenciatura
ADMINISTRACIÓ N Y FINANZAS

Nombre del alumno


STEPHANE TORRES MÉ NDEZ

Matrícula
240323141

Nombre de la Tarea
TAREA POR ACTIVIDADES DE LA SEMANA 2

Identificar las principales escuelas del


pensamiento administrativo, sus
características, representantes y
aportaciones a la Teoría General de la
Administración.

Unidad #
Unidad 2: Escuelas del pensamiento
administrativo

Nombre del Profesor


MÓ NICA ELIZABETH GARCÍA VELAZQUEZ

Fecha

14/03/2021
Unidad 2. Escuelas del pensamiento administrativo
Principios y perspectivas de la administración

ACTIVIDAD 2

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
en el bello y maravilloso mundo del saber”

Albert Einstein 

Desarrollo de la actividad:

1. Relaciona los conceptos con la definición que corresponda. (30 puntos)


Concepto Definición
(C) Se basa en la teoría de las relaciones
a) Enfoque clásico humanas, oponiéndose al enfoque clásico
y haciendo énfasis en las personas.
(D)Surge a principios de la década de
1960 tomando en cuenta lo que ocurría en
b) Enfoque cuantitativo
el entorno que estaba fuera de la
organización.
(A) Enfatiza tanto la racionalidad como el
c) Enfoque conductual que las organizaciones y los trabajadores
fueran lo más eficientes posible.
(E) Egipto, China, Venecia del Siglo XV,
c) Enfoque contemporáneo
Adam Smith, Revolución Industrial.
(B) Emplea técnicas cuantitativas para
mejorar la toma de decisiones. Este
e) Antecedentes históricos
enfoque también se conoce como ciencia
de la administración.

2. Elabora una tabla donde compares las similitudes y diferencias en el esquema


desarrollado por Robbins (Fig. 2.1 p. 25) y por INITE (p. 76) con respecto a los diferentes
enfoques de la administración.

2
Unidad 2. Escuelas del pensamiento administrativo
Principios y perspectivas de la administración

Puedes agregar más filas si lo consideras necesario. (15 puntos)

Enfoque Diferencias Similitudes


ENFOQUE LA FORMA DE DIVISIÓN: La burocracia de Weber fue un
intento de formular un prototipo
ESTRUCTURALISTA El Enfoque estructuralista ideal para las organizaciones.
está compuesto por la Aunque muchas de las
teoría de la burocracia y la características de la burocracia
teoría estructuralista. de Weber aún son evidentes
Mientras en el libro en organizaciones grandes,
realizado por Robbins actualmente su modelo no es tan
“Administración” Toma en popular como lo fue en el siglo
cuenta a la BUROCRACIA, XX. Muchos gerentes creen que
como un tipo de una estructura burocrática
organización que formó dificulta la creatividad individual
parte de Teoría General de de los empleados y limita la
la administración. capacidad de una organización
para responder rápidamente a
TEORIA DE LA un entorno cada vez más
BUROCRACIA: Weber dinámico.
postula que la burocracia
es la “organización eficiente Esta teoria es criticada porque es
por excelencia y para excesivamente racional, no toma
conseguir esa eficiencia la en cuenta el ambiente
burocracia necesita organizacional ni a las personas
describir anticipadamente y que por su propia naturaleza,
con los mas mínimos hacen materialmente imposible
detalles, la forma como se tener todo perfectamente
deben hacer las cosas” controlado.

ADMINISTRACIÓN DE
ROBBINS:
ENFOQUE CLÁSICO:
Burocracia de Weber, una
forma de organización
caracterizada por la división
del trabajo, una jerarquía
claramente definida,
normas y reglamentos
detallados y relaciones
impersonales.

La burocracia de Weber fue


un intento de formular un
prototipo ideal para las
organizaciones. Aunque
muchas de las

3
Unidad 2. Escuelas del pensamiento administrativo
Principios y perspectivas de la administración

características de la
burocracia de Weber aún
son evidentes
en organizaciones grandes,
actualmente su modelo no
es tan popular como lo fue
en el siglo
XX. Muchos gerentes creen
que una estructura
burocrática dificulta la
creatividad individual
de los empleados y limita la
capacidad de una
organización para
responder rápidamente a
un entorno cada vez más
dinámico.

