Está en la página 1de 4

GRIEGO I / ESTÁNDARES 1a EVALUACIÓN (2021-2022)

Lengua griega

1.1.1 Localiza en un mapa el marco geográfico en el que tiene lugar el nacimiento de la lengua
griega y su expansión (señala las distintas etapas de la historia de la lengua griega y cómo se
difunde) (Imagen en JPG)

1.2.1 Explica y sitúa cronológicamente el origen del concepto de indoeuropeo, explicando a


grandes rasgos el proceso que da lugar a la creación del término.

1.2.2 Enumera y localiza en un mapa las principales ramas de la familia de las lenguas
indoeuropeas. (Mapa en WORD).

2.1.1 Reconoce diferentes tipos de escritura, clasificándolos conforme a su naturaleza y su


función, y describiendo los rasgos que distinguen a unos de otros.

A) ESCRITURA PICTOGRÁFICA:  Este tipo de escritura se compone de pictogramas, es


decir, signos icónicos figurativos y realistas que representan de forma dibujada más o menos
esquemática objetos.

B) ESCRITURA ALFABÉTICA:  Es un mecanismo en el que los símbolos pueden ser usados para
representar todos los tipos de sonido individuales de un idioma.

C) ESCRITURA SILÁBICA: Un silabario es un conjunto de caracteres o símbolos escritos que


representan (o aproximan) sílabas que forman las palabras.

2.2.1 Explica el origen del alfabeto griego describiendo la evolución de sus signos a partir
de la adaptación del alfabeto fenicio. (Investiga los signos del alfabeto fenicio y compara
cómo los griegos llevaron a cabo su adaptación).

El alfabeto griego procede la escritura fenicia. Los griegos tomaron el alfabeto de los fenicios hacia


el s. IX a. C., gracias a los contactos comerciales que mantenían con ellos 
a adopción de este alfabeto vino acompañada de una importante adaptación. Utilizaron signos
fenicios que no les eran útiles para notar también las vocales.
En cuanto al modo de escritura, en un principio el alfabeto griego sólo utilizaba las que hoy en día
llamamos mayúsculas. Tampoco existían otros signos ortográficos como puntos, comas,
interrogaciones e, incluso, la separación entre palabras o las tildes.
2.2.2 Explica el origen del alfabeto de diferentes lenguas partiendo del alfabeto griego,
explicando su evolución y señalando las adaptaciones que se producen en cada una de
ellas. (Investiga el alfabeto de diversas lenguas que se han servido del alfabeto griego
para el suyo propio).

A medida que crecía la influencia griega en el mundo mediterráneo, varias comunidades entraron en
contacto con la idea de la escritura griega, y algunas de ellas desarrollaron sus propios sistemas de
escritura basados en el modelo griego. Una versión occidental del alfabeto griego usada por los
colonos griegos en Sicilia pasó a la península italiana. Los etruscos y los mesapios crearon su
propio alfabeto basado en el griego, inspirando así la creación de las Antiguas escrituras itálicas,
origen del alfabeto latino. En Oriente Próximo los carios, licios, lidios, panfilios, y frigios también
crearon sus propias versiones del alfabeto, basadas en el griego. Cuando los griegos obtuvieron el
control de Egipto durante el periodo helenístico, el sistema de escritura egipcio se sustituyó por el
alfabeto copto, que también estaba basado en el griego.
El alfabeto gótico, el glagolítico, y el cirílico moderno y el latino todos derivan en última instancia
del griego. Aunque en la actualidad el alfabeto griego solo se usa en griego, es la raíz de la mayoría
de los sistemas de escritura utilizados en Occidente.

2.4.1 Conoce las normas de transcripción y las aplica con corrección en la transcripción
de términos griegos en la lengua propia (PDF transcripción).

