Está en la página 1de 148

Informe Técnico N° 181

de

1
-
tr
'Si &

Y TECNOLÓGICOS PARA
SU USO EN CHILE
Eucalyptus regnans
ANTECEDENTES SILVICULTURALES Y
TECNOLÓGICOS PARA SU
USO EN CHILE

Juan Carlos Pinilla S.1


Gonzalo Hernández C.2
Santiago Barros A.3

Edición: Santiago Barros A.

INSTITUTO FORESTAL
2011
1
Ingeniero Forestal, INFOR Sede Biobio, juanpinilla@infor.cl
2
Ingeniero Civil, INFOR Sede Biobio, ghernand@infor.cl
Ingeniero Forestal, INFOR. Unidad de Relaciones Internacionales y Transferencia Tecnológica, sbarros@infor.cl
Instituto Forestal 2011
Sede Biobío
Camino a Coronel Km. 7,5, Concepción - Chile
Casilla: 109 C, Concepción
Fono/Fax: 56 41 2853260
www. infor.cl

ISBN N°978956318056-5
Registro Propiedad Intelectual N° 215272
BREVE RELATO DE MI EXPERIENCIA CON
Eucalyp tus regnans
EN LA PROVINCIA DE ARAUCO

EL INICIO

A inicios de la década de 1980 apareció en Chile el insecto denominado polilla del brote
(Rhyacionia buoliana), que afecta al pino radiata de forma tan severa que hizo pensar que el
cultivo de dicha especie estaba en riesgo de terminar.

Motivados por esta situación decidimos buscar una especie alternativa al pino radiata y en
esa búsqueda descubrimos el Eucalyptus regnans en las parcelas experimentales establecidas
por el Instituto Forestal (INFOR)en Antiquina. Al igual que otros eucaliptos, tales como E. obliqua,
E. nitens, E. fastigata y E. dele gatensis, presentes en el ensayo, E. regnans se destacaba por su
rápido crecimiento y excelente forma fustal. Examinada la bibliografía, se establecía que E. regnans
era una de las especies mas valiosas por las bondades de su madera, además de ser catalogada
entonces como el árbol mas alto de nuestro planeta; posteriormente fue destronado por la Sequoia
sempervivens, pero sigue siendo la latifoliada más alta del planeta.

En el año 1984 establecimos las primeras plantaciones, con serias deficiencias


tecnológicas tales como emplear plantas a raíz desnuda, sin fertilizar, sin control de
malezas, y de dudosa calidad genética, ya que provenían de semillas colectadas de las parcelas
experimentales por lugareños. Además fueron plantadas en hileras mezcladas con pino radiata,
ya que era fundamental asegurar el incentivo estatal a la forestación y desconocíamos los riesgos
de pérdida, que en la realidad se manifestaron por alta mortalidad debida a fuertes heladas en los
años 1986 y 1987.

La primera forestación se extendió al periodo 1984 - 87 y luego fue descontinuada a


raíz de que la polilla del brote había sido controlada. Sin embargo, en 1991, dado el excelente
desempeño de las plantaciones establecidas en 1984 en términos de crecimiento y forma,
decidimos reemplazar todas nuestras plantaciones de pino radiata por Eucalyptus regnans de tal
modo que hoy contamos con alrededor de 1000 ha de la especie con edades 1 a 27 años.

SILVICULTURA

Actualmente contamos con excelente material genético de nuestros árboles semilleros


seleccionados a través del tiempo (además existe un huerto semillero establecido por INFOR
con el apoyo de SAG, que aún no da frutos), plantamos a inicios de primavera, usamos plantas
producidas en speedlings, fertilizamos y controlamos malezas. El resultado esperado es obtener
árboles de 3 m de altura a un año del establecimiento.
o
IP1Ffl

Hemos probado espaciamientos iniciales 2,5 x 4 m y 2,5 x 6 m (1000 y 660 árboles por
hectárea) y actualmente nos hemos decidido por 2,5 x 4 m por la mejor forma fustal inicial, mejor
control de malezas y menor diámetro de ramas. Desde el punto de vista de¡ objetivo al final de la
rotación, que apuntamos a 20 años, que es obtener árboles de DAP 60 cm, posiblemente no es
la mejor decisión y es necesario experimentar al respecto. Según la recomendación de¡ experto
australiano Evan Shield que nos ha asesorado, deberíamos ser muy drásticos en los raleos y
obtener el DAP 60 cm a los 17 años.

Las plantaciones se ralean a los 5-6 años de edad, extrayendo la mitad de los árboles y
obteniendo madera pulpable de alrededor de 30 mr/ha. Se ralea nuevamente a los 12-13 años
donde se obtienen rollizos aserrables/debobinables y pulpables con un volumen total de¡ orden de
100 m3/ha.

Los árboles se podan a los 4 años a 3 m de altura y consecutivamente hasta llegar a 8,5
m (en la idea de obtener 3 rollizos de 2,7 m de largo). Actualmente lleva a cabo su Tesis de
Doctorado la Ingeniera Forestal de la Universidad de Concepción, Magdalena Lisboa, con el fin
de determinar las mejores edades e intensidades de poda.

La corta final se presupuesta a la edad de 20 años con 150 árboles por hectárea, de DAP 60
cm y altura 40-50 m, con un volúmen podado de 250 m3/ha y total de 500 m3/ha.

Es importante mencionar las experiencias que estamos efectuando en la Región de La


Araucanía, consistentes en silvopastoreo con ovinos recomendada por Evan Shield y bovinos,
que cumplen ya 3 años con bastante éxito, actividad que resulta muy interesante para pequeños
propietarios de predios con aptitud ganadera.

PRODUCTOS

En el año 2003, con el apoyo de Innova Biobío, la ejecución de INFOR y utilizando


material de 19 años de edad, se llevaron a cabo una serie de ensayos para determinar las
propiedades físico-mecánicas de la madera, además de su trabajabilidad, y los procesos de
secado y fabricación de chapas foliadas. Posteriormente, en el año 2009 y con los mismos
apoyos, se fabricaron puertas y ventanas, en el CFT de Lota utilizando material de 25 años
de edad de la parte no podada de los árboles, tableros contrachapados en Eagon, tableros de
partículas en MASISA y tableros OSB en Lousiana Pacific, utilizando material de segundo raleo.

Nuestra Empresa paralelamente se ha dedicado a aserrar madera y secarla a nivel


industrial, habiendo determinado que se debe aserrar radial (para lo que se requieren rollizos de
40 cm de diámetro como mínimo) y secar al aire por 6-10 meses antes de¡ secado en cámara.
Hemos además fabricado con artesanos de Arauco todo tipo de muebles de oficina, comedor,
cocina, dormitorio y terraza, con excelentes resultados. Características destacables de Eucalyptus
regnans son la hermosura de su yeta, la posibilidad de teñirla de cualquier color y la posibilidad de
impregnar la madera aserrada y en rollizos.
MERCADOS

En el año 2005 creamos la Empresa Regnans Ltda. (www.regnans.cl) y hemos acometido


la tarea de comercializar los productos. Dado el pequeño tamaño de nuestra empresa y el enorme
abanico de posibilidades de utilización de la madera, la tarea ha sido muy larga y difícil, más aún
dado que existen nichos de muy alto valor que es necesario explorar antes de comprometer el
recurso.

Hasta el momento actual hemos exportado a Australia, China, Vietnam, Malaysia, USA
y México, con diversos grados de continuidad los siguientes productos: Rollizos foliables, rollizos
juveniles, madera aserrada sólida y con uniones finger-joint, chapas foliadas y láminas para piso
tecnificado.

Creemos que existe un gran potencial para postes impregnados, para lo cual hay que
superar las rajaduras que aparecen en el secado de los postes.

En suma se puede decir que los productos de Eucalyptus regnans son muy valiosos, pero
para llegar a ellos se experimentan grandes pérdidas en el proceso que se inicia con la rajadura
de los rollizos, las grietas en el secado al aire y en cámara de la madera aserrada, las pérdidas por
colapso y las características de¡ mercado, que exige una gran diversidad de medidas donde se
generan muchas pérdidas para adaptarse a los pedidos.

Finalmente mi disposición y la de mis colaboradores principalmente ingenieros forestales


de la Universidad de Concepción, es perseverar con entusiasmo en terminar la tarea de haber
introducido exitosamente a escala comercial el Eucaliptus regnans en Chile.

Héctor Lisboa B.
Ingeniero Forestal, Universidad de Chile
Master of Foresty, University of Washington

Regnans Ltda.

Arauco, 16 de Diciembre 2011


INTRODUCCIÓN 11

CAPITULO 1
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE Y ANTECEDENTES SILVÍCOLAS 17

DISTRIBUCIÓN NATURAL 19
DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL 20
ANTECEDENTES DE UTILIZACIÓN Y COMERCIO 22
LA ESPECIE EN CHILE 25
Crecimiento en Parcelas Experimentales de Introducción de Especies 25
Crecimiento en Parcelas Experimentales de Procedencias de Semilla 29
Funciones Dasométricas de Apoyo al Manejo Desarrolladas en Chile 36
Mejoramiento Genético de la Especie 36
REFERENCIAS 40

CAPITULO II
SECADO DE LA MADERA. ENSAYOS DE LABORATORIO E INDUSTRIALES 43

ENSAYOS DE LABORATORIO
Metodología
Aserrío
Evaluaciones Iniciales
Equipo de Secado
Tratamientos Experimentales
Pautas Aplicadas para Evaluar la Calidad de¡ Secado
Humedad de la Madera y Gradiente de Humedad
Presencia de Grietas
Deformaciones
Colapso
Contracción
Resultados
VALIDACIÓN INDUSTRIAL
Metodología
Resultados
CONCLUSIONES
REFERENCIAS

CAPITULO III
TRABAJABILIDAD DE LA MADERA 57
METODOLOGÍA 59
o
INFfl

RESULTADOS 63
Cepillado 63
Lijado 65
Moldurado 65
Escopleado 65
Taladrado 66
Torneado 66
Densidad y Número de Anillos 67
CONCLUSIONES 67
REFERENCIAS 68

CAPITULO IV
ENCOLABILIDAD DE LA MADERA 69

METODOLOGÍA 71
Uniones Dentadas 72
Uniones Laminares 73
RESULTADOS 75
Uniones Dentadas 75
Uniones Laminares 76
CONCLUSIONES 77
REFERENCIAS 77

CAPITULO V
CLASIFICACIÓN VISUAL DE LA MADERA ASERRADA, PARÁMETROS
DE RENDIMIENTO DELASERRIOY CONFECCIÓN DE PRODUCTOS 79

METODOLOGÍA 81
Procesos de Aserrío y Secado 81
Descripción del Aserradero 81
Esquemas de Corte 82
Clasificación Visual de la Madera Aserrada 83
Confección de Productos Prototipos 85
RESULTADOS 85
Cubicación Madera en Trozos 85
Parámetros de Aserrío y Clasificación de la Madera Aserrada Verde 85
Parámetros de Aserrío y Clasificación de la Madera Aserrada Seca 87
Clasificación Visual Según Estándar Industria 87
Clasificación Visual Según el Estándar NHLA 88
Rendimiento en la Confección de Pisos y Lámino Parquet 89
CONCLUSIONES 90
REFERENCIAS 90
o
1 VI FR

CAPITULO VI
CHAPAS FOLIADAS 91

METODOLOGÍA 93
RESULTADOS 96
Flitchs Procesados en Corte Radial (18) 96
Rendimiento del Proceso de Aserrío 96
Rendimiento del Foliado Radial 96
Total de Flitchs Procesados 97
Rendimiento del Proceso de Aserrío 97
Rendimientos del Foliado 98
CONCLUSIONES 99
REFERENCIAS 99

CAPITULO VII
TABLEROS CONTRACHAPADOS 101

METODOLOGÍA 103
Macerado 103
Debobinado 104
Secado 104
Ensamble 104
EncoladoyArmado(HR=64%,T= 17,9°C) 104
Escuadrado 105
Retapado y Lijado 105
Control de Calidad 105
RESULTADOS 107
CONCLUSIONES 110
REFERENCIAS 111

CAPITULO VIII
TABLEROS DE VIRUTAS ORIENTADAS (ORIENTED STRAND BOARDS OSB) 113

METODOLOGÍA 115
Material y Elaboración 115
Evaluación de los Tableros 116
RESULTADOS 117
Hojuelas 117
Carga Estática Concentrada 118
Contenido de Humedad 119
Hinchamiento en el Espesor 119
Expansión Lineal 120
Adhesión Interna (IB) 121
Flexión Seca 122
Flexión Húmeda 123
CONCLUSIONES 123
REFERENCIAS 123

CAPITULO IX
TABLEROS DE PARTÍCULAS 125

METODOLOGÍA 127
RESULTADOS 129
CONCLUSIONES 130
REFERENCIAS 130

CAPITULO X
PISOS LAMINADOS 131

METODOLOGÍA 133
Tipología 1 Lámina Eucalyptus regnans Adherida a Tablero Contrachapado de Pinus radiata 133
Tipología 2: Lámina de Eucalyptus regnans adherida a madera cepillada de Pinus radiata 134
Tipología 3: Lámina de Eucalyptus regnans Adherida a un Alma Transversal de Piezas de 134
Madera Sólida y Contracara con Tulipa de Pinus radiata
Ensayos de Laboratorio 135
Norma UNE-EN 13647: Características Geométricas 135
Norma UNE-EN 13489: Caracterización de los Elementos de¡ Parqué Multicapa 135
Norma UNE-EN 1534: Resistencia Huella Brinell 135
Norma UNE 56-817-74: Resistencia al Choque 136
Norma UNE-EN 13442: Resistencia a los Agentes Químicos 136
Norma UNE-EN 1910: Estabilidad Dimensional 137
Norma UNE-EN 13696: Abrasión y Elasticidad 137
Norma NCh 176/1: Contenido de Humedad 138
RESULTADOS 139
Normas UNE-EN 13647; UNE-EN 13489: Determinación de las Características de
Geometría y Caracterización de Elementos de¡ Parquet Multicapa. 139
Norma UNE-EN 1534: Resistencia Huella Brinell 142
Norma UNE 56-817-74: Resistencia al Choque 143
Norma UNE-EN 13442: Resistencia a los Agentes Químicos 144
Norma UNE-EN 1910: Estabilidad Dimensional 145
Norma UNE-EN 13696: Elasticidad y Resistencia a laAbrasión 160
Abrasión 160
Elasticidad 161
Norma NCh 176/1: Contenido de Humedad 162
CONCLUSIONES 163
REFERENCIAS 164
0
IP1FR

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Eucalyptus regnans F. Muell. es una especie originaria de¡ SE y 5 de Australia, Estados


de New South Wales (NSW), Victoria (VIC) y Tasmania (TAS), donde se la conoce como Mountain
Ash. Junto a Eucalyptus delegatensis R. T. Baker, de similar distribución y conocida como Alpine
Ash, son considerados los árboles más altos del mundo, superando fácilmente los 100 m de altura
la primera, y alcanzando alturas cercanas a 100 m la segunda (Hickey, 2000).

Los eucaliptos son unas 900 especies, fundamentalmente originarias de Australia, sólo
unas pocas especies se extienden hacia territorios insulares al norte de Oceanía y sur de Asia;
Papúa Nueva Guinea y Timor, sur de Indonesia y sur de Filipinas (Figura N° 1).

Figura N° 1
Distribución Natural de los Eucaliptos

Desde fines del siglo XIX se han introducido y probado en Chile más de 60 especies
de eucaliptos, con diferentes fines y en distintos momentos. A fines de¡ siglo XIX e inicios de¡
siglo XX, Federico Albert, buscando especies para la forestación y para la contención de dunas
litorales en el país, incluyó en sus ensayos 28 especies de eucaliptos, entre muchas otras, y
sus resultados le permitieron recomendar cuatro de ellas; Eucaiyptus resinifera, E. globulus, E.
diversicolory E. viminalis (Albert, 1909).

El Instituto Forestal, dentro de un sistemático programa de introducción de especies


forestales, desarrollado entre los años 1961 y 1975, sometió a prueba y evaluación 47 especies de
eucaliptos, también entre muchas otras, en más de 60 ensayos entre las Regiones de Coquimbo
y Aysén, y sus resultados permitieron seleccionar para forestación en el país numerosas de ellas,
entre las que destacan Eucalyptus delegatensis, E. globulus ssp globulus, E. globulus ssp bicostata,
E. globulus ssp maidenii, E, nitens, E. regnans, entre otras, para la zona sur, y E. camaldulensis,
E.cladocalyx, E. sideroxylon yE. tereticornis, para la zona semiárida (INFOR, 1986).

Los resultados obtenidos incluyen especies de rápido crecimiento, que superan


ampliamente a aquél de pino radiata (Pinus radiata De Don.), especie mayoritariamente empleada
en la forestación en el país, en prácticamente todos los ensayos desde la costa de la Región de
O'Higgins hasta la Región de Los Lagos. Estas especies permiten su uso en suelos marginales
a pino radiata, y ofrecen una variedad de usos. Estos resultados hicieron posible el inicio de una
significativa diversificación de las plantaciones forestales chilenas.
M
En el año 1986, las plantaciones forestales cubrían una superficie total de 1,2 millones
de hectáreas, de las cuales 60 mil hectáreas eran de Eucalyptus globulus ssp globulus, 102 mil
hectáreas eran de otras especies (incluidos algunos otros eucaliptos) y la diferencia era pino
radiata (INFOR, 1986a). En 1995, las plantaciones llegaban a 1,8 millones de hectáreas, con 302
mil hectáreas de Eucalyptus globulus ssp globulus, 136 mil hectáreas de otras especies (incluidos
algunos otros eucaliptos) y la diferencia era pino radiata (INFOR, 1995).

En el año 2009, las plantaciones registran un total de 2,3 millones de hectáreas y están
compuestas por 472 mil hectáreas de Eucalyptus globulus ssp globulus, 168 mil hectáreas
de E. nitens, 22 mil hectáreas de otras especies de eucaliptos, 182 mil hectáreas de otras
especies y la diferencia pino radiata (INFOR, 2010). Entre las otras especies de eucaliptos están
principalmente Eucalyptus delegatensis, E. regnans y E. viminalis, en la zona sur y Eucalyptus
camaldulensis y E. cladocalyx, en la zona semiárida.

Los eucaliptos en conjunto suman ya 662 mil hectáreas y en algo más de dos décadas su
participación en las plantaciones forestales chilenas se ha incrementado de un 5% a un 29%, en
tanto que pino radiata en igual período ha bajado su participación en estas de 87% a 63%.

Las principales especies de eucaliptos hoy en uso en el país fueron introducidas al país
por Albert a fines de¡ siglo XIX; Eucalyptus globulus ssp globulus y E. viminalis, y por INFOR en
los años 60 de¡ siglo pasado; E. nitens, Eucalyptus delegatensis, E. regnans, E. camaldulensis y E.
cladocalyx.

El fuerte incremento en la participación de eucaliptos en las plantaciones fue motivado


por el rápido crecimiento de las especies seleccionadas y la posibilidad de forestar con estas en
áreas marginales para pino radiata, en zonas semiáridas y en zonas más frías por frecuencia de
heladas o por mayor altitud en zonas precordilleranas. El objetivo principal de estas plantaciones
es la producción de pulpa y en 1991 se pone en marcha la primera planta de celulosa de fibra
corta en el país, lo cual ha sido seguida por ampliaciones de esta y por otras instalaciones en los
años posteriores.

Entre las especies de eucaliptos en uso, Eucalyptus globulus ssp globulus es la más
adecuada para el proceso de fibra corta, dada la mayor densidad de la madera y su rendimiento en
pulpaje, razón por la que es la preferida de esta industria, que ofrece un precio menor por unidad de
volumen para la madera de las otras especie; E. nitens, E. delegatensis, E. regnans, y las emplea
solo en mezclas con la primera.

Las empresas del rubro están produciendo su materia prima en rotaciones de 11 a 13 años,
sin raleos ni podas, y los volúmenes de cosecha que obtienen les resultan adecuados para el negocio
de la pulpa, es decir desde la plantación hasta la pulpa.

Sin embargo, la experiencia de INFOR con estos eucaliptos muestra que entre los 13 y 16
años el crecimiento anual corriente (m3/ha/año) es muy alto y entre los 12 y 16 años se puede duplicar
o más el volumen total (m3/ha), en consecuencia el negocio forestal, es decir de la plantación a la
cosecha, puede mejorar en forma sustantiva. A lo anterior se suma que en rotaciones más largas y
con intervenciones silvícolas de raleos y podas estos eucaliptos pueden generar productos de un
significativo mayor valor, como madera aserrada y chapas.
Es probable que cuando las empresas de pulpa dispongan de mayor superficie de
plantaciones lleguen a aplicar esquemas de manejo que les permitan la obtención de madera para
pulpa dentro de la rotación y productos de mayor valor al final de esta. Para pequeños y medianos
propietarios en tanto, es muy dudosa la rentabilidad en rotaciones cortas sólo para pulpa, más aún
si la especie no es Eucalyptus globulus ssp globulus y reciben un menor precio por la madera,
razón por la cual parece muy recomendable para ellos vender para pulpa el o los raleos y obtener
productos de más valor en la cosecha, en una rotación algo más larga.

Sin embargo, si bien existe valiosa información originada por los numerosos ensayos de
introducción de especies de INFOR, para Eucalyptus nitens, E. delegatensis, E. regnans y otras
especies, en los cuales a edades de 16 años se registraban tasas muy altas de crecimiento (INFOR,
1986), escasa es la información disponible sobre esquemas de manejo a rotación más prolongada
para productos de mayor valor.

Con posterioridad al programa de introducción de especies, INFOR desarrolló experiencias


relacionadas con selección de procedencias de semillas, con viverización de plantas y con técnicas
intensivas de establecimiento de plantaciones, pero no se dispuso de los recursos para continuar
con parcelas permanentes de manejo silvícola.

Solo en años más recientes se han establecido ensayos de manejo con Eucayptus nitens
en las Regiones de Los Ríos y Los lagos, pero sin resultados concluyentes aún. Un propietario de
la zona de Arauco apreció el potencial de¡ manejo, estableció plantaciones de Eucalyptus regnans
que intuitivamente maneja para la producción de madera de valor, situación que hoy lo coloca como
ejemplo y demostración del potencial de la especie.

Dado el potencial de especies como Eucalyptus nitens, E. delegatensis y E regnans,


principalmente, se hacen muy necesarios programas de investigación que aborden sistemáticamente
su manejo y utilización, y de igual manera programas de mejoramiento genético que permitan
optimizar su crecimiento y sus productos.

Eucalyptus regnans es una especie con gran potencial maderero, su madera ya está
posicionada en mercados internacionales por Australia y Nueva Zelandia, muestra un muy rápido
crecimiento y presenta menores problemas tecnológicos que otros eucaliptos en su etapa industrial,
razones por las que INFOR ha iniciado investigaciones sobre su utilización y espera poder
continuarlas con los aspectos relativos a su manejo silvícola y su mejoramiento genético.

En Australia la madera se utiliza en la fabricación de pisos sólidos, escaleras, madera


estructural, estantes y chapas, foliadas y debobinadas, entre otras aplicaciones. Algunos propietarios
de plantaciones de la especie en el país indican que desde Australia se está siguiendo con interés
el desarrollo de la especie' y han visitado sus plantaciones con el fin de conocer su crecimiento y
características de la madera, demostrando un potencial en el mercado Australiano para la madera
y sus productos.

1
Britton Timbers, Tasmania, Australia
o—
Con material proveniente de un rodal en la Provincia de Arauco INFOR desarrolló
investigaciones en materias relacionadas con los procesos físicos y mecánicos de la madera.
Estos trabajos arrojaron muy buenos resultados de trabajabilidad, encolabilidad y secado, y son
los que se presentan en este documento técnico.

También INFOR ha dado algunos primeros pasos en la búsqueda de mejor material para
el establecimiento de plantaciones, disponiendo de un ensayo de progenies y un huerto clonal
(Molina et al., 2007), los que sin embargo tienen una localización restringida en relación a su
potencial geográfico. Raymond et al. (1997), encontraron una importante interacción genotipo
ambiente, lo cual señalaría que hay diferencias importantes al utilizar distintas procedencias en
diferentes sitios.

REFERENCIAS

Albert, Federico, 1909. Los Siete Árboles Forestales más Recomendables para Chile

Hickey, J. E., Kostoglou, P. and Sargison, G. J., 2000. Tasmania's tallest trees. Forestry
Tasmania. Tasforests Vol. 12 December 2000.
En :http://www.forestrytas.com . au/forestrytas/tasfor/tasforests_1 2/tasfor_1 2_09. pdf

INFOR, 1986. Especies forestales exóticas de interés económico para Chile. Instituto Forestal
- Corporación de Fomento de la Producción, Santiago, Chile. 168 p.