CONDUCTUAL O El enfoque de El enfoque del


ENFOQUE DEL comportamiento según comportamiento según
COMPORTAMIENTO Y INITE contribuyó a la INITE, se origina como
ENFOQUE DE LAS TGA con la teoría del respuesta a la necesidad de
RELACIONES comportamiento y el involucrar a los empleados
HUMANAS Desarrollo en la toma de decisiones, así
Organizacional (DO), y como de satisfacer sus
que este ultimo, más necesidades personales,
que una teoría es un considerándolos en sus
“enfoque sistémico, dimensiones biológica,
integral y planeado” psicológica, social y cultural
para mejorar la eficacia y con una orientación hacia
de los grupos de el logro de objetivos.
personas y de toda la
organización, mediante Mientras que Robbins nos
la utilización de diversas muestra a los autores más
técnicas para identificar importantes del Enfoque
y resolver problemas. Conductual, con conceptos
importantes como que el

4
Unidad 2. Escuelas del pensamiento administrativo
Principios y perspectivas de la administración

trabajo de los gerentes era


comunicar y estimular a los
trabajadores para lograr
altos niveles de esfuerzo.
Además de que Robert Owen
se preocupó por las
deplorables condiciones
laborales y expresó que el
dinero gastado en mejorar
las condiciones de trabajo
era un inversión inteligente.
INITE: El enfoque humanístico se
basa ampliamente en la teoría de
las relaciones humanas, donde
pone énfasis en las personas
buscando, de manera especial,
que los empleados estuvieran
contentos.

De esta investigación se
derivaron conclusiones que
constituyeron los cimientos del
enfoque de las relaciones
humanas:
 El nivel de producción es
consecuencia de la
integración social.
 El comportamiento de los
trabajadores se apoya en el
grupo.
 El grupo recompensa y
sanciona a sus miembros.
Existen grupos informales dentro
de las organizaciones.

ENFOQUE CONDUCTUAL
SEGÚN ROBBINS:
MARY PARKER FOLLET: Una
de las precursoras de las
inclusión de las ciencias de la
conducta en la administración.
Una de las primeras en

5
Unidad 2. Escuelas del pensamiento administrativo
Principios y perspectivas de la administración

reconocer que las


organizaciones se podía
visualizar desde la perspectiva
del comportamiento individual y
de grupo.

Propuso ideas más orientadas a


la gente que los seguidores de la
administración científica.

Pensaba que las organizaciones


debían basarse en una ética
grupal.

3. Completa el enunciado con las palabras correctas conforme a la teoría. (30 puntos)

a. Henri Fayol y Frederick W. Taylor son los máximos representantes de la Teoría


General de la Administración.

b. Se utilizó en los estudios de Hawthorne para evaluar la productividad: Enfoque


Conductual.

c. Es la técnica de planeación y control que implica establecer y comunicar objetivos


organizacionales identificando los objetivos individuales y estudiando la actuación del
personal en torno a los mismos: Administración por objetivos (APO).

d.  Frederick W. Taylor es el mayor exponente de la Administración Científica

e. Es la teoría que dota a la administración de un proceso : Teoría clásica.

6
Unidad 2. Escuelas del pensamiento administrativo
Principios y perspectivas de la administración

4. Selecciona Falso (F) o Verdadero (V) en los siguientes incisos. (25 puntos)

(V) El enfoque neoclásico es la actualización de las teorías y conceptos clásicos, adaptándolos


al entorno administrativo de las últimas décadas del siglo XX, mismos que se enriquecieron con
elementos de los enfoques administrativos que surgieron a lo largo de ese periodo.

(F) La visión interorganizacional, nacida del enfoque estructuralista, no considera importantes


las relaciones de la organización con la sociedad en la que está inmersa.

(F) El enfoque del comportamiento se origina como respuesta a la necesidad de no involucrar a


los empleados en la toma de decisiones en las organizaciones, así como de no satisfacer sus
necesidades personales, sin considerarlos en sus dimensiones biológica, psicológica, social y
cultural y con una orientación hacia el logro de objetivos.

( V) El enfoque sistémico se basa en que la organización es un sistema abierto, formado por


subsistemas, que opera a través de su estructura y dentro de un suprasistema.

(V) El enfoque contingencial “es un conjunto de conocimientos e investigaciones cuyo objeto de


estudio son las relaciones entre las variables más importantes que convergen en una
determinada situación y los subsistemas de las organizaciones”.

También podría gustarte