Transcribe los siguientes términos del griego al español:

- Ateo
- Metro
- Ataxia
- Economía
- Amorfo
- Democracia
- Irreflexión
-Terapia
-
- Sabio
-
-
-
-Militar
-Melodía
-Musa
-Admirador
-Tirano
-Hípica
- Método
- Armado
- Apocalipsis
Historia de Grecia

5.1.1 Describe el marco histórico en el que surge y se desarrolla la civilización griega


señalando distintos períodos dentro del mismo e identificando para cada uno de ellos las
conexiones más importantes que presentan con otras civilizaciones.

&

5.1.3 Distingue las diferentes etapas de la historia de Grecia, explicando sus rasgos
esenciales y las circunstancias que intervienen en el paso de unas a otras.

La historia de Grecia tiene tres períodos, aunque antes se desarrollaron las culturas de Creta y
Micenas.

La civilizacion cretense se desarrolló en Creta en el 3000 a.C, el rey más poderoso fue Minos y
construyó el Palacio de Cnosos, donde estaba el famoso laberinto
La civilización micénica surgió hacia el1400 a.C, cuando los aqueos, que venían del norte
levantaron cuidades amuralladas en Grecia

-ÉPOCA ARCÁICA: entre los siglos IX y VI a.C

-ÉPOCA CLÁSICA: s. V a.C, se caracterizó por el poder de las polis en Atenas y Esparta, las
Guerras Médicas y el Peloponeso

-ÉPOCA HELENÍSTICA: s. IV al I a.C, Alejandro Magno expande la cultura griega por elmayor
imperio conocido hasta entonces

5.1.2 Puede elaborar ejes cronológicos en los que se representan hitos históricos
relevantes consultando o no diferentes fuentes de información (hitos históricos:
nacimiento de la civilización micénica, muerte de Sócrates, batalla de las Termópilas,
peste de Atenas, auge del imperio de Alejandro Magno).

5.1.4 Sabe enmarcar determinados hechos históricos en la civilización y periodo histórico


correspondiente poniéndolos en contexto y relacionándolos con otras circunstancias
contemporáneas (ostracismo, la liga de Delos, talasocracia cretense, el gobierno de
Pisístrato, la colonización griega en España y en el sur de Italia).

- OSTRACISMO: El ostracismo es, en la Antigua Grecia, el destierro al que se condenaba a los


ciudadanos que se consideraban malos o muy malos para la soberanía popular ( 510 a.C)

- LA LIGA DE DELOS: La Liga de Delos fue un grupo político-militar, liderado por Atenas, que
incluía numerosas ciudades-estado griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia
Menor (478 a.C)

- TALASOCRACIA: La idea de talasocracia refiere al dominio o la potestad que se ejerce sobre el


océano. Suele afirmarse que la idea de talasocracia surgió para referirse al pueblo minoico, que
dominó el mar Egeo. . Dicha cultura estaba afincada en la isla de Creta. (3000- 1400 a.C)

-GOBIERNO DE PISÍSTRATO: Pisístrato, aunque era un tirano, gobernó de manera


conciliadora. Buscó la amistad de todos, incluso de los nobles que en un principio eran sus
principales opositores. Después de la muerte de Pisístrato (527 a.C.) le sucedieron sus hijos Hipias,
Hiparco y Tesalo.

-LA COLONIZACIÓN GRIEGA EN ESPAÑA: El historiador griego Herodoto (siglo V a.C.)


aseguró que los primeros colonos griegos llegaron a la Península Ibérica en el siglo VII
a.C. cuando el mercader Coleo de Samos fue milagrosamente conducido hasta las costas de
Tartessos, lo que le permitió el acceso a una cultura y un comercio muy ricos.

-LA COLONIZACIÓN GRIEGA EN EL SUR DE ITALIA: La primera


colonia griega en Italia fue Cumas, que la tradición dice que fue fundada en 1050 a. C. La colonia
quedó aislada de los establecimientos griegos posteriores y tuvo sus propias dependencias,
Dicearquia y Neápolis y después Tarento, colonia espartana, hacia el 708 a.

También podría gustarte