INFOR, 1986a. Estadísticas Forestales 1986, Boletín Estadístico N° 1. Instituto Forestal,


Chile.

INFOR, 1995. Estadísticas Forestales 1995.Boletín Estadístico N° 50. Instituto Forestal Chile.

INFOR, 2010. Anuario Forestal 2010. Boletín Estadístico N° 128. Instituto Forestal, Chile.

Molina, M. P., Gutiérrez, B, Ortiz, O., Bello, A., Navarrete, M., Soto, H. y Pinilla, J. C.,
2007. Informe Técnico Final proyecto SAG Fuentes de Semilla Mejorada Para Las Especies
Prioritarias En La Estrategia De Diversificación Forestal Nacional. Instituto Forestal,
Concepción, Chile. 176 p.

Raymond, C. A., Volker, P. and Williams, E. R., 1997. Provenance variation, genotype by
environment interactions and age - age correlations for Eucalyptus regnans on nine sites in
south-eastern Australia. International Journal of Forest Genetics, y. 4(4) p. 235-251.
CAPITULO 1
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE Y
ANTECEDENTES SILVÍCOLAS
o
IPaFan

CAPITULO 1
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE Y ANTECEDENTES SILVÍCOLAS
DISTRIBUCIÓN NATURAL

Eucalyptus regnans, Mountain Ash o Swamp Gum en Tasmania, es una especie originaria
del SE de New South Wales, Victoria y Tasmania, en Australia (Figura N° 2).

Figura N° 2
Distribución Natural Eucalyptus regnans

La especie pertenece a la familia Myrtaceae y al género Eucalyptus, es conocida por


alcanzar grandes tamaños y es descrita como la más alta de las plantas con flor. La literatura
menciona un árbol, medido una vez cortado, que alcanzó los 114,3 m de altura 2

En su región de origen crece sobre buenos suelos en valles abrigados o pendientes.


Frecuentemente es la única especie arbórea por encima de los helechos arborescentes y otras
especies que participan en la sucesión que sigue a los fuegos catastróficos. La especie pertenece
al grupo denominado "Ash", la que reúne a eucaliptos de gran desarrollo e importancia comercial
en Australia. (Florence, 1996).

Algunas características en sus áreas de distribución natural son las siguientes:

Latitud : 37° a 43°30' LS.


Altitud : Desde cerca del nivel del mar en Tasmania, hasta 900 msnm en Victoria
Precipitación : Invernal, 750 a 1. 650 mm/año
Estación Seca : No rigurosa
Temperatura : Media máxima del mes más cálido: 23°C
Media mínima del mes más frío: O a 2°C
Heladas: Pocas, hasta 80

1 Ken J. Simpfendorfer. Grandes árboles de Victoria


o
Ir1FR

INFOR (1986) indica que la especie crece naturalmente en sitios donde la caída de nieve
es ligera a moderada y puede ocurrir junto a las heladas en gran parte de¡ año. La especie se
desarrolla en rodales puros, aunque se suele asociar con Eucalyptus nitens y E. viminalis, y
otras especies de importancia secundaria. Prado y Barros (1989) señalan que la especie crece
adecuadamente en suelos con texturas franco arcillosas a francas, profundidad media a profunda,
buena fertilidad, buen drenaje con capacidad de soportar inundaciones aunque estas limitan su
crecimiento, y pH ácido, aunque crece en suelos calcáreos, no tolera suelos salinos. Los mismos
autores mencionan que se la encuentra creciendo en condiciones muy diversas.

Es un árbol de rápido crecimiento en Australia, con registros de más de 1 metro por año,
alcanzando 65 m en unos 50 años, con una vida media de 400 años. Los troncos caídos de la
especie en su hábitat natural prestan sustento a una rica variedad de formas vivientes por varios
siglos más en el piso de¡ bosque. González-Río et al. (2011) entregan información acerca de la
resistencia al frío de la especie y la comparan con otros eucaliptos, resultados que se presentan
a continuación3 :

Cuadro N° 1: RESISTENCIA A FRÍO DE Eucalyptus regnans EN COMPARACIÓN CON OTRAS


ESPECIES DE EUCALIPTOS SEGUN CARACTERISTICAS CLIMATOLÓGICAS
HABITUALES EN SUS ZONAS DE ORIGEN

Temperatura
Media Máxima media Mínima Heladas
Especies Preciputacion
mes más Mínima mes Absoluta (Días/año)
(mm/ano)
cálido (°C) más Frío (°C) (°C)

Eucalyptus globulus ssp globu/us 18-23


J 4 -4 Da 5 500-1.500
Euca/yptus nitens 21 a 24
1 -2 a 2 -10 50 a 150 750 a 1.250
Euca/yptus regnans 23
1 0a2 -7 <60 750 a 1.650

Los antecedentes señalan que sólo se regenera por semilla, las que se liberan de sus
cápsulas leñosas por calor, y altos niveles de luz en el suelo promueven una germinación exitosa.

DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL

Eucalyptus regnans es un árbol perennifolio, alcanza alturas sobre 70 m, con un tronco


recto característico, de color grisáceo.

El árbol presenta una corteza rugosa y fibrosa en la base, que se desprende en tiras y,
hacia la punta del árbol se torna de color blanco, siendo lisa y suave.

Según INFOR (1986), las hojas juveniles de esta especie son opuestas en 2 ó 3 pares y
luego alternas, de formal oval lanceoladas y con un color brillante, presentando cortos peciolos.
Por el contrario, las hojas adultas son alternas, pecioladas, de forma lanceolada y generalmente
curvadas. Estas hojas son delgadas, suaves y de un verde brillante por ambas caras.

http://www.agrobyte.com/agrobyte/publicaciones/eucalipto/9eucaliptos.html
Los frutos son de 6 a 9 mm de largo por 4 a 7 mm de ancho, de forma cónica a piriformes,
presentan pedicelos cortos, disco plano y valvas pequeñas a nivel de borde. Generalmente se
agrupan de 7 a 12 frutos. El número de semillas viables por gramo es de alrededor de 181
(INFOR, 1986).

La forma perfectamente cilíndrica y recta de los árboles de esta especie, asociado a una
poda natural y rápido crecimiento, originan un tipo de bosque de gran atractivo (Figuras N° 3).

Figura N° 3
Eucalyptus regnans; ÁRBOL, CORTEZA, FLORES Y FRUTOS

Eucalyptus regnans, E. delegatensis y E. obliqua son las tres especies conocidas


también como Tasmanian Oaks, Victorian Oaks o Australian Oaks dependiendo de¡ origen, y son
los árboles forestales nativos más comunes encontrados en los bosques lluviosos, altamente
productivos, de¡ Este de Victoria, la zona meridional de New South y de Tasmania, Australia.

Estas maderas duras están entre las más comúnmente usadas de Australia, en
construcción doméstica e industrial y para mercados externos, donde disponen de 200 años de
experiencia en aserrío, secado y utilización de estas maderas.
o
IMFR

La madera es de un color pardo pálida a castaño claro, con una textura abierta, fibra
recta y presencia de anillos de crecimiento prominentes. Se clasifica como moderadamente fuerte
y dura, pero no durable, con una densidad media, de 465-800 kglm3 , y algo gruesa (fibrosa)
en textura. Son comunes las venas. Es una madera fácil de trabajar, con un grano recto con
secciones largas, claras, sin nudos. Se adapta bien al doblado al vapor. INFOR (1986) indica que
presenta contracción durante el secado, con un 5,5 % en sentido tangencial; un 3,4 % en sentido
radial y un 8,5 % en volumen.

ANTECEDENTES DE UTILIZACIÓN Y COMERCIO

Euca!yptus regnans es valorado por su madera, que es empleada para tablas, vigas, y
tableros. Anteriormente fue también muy utilizada para la industria de la celulosa y fabricación de
papel periódico, siendo la principal fuente de materia prima en Australia (Hall etal., 1970), con un
mercado también importante en Japón. Pruebas realizadas en Chile señalaron que esta especie
presentaba buenas características papeleras (INFOR, 1986). En la zona de Tasmania en Australia
se ha realizado un extenso aprovechamiento de la especie, en donde la principal empresa que los
comercializa es Gunns Timber Products (2009).

En Australia la especie presenta variados usos, la madera aserrada se clasifica


generalmente en tres grados; selecto, estándar y utilidad:

Madera Selecta: Está libre de cualquier defecto, se utiliza en productos de apariencia,


incluyendo pisos, escaleras, puertas, armarios, molduras y muebles.

Madera Estándar: Presenta alguna característica que la desclasifica, como nudos, bolsas de
resma, o un color altamente variable. Esta madera se utiliza a veces en productos que requieren
de adecuada apariencia, pero se deriva generalmente a aplicaciones en la construcción,
donde se la utiliza en estructuras de muro, vigas de sección llena y vigas doble T.

Madera Utilidad o Uso General: Se utiliza en aplicaciones de bajo valor tales como pallets
y madera para cercos. Postes y polines deben ser tratados químicamente para su uso en
exteriores. La madera también se utiliza como combustible doméstico.

La albura está sujeta al ataque de un perforador (Lyctus) por lo que usualmente se limpia
durante el aserrío, de lo contrario la madera requiere de un tratamiento químico.

Las astillas se utilizan en la industria de la pulpa y papel, donde el rendimiento de la pulpa


Kraft es alrededor de un 50 % para el material nativo de¡ bosque. La pulpa de E. regnans, hasta
hace poco tiempo, fue utilizada intensamente en Australia para producir el papel para periódicos
y revistas.

Los árboles de mayor diámetro se utilizan para producir chapas foliadas destinadas al
mercado de alto valor, mientras que los de un diámetro más pequeño y de baja calidad se emplean
para las chapas debobinadas destinadas al mercado de la madera contrachapada y LVL (Vigas de
chapas laminadas).
El uso primario de madera aserrada son muebles, pisos (color pálido rubio), paneles,
chapas, aglomerados, marcos de puertas y ventanas, y construcción en general. Sin embargo,
la madera necesita reacondicionamiento con vapor para aplicaciones de alto valor, debido a
su tendencia a colapsar al secarse. También es muy cotizada para chapas y contrachapados
(INFOR, 1986).

Australia presenta un déficit en el comercio de sus productos forestales. La exportación


e importación total de productos madereros el 2007-2008 fue de 2,5 y 4,4 billones de dólares
australianos, respectivamente, representando un déficit de 1,9 billones. Los principales productos
importados corresponden a papel (2.2 billones), madera aserrada (492 millones, 784 mil m3 ) y
tableros (284 millones, 483 mil m3).

La Figuras N° 4 indica gráficamente el movimiento de las importaciones y exportaciones


australianas, y el precio indexado de la madera aserrada de latifoliadas (Diciembre 2003 = 100).

46 120

40 115
35 110
30

8
100
ç'20 .............................................
1 O
95
15
90
10
05

01 ,,..,.-,-..,,..,....-,..-4 001
OO
¿ ! ¿ Q
yw Ij

—xirt —Fil (Oreen) —F17 (10) —F27 (KO)

Green: Madera verde KO: Madera seca en horno (Fuente: Timber Market Survey, 2009)

Figura N° 4:
Importaciones y exportaciones Australianas y precio madera aserrada (2004 - 2009)

El año 2009 se importaron alrededor de 85 mil m3 de maderas latifoliadas y cerca de 445


mil m3 de maderas coníferas. Se observa que los principales proveedores de maderas latifoliadas
fueron Malasia e Indonesia, mientras que Nueva Zelanda, República Checa y Canadá son los
principales proveedores de maderas coníferas (Timber Market Survey, 2009). A diciembre 2009,
las maderas aserradas estructurales de latifoliadas, grados Fil (verde), F17 (seco) y F27 (seco),
presentan precios aproximados de 785, 853 y 948 US$/m3, respectivamente4 .

Tasmanian Timber. http://www.tastimber.tas.gov.au/SpeciesDetailsGeneraLaspx?Speciesl D=1


o
INFfl

Este punto es de interés para Chile, ya que se podrían generar a futuro productos
requeridos por este mercado, como lo son la madera estructural, las chapas decorativas y madera
curvadas. Lo anterior, agregado a las restricciones de corta del bosque nativo en Australia, genera
un marco favorable para posibles negocios, en base a la madera de esta especie crecida en Chile,
que puedan acceder al mercado australiano.

En Australia la silvicultura se aplica con el objetivo de asegurar la productividad de


largo plazo del bosque. Se emplea la cosecha selectiva, en donde los árboles comercializables
seleccionados son cosechado mientras que se conservan otros árboles, lo que permite una
combinación de árboles maduros, que juegan un papel útil como hábitat para animales y
biodiversidad y son una fuente de semilla para la regeneración del bosque, con individuos más
jóvenes que crecerán para formar el nuevo bosque. Otro sistema utilizado es el de tala rasa en
donde todos los árboles son cortados y las técnicas de la regeneración apuntan a establecer
rápidamente una regeneración natural, esto porque la especie es intolerante y no regenera debajo
de un bosque existente. Lo mismo sucede después de incendios forestales, históricamente muy
frecuentes e intensos en Australia.

Messina (1992), en un estudio de raleo y fertilización realizado en Australia, señala


que una reducción a 350 árboles/ha, desde un número inicial de 1.200 árboles/ha, promovió
un crecimiento significativamente mejor en comparación a tratamientos testigos, e indica que el
raleo favoreció crecimiento del diámetro más que crecimiento de la altura. La mayor respuesta
en los tratamientos ocurrió cuando los raleos fueron complementados con fertilización. Señala
también que el raleo y la fertilización pueden potencialmente afectar la calidad de madera en la
forma de mayor presencia de nudos, puesto que ambos tratamientos estimulan mayores áreas
de copa, situación que debe de ser estudiada. Para el establecimiento y manejo de la plantación
se consideró una preparación del sitio usando productos químicos, fertilización, protección de la
planta contra animales e incendios.

En Australia se ha intentado establecer Eucalyptus regnans y especies relacionadas en


plantaciones, lo que no ha resultado debido a varias razones. Los factores limitantes principales
derivan de requisitos extremadamente específicos del sitio por alta precipitación, alta capacidad
del suelo para mantener la humedad y la fertilidad de los suelos, mamíferos e insectos que se
alimentan de las hojas con un efecto perjudicial sobre forma del árbol; y una intensiva necesidad
de raleos y podas para producir árboles de una adecuada calidad de madera aserrable.

En Australia las plantaciones de Eucalyptus regnans se concentran en zonas de más


de 1.000 mm de precipitación anual, de preferencia en suelos profundos, bien drenados y sin
presencia de heladas severas (INFOR, 1986).

La especie requiere de una alta precipitación en un clima fresco-templado, con reducido


nulo déficit de humedad del suelo en verano, pero estos deben ser bien estructurados y con un
buen drenaje. En Australia cuando los suelos llegan a ser más pobres y la precipitación es menor,
Eucalyptus obliqua tiende a substituir a E. regnans y en altitudes mayoras hace lo propio
E. dele gatensis.

FAO (1981) señala que el Eucalyptus regnans en Nueva Zelandia es una importante
especie forestal de producción, habiéndose cultivado durante varias décadas, con un importante
crecimiento en la Isla del Sur. En la Isla del Norte se señala que con la especie se debe evitar
zonas de heladas, creciendo por lo menos 25 m3/ha/año.
En Sudáfrica, E. regnans ha crecido muy bien sobre el litoral meridional. En Kenya, en
zona ecuatorial, pero a unos 3.000 msnm, una pequeña plantación tiene una altura máxima de 80
m en 30 años.

No existe mucha información sobre mejoramiento genético de la especie. Raymond y


Muneri (1977) establecieron una serie de ensayos de procedencias de la especie y Raymond
et al. (1997) encontraron una importante interacción genotipo ambiente, que señalaría que hay
diferencias al utilizar una u otra procedencia en sitios distintos.

A pesar de los buenos resultados que presenta la especie, esta no ha sido establecida
comercialmente en otros países, a excepción de Nueva Zelandia y en menor medida en Chile. Se
ha señalado que una de las razones por las cuales no se ha masificado es que es una especie que
no retoña vigorosamente, como lo hacen Eucalyptus globulus y otros eucaliptos. Sin embargo,
esta razón, al existir programas de mejoramiento genético que generan mejor material para cada
rotación, no debería influir en mayor medida en su utilización. Otro factor que se señala es que es
una especie con una resistencia moderada al frío y sin capacidad de soportar sequias prolongadas
(Turnbull y Pryor, 1978; citados por INFOR, 1986). En general, sus opciones de plantación
aumentan en climas con lluvias invernales adecuadas.

LA ESPECIE EN CHILE

Eucalyptus regnans es una especie introducida experimentalmente al país por INFOR a


principios de los años 60 e incorporada a plantaciones después de años de evaluación y selección
de procedencias en el programa de introducción de especies forestales de esta institución. Ha
demostrado una excelente adaptación a las condiciones de suelo y clima de la zona de Arauco,
por ejemplo, donde a la edad de 18 años los árboles presentan un diámetro a la altura del pecho
por sobre los 50 cm y un crecimiento en volumen muy superior al de pino radiata, y a otras zonas
del país, entre la zona costera de la Región de O'Higgins y la Región de Los Lagos.

Existen actualmente en el país algo más de 740 ha registradas de plantaciones de


Eucalyptus regnans entre las regiones de O'Higgins y Los lagos, de las cuales 630 se encuentran
en la zona de Arauco y son propiedad de la empresa Regnans Ltda.

Crecimiento en Parcelas Experimentales de Introducción de Especies

Antecedentes destacados de crecimiento de Eucalyptus regnans, comparados con


Eucalyptus globulus ssp globulus y Pinus radiata, procedentes del programa de introducción
de especies de INFOR en las décadas de los 60 a 80 del siglo pasado, son resumidos en el
Cuadro N° 2.
Cuadro N° 2
CRECIMIENTO COMPARADO DISTINTOS SITIOS
(Edad 15 a 16 años)

Eucalyptus Eucalyptus Pinus radiata


regnans globulus ssp
Lugar Región globulus
(m3 /ha laño)

San Antonio de Petrel O'Higgins (costa) 29 13


Las Cañas Maule (costa) 29 19
Leonera Biobío (costa N) 52 28 33
Antiquina Biobio (costa) 63 44 34
Santa Ana Biobio (interior) 26 20 16
Amuley Cullinco La Araucania (costa N) 49 25
Llancacura Los Lagos (costa N) 33 28 15

(INFOR, 1986)

INFOR (1986) señalaba que esta especie por sobre los 1.000 mm de precipitación y
en adecuados suelos superaba en crecimiento a Pinus radiata, constituyéndose en una de las
especies forestales de más rápido crecimiento en el país, junto con Eucalyptus nitens y
E. delegatensis. En aquel año INFOR señalaba cifras de incremento volumétrico medio de
50 m3/ha/año en la zona costera de la VIII Región. Sin embargo, la especie presenta problemas
en áreas con bajas temperaturas, no soportando temperaturas invernales bajo los -7°C, siendo
susceptible a los fríos de primavera.

INFOR (1986) y Prado y Barros (1989) señalan que la especie presentaba algunas
dificultades para su reproducción, por lo que la semilla (aproximadamente 180.000 semillas
viables por kilo) debe ser estratificada en frío (4°C) entre 15 a 20 días antes de la siembra, siendo
una adecuada época de siembra mediados de octubre.

Geldres et al. (2004), en un ensayo de manejo del monte bajo concluyen que su vigor en
rebrotes de tocón es bajo, confirmando su mala capacidad de retoñación, debiéndose descartar la
especie para este tipo de manejo.

INFOR (1986) concluye que en áreas costeras con más de 700 mm de precipitación el
Eucalyptus regnans surge como una promisoria alternativa en la zona mediterránea
semiárida. En la zona mediterránea central la especie, junto a otros eucaliptos presenta los
mayores incrementos registrados a esa fecha, con valores superiores a los 50 m3/ha/año.

INFOR (1986) entrega parámetros de rodal en ensayos con esta especie en


diferentes Unidades Edafoclimáticas de¡ país (unidades geográficas obtenidas por sobre posición
cartográfica de información de clima y suelo) (Cuadro N° 3 y Figura N° 5).
Cuadro N° 3
CRECIMIENTO Euca!yptus regnans EN DIFERENTES SITIOS DEL PAÍS

Unidad Edafoclimática DAP Altura Densidad Volumen IMA Edad


(lugar) (cm) (m) (árb/ha) (m3/ha) (m3/ha/año) (años)

Paredones (Pichilemu) 19,3 20,0 1.533 464 29 16

Constitución (Las Cañas) 19,3 25,2 1.467 460 16 16

Concepción (Leonera) 23,4 32,9 1.333 775 52 15


Concepción (Sta. Ana) 19,0 21,3 1.533 392 26 15

Arauco (Antiquina) 22,3 23,3 2.200 940 63 15

Los Lagos (Loncoche) 23,0 15,5 800 237 16 15

Valdivia (Llancacura) 18,0 19,9 1.900 524 33 16

Valdivia (Crucero Nuevo) 14,0 16,8 1.067 129 12 11

Valdivia (Nueva Etruria) 18,0 19,1 1.667 383 38 10

Cordillera Sur(Trafun) 18,0 15,4 1.233 277 18 15

(INFOR, 1986)

Paredones
1.000
Constitución
Concepción (Leonera, Costa)
900
Concepción (Sta Ana, Interior)
800 A rauco

700 San Antonio de Loncoche

Valdivia (ilancacura, cordiliera)


600
Valdivia (PurranQue)

500 Valdivia (Nueva Elrutia)

400
7- Trafun (Pan quiuiii)

300
7
200
/,.
100

Figura N° 5
CRECIMIENTO Eucalyptus regnans DIFERENTES SITIOS
e
M FR

Figura N° 6
PARCELAS Eucalyptus regnans ZONA DE ARAUCO

INFOR (1986) destaca que las procedencias que presentaron los mejores resultados
provenían de Tasmania, pero que es necesario seguir investigando en materia de procedencias y
progenies, y señala que la especie tendría un buen desarrollo en la faja costera que se extiende
desde el río Itata hasta Valdivia, creciendo bien en áreas con suelos profundos y bien drenados,
con limitaciones para su desarrollo en suelos de texturas gruesas o de¡ tipo Ñadis.

Estos ensayos, instalados en los años 60 del siglo pasado, fueron establecidos con
prácticas sencillas de establecimiento de plantaciones a un espaciamiento de 2 x 2 m, no
contemplaban mayor preparación de suelos, control de competencia ni fertilización inicial, tampoco
intervenciones de raleos ni podas.

Posteriormente, con las especies que ya mostraban los mejores crecimientos (Eucalypytus
nitens, E. delegatensis, E. regnans y las subespecies de E. globulus), INFOR instaló parcelas
experimentales incorporando técnicas intensivas de establecimiento de plantaciones, en las
que se probaron tratamientos, individuales y combinados, que contemplaron preparación de
suelos (casillas, surcos, subsolado), control de malezas (mecánico y químico) y fertilización
inicial (diferentes dosis de NPK), acordes con las características de los sitios en cada caso; tipo,
profundidad, compactación y fertilidad de suelos, y presencia, abundancia y tipo de malezas,
principalmente, además de las variables más incidentes de clima, como precipitación anual,
meses secos y temperaturas mínimas absolutas.

En general, cada uno de estos tratamientos tiene un efecto positivo sobre la supervivencia
y desarrollo inicial, no obstante los tratamientos combinados, por ejemplo subsolado, control
químico y fertilización tienen en ciertos sitios resultados significativamente superiores a los
testigos en materia de prendimiento y desarrollo inicial de la plantación. Sin embargo, cada
sitio requiere tratamientos adecuados a este, por ejemplo en sitios con abundante presencia de
malezas la fertilización puede resultar contraproducente si no hay previo control de competencia,
dado que las malezas harán un uso más rápido de los nutrientes incorporados por esta; el efecto
de la preparación de suelos si estos son profundos y sin mayor compactación puede ser marginal
y el subsolado no justificará su mayor costo, no obstante en zonas de pluviometría limitada la
preparación intensa de¡ suelo normalmente tiene un efecto positivo.
En sitios con fuertes y frecuentes heladas la competencia de malezas no solo disputa con
las plantas agua, nutrientes, espacio y luz, sino que agrava el efecto de las bajas temperaturas al
limitar la circulación de aire (Prado, 1989).

