Está en la página 1de 2

La estadística es la rama de las matemáticas

dedicada a la recopilación, el análisis, la


interpretación y la presentación de datos
empíricos, y se divide, a su vez, en dos áreas:
la estadística descriptiva y la estadística inferencial.

La estadística descriptiva se encarga de la


descripción de datos (es decir, de información
recogida a partir de un estudio).

La estadística inferencial, en cambio, se ocupa de


extrapolar los datos extraídos de un estudio
realizado sobre una muestra del conjunto total de
datos para así aplicarlos al conjunto completo, ya
que en ocasiones la población total de la que
extraer información es demasiado grande e
inabarcable.

ALCANCES Y APLICACIONES
Nos ayuda a estudiar poblaciones completas
acudiendo a una pequeña muestra, ahorrando así
recursos y tiempo. Cualquier población puede ser
objeto de estudio estadístico. La estadística es un
potente auxiliar de muchas ciencias y actividades
humanas. Muestra los aspectos cuantitativos de una
situación. La estadística es una de las ramas de la
ciencia matemática que se encarga de recopilar,
convertir y transformar informaciones en números.

La estadística es una ciencia de aplicación práctica


casi universal en todos los campos científicos: En las
ciencias médicas: permite establecer pautas sobre la
evolución de las enfermedades y los enfermos, los
índices de mortalidad asociados a procesos morbosos,
el grado de eficacia de un medicamento, etcétera.
EJEMPLOS
1. Las elecciones para diputados
nacionales en México indican un
28,87 % de los votos para el Partido
Revolucionario Institucional, un
20,86 % para el Partido Acción
Nacional, un 10,74 % para el
Partido de la Revolución
Democrática y un 7,16 % para el
Partido Verde Ecologista.
2. El porcentaje de población por
encima de los 60 años en Canadá
pasó del 17,03 % en 2002 al 21,3 %
en 2013, con un crecimiento
promedio del 0,20 % anual.
3. Dentro del hospital donde se
realizó la muestra, puede
comprobarse que, de los casos de
infecciones intrahospitalarias, el 40
% involucra infecciones urinarias, el
25 % se produce por heridas
quirúrgicas, el 15 % son infecciones
respiratorias y el 10 % están
asociadas al cateterismo.

También podría gustarte