Está en la página 1de 2

Comisión: Foro de Líderes sobre el Cambio Climático.

Tópico: Retos para el cumplimiento de la Agenda 2030 en los ODS 6, 7 y 13.


Delegación: Alemania.
Delegados: Moisés Sánchez y Litzy María Díaz.

“La Tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada ser humano, sin embargo no la de su codicia”, Mahatma Gandhi.
La sostenibilidad es una forma de desarrollo socio-económico en la que se aseguran las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones. Ya 15 años después de la firma de la agenda 2030 el mundo continúa lidiando con una serie de desafíos mundiales los
cuales afectan directamente el cumplimiento de esta: las crisis duraderas por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la pobreza, etc.
Esta fue la causa principal de su creación, convirtiéndose en un plan de acción aprobado por la ONU, que plantea 17 grandes objetivos y 169
metas necesarios para un futuro más sostenible, es decir, un mundo en equilibrio con los recursos de su entorno.
Fuimos uno de los primeros países en firmar la agenda 2030, inclusive teníamos nuestra propia estrategia de sostenibilidad desde hace 13 años,
por eso estamos tan comprometidos multilateralmente con los cumplimientos de los ODS tanto en la unión europea como en el Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas. La principal característica de la gestión del agua en Alemania está enfocada a un uso sostenible de esta, lo que
nos lleva al ODS 6 (Agua y saneamiento), donde el 96% de nuestras aguas residuales y domésticas van a plantas depuradoras con el fin de
purificarlas y ofrecer un servicio de calidad. A continuación tenemos el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), el cumplimiento de este
objetivo remonta a 2011 con nuestra política de transición energética “Energiewende” la cual establece las reglas para el uso de energías
renovables asequibles y no contaminantes en nuestro país. Esta política ha conducido a las empresas y a los institutos de investigación a realizar
importantes inversiones en el desarrollo de tecnología para hacer más eficiente el uso de la energía eólica y solar. Por último el cumplimiento del
ODS 13 (Acción por el clima), el último año hemos reducido las emisiones de gases nocivos para el clima en un 40%, además el Gobierno
alemán hizo vinculante la protección del clima para todos los sectores, estableciendo leyes sobre ahorro y límite de emisiones para contribuir al
ODS 13.
Esta delegación consciente de que se debe poner en marcha cuanto antes el cumplimiento de la agenda 2030, alienta a la asamblea a llegar a
acuerdos que promuevan a este, respetando y tomando como punto de partida los ODS 6,7 y 13. Algunas medidas que proponemos son:

- Disminuir el uso de energía fósil a un 25% y aumentar la implementación de energía renovable a un 50%
- Fortalecer el sistema sanitario.
- Promover a la transición energética sostenible y la consecución de los 6,7 y 13 a nivel nacional e internacional de la agenda.
- El fomento de I+D (Investigación y Desarrollo) en el terreno de movilidad eléctrica.

Bibliografía
Deutschland. (s.f.). deutschland.de. Obtenido de https://www.deutschland.de/es/topic/medio-ambiente/estrategia-alemana-de-sostenibilidad-objetivos-
nacionales-y-mundiales
Envera. (s.f.). Grupo Envera. Obtenido de https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-objetivos-desarrollo-sostenible/?
gclid=EAIaIQobChMIk8SO66yS-AIV7jizAB2FtAmzEAAYASAAEgK_xvD_BwE#anchor
Greenpeace. (s.f.). Greenpeace.org. Obtenido de https://www.greenpeace.org/mexico/blog/4152/cual-sera-el-futuro-del-planeta/
UN. (s.f.). news.un.org. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2021/06/1492922
UNEP. (s.f.). unep.org. Obtenido de https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/2022-en-modo-emergencia-por-el-medio-ambiente

También podría gustarte