Crecimiento en Parcelas Experimentales de Procedencias de Semilla

La procedencia de la semilla es el registro exacto de¡ lugar o área en donde se la colectó,


está definida por un código y una localidad, y normalmente incluye información sobre número
de árboles padres de donde se la obtuvo y antecedentes sobre la localidad, como latitud,
longitud, altitud y los parámetros climáticos principales (precipitación media, temperatura media,
temperaturas máximas medias, mínimas medias y mínimas absolutas, días de heladas por año y
otros). La procedencia de la semilla es muy importante; en primer lugar la hace replicable, se la
puede obtener nuevamente de¡ mismo origen o de uno muy similar, desde las áreas de distribución
natural de la especie, lo cual es indispensable cuando se inicia un proceso de selección de
procedencias para la forestación en otros lugares, después de¡ cual probablemente se harán
necesarias nuevas y mayores provisiones de semillas.

Más importante aún es que la procedencia de la semilla involucra una carga genética de
adaptación de la especie a las particulares condiciones de sitio en las cuales se ha desarrollado,
lo cual implica diferencias intraespecíficas de la procedencia respecto de otras dentro de
la distribución natural de la especie. Es así como cabe esperar importantes diferencias entre
procedencias de especies de amplia distribución natural, y más restringidas en aquellas de
distribución geográficamente más limitada.

Cuando se enfrenta la introducción de especies para la forestación en un lugar determinado,


el primer elemento de juicio es probar especies apropiadas para los fines productivos de la
forestación en cuestión, seleccionadas por comparación climática origen- destino, no obstante
lo ideal es proporcionarle al proveedor de semilla información suficiente sobre el lugar de destino
para que incluya al menos tres procedencias de cada especie seleccionada para prueba; una de¡
área donde la especie alcanza su mayor potencial de crecimiento, otra de¡ área de mayor similitud
climática con destino, y una tercera de un área con la mayor similitud posible a alguna particular
limitante de sitio en destino, como por ejemplo frío, período seco prolongado u otro.

Como se ha demostrado en las numerosas experiencias de INFOR en el tema, las


diferencias de respuesta a un sitio determinado de distintas procedencias de semilla de una
especie son a menudo mayores que las diferencias registradas entre especies.

Seleccionada una especie, en base a una o más procedencias de semilla, el paso


siguiente es iniciar un proceso de selección de procedencias para esta que incluya un número
de orígenes que cubra ojalá la mayor parte de la distribución natural de la especie. Esto evita la
eventual eliminación de una especie de gran potencial, por haberla probado con una procedencia
que provenía de áreas marginales de su distribución natural, donde muy probablemente no exhiba
su mayor crecimiento, y evita también perder el potencial de sub poblaciones especiales que
suelen tener las especies, cuyas respuestas a sitios de destino pueden ser sorprendentes, más
allá de que la similitud climática sea mayor o menor.
o
IP1FR

Un ejemplo de esto último se da en Eucalyptus camaldulensis, especie de una amplia


distribución natural, presente en casi toda Australia y adecuada para zonas semiáridas, con
la cual en diferentes lugares de¡ mundo se han efectuado ensayos de procedencias utilizando
una buena cantidad de ellas, sin embargo y casi invariablemente los mejores resultados
claramente se obtienen con la ya famosa procedencia Lake Albacutya VIC y otras muy
cercanas (Barros, 1988).

Los ensayos de introducción de especies de INFOR, establecidos en los años 60 y 70


de¡ siglo pasado incluían en general un reducido número de procedencias, situación dada por
las recomendaciones de los proveedores al respecto y las disponibilidades de semillas de estos.
En el caso de los eucaliptos el proveedor principal era el FTSC (Forest Trees Seed Centre) de
CSIR05 de Australia.

En el caso de Eucalyptus regnans, los ensayos iniciales incluyeron sólo seis procedencias
(Cuadro N° 4), dos de las cuales no estaban debidamente identificadas, y los mejores resultados
correspondieron en general a aquellas de Wellington TAS, MT, Lloyd TAS y Poweltown VIC. Sin
embargo las posibilidades de comparación entre ellas eran limitadas por no estar todas incluidas
en todos los lugares.

Cuadro N° 4
PROCEDENCIAS INCLUIDAS EN ENSAYOS INICIALES
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES (1963 a 1975)

Procedencia
Código Lugar
4691 Melbourne VIC
6394 Poweltown VIC
6783 Wellington TAS
68-994 Desconocido
312 Desconocido
8766 Mt. Lloyd TAS

Posteriormente en los años 80, se iniciaron ensayos de procedencias de semilla con


las principales especies. Prado (1988) entrega resultados de ensayos de procedencias de
Eucalyptus regnans en la zona costera de la Región de¡ Maule, en la zona costera de la Región
de¡ Biobío y en la Cordillera de la Costa de la Región de Los Ríos (Cuadro N° 5). Destacan las
procedencias de Tasmania y entre ellas Collinnsvale y Levendale, así como las procedencias
de Traralgon de Victoria.

Prado (1988) concluye que las procedencias no están bien representadas en los distintos
ensayos, pero que pese a esto se puede sugerir que la zona centro sur de Tasmania sería una
buena fuente de semillas de esta especie para Chile. Comenta también que estos ensayos no
tuvieron especiales cuidados posteriores a la plantación, en especial El Parrón y Los Copihues,
y que la baja supervivencia en ellos muy probablemente se debe a exceso de competencia de
malezas en el primero y a esta razón y a fuertes heladas en el segundo.

commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation. Forest Tree Seed centre. Australia.

30
Cuadro N° 5
RESULTADOS ENSAYOS DE PROCEDENCIAS Eucalyptus regnans
REGIONES MAULE, BIOBÍO Y LOS RÍOS

- Procedencia Supervivencia Altura DAP Índice *


Código Lugar Estado (%) (m) (cm)

El Parrón Región de¡ Maule Costa Edad 3 años ( Establecido 1985


11619 Oollinsvale TAS 57 3,1 4,8 8,5
12024 Levendale TAS 53 6,6 5,3 7,1
10078 Dover TAS 67 3,0 4,2 5,8
13526 Traralgon VIO 62 2,8 4,5 5,3
10967 Mt. Judbury TAS 57 2,8 3,4 4,4
12463 Traralgon Oreek VIO 53 3,0 4,7 4,3
12074 Levendale TAS 45 2,7 4,2 3,1
10076 Maydena TAS 40 2,0 3,1 1,9
12398 1 Toorongo Plateau VIO 1 53 1 1,9 3,2 1,6
12034 1 Kaoota TAS 1 40 1 1,5 2,5 0,6
Colcura_Región_Biobío costa Edad 3 años ( Establecido 1985)
12074 Levendale TAS 83 3,0 2,9 4,1
10078 Dover TAS 83 3,4 2,8 3,6
11619 Oollinsvale TAS 81 2,9 2,7 2,9
13526 Traralgon VIO 81 2,7 2,5 2,4
10967 Mt. Judbury TAS 83 2,8 2,3 2,3
12463 TraralgoneOreek VIO 70 2,8 2,3 1,9
12024 Levendale TAS 72 2,5 1,8 0,9
12398 Toorongo Plateau VIO 76 2,2 1,8 0,9
Los Copihues Región Los Ríos Cordillera de la costa Edad 6 años (Establecido 1981)
Volumen
(m3/ha)
11619 Oollinsvale TAS 49 10,7 13,4 561 5
12463 Traralgon Oreek VIO 48 9,1 10,6 30,6
12074 Levendale TAS 35 9,6 11,3 24,5

(Fuente: Prado, 1988) *El autor obtiene un índice dado por DAP2H ponderado por supervivencia.

Prado (1989), señala que para Eucalyptus regnans la zona centro-sur de Tasmania
sería una buena fuente de semillas y destaca Oollinsvale TAS para la zona costera de Maule y
Levendale TAS para la zona costera del Biobío, pero indica que, si bien son tendencias bastante
marcadas, los resultados provienen de parcelas de 3 a 4 años de edad.

Barros (1994) comenta lo ya dicho respecto de¡ reducido número de procedencias de los
ensayos iniciales e indica que de estos es posible mencionar algunas tendencias positivas en el
caso de Eucalyptus regnans con orígenes de Poweltown VIO y Mt. LLoyd TAS.
Barros (1994) señala que en un ensayo en la zona costera de Biobío (Antiquina), instalado
en 1989, se probaron procedencias de Eucalypts regnans (16), E. fastigata (5) y E. delegatensis
(13) y en estas parcelas los resultados permiten estimar volúmenes, según procedencias a los
4 años de edad, de 31 a 75 m3/ha para la primera, de 22 a 41 m3lha, para la segunda y de 16 a
50 m3 /ha para la tercera, destacando procedencias de Tasmania para E. regnans, en especial
Collinsvale TAS, que a esa edad ya registra un crecimiento medio de 19 m3/ha/año (Cuadro N° 6).

Cuadro N° 6
RESULTADOS ENSAYOS DE PROCEDENCIAS Euca!yptus regnans
ANTIQUINA REGION BIOBIO COSTA
(Edad 4 años)

Procedencia. Supervivencia Altura DAP Volumen


Código Lugar Estado (%) (m) (cm) (m3lha)
11619 Collinsvale TAS 98 12,3 13,3 75,0
23TCV VIC 94 12,9 13,2 74,3
10964 96 12,0 13,4 72,8
13526 Traralgon VIC 90 12,4 13,6 72,6
37CGV TAS 94 11,8 13,6 72,2
46LDT 94 121 134 719
12034 Kaoota TAS 86 12,1 13,9 70,7
10078 Dover TAS 100 12,3 12,7 69,8
12463 Traralgon Creek VIC 88 12,4 13,1 65,9
39 SXT TAS 96 11,0 12,1 54,4
04 NBV VIC 98 10,8 11,7 51,0
12398 Toorongo Plateau VPC 96 10,7 11,3 46,1
08 RCV 92 10,6 11,2 43,0
30 CHT TAS 92 10,3 11,1 41,1
12024 Levendale TAS 86 11,4 10,3 36,6
24 CBV 76 10,9 10,3 30,9

Sin Información

Barros (1994) entrega resultados a mayor edad de¡ ensayo de procedencias de Eucalyptus
delegatensis (3), E. regnans (3), E. nitens (4)yE. globulus(1) establecido el año 1981 en el predio
Los Copihues, Cordillera de la Costa, cercano a Valdivia, Región de Los Ríos, antes revisado por
Prado (1988) a los 6 años de edad (Cuadro N° 6).

En este ensayo se emplearon plantas 1:M, la preparación de suelos fue en casillas y


la densidad de plantación de 1600 pl/ha (2,5 x 2,5 m): Se efectuó una limpia previa manual y
no se aplicaron fertilizantes ni intervenciones silvícolas posteriores. Las mediciones de control
disponibles eran a los 6, 10 y 12 años de edad.

La resistencia a frío de estas especies es decrecientemente Eucalyptus nitens, E.


dele gatensis, E. regnans, E. globulus y esto se refleja en la supervivencia de las especies
y sus procedencias en el ensayo, la cual se ordena siendo menor en igual orden.
La reducción de densidad se observa en la primera medición a los 6 años y muy
probablemente se produjo tempranamente, en los primeros dos años cuando las plantas
son más sensibles a competencia de malezas y a heladas, y posteriormente, de los 6 a los
12 años, la supervivencia permanece prácticamente constante.

En el Cuadro N° 7 se muestran los resultados a los 6, 10 y 12 años de edad para las


tres procedencias de Eucalyptus regnans y se incluye como referencia la mejor de las cuatro
procedencias de Eucalyptus nitens, la mejor de las tres de Eucalyptuys delegatensis y la de
Eucalyptus globulus ssp globulus.

En términos de¡ volumen total a los 12 años de edad, Eucalyptus regnans se ve superado
por tres de las procedencias de E. nitens, diferencia que es estadísticamente significativa; una
procedencia de E. nitens no muestra diferencia significativa con la procedencia Collinsvale TAS
de E. regnans y esta última supera significativamente por su parte a todas las procedencias de
E. dele gatensis y a la de E. globulus.

Cuadro N° 7.
RESULTADOS ENSAYO PROCEDENCIAS DE EUCALIPTOS
PREDIO LOS COPIHUES REGIÓN DE LOS RÍOS

Parámetros Medios de Rodal según Edad


Especie Procedencia (años)
6 10 12
S H D y H D y H D (Arb/ y
(%) (m) (cm) (m3/ha) (m) (cm) (mI (m) (cm) ha) (m3lha)
_______ ha)

E. nitens Anembo 78,7 12,7 15,0 119 19,0 21,1 340 24,6 24,0 1259 549
11814 NSW
E. regnans Collinsvale 52,0 10,9 13,4 56 18,9 21,9 212 24,3 25 789 355
11619 TAS
E. regnans Traralgone 493 9,4 10,6 32 176 19$ 176 23,3 24,9 789 330
Creek
12463 VIC
E. Bondo 56,0 7,9 11,0 29 16,1 18,2 178 20,8 22,8 875 283
delegatenis 9141 NSW
E. regnans Levendale 36,0 9,6 11,3 24 18,3 21,4 142 24,1 26,5 576 270
12074 TAS
E. globulus Mt. Judbury 493 8,6 8,4 17 15,9 14,1 79 20,5 16$ 725 131
11615 TAS
(1)
Localidad y código de procedencia según CSIRO Australia. (Fuente: Modificado de Barros, 1994)

No obstante, la respuesta en volumen está directamente condicionada por la densidad,


que en el caso de Eucalyptus regnans está representada a los 12 años por alrededor de¡ 50%
de las plantas iniciales, en tanto que para E. nitens la supervivencia es de 65 a casi 80%.
Esta situación podría ser mejorada mediante técnicas de establecimiento más intensas y un
replante inicial.

La variable que mejor indica la respuesta al sitio de una especie es la altura, que es
relativamente independiente de la densidad, y respecto de esta variable, las tres procedencias de
Eucalyptus regnans igualan a E. nitens y superan claramente a E. dele gatensis y E. globulus.

M
o
P1 FR

Respecto de los crecimientos medios, aquellas especies y procedencias que perdieron


densidad tempranamente, como es el caso de Euca/yptus regnans, registran un bajo ritmo
de crecimiento medio anual a los 6 años, este se recupera a los 10 años y a los 12 años las
procedencias de esta especie Collinsvale TAS y Traralgon Creek VIC registran un incremento
medio anual en volumen de 30 y 28 m3/ha/año, respectivamente. El crecimiento anual corriente
de Eucalyptus regnans entre los 10 y 12 años es muy alto para las tres procedencias, incluida
Levendale TAS, de 71 - 77 m3/ha/año (Cuadro N° 8).

Tanto en incremento medio anual a los 12 años como en crecimiento anual corriente entre
los 10 y 12 años Eucalyptus regnans es superado por E. nitens, pero esta especie tiene a esa
edad densidades de 1000 a 1260 árb/ha, en tanto que E. regnans muestra estos resultados con
densidades de 790 árb/ha y menos.

Si la madera será usada para pulpa, estos crecimientos sugieren revisar los períodos de
rotación, que actualmente son de 11 a 13 años, dado que las plantaciones se cosechan cuando
están a un ritmo muy alto de crecimiento y prolongar la rotación un par de años significaría obtener
a lo menos un 50% más de volumen.

Si se piensa en productos de mayor valor, como madera aserrada y chapas, aparece


como urgente la necesidad de efectuar ensayos que se instalen con técnicas intensivas de
establecimiento de plantaciones, como preparación de suelos, control de competencia y
fertilización inicial acordes con el sitio, de modo de asegurar una adecuada supervivencia, e
incorporar posteriormente esquemas de manejo, con el objeto de definir las más apropiadas
intensidades y oportunidades de raleos y podas.

Cuadro N° 8
CRECIMIENTO MEDIO SEGÚN ESPECIES Y PROCEDENCIAS DE EUCALIPTOS
PREDIO LOS COPIHUES REGIÓN DE LOS RÍOS

Especie Procedencia (1) IMA (2) IMA IMA (2) CAC '
6AÑOS bAÑOS I2AÑOS 10al2años
(m3halaño) (m3ha/ano) (m3halaño) (m3ha/año)

E. njfens 11814 Anembo NSW 19,8 34,0 45,8 104,5


E. regnans 11619 Collinsvale TAS 9,3 21,2 29,6 71,5
E. regnans 12463 Traralgon creek VIC 5,3 17,6 27,5 77,0
E. delegatenis 9141 Bondo NSW 4,7 17,8 23,6 52,5
E. regnans 1 12074 Levendale TAS 1 4,0 14,2 22,5 71,0
E. globulus 1 11615 Mt. Judbury TAS 2,8 7,9 10,9 26,0

(Fuente: Modificado de Barros, 1994)


Localidad y código de procedencia según CSIRO Australia.
Incremento medio anual a la edad indicada
Crecimiento anual corriente entre las edades indicadas
Con Eucalyptus regnans se han intentado algunos esquemas de manejo orientados a la
obtención de trozas para debobinado, que contemplan dos raleos para llegar a 350 árb/ha y una
cosecha a los 20 años'.

Para la obtención de madera aserrada y chapas en turnos de cosecha de 25 a 30 años se


recomienda plantar a alta densidad para favorecer un acelerado crecimiento junto a un adecuada
forma fustal (1.600 árb/ha), aplicar raleos intensos y en algunos casos fertilizar, dejando al final
de la rotación 250 a 120 árb/ha. Se recomienda aplicar podas a ramas menores de 2,5 cm de
diámetro y cubrir la herida con solución anti hongos. Lo anterior para la obtención de madera libre
de nudos, a pesar de que la especie tiene buena poda natural. El esquema de poda recomienda
intervenciones cuando el árbol alcance los 6, 9 y 15 m de altura, dejando una troza libre de nudos
de al menos 10 m. La poda tiene sus desventajas ya que si bien favorece en la calidad de madera,
en cuanto a nudos, ésta puede tener problemas por torceduras y rajaduras, por lo cual algunos
autores no recomiendan la poda intensiva de ramas vivas.

Lisboa etal. (2010) indican que a los 15 años un rodal de Eucalyptus regnans con 300 árb/ha
presentaba una altura promedio de 30 m y un diámetro medio (DAP) de 37 cm sin corteza. El volumen
estimado era de 350 m3/ha, con un incremento medio anual (IMA) de 25 m3/ha/año. El estudio de
este rodal señala que el crecimiento en volumen culmina a los 20 años, llegando a 28 m3!ha/año.
Los autores señalan que en el área de estudio, costa de Arauco, Región de¡ Biobío, la especie
presenta un crecimiento similar a E. nitens y superior a E. globulus, concluyendo que se evidencia
el gran potencial de la especie destacando su demanda para mueblería.

Figura N° 7
PLANTACIONES DE Eucalyptus regnans ZONA DE ARAUCO
REG ION DEL BIOBIO Y ZONA DE VALDIVIA

1Héctor Lisboa, Regnans Ltda. comunicación personal, 2010.


o
Ir'lFan

Funciones Dasométricas de Apoyo al Manejo Desarrolladas en Chile

Rojas y Hernández (1982) desarrollaron algunas relaciones funcionales DAP - Altura


Total para Eucalyptus regnans, entre las cuales destaca:

H = 42,843 - 61,609* e008*DAP

Hernández y Morales (1985) desarrollaron la primera función de volumen cúbico total


de carácter local para Eucalyptus regnans, a partir de un rodal establecido en la zona de Tomé,
Región de¡ Biobio. La muestra utilizada abarcó diámetros entre los 10 y 70 cm y alturas entre los
14 y 50 m. El modelo corresponde a:

y = 0,04861 36+0,0003248*DAP2+0,000998833*H+0,00002321 71*DAP2*H (r =0,96)

Donde:
y = Volumen cúbico total (m3 ssc)
DAP = Diámetro a la altura de¡ pecho (cm)
H = Altura total de¡ árbol (m)

Estos autores desarrollaron para la misma muestra una función de volumen cúbico de¡
fuste, que es la siguiente:

y = 0,04380470,00323896*H+0,0000337571*DAP2*H (r = 0,96)

Mejoramiento Genético de la Especie en Chile

Del programa de introducción de especies se ha seleccionado Eucalyptus regnans por su


rápido crecimiento y los importantes rendimientos que puede alcanzar en cortas rotaciones, y en
diferentes zonas de la parte centro sur de¡ país, a lo que se agregan, como se verá en los capítulos
siguientes, las buenas propiedades de su madera para variados usos.

La incorporación plena de la especie en plantaciones comerciales requiere ir acompañada


de investigaciones sobre su manejo silvícola para diferentes productos y su mejoramiento genético
en función de estos.

INFOR está buscando los recursos para continuar las investigaciones con esta especie,
en materia de ensayos que incluyan diferentes esquemas de raleos y podas para la obtención
de productos de mayor valor, como madera aserrada, chapas y tableros de calidad, y de iniciar
un programa de mejoramiento genético, que contemple en primer lugar la ampliación de la base
genética de la especie en el país, hasta ahora constituida por un reducido número de procedencias
probadas en ensayos de INFOR, no todas con información completa, y de algunas otras incluidas
en plantaciones de privados, cuyos datos de origen no han sido conservados.

Hasta donde es posible reconstruir la información desde los años 60 de siglo pasado, las
procedencias probadas en el país son las que indica el Cuadro N° 9.
Cuadro N° 9
PROCEDENCIAS DE SEMILLA PROBADAS EN EL PAÍS

Procedencia
Código Lugar Estado
4691 Melbourne VIC
6394 Poweltown VIC
6783 Wellington TAS
68-994
312
8766 Mt. Lloyd TAS
11619 Collinsvale TAS
12463 Traralgon Creek VIC
12074 Levendale TAS
12024 Levendale TAS
10078 Dover TAS
13526 Traralgon VIC
10967 Mt. Judbury TAS
10076 Maydena TAS
12398 Toorongo Plateau VIC
23 TCV VIO
10964
37CGV TAS
46LDT
39SXT TAS
O4NBV VIC
08 RCV
3OCHT TAS
24 CBV

En ensayos de introducción de especies


En ensayos de procedencias
Sin Informacion

Se trata de 25 procedencias, de las cuales 14 están debidamente identificadas, de 5 solo se


conoce el Estado de Australia de donde provienen y de 6 no se dispone de información.

Los ensayos más antiguos, de introducción de especies, tendrían actualmente 40 años o


más y los más recientes, de procedencias, ya estarían superando los 30 años.

INFOR no cuenta con estaciones experimentales propias, razón por la que los ensayos se
realizan en convenios con terceros, públicos o privados, y dada la edad y los altos volúmenes que
alcanzaban las parcelas experimentales no fue posible mantener indefinidamente los convenios y
gran parte de estas se perdieron.
En tanto se pueda abrir una línea integral de investigación sobre la especie, en lo que
respecta a su manejo silvícola y su mejoramiento genético, en los años 2005 y 2007 se dieron
pasos complementarios con el material genético disponible.

En el año 2005 se instaló en la zona de Lebu, costa de la Región del Biobío, un ensayo
de progenies con semilla de árboles plus seleccionados de algunos de los ensayos anteriores
y de plantaciones de particulares, con un total de 42 familias (Cuadro N° 7 y Figura N° 8), cuyo
seguimiento y evaluación permitirá posteriormente seleccionar nuevamente árboles plus para una
segunda generación (F2) para la obtención de semilla mejorada.

Figura N° 8
ENSAYO DE PROGENIES Eucalyp tus regnans LEBU
REGIÓN DEL BIOBIO 2005 Y VISTA AÑO 2011

En el año 2007 y en la misma zona, se estableció mediante injertos un huerto semillero


clonal con parte de las familias seleccionadas, constituido por 30 clones que dieron una
buena respuesta a la técnica de injertación. Este huerto, es único en el país y se constituirá
en la primera fuente de semilla mejorada para la especie, actualmente el huerto está siendo
manejado y está empezando a producir semillas. Sin embargo, 30 árboles seleccionados
pueden representar una base genética muy estrecha para una especie introducida al país.
Una ampliación de este huerto sería beneficiosa, dado que permitiría tener una mayor
variabilidad genética y una mayor diversidad de tolerancias tanto a patógenos, insectos o
variables ambientales marginales (Molina et al., 2007).
Cuadro N° 10
ENSAYO DE PROGENIES Euca!yptus regnans LEBU REGION DEL BIOBIO 2005
ORIGEN E IDENTIFICACIÓN DE LAS 42 FAMILIAS SELECCIONADAS PARA ENSAYO DE PROGENIES

Lote o Origen TiTI.1 ia'.iL.IIT*


4 Nueva Etruria 2005 17 Árbol Plus
5 Nueva Etruria 2005 4 Árbol Plus
6 Antiquina 2005 47 Árbol Plus
8 Antiquina 2005 3 Árbol Plus
9 Antiquina 2005 100 Árbol Plus
10 Antiquina 2005 80 Árbol Plus
12 Palihue 2005 91 Árbol Plus
13 Palihue 2005 100 Árbol Plus
14 Villa Alegre 2005 18 Árbol Plus
15 Villa Alegre 2005 3 Árbol Plus
17 Ramadilla 2005 21 Árbol Plus
19 Ramadilla 2005 43 Árbol Plus
20 Ramadilla 2005 22 Árbol Plus
22 Rilen 2005 15 Árbol Plus
23 Rilen 2005 13 Árbol Plus
24 Rilen 2005 9 Árbol Plus
25 Reserva Malleco 2005 0 Árbol Plus
26 Reserva Malleco 2005 0 Árbol Plus
33 El Retiro 2005 53 Árbol Plus
34 El Retiro 2005 62 Árbol Plus
37 San Ambrosio 2005 62 Árbol Plus
39 San Ambrosio 2005 33 Árbol Plus
40 San Ambrosio 2005 68 Árbol Plus
43 San Ambrosio 2005 10 Árbol Plus
48 San Ambrosio 2005 16 Árbol Plus
49 San Ambrosio 2005 4 Árbol Plus
50 San Ambrosio 2005 17 Árbol Plus
51 San Ambrosio 2005 2 Árbol Plus
52 San Ambrosio 2005 6 Árbol Plus
53 San Ambrosio 2005 65 Árbol Plus
54 San Ambrosio 2005 48 Árbol Plus
55 San Ambrosio 2005 69 Árbol Plus
56 San Ambrosio 2005 5 Árbol Plus
57 San Ambrosio 2005 70 Árbol Plus
58 San Ambrosio 2005 42 Árbol Plus
59 San Ambrosio 2005 132 Árbol Plus
60 San Ambrosio 2005 11 Árbol Plus
33 (1) El Retiro 2005 202 Árbol Plus
LOTE Antiquina 2005 375 Lote ensayos
antiguos
LOTE Antiquina 2005 1078 Lote ensayos
antiguos
LOTE Antiquina 2005 1440 Lote ensayos
antiguos
LOTE Antiquina 2005 1833 Lote ensayos
antiguos
-'rovislon semillas en reserva posterior a instalacion ensayo.
o
INFR

Respecto de la propagación clonal de la especie no existen mayores antecedentes


al respecto, a excepción de algunas experiencias generales propiciadas por INFOR. Se han
identificado árboles plus de las etapas anteriores y estos deben ser propagados con esta
técnicas, reconociendo que un mismo protocolo no funciona necesariamente para distintas
especies o procedencias, la respuesta de los árboles o clones es muy dependiente de la
genética de cada uno.

La propagación clonal es exitosa en materia de mejoramiento ya que permite una


masificación del material clonal a gran escala, facilitando el trabajo a escala operacional. La
técnica por enraizamiento de estacas o también denominada macropropagación, es una técnica
de donación de menor costo que la anterior, no libre de la dependencia de la respuesta diferencial
de éxito en el enraizamiento que se presenta a nivel clonal, y también permite la masificación
clonal como en la micropropagación.

Es muy frecuente que el rejuvenecimiento alcanzado con la rebrotación del tocón no sea
el suficiente para conseguir el enraizamiento de las estacas, sin embargo el rejuvenecimiento
que se alcanza con la micropropagación (oganogénesis por ejemplo) es el máximo, permitiehdo
con ello que las plantas que se obtienen a través de esta técnica puedan ser utilizadas como
plantas madres y/o setos productores de estacas (cuttings) para producción de plantas por
macropropagación.

REFERENCIAS

Barros, S., 1988. Adaptación de diversas Procedencias de Eucalyptus camaldulensis y Eucalyptus


globulus a la Zona Semiárida Chilena. En: Actas del Simposio Manejo Silvícola del Género
Eucalyptus. Instituto Forestal - Corporación de Fomento de la Producción. Viña del Mar, Chile.

Barros, S., 1994. Crecimiento Juvenil de Especies y Procedencias de Eucalyptus— Los Copihues,
Provincia de Valdivia X Región. En. Santiago Barros, José A. Prado y Carlos Alvear (Eds), 1994.
Actas Simposio Los Eucaliptos en el Desarrollo Forestal de Chile. Instituto Forestal - Corporación
de Fomento de la Producción. Pucón, Chile 1993.

FAO, 1981. El eucalipto en la repoblación forestal. Monografía de las especies. FAO-Montes,


Roma. Disponible en http://www.fao.org/docrep/004/ac459s/AC459S22.htm

Florence, R. G., 1996. The Ecology and Silviculture of Eucalypt Forests. CSIRO Publishing. 413 p.

Geidres, E., Schlatter, J. y Marcoleta, A., 2004. Monte Bajo, opción para tres especies de
Eucaliptos en segunda rotación, un caso en la provincia de Osorno, Décima Región, Chile. Nota
técnica, Revista Bosque 25(3): 57-62.

González-Río, F., Castellanos, A., Fernández, O. y Gómez, C., 2011. Manual técnico de
selvicultura del EUCALI PTO. Disponible en http://www.agrobyte.com/agrobyte/publicaciones/
eucalipto/9eucaliptos.html

Gunns Timber Products. 2009. Disponible en http://www.gunns.com.au.


http://www.gunnstimber.com.au/products/tasmanianOak/tasmanianOakTechnical/index.php
o
Ir1FR

Hernández C., M. y Morales M., J., 1985. Evaluación de la productividad de Eucalyptus spp.
bajo diferentes condiciones de sitio VI a IX región. Tesis Ingeniero. Forestal, Facultad Ciencias
Agrarias, Veterinarias y Forestales, Universidad de Chile. Santiago, Chile. 84 p. y apéndices.

INFOR, 1986. Especies forestales exóticas de interés económico para Chile. Instituto
Forestal - Corporación de Fomento de la Producción, Santiago, Chile. 168 p.

Lisboa, M., Cancino, J., Muñoz, F. y Sabag, M., 2010. Crecimiento en diámetro, altura área
basal y volumen de un rodal de Eucalyptus regnans F. MuelI en la costa de Arauco, Región del
Biobío, Chile. Poster V Congreso Chileno de Cs. Forestales. Temuco, 27-29 de Octubre.

Messina, M., 1992. Response of Eucalyptus regnans F. MuelI. to thinning and Urea fertilization in
New Zealand. Forest Ecology and Management. 51(1992): 269-283.

Molina, M. P., Gutiérrez, B, Ortiz, O., Bello, A., Navarrete, M., Soto, H. y Pinilla, J. C.,
2007. Informe Técnico Final proyecto SAG Fuentes de Semilla Mejorada Para Las Especies
Prioritarias En La Estrategia De Diversificación Forestal Nacional. Instituto Forestal,
Concepción, Chile. 176 p.

Prado, J. A., 1988. Selección de Procedencias de Varias Especies del género Eucalyptus en
la Zona Centro Sur de Chile. En: Actas del Simposio Manejo Silvícola del Género Eucalyptus.
Instituto Forestal Corporación de Fomento de la Producción. Viña del Mar, Chile.

Prado, J. A. y Barros, S. (Eds), 1989. Eucalyptus. Principios de silvicultura y manejo. División


Silvicultura, Instituto Forestal, CORFO, Santiago de Chile. 199 p.

Prado, J. A., 1989. Selección de Especies y Procedencias: En: Prado, J. A. y Barros, S. (Eds),
1989. Eucalyptus. Principios de silvicultura y manejo. División Silvicultura, Instituto Forestal,
CORFO, Santiago de Chile. 199 p.

Raymond, C. A. and Muneri, A., 1977. Effect of fertilizer on wood properties of Eucalyptus
globulus. Canadian Journal of Forest Research, 2000, 30:(1) 136-144

Raymond, C. A., Volker, P. and Williams, E. R., 1997. Provenance variation, genotype by
environment interactions and age - age correlations for Eucalyptus regnans Ofl fine sites in south-
eastern Australia. International Journal of Forest Genetics, y. 4(4) p. 235-251.

Rojas y Hernández, 1982. Estudio de crecimiento y productividad de cuatro especies de


Eucalyptus en la zona centro sur de Chile. Instituto Forestal. Trabajo presentado a la reunión
técnica "Principios de Introducción de Especies", Lourizan, España, 4 al 8 de octubre.
Santiago, Chile, 27p.

Timber Market Survey, 2009. Australian Timber Market Survey 2009


En: http://www.urscorp.com.au/Sectors/Forestry/
CAPITULO II
SECADO DE LA MADERA
ENSAYOS DE LABORATORIO E INDUSTRIALES
CAPITULO II
SECADO DE LA MADERA ENSAYOS DE LABORATORIO E INDUSTRIALES

Conocidos son los problemas que presentan las maderas de especies del género
Eucalyptus en el proceso de secado, debido a sus tensiones de crecimiento, y la importancia de
este proceso para el uso final de la madera, en especial cuando se trata de madera aserrada para
estructura, muebles u otras aplicaciones de esta.

En este capítulo se expone el estudio realizado con madera de Eucalyptus regnans


realizado con el objeto de:

Identificar un programa de secado a escala de laboratorio

Validar a nivel industrial el mejor programa de secado obtenido a escala piloto.

ENSAYOS DE LABORATORIO

Metodología

El material experimental utilizado en los ensayos de secado fue obtenido de las trozas H2
(3 a 5,5 m) y H3 (5,5 a 8 m) de 18 árboles seleccionados en el Fundo La Isla, sector Villa Alegre,
Curanilahue, Región del Biobío. Los árboles de 18 años de edad presentaron un DAP promedio
de 54,5 cm.

Todos los árboles fueron anillados y mantenidos en pie durante 17 días, procediendo a su volteo
y desrrame al finalizar el período indicado, y luego permanecieron en el bosque por otros 8 días, siendo
luego trozados y dispuestos en un camión para su despacho al lugar de los ensayos de secado, la
Universidad del Biobío.

Aserrío

Un total de 18 trozas (9 H2 y9 H3) fueron aserradas a piezas con corte radial y posteriormente
cepilladas a dimensiones de 30 x100 x 1.000 mm.

Evaluaciones Iniciales

La determinación del contenido de humedad inicial y densidad básica de cada pieza


destinada a los ensayos se realizó de acuerdo a las normas chilenas NCh 176/1 0f84 - Parte 1
(INN, 1984) y NCh 176/2 0f86 - Parte 2 (INN, 1986).

Equipo de Secado

Los ensayos de secado se realizaron en un secador a escala de laboratorio con capacidad


de 0,30 m3. El equipo cuenta con un sistema de calefacción formado por resistencias eléctricas,
un sistema de humectación con vapor saturado suministrado por una caldera y un sistema de
ventilación que permite ajustar la velocidad del aire por medio de motores conectados a un variador
de frecuencia.
o
IP1FR

El secador, además, opera con un sistema de control semiautomático que permite ajustar
las condiciones de temperatura, dependiendo del contenido de hume dad presente en la madera.

- Tratamientos Experimentales

Se ejecutaron 3 ensayos de secado a escala de laboratorio. En el ensayo 1 se utilizó un


programa predeterminado, el cual de acuerdo a los resultados obtenidos fue optimizado para su
aplicación en la segunda carga. El ensayo tres, en tanto, corresponde a un programa intermedio
de los ensayos 1 y 2.

El Cuadro N° 12 indica los programas de secado utilizados en estas experiencias, tomando


el contenido de humedad de la madera como variable de cambio entre etapas.

Cuadro N° 12
ENSAYOS DE SECADO EN LABORATORIO

Ensayo Etapa Temperatura CHE Tiempo


(°C) (%) (h)
Ts Th
(bulbo seco) (bulbo húmedo)

1 Calentamiento 40 40 4
Verde-60% 30 28 18
60%-20% 40 37 16
Vaporizado 50 50 18
20%-12% 50 44 11
Acondicionado 50 50 4

2 Calentamiento 35 35 5
Verde-60% 30 28 18
60%-20% 35 32 16
Vaporizado 90 90 12
20%-12% 40 35 12
Acondicionado 90 90 4

3 Calentamiento 40 40 5
Verde-60% 30 28 18
60%-40% 35 32 16
40%-20% 40 37 16
Vaporizado 1 50 50 12
Vaporizado 2 80 80 5
20%-11% 50 37 7
Acondicionado 90 90 4
Para cada ensayo se prepararon 70 piezas de las dimensiones señaladas previamente.
De ellas, la mitad correspondió a madera proveniente de la altura 1, en tanto que las restantes
a madera de la altura 2. Las piezas fueron distribuidas al azar al momento deencastillarlas.
Inicialmente, cada pieza fue convenientemente sellada en sus extremos con el fin de simular el
comportamiento de piezas de mayor longitud.

Para conocer el contenido de humedad inicial de la madera y conducir los programas


de secado se emplearon 4 muestras testigos, 2 piezas por cada altura, las que fueron pesadas
diariamente.

En los tres ensayos se utilizaron separadores de dimensiones 22 x 40 x 800 mm.


La velocidad de¡ aire entre piezas fue de 1,5 m/s.

- Pautas Aplicadas para Evaluar la Calidad de¡ Secado

- Humedad de la Madera y Gradiente de Humedad

Al finalizar el proceso de secado, a cada pieza de madera que conforma la carga se le


determinó la humedad y el gradiente de humedad, este último medido como la diferencia de
humedad entre el centro y la superficie de cada pieza.

En el Cuadro N° 13 se indica para el gradiente de humedad final el grado de calidad que se le


asigna a cada carga ensayada, dependiendo de los resultados obtenidos.

Cuadro N° 13
VARIACIÓN PERMITIDA PARA EL GRADIENTE DE HUMEDAD

Calidad Espesor Máxima Desviación de¡ Valor Medio


(mm) (%)
S (Estándar) :540 ± 4,0 - sin límites
c (Secado calidad) :540 ± 3,0
E (Exclusivo) :540 ± 2,0

(Fuente: cEc, 1994)

-Presencia de Grietas

En general, las grietas internas, superficiales y en los extremos se evaluaron por su presencia
o ausencia en la madera. Para facilitar su inspección, inicialmente cada una de las piezas fue
cepillada en condición verde.

El Cuadro N° 14 indica los porcentajes de agrietamiento admisibles por cada uno de los
niveles de calidad.
Cuadro N° 14
GRADOS DE AGRIETAMIENTO
(interno, superficial y extremos)

Calidad Agrietamiento Admisible


(%_de la_carga)
S (Estándar) Mayor a 10
C (Secado calidad) 2 a 10
E (Exclusivo) Menor a 2

(Fuente: CEO, 1994)

- Deformaciones

Previo al secado, a cada pieza de madera se le controlaron las deformaciones que pudiera
presentar, proceso que se volvió a repetir una vez alcanzado el contenido de humedad objetivo.
Los alabeos evaluados corresponden a la acanaladura, torcedura, arqueadura y encorvadura.
Los valores máximos admisibles para cada una de las deformaciones se presentan en el
Cuadro N° 15.

La obtención de los valores máximos admisibles para cada uno de los alabeos indicados se
realizó a partir de ajustes regresionales. Este análisis se efectuó debido a que los valores
indicados en la Norma Chilena 993 0f72 (INN, 1972) Procedimiento y Criterios de Evaluación
para Clasificación, solamente se refieren a espesores y largos que difieren a los utilizados en
los ensayos aplicados en este estudio.

Inicialmente, para cada tipo de alabeo a evaluar, se ajustaron curvas de¡ tipo multiplicativo para
los valores de deformación y largo indicados en la norma NCh 993. El ejercicio anterior se realizó
para los espesores de 25 y 38 mm.

Posteriormente, con la ayuda de las ecuaciones previamente definidas, se procedió a


determinar la deformación para un largo de piezas de 500 y 1.000 mm. Estos valores permiten,
a través de una interpolación, definir la deformación para una pieza de 30 mm de espesor.

Cuadro N° 15
NIVEL DE TENSIONES ADMISIBLES

Niveles de Clasificacion
Deformacuon (mm)
Sin Defecto Leve Moderado Severo
Acanaladura O 05 x :52,1 2,1 <x :s 4,2 >4,2
Torcedura 0 0< x :52,6 2,6 <x :5 4,7 >7,3
Arqueadura 0 0< x :52,5 2,5 <x :5 4,8 >4,8
Encorvadura 0 0< x :51 ,O 1,0 < x :5 1,6 >1,6
-Colapso

La presencia de¡ colapso se determinó como la diferencia entre el espesor mayor (parte
no deprimida) y espesor menor (parte deprimida) de la sección transversal de las piezas
inspeccionadas (Figura N° 9). La magnitud obtenida se denomina "reducción admisible
de¡ espesor" (Rae).

Rae = d max d mm
d max

d mm

Figura N° 9
DETERMINACION DEL COLAPSO

Las intensidades admisibles de¡ colapso, por cada nivel de calidad, se señalan en el
Cuadro N° 16.

Cuadro N° 16
INTENSIDADES ADMISIBLES PARA EL COLAPSO

Calidad Reducción Admisible de¡ Espesor (Rae)


(mm)
S (Estándar) 3< Rae 5 6
Q (Secado de calidad) 2< Rae :5 3
E (Exclusivo) 0< Rae :5 2

(Fuente: CEO, 1994)

-Contracción

Para conocer el porcentaje de contracción de cada muestra de madera sometida al


proceso de secado, ¡nicialmente se identificaron, marcaron y midieron distintos puntos
en el espesor, ancho y largo de las piezas. Mediciones iguales se registraron al finalizar
el secado.

La contracción se determinó de acuerdo a lo descrito en la Norma Chilena NCh 176/3


0f84-Parte 3 (INN, 1984b) Determinación de la contracción radial y tangencial.
o
INFfl

Resultados
Los Cuadros N° 17 y N° 18 proporcionan los resultados de las evaluaciones realizadas a
los 3 ensayos.

Cuadro N°17
RESULTADOS ENSAYOS DE SECADO

Ensayol Ensayo2 Ensayo3


Parámetro
Altura 1 Altura 2 Altura 1 Altura 2 Altura 1 Altura 2

Humedad inicial (%) 139 155 152 154 161 157


Densidad básica (kg/m3) 377 356 366 352 394 398
Humedad final promedio (%) 14 14 12 12 11 11
Gradiente humedad final promedio E (0,2%) E (-0,2%) E (0,4%) E (0,1%) E (0,6%) E(0,5%)
Grietas Internas S (11%) S (20%) S (17%) S (14%) C (3%) C (3%)
Grietas Superficiales E (0%) E (0%) E (0%) E (0%) E (0%) E (0%)
Grietas en extremos E (0%) E (0%) E (0%) E (0%) E (0%) E (0%)
Colapso (% carga) E (71) E (94) E (100) E (100) E (92) E (94)
Radial (%) 1,2 1,1 0,9 0,8 1,6 1,5
Tangencial (%) 1,5 2,0 2,1 1,9 3,2 3,5
Tiempo de secado (h-dias) 354- 15 448- 19 524-22

5: Estándar; C: Calidad; E: Exclusivo.

Debido a que no se observaron diferencias en la calidad de secado entre la madera


proveniente de las alturas 1 y 2, se decidió no considerar esta variable en el análisis de resultados.

Los tres ensayos ejecutados presentaron un nivel de calidad Exclusivo para el ítem
gradiente de humedad final. La desviación lograda entre el gradiente de humedad promedio de
cada carga y el definido por el estándar es siempre inferior a ± 2,0%.

Ninguna de las piezas que conformaron las tres cargas ensayadas presentó grietas
en la superficie ni en los extremos, entregando en consecuencia un nivel de calidad
Exclusivo para ambas variables. Un nivel Exclusivo permite un porcentaje de agrietamiento
inferior al 2% de la carga.

El ensayo 3 arrojó el mejor indicador de calidad para las grietas internas, solo un 3% de
las piezas que conforman la carga presentaron el defecto. Este resultado permite definir el ensayo
como un Secado de Calidad, es decir, el defecto se encuentra presente entre un 2 al 10% de las
piezas que conforman la carga.

El 100% de las piezas de¡ ensayo número 2 presentó una baja intensidad de[ colapso,
calificándolo de Exclusivo. Esto significa que la eliminación de¡ colapso remanente demanda
eliminar hasta 2 mm de cada pieza para volver a una sección rectangular uniforme. Idéntica
situación se presenta con el 83% de las piezas de la carga 1 y el 93% de las piezas de la carga 3.
CUADRO N° 18
RESULTADOS ALABEOS

Sin defecto Leve Moderado Severo


Ensayo Alabeo Altura 1 Altura 2 Altura 1 Altura 2 Altura 1 Altura 2 Altura 1 Altura 2
Acanaladura 100% 100% - - - - - -
Torcedura 69% 85% 9% 6% 20% 6% 2% 3%
Ensayo 1
Arqueadura 71% 71% 20% 26% 1 9% 3% - -
Encorvadura 63% 71% - - 9% 23% 28% 6%
Acanaladura 100% 100% - - - - - -
Torcedura 80% 69% 17% 23% 3% 8% - -
Ensayo 2
Arqueadura 51% 57% 15% 14% 34% 29% - -
Encorvadura 66% 80% - - - - 34% 20%
Acanaladura 100% 100% - - - - - -
Torcedura 91% 88% 3% 3% 3% 9% 3% -
Ensayo 3
Arqueadura 54% 71% 26% 20% 17% 9% 3% -
Encorvadura 57% 71% - - - - 43% 29%

La temperatura (90 0C) de vaporizado empleada en la recuperación del colapso de


la carga 2 tiende a oscurecer la madera. Con un vaporizado realizado a 50 °C la madera no
experimentó cambio de color. En los tres ensayos ejecutados la encorvadura es el único alabeo
que registró presencia en la calidad Severo, es decir, las piezas con el defecto presentan una
luz entre el canto de la tabla y la superficie de apoyo mayor a 1,6 mm. Se detectó y cuantificó
su presencia en la calidad mencionada en 12 piezas de la carga 1; 19 piezas de la carga 2; y 25
piezas de la carga 3.

La encorvadura se observó en piezas extraídas del centro del trozo, a raíz de la liberación
de las tensiones de crecimiento cuando fue aserrado. La encorvadura es uno de los defectos más
graves, puesto que no es posible reducir su intensidad una vez que se ha hecho presente. Entre los
métodos conocidos para eliminar o reducir las tensiones de crecimiento se menciona el anillado
de los árboles en pie y la inmersión del trozo en agua caliente.

La arqueadura y torcedura son los únicos alabeos que se presentaron simultáneamente


en las tres cargas ensayadas en las calidades Leve y Moderado. En la calidad Moderado, la
arqueadura registró mayor presencia que la torcedura (19 % contra un 8 %); en la calidad Leve su
distribución fue similar (cerca del 18 %).

La arqueadura, caracterizada por la curvatura del eje longitudinal de la pieza, se presenta


como consecuencia de una excesiva contracción longitudinal en piezas que contienen madera
juvenil7 o madera de tensión8. La ausencia de peso sobre las piezas al momento del secado, como
es el caso de las experiencias piloto, puede ser causal de la aparición del defecto.

7 Maderajuvenil: Madera proveniente de árboles que han tenido un ritmo intenso de crecimiento inicial en diámetro, entregando
en consecuencia madera diferente a la normal para una especie determinada. Sus características son fibras de paredes delgadas,
menor densidad, fibras más cortas, menor contracción radial y tangencial, mayor contracción longitudinal

8 Madera de tensión: Es un defecto que se presenta en maderas latifoliadas, ya sea en la zona externa de árboles inclinados o bien
en la zona superior de la inserción de una rama gruesa. Sus principales caracteristicas son mayor contenido de celulosa y menor de
lignina, mayor densidad, mayor contracción longitudinal, color más claro respecto a la normal.
La torcedura, alabeo simultáneo de las caras de una pieza en las direcciones longitudinal
y transversal, se manifiesta en maderas con fibra en espiral9. Este defecto puede evitarse con
una colocación adecuada de pesos sobre los castillos de secado. Las contracciones radial y
tangencial normal promedio para el E. regnans ensayado fueron 1,1 % y 2,4 %, respectivamente.

La contracción total generada en madera aserrada radial de E. regnans está dada por
la suma de la contracción normal más el colapso. En este caso, con madera de 30 mm espesor
verde, la dimensión final fue de 27,28 mm.

A la luz de los resultados entregados, el programa de secado que arrojó los mejores
resultados de calidad fue el número 3, que correspondió a un programa intermedio a los aplicados
en las cargas 1 y 2.

VALIDACIÓN INDUSTRIAL

Metodología

El material experimental utilizado en el ensayo de secado industrial fue obtenido de 55


árboles, DAP promedio de 40 cm, equivalente a 47,61 m3 JAS, de 18 años de edad, podados hasta
7 metros de altura, seleccionados en el Fundo La Isla, sector Villa Alegre, Curanilahue, Región
de¡ Biobío.

Todos los árboles fueron anillados y mantenidos en pie durante 12 días, procediendo a
su volteo y desrrame al finalizar el período indicado. Permanecieron en el bosque por otros 3
días, siendo luego trozados y dispuestos en un camión para su despacho al aserradero Prosylva.
El material generado presentó ancho variable, espesor 30 mm, y largo de 2,65 m. El secador
industrial utilizado en esta experiencia tiene una capacidad de 63 m3, de propiedad de Ernesto
Stück e Hijos Ltda.

La evaluación inicial de la madera aserrada, respecto de¡ contenido de humedad, densidad


y dimensiones se realizó sobre un total de 27 piezas, las cuales estaban distribuidas en 9 lingas.
Las dimensiones de cada pieza testigo fueron de 30 mm de espesor, ancho variable y un largo
de 2.500 mm.

La evaluación final de la calidad de¡ secado se realizó sobre un total de 36 piezas, 4 por
cada una de las 9 lingas disponibles.

La misma metodología empleada para evaluar la calidad final del secado en los ensayos
de laboratorio fue utilizada en la validación industrial (humedad, grietas, alabeos, colapso,
contracción).

Fibra en espiral: Consiste en la desviación de los elementos longitudinales de la madera con respecto al eje longitudinal de una
pieza aserrada. En general, se presenta con mayor intensidad en madera próxima a la médula, disminuyendo en los anillos de
crecimiento formados lejos de ella. Reduce sensiblemente las propiedades mecánicas y dificultando, además, su trabajabilidad.
o
IP1FR

Resultados

En el Cuadro N° 19 se incluyen los resultados de la calidad de¡ secado obtenidos en el


ensayo a escala industrial.

El programa de secado aplicado a escala industrial arrojó resultados similares en cuanto


a tiempo y humedad final que el tercer ensayo. Este último demandó un total de 22 días, contra
los 19 empleados a escala industrial.

En cuanto al gradiente de humedad final promedio, la desviación alcanzada entre el


contenido de humedad en el centro y la superficie fue inferior a ± 2 %, calificando en consecuencia
en calidad Exclusivo.
Cuadro N° 19
RESULTADOS ENSAYO INDUSTRIAL

Parámetros Altura 1
Humedad inicial (%) 159
Densidad básica (kg/m3) 364
Humedad final promedio (%) 10%
Gradiente humedad final promedio E (0,4%)
Grietas Internas S (23%)
Grietas Superficiales E (30%)
Máxima longitud (cm) 30
Grietas en los extremos C (9%)
Máxima longitud (cm) 60
Colapso Contracción (%) 74% carga E
Tangencial (%) 2,6
Radial (%) 2,0
Tiempo de secado (h - días) 456-19
S/D: Sin defecto; 5: Estándar; C: Calidad; E: Exclusivo.

Las grietas internas y superficiales en la madera aserrada presentaron un indicador de


calidad Estándar. Esto significa que de las 36 piezas inspeccionadas, un 23 % presenta grietas
internas y un 30 % presenta grietas superficiales. La mayor presencia de grietas, respecto de las
generadas en los ensayos de laboratorio, se debe a la irregularidad que presentaron los cortes de
madera y a la presencia de canto muerto.

De las 36 piezas inspeccionadas un 9% presentó grietas en los extremos. Según el


estándar utilizado, cuando la carga presenta entre un 2 al 10 % de las piezas con grietas, ella
califica en un Secado de Calidad.

Un 74% de las piezas inspeccionadas, es decir 27 piezas, presenta un nivel de colapso


factible de remover eliminándoles hasta 2 mm en el espesor. Solamente 7 piezas requieren reducir
su espesor entre 3 a 6 mm para eliminarles el colapso remanente.
o
INFR

La contracción tangencial en piezas de largo comercial es bastante similar a la lograda


con piezas de 1 m de largo. En el primer caso se logró un 2,6 %, en tanto que en el laboratorio
se controló un 2,4 %. En la contracción radial existen mayores diferencias entre uno y otro caso,
logrando a nivel industrial un 2,0 % y a escala piloto un 1,1 %.

La contracción total de las piezas de largo comercial, considerando piezas radiales de 30


mm de espesor verde, permite alcanzar un espesor final idéntico al determinado con los ensayos
a escala piloto, es decir, 27,28 mm.

CONCLUSIONES

A escala experimental, en este estudio no se registraron diferencias importantes al evaluar


los resultados de secado por la ubicación de la troza en el árbol.

La calidad del secado está fuertemente relacionada con la calidad de la madera a secar.
En el ensayo industrial se podría haber obtenido un mejor resultado si se hubiese evitado la
presencia de canto muerto y cortes aleatorios (tangencial, mixto) en la madera.

Se recomienda realizar la recuperación del colapso a una temperatura inferior a los 80 °C


de manera de evitar en la madera el cambio de color producto de la oxidación de los extra íbles.

Es relevante para la calidad final del secado utilizar sistemas de humidificación con vapor.
La humectación del ambiente con otros medios no permite alcanzar los mismos resultados que
se logran con vapor.

Comparado con otras especies del género Eucalyptus, E. regnans no presenta grandes
dificultades en el secado artificial convencional. Cabe recordar que el secado del E. globulus
es definido como difícil, siendo sus principales defectos el colapso, con mayor intensidad en el
duramen, y las grietas en caras y extremos.

Se aconseja realizar nuevos estudios con madera aserrada de E. regnans, tendientes


a evaluar programas de secado aplicados sobre madera sometida a un presecado previo. Esta
aplicación disminuirá el tiempo de secado en forma considerable, disminuyendo en consecuencia
el costo del secado en cámara.
REFERENCIAS

CEC, 1994. Commission of the European Communities. Assessment o Drying Quality of Timber.

INN, 1984a. Norma Chilena. NCh 176/1 0f84. Madera. Parte 1: Determinación de la Humedad.

INN, 1986. Norma Chilena. NCh 176/2 0f86. Madera. Parte 2: Determinación de la Densidad.

INN, 1984b. Norma Chilena. NCh 176/3 0f84. Madera. Parte 3: Determinación de la Contracción
Radial y Tangencial.

INN, 1972. Norma Chilena. NCh 993 0f72. Madera. Procedimientos y Criterios de Evaluación
para Clasificación.
CAPITULO III
TRABAJABILIDAD DE LA MADERA
CAPITULO III
TRABAJABILIDAD DE LA MADERA

La trabajabilidad de la madera es un conjunto de propiedades o características que


posee una determinada madera con relación a su respuesta al trabajo manual o a la acción de las
herramientas manuales o eléctricas, aspecto importante para sus usos finales. Una madera tiene
una buena trabajabilidad si responde bien a cepillado, torneado y otros procesos necesarios para
la obtención de diferentes productos o aplicaciones de esta.

En este capítulo se entregan resultados sobre el comportamiento de la madera de


Eucalyptus regnans frente a distintos procesos de maquinado necesarios para su elaboración
para distintos productos finales.

Los objetivos de este estudio son los siguientes:

Determinar el comportamiento de la madera de Eucalyptus regnans frente a distintos


procesos de maquinado, según lo establecido en la norma ASTM D1666-94.

Establecer recomendaciones respecto de las mejores condiciones de operación para


cada proceso evaluado.

Determinar diferencias en el comportamiento de la madera según su ubicación en la


altura de¡ árbol.

METODOLOGÍA

El material experimental utilizado en los ensayos de secado fue obtenido de las trozas H2
(3 a 5,5 m) y H3 (5,5 a 8 m) de 18 árboles seleccionados en el Fundo La Isla, sector Villa Alegre,
Curanilahue, Región de¡ Biobío. Los árboles de 18 años de edad presentaron un DAP promedio
de 54,5 cm.

Todos los árboles fueron anillados y mantenidos en pie durante 17 días, procediendo a su
volteo y desrrame al finalizar el período indicado. Permanecieron en el bosque por otros 8 días,
siendo luego trozados y dispuestos en un camión para su despacho al lugar de los ensayos de
secado, la Universidad de¡ Biobío.

Un total de 9 trozos fueron seleccionados para este estudio (5 H2 y 4 H3).


Inicialmente fueron aserrados en "U", luego se precedió a la obtención de las matrices
(Figura N° 10), considerando piezas de corte radial y espesor de 35 mm. En este proceso se
observó que la madera tiende a rajarse en el sentido longitudinal al enfrentarse al elemento de
corte, fundamentalmente debido a las tensiones internas presentes en este tipo de madera.
Forma inicial de¡ Tronzo
Sección Transversal

Corre en U para asegurar exactitud


en obtención probetas

l3Omni
Marcación de Probetas Radiales
Escuadra 30x30x1200 30mm

Figura N° 10
SECUENCIA DE TRANSFORMACION PARA LA OBTENCION DE PROBETAS MATRICES

Obtenidas las matrices, se inició la etapa de secado, proceso realizado aceleradamente


en un cilindro de secado al vacío, solo con acción de los ventiladores, hasta alcanzar un contenido
de humedad cercano al 14 %. Esta operación se extendió aproximadamente por seis semanas
y fue supervisada semanalmente para controlar la humedad de la madera. Luego, las matrices
fueron trasladadas a una cámara de clima para disminuir y homogeneizar la humedad a un 12 %.

A pesar de realizar un proceso de secado bastante suave, las piezas presentaron una gran
cantidad de defectos, tales como torceduras, grietas (externas e internas), colapso y rajaduras.
Lo anterior podría atribuirse a que en algunos días la temperatura al interior de¡ cilindro alcanzó
puntos máximos de alrededor de 55 °C, producto de la liberación de calor que generan los
motores de los ventiladores que se encuentran al interior de¡ cilindro.

El diseño experimental consideró 72 matrices para la confección de probetas; cada una de


las cuales consideró 1 probeta por ensayo, a excepción de¡ torneado que se realizó en duplicado
(Figura N° 11).

Los ensayos se realizaron de acuerdo a condiciones de trabajo establecidas en la norma


ASTM 1666-94 (cuadro N° 20).

Se consideró la evaluación cualitativa de las superficies maquinadas mediante una


inspección visual y una clasificación en cinco grados de calidad (cuadro N° 20).

60
1
e
152,4
1

125 101,6 ___________________ 19,05


76,2

12,7 --

Medidas en mm

Probeta para Cepillado y Lijado


Probeta para Moldurado, Escopleado y Taladrado
Probeta para Torneado
Densidad

Figura N° 11
DIMENSIONES DE LAS PROBETAS DE LOS ENSAYOS DE TRABAJABILIDAD

Cuadro N° 20
CONDICIONES DE TRABAJO POR ENSAYO DE TRABAJABILIDAD

Ensayo Condiciones de trabajo Elemento de corte y máquina


Cepillado Marcas por pulgada (MPP) = 8, 12 y 16 (y = Acero HSS.
200) Moldurera de 5 cabezales
Angulo de ataque (y = 15, 20, 25 y 30° (MPP
=20)
Profundidad de corte = 1.5 mm
Lijado Velocidad de avance (U) = 4.5 y 9 mlmin Granos óxido de aluminio.
Granulometría: 80 granos para desbaste y 120 Lijadora calibradora.
granos para acabado superficial.
Profundidad de corte = 1 mm
Moldurado Número de cuchillos (z) = 4 Acero HSS.
(matrizado) Angulo de ataque (y)= 18° Tupí.
Angulo de alivio (a)) = 19°
r.p.m. cabezal = 7000
Escopleado Diámetro mecha = 12 mm. Acero HSS.
Largo escoplo = 25 mm Escopleadora.
r.p.m. mecha = 8500
Taladrado Diámetro broca =20 mm Acero HSS.
Angulo de hélice = 42° Taladro de pedestal.
r.p.m. broca = 2830
Torneado Angulo de ataque (y) = 55° Acero H13 templado.
r.p.m. probeta = 3000 Torno copiador.
Cuadro N° 21
GRADOS DE CLASIFICACIÓN VISUAL POR ENSAYO

Grado Definición Ensayo


Se refiere a todas las probetas que no presentan ningún Todos
Excelente tipo de defecto o que tienen fibra levantada alrededor de
los nudos y que se observan sólo con luz oblicua.
Muy bueno Todas las probetas que tienen entre un 10% y un 20% del Todos
área procesada con fibra levantada solamente.
Todas las probetas que tengan presencia mínima de grano Cepillado, Moldurado
desgarrado y/o aquellas que tienen fibra levantada en un Torneado, Escopleado y
Bueno 20 hasta un 30% del área procesada. Taladrado
Comprende todas las probetas que tengan presencia Lijado
mínima de madera levantada en un rango máximo de 20 a
30% del área procesada.
Todas aquellas probetas que presentan fibra levantada en Cepillado, Moldurado
un 30% y hasta un 40% del área procesada y/o aquellas Torneado, Escopleado y
Malo que muestren grano desgarrado hasta en un 30% del área. Taladrado
Todas las probetas que presentan madera encontrada Lijado
en un máximo de 20 a 30% del área procesada y/o fibra
levantada hasta en un 40% del área.
Todas las probetas que presentan fibra levantada sobre un Cepillado, Moldurado
40% de su área y/o grano desgarrado en un valor mayor Torneado, Escopleado y
Muy malo al 30% del área procesada. Taladrado
Todas las probetas que presentan fibra levantada sobre Lijado
un 40% de su área y/o madera encontrada en más de un
30% del área procesada.

Sólo en el ensayo de Cepillado la norma señala diferentes parámetros de operación. Esto


es, para un ángulo de 200 se deben realizar tres pasadas a distintas MPP, evaluando la superficie
generada antes de la siguiente condición, para luego terminar con cuatro pasadas adicionales a
diferentes ángulos de ataque (dado 20 MPP), completando un total de siete condiciones diferentes.

En el caso del lijado, si bien la norma establece solo una condición (velocidad de
6 m/min), por razones técnicas del equipo, se utilizaron dos condiciones diferentes. De lo
anterior se tiene que un total de 1.008 ensayos fueron realizados y evaluados para determinar
la aptitud de la especie frente a estos procesos. El Cuadro N° 22 presenta la distribución de
cada uno de los ensayos.

Cuadro N° 21
CANTIDAD DE ENSAYOS REALIZADOS

Ensayo Matrices Probetas ¡Matriz Ensayos Total


Cepillado 72 1 7 504
Lijado 72 1 2 144
Moldurado 72 1 1 72
Escopleado 72 1 1 72
Taladrado 72 1 1 72
Torneado 72 2 1 144
o
INFR

Finalmente, se estableció una proporción de piezas exitosas, correspondiente a la


cantidad de piezas clasificadas en un(os) grado(s) determinado(s), según el ensayo, la cual es
comparada estadísticamente con la proporción de fracaso (piezas clasificadas en otros grados)
utilizando el programa estadístico SAS 6.12.

En forma adicional, se realizó una medición de densidad normal (S1212) según lo


explicitado en la Norma Chilena 176/2 of. 88 y un conteo del número de anillos por pulgada.

RESU LTADOS

Cepillado

En este ensayo la base de comparación establece como éxito la proporción de piezas que
obtiene grado 1; por lo tanto, todas aquellas que clasifican en los grados 2, 3, 4 o 5 se entienden
como fallidas. En la comparación de superficies, según el ángulo de ataque utilizado y para una
cantidad de 20 marcas por pulgada (MPP), los resultados indican que al cepillar la madera con un
ángulo de 300 se obtiene una mayor proporción de piezas exitosas, alcanzando un porcentaje de
69 % (Figura N° 12), proporción que difiere sig n ificativa mente de las proporciones obtenidas para
las piezas ensayadas con los otros ángulos de ataque estudiados (15°, 20° y 25°).

por pulgada

300

io :j :

Ataque O
200

Figura N° 12
PORCENTAJE DE PIEZAS EXITOSAS OBTENIDAS
POR ÁNGULO DE ATAQUE CEPILLADO

Al observar el comportamiento por alturas en la mejor condición (30°), no se encontraron


diferencias estadísticamente significativas, los porcentajes presentes en cada altura resultaron ser
iguales (Figura N° 13).

Al analizar los resultados en base a las marcas por pulgada, se observa que los mejores
resultados se obtuvieron al procesar la madera con 16 MPP. El porcentaje de éxito alcanzado
corresponde sólo a un 15% y presenta diferencias estadísticas significativas respecto de las otras
proporciones (Figura N° 14). Si bien el éxito de este ensayo es bastante bajo, la indicación de la
norma establece que esta evaluación (a distintas MPP) debe ejecutarse con un ángulo de 20°, el
cual de acuerdo a las determinaciones previas no es el más adecuado.
11
drreVÍ1 = 1111011

aP0NAraltur

Figura N° 13
PORCENTAJE DE PIEZAS EXITOSAS EN LA MEJOR CONDICIÓN DE CORTE

Cepillado g = 20°

16 15

Figura N° 14
PORCENTAJE DE PIEZAS EXITOSAS OBTENIDAS POR MARCAS POR PULGADA

Al igual que en el caso anterior, se realizó una comparación entre alturas para el caso mejor
(procesamiento con 16 MPP), el que arrojó un mayor porcentaje de piezas con éxito en la altura
H3 (19 %), aunque sin diferenciarse significativamente de la proporción obtenida con éxito en la
altura H2 (Figura N° 15).

Cepillado MPP =

Altura

Figura N° 15
PORCENTAJE DE PIEZAS EXITOSAS EN LA MEJOR CONDICION DE CORTE
Lijado

En este ensayo la base de comparación señala que las piezas exitosas corresponden
sólo a aquellas que obtienen grado 1, luego todas aquellas clasificadas en los grados 2 al 5 caen
en la categoría de fracaso.

Los resultados de la comparación entre velocidades de avance indican que se obtiene


una mayor proporción de piezas exitosas (25 %) al procesar la madera con la velocidad V1 (4,5
m/min) siendo dicho porcentaje significativamente distinto al obtenido con V2 (9 m/min) (Figura
N° 16). Lo anterior ratifica lo que indica la teoría, que señala que a una menor velocidad de
avance se genera una mejor calidad superficial.

Lijado

FiguraN° 16
PORCENTAJE DE PIEZAS EXITOSAS OBTENIDAS POR VELOCIDAD DE AVANCE

La baja proporción de éxito para este ensayo se debe que la mayoría de las piezas
presenta fibra levantada, lo que implica automáticamente descalificarlas de la condición
exitosa de¡ ensayo (sólo grado 1). Hay que destacar que alrededor de un 46 % de las piezas
clasificó en grado 2, luego más de un 70 % de las piezas clasificó en ambos grados (1 y 2), lo
que es bastante alto.

Respecto de la mejor condición de velocidad para el procesamiento de la madera en este


ensayo (4,5 m/min), se observa que entre alturas no existen diferencias estadísticas significativas,
los porcentajes obtenidos en cada una de éstas son iguales.

Moldurado

Para este ensayo la base de comparación de probetas exitosas corresponde a las piezas
que obtienen grados 1 y 2. Los resultados obtenidos indican que un 100 % de las probetas alcanzó
la condición de éxito en este ensayo. Con este resultado, es fácil concluir que entre alturas no
existen diferencias estadísticas significativas, ya que en ambos casos la totalidad de las piezas
clasificó en alguno de estos grados.

Escopleado

En este caso la proporción de éxito está compuesta por las piezas clasificadas en los
grados 1, 2 y 3, quedando en condición de fracaso todas aquellas clasificadas en los grados 4
y 5. Los resultados indican que la proporción de piezas exitosas alcanzó un porcentaje de 99 %
(Figura N° 17).
Respecto de la comparación entre alturas, a pesar que un porcentaje mayor de piezas
correspondientes a la altura H2 fue exitoso, no se observaron diferencias estadísticas significativas
entre éstas.

Escopleado

Éxito %

Figura N° 17
PORCENTAJE DE PIEZAS EXITOSAS OBTENIDAS POR ALTURA

Taladrado

En este ensayo la base comparativa para la proporción de piezas exitosas corresponde a


aquellas clasificadas en los grados 1 y 2.

En este caso la proporción de éxito alcanzó un porcentaje de un 60 %. Al analizar el


comportamiento entre alturas, se observa que a pesar de obtener una mayor proporción de éxito
en H2, no existen diferencias estadísticas significativas entre ellas (Figura N° 18).

Taladrado

ura ÉX:
O% •

Figura N° 18
PORCENTAJE DE PIEZAS EXITOSAS OBTENIDAS POR ALTURA

Torneado

Este ensayo tiene una base de comparación que comprende a todas las piezas clasificadas
en los grados 1, 2 y 3. De acuerdo a esto, la proporción de éxito alcanzó un 92 %.

La comparación entre alturas, indica que la participación de piezas provenientes de una u


otra altura es casi igual, por lo que no existen diferencias estadísticas significativas entre H2 y H3
(Figura N° 19).

M
Torneado

ura ÉX;tO% •

Figura N° 19
PORCENTAJE DE PIEZAS EXITOSAS OBTENIDAS POR ALTURA

Densidad y Número de Anillos

La medición de densidad normal en las piezas arrojó un promedio de 477 kg/m3 y un


crecimiento promedio de 2 anillos por pulgada. Los valores encontrados por altura indican que H3
presentó una mayor densidad que H2 (499 y 455 kg!m3, respectivamente). Desde el punto de vista
estadístico (Test Tukey al 95 % de confianza) esta diferencia no es significativa.

CONCLUSIONES

En el ensayo de cepillado el mejor resultado (mayor porcentaje de piezas exitosas), al


comparar entre ángulos de ataque, se obtuvo al procesar la madera con un ángulo de 300 (69 %).
Respecto de la comparación entre MPP, se tiene que los mejores resultados (15 %) se obtuvieron
con 16 MPP.

En el ensayo de lijado se obtuvieron los mayores porcentajes de éxito (25 %) al procesar


la madera con la velocidad de avance de 4,5 m/min.

En el moldurado, todas las piezas lograron la clasificación de éxito.

En el escopleado la proporción de éxito alcanzó un valor de 99 %, en el taladrado el éxito


corresponde a un 60 % y para el torneado fue de 92 %.

No es posible establecer un mejor o peor comportamiento de alguna altura en particular,


en algunos casos las proporciones de éxito son iguales, mientras que en otros se presenta mejor
para H2 o H3. Cuando hay diferencias en el comportamiento entre las alturas, en todos los casos
estudiados, dichas diferencias no son significativas desde el punto de vista estadístico.

La especie presenta una densidad normal promedio de¡ orden de 477 kg/m3 y un
crecimiento aproximado de 2 anillos por pulgada.
o
IP1FR

En términos generales, la especie presenta un buen comportamiento frente a los distintos


procesos de maquinado, con excepción de¡ proceso de lijado. Dado que es un proceso de
terminación, y por lo tanto muy importante en la transformación secundaria, se sugiere evaluar
otras condiciones de operación que permitan eliminar y/o disminuir la presencia de fibra levantada
(granulometrías más finas, por ejemplo).

REFERENCIAS

ASTM D 1666-87, 1994. Standards Methods for Conducting Machining Test of Wood and
Wood-Base Materials.

INN, 1986. Norma Chilena. NCh 176/2 0f86. Madera. Parte 2: Determinación de la Densidad
CAPITULO IV
ENCOLABILIDAD DE LA MADERA
CAPITULO IV
ENCOLABILIDAD DE LA MADERA

Una buena respuesta de la madera a los trabajos con adhesivos es de importancia para
diferentes aplicaciones, como las uniones encoladas dentadas tipo fingerjoint, que permiten un
buen aprovechamiento de la madera en piezas de largo "indefinido" eliminando defectos como
nudos y otros, o uniones encoladas laminares que permiten producir estructuras laminadas como
vigas de madera laminada o vigas de chapas laminadas (LVL).

En este capítulo se entregan resultados sobre el comportamiento de la madera de


Eucalyptus regnans en uniones encoladas dentadas y en uniones laminares.

Los objetivos de este estudio son los siguientes:

Evaluar el comportamiento de uniones encoladas dentadas según lo establecido


por la norma ASTM D-5572;

Evaluar el comportamiento de uniones encoladas laminares según lo establecido por


la norma ASTM D-5751.

METODOLOGÍA

El material experimental utilizado en los ensayos de encolabilidad fue obtenido de las


trozas H2 (3 a 5,5 m) y H3 (5,5 a 8 m) de 18 árboles seleccionados en el Fundo La Isla, sector Villa
Alegre, Curanilahue, Región de¡ Biobío. Los árboles de 18 años de edad presentaron un DAP
promedio de 54,5 cm. Todos los árboles fueron anillados y mantenidos en pie durante 17 días,
procediendo a su volteo y desrrame al finalizar el período indicado. Permanecieron en el bosque
por otros 8 días, siendo luego trozados y dispuestos en un camión para su despacho al lugar de
los ensayos de secado, la Universidad de¡ Biobío.

Un total de 8 trozos fueron seleccionados para este estudio (4 H2 y 4 H3), siendo aserrados
a piezas radiales con espesor de 35 mm y ancho variable. Una vez generadas las piezas radiales
se inició el secado de la madera, realizado aceleradamente en un cilindro de secado al vacío, sólo
con acción de los ventiladores, hasta alcanzar un contenido de humedad cercano al 14 %. Esta
operación se extendió aproximadamente por seis semanas y fue supervisada semanalmente para
controlar la humedad de la madera.

Las matrices fueron trasladadas a una cámara de clima con el objetivo de disminuir y
homogeneizar la humedad (12 %), partidas a un ancho aproximado de 60 mm, cepilladas y
trozadas, eliminando todos los defectos presentes. Luego se procedió a seleccionar al azar las
matrices para la elaboración de las uniones dentadas y laminares.

Todas las piezas encoladas fueron acondicionadas por una semana en una cámara de
clima para asegurar el secado de la línea de cola. Luego se procedió a generar las probetas de
acuerdo a lo indicado por cada una de las normas.
Uniones Dentadas

La norma utilizada para la evaluación de la calidad de¡ encolado en uniones dentadas


especifica la realización de ensayos de flexión y tracción bajo diferentes ciclos de envejecimientos
en función de¡ tipo de adhesivo que se pretende evaluar. Para el caso de adhesivos de interior se
establecen cuatro envejecimientos en el caso de flexión y cuatro para el caso de tracción, por lo
que un total de 80 probetas para flexión y 80 para tracción fueron obtenidas desde las muestras
encoladas (Figuras N° 20 y N° 21).

Figura N° 20
DIMENSIÓN Y FORMA PROBETA DE FLEXIÓN, NORMA ASTM D 5572

19MM
- - --------------

254 mm

Figura N° 21
DIMENSIÓN Y FORMA PROBETA DE TRACCIÓN, NORMA ASTM D 5572

Una vez obtenidas todas las probetas necesarias para cada ensayo, aleatoriamente
se seleccionan 20 de ellas para cada uno de los envejecimientos determinados. Los ciclos
establecidos por la norma para adhesivos de uso interior son los siguientes:

Test condiciones normales: Evaluar el adhesivo luego de al menos una semana de


la fabricación de la unión.

Test de tres ciclos (agua fría): Inmersión en agua a 19 - 27 oc por 4 horas; luego
secado por 19 horas a 41 +1- 3 °c. Repetir por un total de tres ciclos y efectuar los
ensayos.
Test temperatura elevada: Calentar a 104 +1- 3 °C por 6 horas; retirar las muestras
y envolverlas en PVC. Colocar las muestras envueltas en estufa a 110 +1- 3°C por un
mínimo de 12 minutos y un máximo de 22 minutos. Retirar y someter a ensayo sin
retirar la envoltura y durante los siguientes 30 segundos en una pieza acondicionada
a 24 +1- 3 °C.

Test acelerado de temperatura—humedad: Acondicionar a 16 % de contenido de


humedad de equilibrio. Envolver en PVC y colocar en estufa a 65 +1- 1°C entre 12 y
20 minutos. Retirar de a una probeta y testear dentro de 30 segundos en ambiente
a 24 °C.

Finalizado cada ciclo de envejecimiento, las probetas fueron sometidas a ensayo (flexión
y tracción), de acuerdo a las indicaciones de la norma. Para el ensayo de flexión se establece
un único requerimiento de resistencia (módulo de ruptura), mientras que para tracción, los
requerimientos indicados corresponden a resistencia y falla de madera en dos condiciones. El
Cuadro N° 23 muestra el nivel de cada requisito, por cada ensayo y test de envejecimiento.

Cuadro N° 23
REQUERIMIENTOS NORMA ASTM D 5572, ADHESIVO USO INTERIOR

Tracción Flexión
Test Resistencia Falla Madera MOR
(MPa) (%) (MPa)
Grupal1 Individual2
Condiciones normales 13,8 60 30 13,8
Tres ciclos 6,9 30 15 6,9
Elevada Temperatura 6,9 Sin requisito Sin requisito Sin requisito
Temperatura-humedad 5,2 Sin requisito Sin requisito Sin requisito

1
Para la totalidad de las probetas
2
Para el 90% de las probetas. Si alguna presenta valores cero, el ensayo debe ser rechazado

Uniones Laminares

La norma utilizada para la evaluación de la calidad de¡ encolado en uniones laminares


especifica la realización de un ensayo de cizalle por compresión bajo tres diferentes ciclos de
envejecimientos que dependen de¡ tipo de adhesivo que se evalúa. Obtenidas todas las probetas
necesarias para este ensayo (60 probetas), se seleccionaron al azar 20 probetas para cada ciclo
(Figura N° 22), las que fueron sometidas a las siguientes condiciones:

Test condiciones normales: Evaluar el adhesivo luego de al menos una semana de


la fabricación de la unión.

Test de tres ciclos (agua fría): Inmersión en agua a 19 - 27 °C por 4 horas; luego
secado por 19 horas a 41 +1- 3 °C. Repetir por un total de tres ciclos y efectuar los
ensayos.
Test temperatura elevada: Calentar a 104 +/-3 °C por 6 horas; retirar las muestras
y envolverlas en PVC. Colocar las muestras envueltas en estufa a 110 +1- 3 °C por
un mínimo de 12 minutos y un máximo de 22 minutos. Retirar y someter a ensayo sin
retirar la envoltura y durante los siguientes 30 segundos en una pieza acondicionada
a 24 +1- 3 °C.

j45mm

6mm
4
At
5lmm

Figura N° 22
DIMENSIÓN Y FORMA PROBETA DE CIZALLE, NORMA ASTM D 5751

Una vez efectuado cada ciclo de envejecimiento, las probetas fueron sometidas a ensayo,
registrando la falla de madera y la carga máxima soportada por cada probeta. Con este último
dato y el área de falla (que es conocida) se obtiene el parámetro Rcz solicitado como requisito del
ensayo.

Los requisitos establecidos por la norma, indican que tanto la resistencia como la falla de
madera deben cumplirse en dos condiciones (grupal e individual) y están indicados en porcentaje
sobre la resistencia que presenta, frente a este tipo de esfuerzo, la madera sólida a un 12 % de
humedad (Cuadro N° 24).

Cuadro N° 24
REQUERIMIENTOS PARA CONÍFERAS NORMAASTM 135751,ADHESIVO INTERIOR

Test Resistencia Falla Madera

Grupal Individual Grupal Individual


condiciones normales 60 30 60 30
Tres ciclos 30 15 30 15
Temperatura Elevada 40 20 40 20

Debido a que estos porcentajes y por lo tanto las resistencias asociadas corresponden
a especies crecidas en Norteamérica, la norma señala dos métodos que pueden utilizarse para
obtener la base de comparación con alguna otra especie. Uno de ellos, basado en la premisa
que dos especies de densidad similar deberían tener resistencia mecánica similar; consiste en la
aproximación de la densidad básica de la especie utilizada en las uniones (en este caso Eucalyptus
regnans) con alguna de las especies tabuladas por la norma; sin embargo, este procedimiento ha
arrojado grandes diferencias en la resistencia mecánica de especies que crecen en condiciones
de suelo y clima diferentes, por lo que no es muy utilizado.
o
IVJFR

El otro método, que corresponde al utilizado en este estudio, se basa en la determinación


de la resistencia de la especie utilizada, la que se obtiene a través de¡ ensayo de cizalle en
una muestra patrón (madera sólida) de 20 probetas con iguales características (forma, tamaño,
humedad, etc.) que aquellas utilizadas para el ensayo de las uniones. Así, se obtiene un valor de
resistencia que equivale al 100 %, y sobre este valor se determinan las resistencias asociadas a
cada envejecimiento.

RESU LTADOS

Uniones Dentadas

El Cuadro N° 25 presenta los resultados promedio para el ensayo de tracción, observando


los valores promedios de resistencia y porcentaje de falla madera en las condiciones establecidas
por la norma. Se observa, en condiciones normales, que los requisitos de la norma en cuanto a
resistencia (13,8 MPa) y porcentaje de falla madera grupal (60 %) e individual (30 %) son superados
ampliamente. En el test de tres ciclos, el valor de resistencia obtenido supera el requerimiento de
la norma (11,0 MPa). De la misma manera, los requisitos de falla de madera son satisfechos en
ambas condiciones (30 % y 15 % para la condición grupal e individual, respectivamente).

Cuadro N° 25
RESULTADOS PROMEDIO PARA TRACCIÓN EN UNIONES DENTADAS, USO SECO

Test Resistencia Falla Madera


(MPa) (%)
Grupal Grupal Individual
condiciones normales 19,1 95 lOO
Tres ciclos 20,1 92 75
Elevada Temperatura 15,9 84 40
Temperatura - humedad 17,9 76 10

Finalmente, para el test de elevada temperatura y temperatura/humedad la norma


establece sólo requerimiento para la resistencia, el cual es superado en ambos envejecimientos.

El Cuadro N°26 presenta el valor promedio obtenido para el ensayo de flexión, observando
que los valores alcanzados superan, tanto en condición normal como en tres ciclos, los requisitos
de la norma (13,8 MPa y 6,9 MPa, respectivamente). Cabe señalar que la norma no establece
requerimientos de resistencia para los ciclos de elevada temperatura y temperatura humedad; por
lo tanto ambos valores son también aceptables.

Cuadro N° 26
RESISTENCIA A LA RUPTURA DE UNIONES DENTADAS, USO SECO

Condición de Ensayos MOR


(MPa)
condición normal 43,2
Tres ciclos 35,9
Elevada Temperatura 35,0
Temperatura Humedad 31,8
Uniones Laminares

Tal y como se mencionó anteriormente, es necesario realizar el ensayo sobre una


muestra patrón de madera sólida para determinar el valor de resistencia de la madera frente a
este tipo de esfuerzo. Los resultados indican que la especie presenta una resistencia promedio
de 8,87 MPa con una desviación estándar de 0,98 MPa y un coeficiente de variación un 11 %,
siendo dicho valor bastante pequeño para un material de características tan heterogéneas como
la madera. Basado en los resultados obtenidos para la muestra patrón, la tabla de requerimiento
para muestras encoladas con adhesivo de uso interior queda sujeta a los siguientes valores
(Cuadro N° 27).

Cuadro N° 27
REQUERIMIENTOS PARA Eucalyptus regnans SEGUN MUESTRA PATRÓN

Test Resistencia Falla Madera


(MPa) (%)
Grupal Individual Grupal Individual
condiciones normales 5,32 2,66 60 30
Tres ciclos 2,66 1,33 30 15
Elevada Temperatura 3,55 177 1 40 20

El Cuadro N° 28 presenta los resultados promedio obtenidos en el ensayo, observando


que tanto la resistencia como la falla de madera en ambas condiciones superan los requerimientos
indicados en la tabla anterior.

Cuadro N° 28
RESISTENCIA PROMEDIO ENSAYO DE CIZALLE, ADHESIVO INTERIOR

Test Resistencia Falla Madera


(MPa) (%)
Grupal Individual Grupal Individual
Condiciones Normales 8,88 7,15 75 45
Tres Ciclos 7,72 6,15 83 65
Temperatura Elevada 4,92 2,63 1 64 20
CONCLUSIONES

El adhesivo de uso seco utilizado en la fabricación de uniones dentadas cumple la


totalidad de los requisitos establecidos para los ensayos de flexión y tracción establecidos por la
norma ASTM D 5572.

La resistencia promedio de la madera sólida de Eucalyptus regnans es de 8,87 MPa.

El adhesivo de uso interior utilizado para la fabricación de uniones laminares cumple para
todos los envejecimientos los requerimientos de resistencia y falla de madera establecidos por la
norma ASTM D 65751.

REFERENCIAS

ASTM D 5572-95, 1999. Standards Specificaction for adhesives used for finger joints in
nonstructural lumber products.

ASTM D 5751-95, 1995. Standards Specificaction for adhesives used for laminate joints in
nonstructural lumber products.
CAPITULO V
CLASIFICACIÓN VISUAL DE LA MADERA
ASERRADA, PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DEL ASERRIO Y
CONFECCIÓN DE PRODUCTOS
o
IP1FR

CAPITULO V
CLASIFICACIÓN VISUAL DE LA MADERA ASERRADA, PARÁMETROS DE RENDIMIENTO
DEL ASERRIO Y CONFECCIÓN DE PRODUCTOS

La clasificación de la madera por calidades, en función de su proporción aprovechable,


y los rendimientos de¡ aserradero, en términos de madera y productos, son aspectos relevantes
para conocer el grado de aprovechamiento de la materia prima obtenida de los bosques, para la
planificación y la toma de decisión sobre productos a generar y la determinación de las estructuras
de costos.

En este capítulo se entregan resultados sobre clasificación visual, rendimiento en


aserradero y rendimiento en función de los productos tablas para piso y parquet para madera de
Eucalyptus regnans.

Los objetivos de este estudio son los siguientes:

Determinar el aprovechamiento real de¡ aserradero principal de PROSYLVA.

Identificar los rendimientos de las diferentes calidades de madera aserrada,


según requerimientos de una industria de la Región de¡ Biobío y la norma NHLA.

Determinar el rendimiento que se obtiene con la madera aserrada cuando se


emplea en la confección de tablas para piso y lamino parquet.

METODOLOGÍA

El material experimental utilizado en este estudio es el mismo empleado en la validación


industrial de¡ mejor programa de secado obtenido a escala de laboratorio.

Procesos de Aserrío y Secado

Las actividades de aserrío y clasificación visual de la madera aserrada en estado verde


fueron ejecutadas en el aserradero PROSYLVA. La cuantificación de su volumen fue realizada a
partir de una estimación visual de¡ ancho máximo aprovechable de cada pieza.

La madera aserrada verde, de un espesor de 30 mm, posteriormente fue despachada


a las instalaciones de Ernesto Stück e Hijos Ltda., lugar donde fue dispuesta en una cámara de
secado hasta alcanzar un contenido de humedad de un 12 %. Luego, la madera fue devuelta al
aserradero PROSYLVA con la finalidad de botar el canto muerto de las tablas y proceder a una
nueva clasificación visual.

Descripción de¡ Aserradero

El aserradero PROSYLVA es de¡ tipo sierra cinta y presenta como característica principal
que la máquina de sierra y el carro porta troza tienen una inclinación que le permite asegurar el
posicionamiento de la troza contra la escuadra. El diámetro de¡ volante porta sierra es de 1,20 m,
empleando una hoja de sierra calibre 18 (espesor 1,20 mm).
o
INFfl

El aserradero está provisto de dos reaserradoras de sierra cinta horizontal, de mediano


y pequeño tamaño. Las hojas que utilizan son de calibre 19, lo que permite un pequeño espesor
de corte, contribuyendo de esta forma al mejor rendimiento de la madera. Dispone, además, de
una sierra canteadora con lo cual se completa el ciclo de maquinado de la madera aserrada (dos
sierras circulares de diámetro aproximado de 60 cm). Cabe consignar que en esta experiencia no
se utilizó la máquina descrita, porque la idea fue obtener piezas sin cantear.

El movimiento de la madera en el aserradero se hace mediante rodillos no mecanizados


y deslizadores laterales.

El aserradero cuenta con su propio taller para la mantención de los elementos de corte.

Esquemas de Corte

Los esquemas de corte empleados en el aserrio de las trozas, dependiendo de¡ diámetro
de estas, se indican en las Figuras N° 23 y N° 24.

Figura N° 23
ESQUEMA DE CORTE PARA DIAMETROS MAYORES
Cortes 1,2: Carro huincha. Cortes 3, 4 y sucesivos: Sierra huincha reaserradora

Figura N° 24
ESQUEMA DE CORTE PARA DIÁMETROS MENORES
Cortes 1,2, y 3: Carro huincha. Cortes 4, 5 y sucesivos: Sierra huincha reaserradora
- Clasificación Visual de la Madera Aserrada
La clasificación visual de la madera aserrada verde y seca se realizó utilizando las normas
de clasificación de maderas de una industria de la Región de¡ Biobío y la National Hardwood
Lumber Association, las que se detallan en los Cuadros N° 29 y N° 30.

Cuadro N° 29
CALIDADES INDUSTRIA

Calidad Despripción
1-111 Pieza de madera que entrega como mínimo un 75% de aprovechamiento. Debe
haber un tramo aprovechable mínimo de 6 pies de largo, y otros restantes mayores a
un pie y medio de largo, los que deben ser libres de defectos.
IV Pieza de madera que entregue como mínimo un 50% de aprovechamiento, con
tramos aprovechables dentro de la pieza mayores a un pie y medio, los que deben
estar libres de defectos.
y Pieza de madera que entregue como mínimo un 25% de aprovechamiento, con
tramos aprovechables dentro de la pieza mayores a un pie y medio, los que deben
estar libres de defectos

(Fuente: Norma de clasificación comercial de maderas, empresa colcura SA).


o
IU'1Ffl

Cuadro N° 30
CALIDADES NATIONAL HARDWOOD LUMBER ASSOCIATION (NHLA)

Calidad Desçripción
Primera y Segunda Tamaño mínimo de la tabla: 6" ancho x 8' largo.
(FAS) Tamaño mínimo de los cortes: 4" x 5' 6 3" x 7'.
Rendimientos de cara limpia en las unidades de corte: 83 1/3% 6 10/12 limpio.
N° de cortes permitidos: Calculado sobre la base de la medida de la superficie dividido entre 4. En
las tablas de 6' a 15' la medida de la superficie admitirá un corte adicional si el rendimiento
puede ser aumentado a 91 2/3% (11/12) en corte de cara limpia. Admite también piezas de 6" y
más anchas de 6' a 12' medida de superficie que darán un rendimiento de¡ 97% en 2 cortes de cara
limpia de cualquier largo, a todo el ancho de la tabla.

Selecta Tamaño mínimo de la tabla: 4" ancho x 6' largo.


Tamaño mínimo de los cortes: En la cara FAS 4" x 5' 6 3" x 7'. En la cara # 1 común 4" x 2'
6 3" x 3'. Rendimientos de cara limpia: 2' y 3' medida de superficie que dará rendimiento de
91 2/3% (11/12) lado limpio en un corte y el orto lado puede ser o un corte sano ia y 2 (FAS)
como se define un corte sano (reverso de selecta sana) o una clase no inferior a # 1 Común
(reverso de selectas # 1 Común); (En piezas de 4' y más en medida de superficie, una cara
deberá clasificarse con FAS y la cara opuesta deberá definirse como corte sano (Selectas -
espalda sano) o el lado opuesto de los cortes, deberá de ser graduado no por debajo de # 1
común (Selecta - espalda # 1 Común). En los cortes FAS y # 1 Común, los lados opuestos no
requieren ser sanos en Selectas - espalda # 1 Común).
N de cortes permitidos: En la cara buena, las tablas de 2' y 3 MS un corte. Tablas de 4' MS más
grandes; MS/4, máximo número de cortes permitidos 4.

# 1 Común Tamaño mínimo de la tabla: 3" ancho x 4' largo.


Tamaño mínimo de los cortes: 4" x 2' 6 3" x 3'.
Rendimiento cara limpia: 66 2/3% ó 8/12 limpio, calculado sobre la base de MS x 8 = N°
de unidades.
N° de cortes permitidos: (MS + 1)/3
No máximo permitido: 5.
Tablas de 3' a 10' MS admitirán un corte adicional si el rendimiento se incrementa a 75% (9/12) en
cortes de cara limpia.
# 2 A Cofnún Tamaño mínimo de la tabla: 3" ancho x 4' largo.
Tamaño mínimo de los cortes: 3" x 2'.
Rendimiento cara limpia: 50% ó 6/12 limpio, calculado sobre la base de MS x 6 = N° unidades.
N° de cortes permitidos: MS/2
Máximo número de cortes permitidos: 7
Tablas de 2' a 7' MS admitirán un corte adicional si el rendimiento sube a 66 2/3% (8/12) en cortes
de cara limpia.
Nota: N° 2B Común es un grado de corte sano. Todos los otros requerimientos de clasificación son
aplicables para un # 2A Común.
# 3A Común Tamaño mínimo de la tabla: 3" ancho x 4' largo.
Tamaño mínimo de los cortes: 3" x 2'.
Rendimiento de la cara limpia: 33 1/3% 6 4/12 limpio, calculado sobre la base de MS x 4 = N°
unidades
N° de cortes permitidos: No hay limite.
Nota: También permite tablas que tienen el grado # 21en el lado mejor con el otro lado de¡
corte sano.
(Fuente: Norma de clasificación comercial NHLA).
Confección de Productos Prototipos

En las instalaciones de Ernesto Stück e Hijos Ltda., se procedió a la confección de tablas


para piso y lámino parquet con un total de 1,22 m3 de madera aserrada seca (12 % CH), utilizando
material calificado como de[ tipo radial con poda, calidades 1-111, IV, y, y Rechazo.

En términos generales, el proceso de confección de tablas para piso contempló las


siguientes etapas: rip, precepillado, machihembrado, trozado, ranurado y machihembrado de
cabezas. El material remanente de¡ canteado de las piezas, posteriormente fue empleado en la
obtención de lámino parquet.

La confección de lámino parquet, en tanto, consideró las etapas de rip, trozado, y


confección de parquet.

RESU LTADOS

Cubicación Madera en Trozos

En el Cuadro N° 31 se proporciona el volumen total de madera en trozos ingresado a


proceso, medido con el estándar JAS, diferenciando entre material con y sin poda.

Cuadro N° 31
VOLUMEN DE MADERA EN TROZOS

Tipo de trozo Volumen JAS


(ma)
Podado 34,95
No podado 12,66
Total 47,61

Parámetros de Aserrío y Clasificación de la Madera Aserrada Verde

En los Cuadros N° 32 y N° 33 se informan los volúmenes y rendimientos de madera


aserrada verde, según corte, calidad y tipo de trozo.

La clasificación visual de la madera aserrada verde se realizó según indicaciones de¡


éstándar Industria.
o
IPIFaR

Cuadro N° 32
VOLUMEN DE MADERA ASERRADA VERDE

Volumen
______ (ma)
Tipo de Corte Trozos Podados Trozos No Podados
1-111 IV V Rechazo 1-111 IV V Rechazo
Radial 5,244 8,427 3,037 2,740 0,168 1,626 1,700 2,359
Tangencial 0,462 0705 0143 0,313 0,105 0,485 0,069 0,006
Mixto 0,283 1,121 0,307 0,481 0,158 1,549 0,489 0,402
Total 5,989 10,253 3,487 3,534 0,431 3,660 2,258 2,767
19,729 6,349

(Nota: Considera tablas de espesor 30 mm, ancho variable y largo de 2,65 m).

Cuadro N° 33
RENDIMIENTOS ASERRÍO DE MADERA

Rendimiento

Tipo de Corte Trozos Podados Trozos No Podados


1-111 IV V Rechazo 1-111 IV V Rechazo
Radial 15,004 24,112 8,690 7,840 1,327 12,844 13,428 18,633
Tangencial 1,322 2,017 0,409 0,896 0,829 3,831 0,545 0,047
Mixto 0,810 3,207 0,878 1,376 1,248 12,235 3,863 3,175
Total 17,136 29,336 9,977 10,112 3,404 28,910 17,836 1 21,856
53,449 50,150

Los trozos podados y no podados generaron un volumen de 26,078 m3 de madera


aserrada en calidades comercialmente aprovechables, es decir, 1-111, IV y V.

El rendimiento de¡ proceso de aserrío fue de 54,774%. Las trozas podadas y no podadas
tuvieron un rendimiento comercial de 56,449% y 50,150%, respectivamente.

El volumen de madera con calidad Rechazo, proveniente de trozos podados, equivale a un


10,112 % de los m3 producidos con este material. En el caso de los trozos no podados se alcanza
un porcentaje de¡ 21,856 %.

Dado el esquema de corte ejecutado, el mayor volumen de piezas obtenidas corresponde


al tipo radial, equivalente al 47,805 % de¡ volumen total obtenido de los trozos podados y de un
27,598 % en el caso de trozos no podados.

Tanto en los trozos podados como en los no podados, la calidad comercial con mayor
representación fue la IV, obteniéndose un 29,336 % y 28,909 % de¡ volumen aserrado,
respectivamente.
e
INFan

Parámetros de Aserrío y Clasificación de la Madera Aserrada Seca

Clasificación Visual Según Estándar Industria

Los Cuadros N° 34 y N° 35 informan los volúmenes y rendimientos de madera aserrada


seca, según corte, calidad y tipo de trozo.

Cuadro N° 34
VOLUMEN DE MADERA ASERRADA SECA

Volumen
_____ (ma)
Tipo de Corte Trozos Podados Trozos No Podados
1-111 IV V Rechazo 1-111 IV V Rechazo
Radial 1,790 7,169 2,651 2,067 0,049 0,835 1,011 1,361
Tangencial 0,121 0,567 0,311 0,274 0,005 0,195 0,202 0,170
Mixto 0,059 0,505 0,429 0,486 0,027 0,577 0,614 0,631
Total 1,970 8,241 3,391 2,827 0,081 1,607 1,827 2,162
13,602 3,515

(Nota: Considera tablas de espesor 25 mm, ancho variable y largo de 2,65 m).

Cuadro N° 35
RENDIMIENTOS ASERRIO DE MADERA

Rendimiento

Tipo de Corte Trozos Podados Trozos No Podados


1-111 IV V Rechazo 1-111 IV V Rechazo
Radial 5,121 20,512 7,585 5,914 0,387 6,595 7,985 10,750
Tangencial 0,346 1,622 0,889 0,783 0,039 1,540 1,595 1,342
Mixto 0,168 1,444 1,227 1,390 0,213 4,557 4,894 4,984
Total 5,635 23,578 9,701 8,087 0,639 12,692 14,429 17,076
38,914 27,760

Los trozos podados y no podados generaron un volumen de 17,117 m3 de madera aserrada


seca en calidades comercialmente aprovechables, es decir, 1-111, IV y V.

El rendimiento del proceso de aserrío fue de 35,952 %. Las trozas podadas y no podadas
tuvieron un rendimiento de 38,914 % y 27,760 %, respectivamente.

El volumen de madera con calidad Rechazo, proveniente de trozos podados, equivale


a un 8,087 % de los m3 producidos con este material. En el caso de los trozos no podados se
alcanza un porcentaje del 17,076 %.
Dado el esquema de corte ejecutado, el mayor volumen de piezas obtenidas corresponde
al tipo radial, equivalente al 33,218 % de¡ volumen total obtenido de los trozos podados y de un
14,968 % en el caso de trozos no podados.

En los trozos podados la calidad comercial con mayor representación fue la IV,
obteniéndose un 23,578 % de¡ volumen aserrado. En el caso de los trozos no podados la calidad
y agrupa el mayor volumen, con un 14,429 %.

Clasificación Visual Según el Estándar NHLA

Esta actividad de clasificación visual consideró un volumen de madera de 20,861 m3 ,


equivalente al volumen de madera seca en cámara menos los m3 destinados a la confección
de prototipos.

El Cuadro N° 36 proporciona los volúmenes y rendimientos alcanzados por cada uno de


los 5 grados de calidad de la norma NHLA, no haciendo diferencia entre el material podado de¡ no
podado, debido a la perdida de marcas en las tablas.

Cuadro N° 36
VOLUMEN Y RENDIMIENTO DE MADERA ASERRADA SECA

Calidad
NHLA 1° Y 2° FAS Selectas #1 Común #2 Común #3 Común
Volumen (m3) 2,050 0,114 14,588 2,462 1,467
Rendimiento (%) 9,826 0,546 69,929 11,801 7,032
Total 20,681

(Nota: Considera tablas de espesor 25 mm, ancho variable y largo de 2,65 m).

La norma NHLA permite clasificar 20,681 m3 de madera aserrada seca, representando el


99,137 % de¡ material total disponible.

Un total de 0,180 m3 de madera aserrada no califica en ninguno de los 5 grados de calidad


definidos por la NHLA. Mayoritariamente corresponden a piezas de 2" de ancho, donde el ancho
mínimo exigido por el estándar es de 3".

El mayor volumen de madera clasificada presenta calidad #1 Común, con un rendimiento


de¡ 70 %. Le siguen en porcentaje de presencia los grados #2 Común y 1' , 21 FAS, con
rendimientos de 12 y 10 %, respectivamente.
Rendimiento en la Confección de Pisos y Lámino Parquet

Los Cuadros N° 37 y N° 38 ilustran el rendimiento de los procesos de fabricación de pisos


y lámino parquet, respectivamente.

El rendimiento de la madera en la confección de pisos es de 2,09"/m2

El rendimiento de la madera en la confección de lámino parquet es de 0,96"1m 2

Cuadro N° 37
RENDIMIENTO DEL PROCESO CONFECCIÓN DE PISOS

Etapa Piezas Dimensiones Cubicación


(N°) (mm) (ma)
Rip 132 28x 127x2.600 1,223 (43,8 pulgadas)
Precepillado 132 23 x 120 x 2.600 0,95
Machihembrado 132 20 x 113 x 2.600 0,78
Trozado 132 20x113xLV 0,43
Ranurado 233 20x113xLV 0,42
Machihembrado cabezas 233 20 x 113 x LV* 0,42
Metros cuadrados (i2) 20,87
Rendimiento 43,8"1 20,87 m2 = 2,09"1m2

* Largos Variables (LV): 30 a 220 mm

Cuadro N° 38
RENDIMIENTO DEL PROCESO CONFECCIÓN DE LÁMINO PARQUET

Etapa Unidad de Medida


Entrada 20
Rip — Trozado 15,8
Confección lámino parquet 0,132 m3
Metros cuadrados (m2) 16,5
Rendimiento 15,8"1 16,5 m2 = 0,96"1m2
CONCLUSIONES

El rendimiento del proceso de aserrío de trozos, con un rango de diámetros entre los 24 y
50 cm, es de un 54,774 %.

Según el estándar de clasificación visual de la Industria, la madera aserrada verde


proveniente de trozos podados y no podados califica mayoritariamente en la calidad IV (alrededor
del 30 %).

De acuerdo con el estándar de la Industria, la madera aserrada seca proveniente de


trozos podados califica mayoritariamente en la calidad IV (24 %). En el caso de los no podados,
las calidades predominantes son la IV y y, que agrupan el 27 %.

Un volumen igual a 8,308 m3 de madera aserrada verde se pierde como consecuencia del
canteado de las tablas, la contracción ocurrida durante el secado, y la eliminación del colapso
remanente (precepillado).

Siguiendo las indicaciones del estándar NHLA, los rendimientos por calidad corresponden
a un 70% para #1 Común, un 12% para #2 Común, un 10 % para ia y 21FAS, y un 7% para #3
Común.

Los rendimientos alcanzados en la confección de piso y lámino parquet con Eucalyptus


regnans son menores a los que se obtienen con E. globulus. En el primero de los mencionados el
rendimiento con madera de E. globulus es de 1,6111m 2 , en tanto que con E. regnans se alcanza a
2,091 1m2 . Con el lámino parquet, en tanto, los rendimientos con E. globulus y E. regnans son de
0,8111m 2 y 0,9611 /m2, respectivamente.

REFERENCIAS

NHLA, 1998. Clasificación de las maderas duras. Folleto divulgativo de la National Hardwood
Lumber Association, USA.
CAPITULO VI
CHAPAS FOLIADAS
CAPITULO VI
CHAPAS FOLIADAS

Las chapas y contrachapados de madera muy probablemente se constituirán en un


importante producto objetivo para el manejo de eucaliptos, los que bajo adecuado manejo
silvícola pueden producir trozas libres de nudos de importantes dimensiones y en cortos períodos
de rotación para la obtención de este producto que, por su valor, generaría altos retornos para las
plantaciones.

En este capítulo se entregan resultados sobre el comportamiento y el rendimiento de la


madera de Eucalyptus regnans en el proceso de foliado para la producción de chapas.

Los objetivos de este estudio son los siguientes:

Evaluar el comportamiento de la madera en el proceso de foliado y secado de chapas.

Identificar rendimientos de¡ proceso de foliado radial y tangencial por calidad de chapa.

METODOLOGÍA

El material experimental utilizado en la evaluación de la aptitud de la madera para obtener


chapas foliadas con fines decorativos proviene de la primera troza de árboles de 18 años de edad,
DAP promedio de 54,5 cm, seleccionados en el fundo La Isla, sector Villa Alegre, Curanilahue,
Región de¡ Biobío.

Los árboles anillados permanecieron en pie durante 17 días, procediendo a su volteo y


desrrame al finalizar el período indicado. Permanecieron en el bosque por 8 días más, siendo
luego trozados y dispuestos en camión para su despacho a una industria de la Región de¡ Biobío.
En esta planta fueron mantenidos bajo riego por aspersión por 30 días.

Los 18 trozos que ingresaron a la industria presentaron un rango de diámetro entre los 44
y 50 cm y un largo de 300 cm, totalizando un volumen JAS de 12,41 m3. Al momento de ingreso
a planta, a cada uno de los trozos le fue asignado un código de barras para su identificación y
posterior seguimiento.

La metodología utilizada en la obtención de chapas foliadas de Eucalyptus regnans


se ajustó íntegramente al procedimiento empleado por la industria en el foliado de madera de
Eucalyptus globulus.

Los flitchs1° se obtuvieron en la sección de la fábrica denominada aserradero SAT, que


consiste en una sierra circular elevada, bajo la cual se encuentra una mesa en forma de "V"
provista de rodillos y cadenas que tienen por objeto hacer girar el tronco a voluntad de¡ operador
y de un par de puntos (garras) similares a las de un torno mecánico, pero de gran envergadura,
que permiten mantener el tronco en una posición fija mientras está siendo cortado por la sierra.

10
Basas de gran volumen, las que al ser foliadas entregan láminas perfectamente radiales o tangenciales, lo más anchas posibles,
exentas de corazón y de gran calidad
o
NFfl

Por cada troza procesada en el aserradero SAT se generaron 2 flitchs, con la excepción
de 2 trozas, las cuales fueron tratadas con una geometría de corte distinta al resto. En total se
generaron 34 flitchs, 30 para la obtención de chapas con corte radial y 4 para chapas con corte
tangencial. Cada flitch mantuvo el código de identificación de origen de la troza, identificando
secciones Ay B.

Los flitchs fueron apilados en la mesa de salida de¡ SAT, amarrados con cadenas al
puente grúa y dispuestos en las piletas de macerado, con el objeto de lograr el ablandamiento
de la lignina, mayor eficiencia en el corte y disminuir la aparición de grietas. Los flitchs se
mantuvieron bajo condiciones de macerado un total de 28 horas, siguiendo el programa indicado
en el Cuadro N° 39.

Cuadro N° 39
PROGRAMA DE MACERADO

Temperatura Tiempo
(°C) (h)
50 6
60 6
65 6
70 6
60 4 (reposo)

Después de cumplir con el tiempo de macerado establecido, los flitchs se despuntaron con
motosierra con el fin de eliminar grietas y otras imperfecciones presentes en sus extremos.
Posteriormente, fueron soplados con aire a presión, para retirar restos de impurezas o
incrustaciones que pudieran dañar el cuchillo en la etapa foliado.

Cada uno de los flitchs fue transportado en un carro al área de foliado, donde se procedió
a la obtención de chapas verdes de 0,55 y 0,65 mm de espesor (radial, tangencial).

Los primeros 4 flitchs se foliaron en forma tangencial ylos 30 restantes en forma radial. Las
características de¡ cuchillo para realizar el corte de la chapa consideran ángulos de apoyo y de
corte de 18 y 19°, respectivamente.

Posterior al foliado de los flitchs, las láminas obtenidas fueron sometidas a un proceso
de secado a fin de estabilizar sus dimensiones y dejarlas en condiciones de ser utilizadas por los
usuarios. Para desarrollar este proceso la fábrica cuenta con un secador de túnel de procedencia
italiana, marca Ángelo Cremona, modelo 4.600EZ/1310.

El secado de las chapas se realizó bajo las condiciones de operación indicadas en el


Cuadro N° 40.
Cuadro N° 40
CONDICIONES UTILIZADAS EN EL SECADO DE CHAPAS

Variable Condición
Temperatura de bulbo seco 140 °C
Temperatura de bulbo húmedo 130 OC

Velocidad malla (chapas tangenciales) 12— 10 m/min


Velocidad malla (chapas radiales) 14 m/min
Abertura de las ventilas 70 %

El contenido de humedad final de las chapas fue medido con un xilohigrómetro a la salida
de¡ secador (12-14 %). Las láminas quedaron en reposo durante 14 horas.

Posteriormente, las chapas pasaron a la sección guillotinado, donde se eliminaron los


defectos de la materia prima y los ocasionados por el secado.

Las máquinas utilizadas fueron una guillotina canteadora (reduce anchos) y una guillotina
despuntadora (corta defectos en el largo de la lámina), marcas Ángelo Cremona, modelos TM
4.600 y TT 1.200, respectivamente.

Con el propósito de introducir esta especie a los mercados nacional e internacional, la


clasificación visual de las chapas secas se realizó con los parámetros empleados por la industria
en la clasificación de láminas de Eucalyptus globulus.

En la clasificación visual de las chapas se consideraron las calidades especificadas en la


pauta de evaluación presentada en EL Cuadro N° 41.

Cuadro N° 41
ESPECIFICACIONES )E CALIDAD

Calidad Descripción
Chapa lisa que no acepta ondulación mayor al 30 % de¡ ancho y todo el largo.
Presenta color homogéneo, acepta una yeta suave, sin cambios bruscos de tonalidad.
A No admite nudos muertos, albura, grietas, fibra amachada.
No acepta más de 1 nudo vivo cada 80 cm de igual tonalidad y diámetro no mayor a 10 mm.
No admite defectos de fabricación, tales como mellas, golpes de barra, manchas de correa y
cuchillo que no salgan con un pulido posterior.
Chapa lisa que no acepta ondulación mayor al 50 % del ancho y todo el largo.
Acepta cambios de tonalidad, con veteados marcados.
No admite nudos muertos, albura, grietas.
B Admite nudos vivos con una distancia mínima internudo de 30 cm.
No admite fibra amachada que esté rota.
No admite defectos de fabricación tales como: mellas, golpes de barra, manchas de correa y
cuchillo que no salgan con un pulido posterior.
Chapa que acepta ondulación y porosidad.
C Permite fibra amachada, fisuras, mellas, golpes de barra, manchas de correa y cuchillo,
mancha biológica, cambios bruscos de tonalidad, veteados marcados y nudos sin restrición.
(Fuente: Torrico, J., 1981).
Finalmente, las chapas clasificadas se agruparon en paquetes formados por 32 láminas.
Los pallets quedaron ordenados por tipo de corte (tangencial ¡radial) y largo de la chapa (mayor
o menor a 245 cm). En cada pallet se ordenaron los paquetes de chapas por flitch.

Cabe consignar que la industria destina las chapas de largo mayor a 245 cm a recubrir
tableros de partículas, en tanto que las de menor longitud son utilizadas en el recubrimiento de
tableros de madera sólida encolados de canto.

RESU LTADOS

Flitchs Procesados en Corte Radial (18).

Rendimiento de¡ Proceso de Aserrío

En el Cuadro N° 42 se indica el volumen total de las trozas ingresadas a proceso y los


metros cúbicos de flitchs generados en el aserrío. Además, se indica el volumen por concepto de
tablones residuales.

El rendimiento de¡ proceso de aserrío alcanzó un 53,7%, equivalente a 3,374 m3 de flitchs.

Cuadro N° 42
VOLUMEN PROCESO ASERRIO

Condición Volumen Observación


(ma)
Troza 6,280 Volumen JAS
Flitch 3,374 N° flitchs: 18
Tablón residual* 0,29 El volumen corresponde al material remanente de 18 flitchs

* Volumen tablón residual unitario: 3 * 0,027 * 0,2 = 0,0162 m3

Rendimiento de¡ Foliado Radial

En el Cuadro N° 43 se proporcionan los rendimientos obtenidos por calidad y tipo de corte


de las chapas de Eucalyptus regnans que se generan al dividir los metros cuadrados de láminas
por los metros cúbicos de madera sólida utilizados.

Los 2.697 m2 de chapas radiales equivalen a un rendimiento total de 429,44 m2/m3 trozo o
799,33 m/m3 flitch.

Cuadro N° 43
RENDIMIENTOS DEL FOLIADO RADIAL

Corte Volumen Chapas Rendimiento Rendimiento


(ma) (m2) (m2 / m) (%)
Trozo Flitch Calidad L<2,45 m 1 L? 2,45 m Trozo Flitch Trozo Flitch
Radial 7,03 3,752 A 859 986 293,78 546,82 14,68 27,34
B 374 456 132,16 245,99 6,60 12,29
c - 22 1 3,50 6,52 0,17 0,32
Total 6,280 3,374 1,233 1,464 1 429,44 799,33 21,45 39,95
o
UNFR

De acuerdo con las prescripciones de calidad de chapas empleadas por la industria, el


foliado de Eucalyptus regnans no arrojó láminas de calidad "C", en largos inferiores a los 245 cm.

El rendimiento de la chapa calidad "A" es superior a los aprovechamientos obtenidos por


las láminas calidad "B" y "C". En el primero de los casos se obtuvo 293,78 m2/m3 trozo, en tanto
que en los restantes 132,16 y 3,50 m2/m3 trozo, respectivamente.

La proporción de chapas clasificadas en la calidad "A" (68,4 %) es considerablemente


mayor a la cantidad de chapas agrupadas en las calidades "B" (30,7 %) y "C" (0,8 %).

La proporción de chapas obtenidas con largos mayores a 245 cm (54,2 %) es superior a


la cantidad de chapas obtenidas con longitudes inferiores a 245 cm (45,7 %).

Total de Flitchs Procesados

Con el objetivo de complementar el análisis de¡ estudio, a continuación se presentan los


resultados de los 21 flitchs ingresados a proceso, 18 de los cuales se foliaron íntegramente en
forma radial y 3 en forma parcial (2 radiales, 1 tangencial). Cabe mencionar que al momento de
obtener chapas de baja calidad y no poder aprovechar de mejor forma el flitch con defectos, el
operador de la foliadora procedía a su retiro de la máquina.

Rendimiento de¡ Proceso de Aserrío

En el Cuadro N° 44 se proporciona el volumen total de las trozas ingresadas a proceso


y los metros cúbicos de flitchs generados en el aserrío. Además, se indican los volúmenes por
concepto de tablones residuales y flitchs remanentes rechazados por defectos.

Cuadro N° 44
VOLUMEN DE ENTRADA PROCESO DE ASERRIO

Condición Volumen Obervaciones


(ma)
Troza 7,35 Volumen JAS
Flitch 4,00 N° Flitchs: 21 (1 foliado tangencialmente y los 20 restantes
foliados en forma radial
Tablón Residual 0,29 Volumen corresponde a material remanente de 18 flitchs
foliados totalmente
Flitch Remanente rechazado 0,32 N° Flitchs: 3
por defectos

El rendimiento de¡ proceso de aserrío alcanzó 54,4 %, equivalente a 4 m3 de flitchs.


Rendimientos de¡ Foliado

En el Cuadro N° 45 se indican los rendimientos obtenidos a partir de 21 flitchs, por calidad


y tipo de corte de las chapas de Eucalyptus regnans que se generaron en el proceso.

Los 2.863 m2 de chapas de E. regnans equivalen a un rendimiento total de 389,50 m2/m3


trozo. Los rendimientos con chapas tangenciales y radiales fueron de 134,37 y 401,12 m2/m3 trozo,
respectivamente.

Cuadro N° 45
RENDIMIENTOS POR CALIDAD Y TIPO DE CORTE

Corte Volumen Chapas Rendimiento Rendimiento


(ma) (m2) (m2 / m) (%)
Trozo Flitch Calidad L<2,45 m L2 2,45 m Trozo Flitch Trozo Flitch
Radial 7,03 3,752 A 947 992 275,81 516,79 13,79 25,83
B 393 466 122,19 228,94 6,10 11,44
O - 22 3,12 5,86 0,15 0,29
Total 1.340 1.480 401,12 751,59 20,04 37,56
Tangencial 0,32 0,252 A - 43 134,37 170,63 8,06 10,23
B - - - - -
O - - - - - -
Total - 43 134,37 170,63 8,06 10,23
Total 7,35 4,004 1.340 1.523 389,50 715,02 1 19,51 35,83

El rendimiento de la chapa calidad "A" es superior a las chapas calidades "B" y "C". En el
primero de los casos se obtuvo 269,65 m2/m3 trozo, en tanto que en los restantes 116,87 y 2,99
m2/m3 trozo.

La proporción de chapas clasificadas en la calidad "A" (69,22 %) es considerablemente


mayor a la cantidad de chapas agrupadas en las calidades "B" (30 %) y "C" (0,76 %).

La proporción de chapas obtenidas con largos mayores a 245 cm (53,1 %) es superior a


la cantidad de chapas obtenidas con largos menores a 245 cm (46,8 %).

El rendimiento obtenido para las chapas tangenciales es considerablemente inferior al


obtenido para las chapas radiales. Esto se debe a que el flitch foliado en forma tangencial presentó
defectos asociado a la calidad de la madera, siendo retirado de¡ proceso de foliado. Cabe recordar
que los demás flitchs tangenciales estaban sobremacerados11 y no fueron incluidos en los cálculos.

El rendimiento total del proceso (389,50 m2/m3 trozo) esta "castigado" debido al bajo
aprovechamiento alcanzado por las láminas tangenciales.

Flitch macerado que es expuesto a condiciones de tiempo y temperatura inadecuados. Trae como consecuencia defectos en la
chapa foliada, tales como formación de pelusa y superficie irregular.
o
IMFfl

CONCLUSIONES

El programa de macerado empleado en madera de Eucalyptus globulus no es apropiado


para madera de Eucalyptus regnans. Esta situación quedó reflejada en el elevado número de
flitchs con sobremacerado (13), los que fueron foliados parcialmente, hasta el momento que
originaron chapas con superficie irregular y formación de pelusa, obligando a retirarlos de la línea
de producción. Según recomendaciones de[ supervisor de la fábrica de chapas, la temperatura en
el macerado no debe superar los 60 oc.

La chapa de Eucalyptus regnans no presenta problemas en el secado a altas


temperaturas.

El defecto predominante en las chapas foliadas de Eucalyptus regnans es la bolsa de


resma

El rendimiento total de¡ foliado de 18 flitchs alcanzó los 429,44 m2/m3 trozo, obtenido con
trozas de diámetro promedio de 48 cm (medición JAS).

Según información proporcionada por el supervisor de fábrica de la industria, el


rendimiento de¡ foliado de trozos de Eucalyptus regnans es un 14 % menor comparado al
obtenido con el Eucalyptus globulus (500 m2/m3 trozo), obtenido de trozas de diámetro promedio
de 65 cm (medición JAS).

Las chapas tangenciales de Eucalyptus regnans presentaron en sus caras un interesante


dibujo formado por la orientación de las fibras, denominado catedral, superando en belleza las que
presentan las chapas de Eucalyptus globulus de igual corte.

De acuerdo a apreciaciones de operarios de la fábrica de chapas, la madera de


Eucalyptus regnans presenta un buen comportamiento al proceso de foliado y mejor aptitud de
manejo que la chapa de Eucalyptus globulus. Bajo las condiciones procesadas, la chapa de
E. regnans no tiene tendencia a la ondulación y es bastante flexible. En cuanto a la apariencia, en
términos comparativos, la chapa de E. regnans es más clara que la chapa de E. globulus.

De acuerdo a apreciaciones realizadas por el jefe de planta y el supervisor de la fábrica de


chapas, la madera de Eucalyptus regnans presenta un muy buen comportamiento en el proceso
de foliado y secado de las chapas. Sin embargo, el bajo diámetro de las trozas puede ser una
condición restrictiva al momento de utilizar la especie a nivel comercial.

REFERENCIAS

Torrico, J, 1981. Curso de capacitación elemental para operarios de fábrica de chapas,


Concepción, Chile.
CAPITULO VII
TABLEROS CONTRACHAPADOS
CAPITULO VII
TABLEROS CONTRACHAPADOS

Al igual que las chapas, los tableros contrachapados con chapas exteriores decorativas
son productos de valor que podrían hacer muy rentables las plantaciones de eucaliptos. En el
capítulo anterior ya se apreció que Eucalyptus regnans se presta bien para la producción de
chapas y aunque los rendimientos para este producto podrían ser algo más bajos que con
Eucalyptus globulus, las chapas resultan más atractivas en términos decorativos que las de esta
última especie.

En este capítulo se entregan resultados sobre producción y evaluación de tableros


contrachapados con madera de Eucalyptus regnans.

Los objetivos de este estudio son los siguientes:

Fabricar a escala industrial un tablero contrachapado industrial de 5 láminas, no


estructural, de aplicación protegida12 , considerando 4 alternativas de dosificación de
mezcla adhesiva.

Evaluar el rendímiento de¡ proceso de debobinado, determinar las propiedades


físicas y mecánicas de los tableros contrachapados y cuantificar la calidad de la unión
adhesiva.

METODOLOGÍA

Los 94 trozos de Eucalyptus regnans utilizados en esta experiencia fueron obtenidos


desde el predio Frutillares Santa Helena, sector Los Huapes, camino Arauco a Lebu, Provincia de
Arauco, Región de¡ Biobío.

Los trozos a dedobinar corresponden a la primera troza de árboles de 13 años de edad


(2008), provenientes de¡ raleo 2. La densidad de la plantación al momento del volteo fue de 600
árboles/hectárea, quedando un remanente de 350 árboles/hectárea.

El volteo de los árboles se realizó en el mes de mayo de 2008. El arribo de las


trozas descortezadas a la planta de procesamiento fue en junio, en tanto que la fabricación de los
contrachapados se ejecutó en julio de 2008 en las instalaciones industriales de una empresa
ubicada en la Región de la Araucanía.

Macerado

Los trozos fueron introducidos en tinas de macerado con el objeto de lograr su


ablandamiento y plasticidad mediante la saturación con agua. En las tinas, los trozos fueron
dispuestos en agua caliente a una temperatura promedio de 72 oc por un lapso de 11 horas.

' Ubicada detrás de revestimientos exteriores o bajo elementos de cubierta. Este tipo de tablero es capaz de resistir una
exposición a la intemperie durante un corto periodo de tiempo.

103
Debobinado

Los trozos provenientes de la etapa de macerado y con una temperatura superficial


entre 34 y 39 oc fueron debobinados en un torno de origen japonés, marca B-NAL, el cual fue
previamente ajustado para lograr chapas verdes de 2,6 milímetros de espesor, considerando un
ángulo de ataque del cuchillo de 21,940.

Durante el redondeo o debobinado inicial del trozo, los desechos fueron enviados a un
astillador y posteriormente a un silo de almacenamiento para su uso como material combustible.
Cuando el torno debobinador comenzó a generar chapas más uniformes, éstas se desviaron hacia
una cinta transportadora, separando las chapas short green13 de las long green14 .

En esta etapa del proceso se generó un subproducto comercial que corresponde a la


parte central del trozo debobinado o polín, que corresponde a un cilindro de 10 cm de diámetro
promedio y 2,6 m de largo (temperatura: 16 /22 °C).

Secado

Las chapas en condición verde fueron alimentadas en forma manual a un secador de


rodillos de origen finlandés, marca Raute, recorriendo las distintas secciones y perdiendo
humedad por la aplicación de aire caliente que circula a una velocidad de 3,4 m/s. La
temperatura del aire utilizada para secar las chapas short green y long green fue de 187 y 189 °C
respectivamente, con un tiempo de secado de 11 minutos. El contenido de humedad objetivo de
las chapas a la salida del secador fue fijado entre 4 y 8,5 %.

Ensamble

Las chapas short green fueron conducidas a una línea de ensamble, donde fueron
alimentadas en forma manual a una máquina que ejecuta la unión lateral del material con hilo
termofundente, generando chapas que presentan las fibras de la madera en la dirección
perpendicular del contrachapado.

Encolado y Armado (HR = 64%, T = 17,9 °C)

Esta sección recibe los paquetes de chapas provenientes de las etapas de secado y
ensamble.

Las condiciones de operación de la encoladora fueron ajustadas manualmente a objeto de


obtener 4 tipos de gramaje (g/m2), contemplando la fabricación de 30 tableros por gramaje.

Muestras del adhesivo fueron tomadas desde la encoladora al inicio y término del
encolado de las chapas a objeto de evaluar posibles cambios en su viscosidad.

El adhesivo utilizado en esta experiencia industrial fue el Oximix 2341, fenolformaldehído


comercializado por la empresa Oxiquim S.A.

13
Chapas que se utilizan en la dirección perpendicular del contrachapado.
14
Chapas que se utilizan en la dirección longitudinal del contrachapado.
En forma manual se armaron 120 tableros, cada uno de ellos conformado con la
distribución de chapas que se señala en el Cuadro N° 46.

Los tableros encolados fueron llevados a una preprensa en frío para el curado inicial de¡
adhesivo y la consolidación de los tableros. Posteriormente fueron trasladados al cargador de la
prensa de platos calientes.

Cuadro N° 46
DISTRIBUCIÓN DE CHAPAS

Chapas Distribución
Long green fulI, cara Lámina de cara
Short green Lámina encolada
Long green ful!, trascara Lámina interior
Short green Lámina encolada
Long green fulI, trascara Lámina de trascara

Escuadrado

En esta sección, los tableros fueron dimensionados. Los bordes cortados fueron
trasportados por correa hasta el astillador y posteriormente a la caldera.

Retapado y Lijado

Los tableros fueron conducidos desde la línea de escuadrado hasta la línea de retapado y
lijado, donde los agujeros y grietas son rellenados con pasta de retape y dimensionados a 12 mm
de espesor.

Control de Calidad

Se seleccionaron 4 tableros por cada uno de los 4 gramajes considerados. A partir de


ellos se obtuvieron las probetas que permitieron determinar los Módulos de Elasticidad y Ruptura
(EN 310), evaluar la calidad de la unión adhesiva (EN 314-1, 314-2) y cuantificar la densidad
(EN 323), hinchazón y humedad (EN 322).

En el Cuadro N° 47 se entrega el detalle de los ensayos ejecutados, las dimensiones y el


número de probetas evaluadas por tablero.
Cuadro N° 47
ENSAYOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PROBETAS

Ensayo Determinación Línea de Probeta Dimensión


Cola Tablero (mm)
Flexión paralela Módulo Elasticidad N/mm2) - 6
Módulo Ruptura (N/mm2)
Flexión perpendicular Módulo Elasticidad (N/mm2) - 6 12 x 50 x 240
Módulo Ruptura (N/mm2)
Cizalle agua fría* Esfuerzo cortante (N/mm2) 1 6 12 x 25 x135
Delaminación (%) 2 6
Cizalle agua caliente** Esfuerzo cortante (N/mm2) 1 6 12 x 25 x135
Delaminación (%) 2 6
Densidad/hinchazón Gramos/cm3 - % - 10 12 x 50 x 50
Humedad % - 10 Masa>20g
Total probetas/tablero 1 56 1

* Las probetas fueron sumergidas en agua a 20±3 °C por 24 h.


** Las probetas fueron sumergidas en agua a 100°C durante 4 h, secadas en estufa a una temperatura
de 60±3°C durante 16 a 20 h, sumergidas en agua hirviendo durante 4 h y finalmente enfriadas en agua
a 20±3 °C durante al menos 1 h para disminuir la temperatura de la probeta a 20 °C.

Para evaluar la resistencia a la flexión y la calidad de la unión adhesiva se tuvo en


consideración lo dispuesto por las normas DIN 68705 y EN 314 respectivamente. Las exigencias
de las normas se resumen en los Cuadros N° 48 y N° 49.

Cuadro N° 48
EXIGENCIA A LA FLEXIÓN

Condición Requisito MOR


(N/mm2)
Paralelo 2:40
Perpendicular 15

Cuadro N° 49
EXIGENCIAS AL CIZALLE Y ADHESIÓN

Promedio Cizalle Promedio de Delaminación


(N!mm2) (%)
0,2 :5 cizalle < 0,4 80
0,4 :5 cizalle < 0,6 60
0,6 5 cizalle < 1,0 2: 40
1,0 :5 cizalle 1 Sin requerimiento

Notas: Exigencias para cada línea de cola ensayada.


Un bajo valor de resistencia aprueba si el porcentaje de
adhesión es alto.

1O6
El equipamiento utilizado er i los ensayos de laboratorio corresponde a un baño
termostático, un termómetro digital, un viscosímetro Brookfield y una máquina de ensayos
universal de 5 t de capacidad (Instron)

RESU LTADOS

Los Cuadros N° 50 a N° 54 y las Figuras N° 25 y N° 26 registran la temperatura de


macerado de las trozas, el volumen de trozas procesadas, el rendimiento del proceso de
debobinado, la humedad de las chapas a la salida del secador, el tiempo de armado y las
propiedades físicas y mecánicas de los tableros fabricados (100% Eucalyptus regnans).

Cuadro N° 50
TEMPERATURA PROMEDIO MACERADO

Pileta Mediciones Temperatura Promedio


(N°) (°C) (°C)
17 49-65-75-79 67
18 52-70-76-79 69
19 74-67-75-73 72
20 78-77-79-76 78

Cuadro N° 51
VOLUMEN Y CANTIDAD DE TROZAS PROCESADAS

Diámetro Cantidad de Trozas Volumen JAS


(cm) (N°) (m3)
26 7 1,230
28 15 3,057
30 33 7,722
32 26 6,922
34 6 1,803
36 5 1,684
38 1 0,375
42 1 0,458
Total 94 23,254

Nota: Largo del trozo debobinado = 2,6 m

Cuadro N° 52
RENDIMIENTO PROCESO DEBOBINADO

Tipo de Chapa Cantidad de Chapas (%)


(N°)
Long green fuli, cara 418 30,71
Long green ful!, trascara 448 32,91
Long green pegado (jwp) 122 8,96
Short green (encolado) 373 27,42
Total 1.361 (10,53 m3) 100

1O7
Considerando que ingresaron 23,25 m3 JAS de trozos a proceso, correspondiente a 94
trozas de 2,6 m de largo, el rendimiento total asciende a 45 %.

Cabe consignar que la gran mayoría de las chapas generadas presentaron un


número importante de nudos de diámetro pequeño, presentándose uniformemente
distribuidos en la superficie. Otro aspecto a destacar es la abundante presencia de bolsillos de
quino, característica que se observa en una gran cantidad de chapas.

De un total de 498 láminas short green controladas, un 14 % escapa de¡ 8,5 % de humedad
máximo.

De un total de 179 láminas long green controladas, un 8 % escapa de¡ 8,5 % de humedad
máximo.

Humedad chapas short green. Eucalyptus regnans 2008

70%_______________________
•Enco1ado •Recomendación

20%-
'
3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% 11% 12% > a
12%

1 I

Figura N° 25
DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDO DE HUMEDAD DE LAS CHAPAS
SHORT OREEN A LA SALIDA DEL SECADOR

Humedad chapas long green. Eucalypws regnans 2008

35%
29% Intenor u Recomendación
30% J
2 25%
¡20%
15% 'u,'
. 10% 6%
5%
0% I . ,- .- ,I •, -.--.- 1
3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% 11% 1212%
1z

%deltumedad
Iiti29l

Figura N° 26
DISTRIBUCION DE CONTENIDO DE HUMEDAD DE LAS CHAPAS
LONG GREEN A LA SALIDA DEL SECADOR
La viscosidad de¡ adhesivo fue:

Inicio: 4.850 - 5.030 - 5.020. Promedio = 4.967


Final: 4.150-4.170 -4.200. Promedio = 4.173

Cuadro N° 53
TIEMPO DE ARMADO DE TABLEROS
(promedio)

206 196 168 211


Tiempo (g/m2 ) (9Im2 ) (gIm2 ) (g/m2 )
(mm)
Armado 11,09 9,27 8,47 13,20
Espera abierto 5,45 3,05 3,07 1,05
Preprensa 7,09 8,22 9,00 7,16
Espera cerrado 5,25 5,30 5,00 5,10
Carguío prensa caliente 0,48 0,75 0,63 0,42
Promedio (mm) 29,36 26,59 1 26,17 26,93

Nota: Oximix 2341 presenta problemas de fraguado a partir de los 45 min de


esparcido sobre las chapas.

Cuadro N° 54
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LOS TABLEROS

GRAMAJE
Tiempo Unidad (gIm2 )
168 196 206 211
(72 °C) (72 °C) (72 °C) (72 °C)
FLEXIÓN PARALELA
MOR N/mm2 40,485 43,457 43,972 51,545
MOE N/mm2 5.229,033 5.826,500 5.845,778 5.907,367
Número de probetas 24 24 18 24
FLEXIÓN PERPENDICULAR
MOR N/mm2 21,945 25,071 27,369 27,653
MOE N/mm2 1.736,433 1.987,850 2.055,644 2.218,067
Número de probetas 24 24 18 24
CIZALLE AGUA FRIA
Tensión de rotura N/mm2 2,269 2,623 2,722 2,738
Delaminación % 55,229 59,354 51,556 74,479
Número de probetas 48 48 36 48
CIZALLE AGUA CALIENTE
Tensión de rotura N/mm2 2,196 2,339 2,525 2,186
Delaminación % 49,031 55,938 42,639 70,938
Número de probetas 48 48 36 48
CONTENIDO DE HUMEDAD % 14,272 16,600 14,033 13,863
Número de probetas 40 40 30 40
DENSIDAD kg/m3 558,295 569,283 554,969 559,597
Número de probetas 40 40 30 40
HINCHAMIENTO % 12,808 13,055 12,823 12,995
Número de probetas 40 40 30 40

109
o
INFfl

CONCLUSIONES

El rendimiento de¡ proceso de debobinado de Eucalyptus regnans fue de 45 %.

Las láminas debobinadas presentaron una gran cantidad de nudos de pequeño diámetro.
Este aspecto se justifica con la edad de los árboles utilizados en esta experiencia, 13 años, con
un diámetro mayoritario entre los 26 y 34 cm, los cuales fueron podados por primera vez a los 6
años, con un diámetro entre 14 y 16 cm. Cabe recordar que inicialmente se genera una pérdida
de material por concepto de redondeo de la troza a debobinar.

Se observa que las propiedades de MOR y MOE aumentan con la mayor cantidad
de adhesivo utilizada en la fabricación de¡ contrachapado. Igual condición se observa con la
tensión de rotura en el ensayo de cizalle en agua fría. La tendencia indicada, es decir, aumento
de propiedades mecánicas con el aumento de adhesivo, no se cumple en la tensión de rotura en
agua caliente.

Todos los tableros fabricados, gramajes 168, 196, 206 y 211 g/m2, cumplen la exigencia
mínima de Módulo de Ruptura (MOR) que señala la norma DIN 68705, tanto en los ensayos de
flexión paralela (~! 40) y perpendicular (> 15).

Todos los tableros fabricados, gramajes 168, 196, 206 y 211 g/m2, cumplen la exigencia
mínima a la tensión de rotura en cizalle que señala la norma UNE-EN 314 (1994), tanto en los
ensayos con agua fría como con caliente.

El contenido de humedad de los tableros fabricados se encuentra en el rango 14 y 16 %.

La densidad de los tableros fabricados se encuentra en el rango 555 a 560 kglm 3.


o
REFERENCIAS

UNE-EN 310, 1994. Tableros derivados de madera. Determinación de¡ módulo de elasticidad en
flexión y de la resistencia a la flexión. AENOR. 11 p.

UNE-EN 314-1, 1994. Tableros contrachapados. Calidad de encolado. Parte 1: Métodos de


ensayos.

UNE-EN 314-2,1994. Tableros contrachapados. Calidad de encolado. Parte 2: Especificaciones.

UNE-EN 322, 1993. Tableros derivados de madera. Determinación de¡ contenido de humedad.

UNE-EN 323, 1993. Tableros derivados de la madera. Determinación de la densidad.

UNE-EN 326-1, 1994. Tableros derivados de la madera. Muestreo y despiece de probetas y


expresión de resultados de ensayo.

UNE-EN 636-2, 1997. Tableros derivados de la madera. Especificaciones de¡ tablero contrachapado
para uso en ambiente húmedo.

UNE-EN 1058, 1996. Tableros derivados de la madera. Determinación de los valores característicos
de las propiedades mecánicas y densidad.

UNE-EN 1072, 1996. Tableros contrachapados. Descripción de las propiedades de flexión para
utilización estructural.
CAPITULO VIII
TABLEROS DE VIRUTAS ORIENTADAS
(ORIENTED STRAND BOARDS OSB)
o
IMFfl

CAPITULO VIII
TABLEROS DE VIRUTAS ORIENTADAS
(ORIENTED STRAND BOARDS OSB)

Los tableros OSB se elaboran con virutas u hojuelas de madera que se unen con adhesivos
y aplicación de calor y presión. Las virutas de las capas exteriores se disponen paralelamente
a la longitud del tablero, en tanto que en las interiores pueden ordenarse aleatoriamente o
perpendiculares a aquellas de las capas exteriores.

Este tipo de tableros puede representar un interesante producto para plantaciones de


eucaliptos, en rotaciones cortas y sin un manejo silvícola intensivo de ellas.

En este capítulo se entregan resultados sobre producción y evaluación de tableros OSB


con madera de Eucalyptus regnans.

Los objetivos de este estudio son los siguientes:

Fabricar a escala industrial un tablero OSB de 11,1 mm de espesor y determinar sus


propiedades físicas y mecánicas.

Comparar las propiedades de los tableros OSB fabricados con madera de Euca/yptus
regnans y los requisitos establecidos por una industria de la Región de la Araucanía para
los tableros que comercializa en Chile.

METODOLOGÍA

Material y Elaboración

Los 92 mr (metros ruma) utilizados en esta experiencia fueron obtenidos desde el predio
Frutillares, camino Arauco a Lebu, Provincia de Arauco, Región del Biobío. La edad de los rodales
al momento de la cosecha fue de 8 y 10 años.

El volteo de los árboles se ejecutó en el mes de mayo de 2008. El arribo de las trozas
descortezadas a la planta de procesamiento fue en dos oportunidades del mismo mes de mayo,
con 46 mr por despacho.

La fabricación de los tableros OSB se realizó en el mes de junio de 2008.

El material utilizado en esta experiencia fue viruteado, secado y acondicionado hasta un


contenido de humedad entre 2 y 4 %. Posteriormente, el material fue separado en 2 líneas de
producción; material para las caras y alma del tablero.

Muestras de 500 g de hojuelas fueron tomadas a la salida de la cinta del Waferizer


(condición verde) y a la salida de las Cribas (condición seca) a objeto de evaluar su distribución
de tamaño. Para esta determinación se utilizó por 15 min una máquina tamizadora Gilson con
tamaños de bandejas de 11/2", 3/4", 1/2", 3/8", 1/4", 1/8", fondo.
Para el encolado de las hojuelas se utilizó un adhesivo fenolformaldehído con porcentajes
de 3,5 y 4 % para el alma y caras, respectivamente, además de un 1 % de cera por cada capa a
objeto de retardar la absorción de agua del tablero una vez puesto en servicio.

En el proceso de formación de¡ tablero OSB las hojuelas se orientaron en 3 capas. Las de
superficies en el largo y las de interior en el sentido perpendicular a las de las superficies.

Las variables utilizadas en el prensado de¡ manto consideraron una temperatura de


220 0C, una presión específica de 35 kg/cm2 un tiempo de aplicación de calor de 142 s y un
tiempo de desgasificación de 24 s. La densidad objetivo fue de 630 kg/m3 .

Los tableros fueron acondicionados y dimensionados a formato comercial 1,22 x 2,44 m.


Posteriormente fueron sellados en sus extremos y almacenados en pallets de 72 tableros.

Evaluación de los Tableros

La determinación de las propiedades físicas/mecánicas de¡ OSB fabricado con Eucalyptus


regnans se realizó sobre una muestra de 10 tableros, considerando los ensayos que indica el
Cuadro N° 55 y los requisitos de la industria para los tableros que comercializa en Chile (Cuadro
N° 56).

Cuadro N° 55
EVALUACIÓN DE LOS TABLEROS OSB

Ensayo Norma Tamaño Muestras por Total de


Probeta Tablero Muestras
- Carga estática concentrada APA -PS2-04 1,22 x 2,44 m. 1 10
- Carga estática concentrada
Deflexión a 200 libras de carga APA -PS2-04 1,22 x 1,22 m. 1 10
(máquina_DEMCO).
-Contenido de humedad CSA0437.1-93 1 10
(5.3.1)
- Hinchamiento en el espesor CSA0437.1-93 4" x 4" 2 20
1/2 h. agua fría, ensayo (5.3.4)
- Expansión lineal CSA 0437.1-93 6" x 24" 2 paralela
1 h. de vacío a 25 PSI (5.3.5) 2 perpendicular 40
2 h._agua _fría_5/vacío,_ensayo
- IB (adhesión interna) CSA0437.1-93 2" x 2" 55 50
(5.2.1)
- Flexión seca CSA0437.1-93 4,5" x 14" 2 paralela 40
(5.4.1) 2 perpendicular
- Flexión húmeda APA -PS2-04 4,5" x 14"
1/
h de vacio a 25 PSI Método 07 2 paralela 20
1/2 h_temp._ambiente,_ensayo

Total de Ensayos 200


o
UMFfl

Cuadro N° 56
REQUISITOS DE LOS TABLEROS OSB

Ensayo Requisito LP (nacional)


Carga estática concentrada > 88000 (lb-in2lft). El 85% de¡ valor promedio debe cumplir
Carga estática concentrada
Deflexión a 200 libras de carga (má- > 340 libras
quina DEMCO) < 500 (lb-in2lft)
Hinchamiento en el espesor <25%
Expansión lineal Paralela y perpendicular debe ser menor a 05%
IB >35PS1
Flexión seca El paralelo > 42.000 y el promedio > 46.750 (lb-in2/ft) MM paralelo > 1.040 y el
lndice de elasticidad (El) promedio> 1.216 (lb-in2/ft)
Momento máximo (MM El perpendicular> 10.000 y el promedio > 17.000 (lb-in/ft) MM perpendicular >
370 y el promedio > 646 (lb-in/ft)
Flexión húmeda MM paralelo > 620. No hay promedio . Todas deben cumplir
(Momento_máximo_(MM)

RESU LTADOS

En los puntos siguientes se entregan los resultados de la clasificación y de los ensayos


físicos y mecánicos realizados a hojuelas y tableros fabricados con madera de Eucalyptus
regnans.

Hojuelas
Cuadro N° 57
TAMAÑO DE LAS HOJUELAS

Tamaño hojuela Verde Seca

Grueso 1748 9,5


Apto 60,23 75,2
Fino 21,86 14,5
o
N FR

Carga Estática Concentrada


Cuadro N° 58
CARGA ESTÁTICA CONCENTRADA (BARRAS)

Tablero El (Ib-in2/ft)
1 92.149
2 90.749
3 105.358
4 88.453
5 111.848
6 83.432
7 90.528
8 91.875
9 95.278
10 95.573
Promedio 94.529
Norma > 88.000
Cumplimiento 107,4%
Resultado Cumple

Cuadro N° 59
CARGA ESTÁTICA CONCENTRADA (MÁQUINA DEMCO)

Tablero Deflexión Carga


(Ib-in2/ft) (Ib)
1 245 453
2 281 446
3 270 387
4 250 557
5 311 588
6 273 450
7 291 367
8 267 489
9 350 576
10 266 448
Promedio 280 476,1
Requisito para el mercado nacional <500 > 340
Resultado Cumple Cumple
Contenido de Humedad

Cuadro N° 60
CONTENIDO DE HUMEDAD

Tablero Peso Inicial Peso Final Contenido de Humedad


(g) (9) (%)
1 169,8 163,2 3,6
2 178,6 170,5 4,7
3 181,0 173,9 4,0
4 185,1 177,3 4,3
5 182.2 175,1 4.3
6 174,2 167,2 4,1
7 175,4 168,7 3,9
8 179,0 169,5 5,6
9 174,9 166,4 5,1
10 182 173,0 5,2
Promedio 4,48
Requisito para el mercado nacional <6
Resultado Cumple

Hinchamiento en el Espesor
Cuadro N° 61
HINCHAMIENTO

Tablero Espesor Inicial Espesor Final Hinchamiento 24 h


- - (g) (g) (%)
1 0,452 0,533 12,4
1 0,450 0,508 18,4
2 0,439 0,519 18,2
2 0,443 0,521 20,3
3 0,442 0,542 22,6
3 0,437 0,521 27,0
4 0,444 0,517 16,4
4 0,442 0,546 23,5
5 0,457 0,514 12,5
5 0,460 0,512 11,3
6 0,435 0,535 23,0
6 0,434 0,509 17,3
7 0,438 0,528 20,5
7 0,440 0,498 13,2
8 0,451 0,580 28,6
8 0,453 0,618 32,5
9 0,440 0,540 22,7
9 0,439 0,593 35,1
10 0,461 0,595 29,1
10 0,460 0,604 31,1
Promedio 26,52
Requisito para el mercado nacional <25%
Resultado No Cumple
Expansión Lineal

Cuadro N° 62
EXPANSIÓN LINEAL

Tablero Dirección Inicial Final Expansión


(mm) (mm) (%)
1 Paralelo 0,500 0,460 0,21
Paralelo 0,450 0,483
Perpendicular 0,516 0,417 0,42
Perpendicular 0,592 0,505
2 Paralelo 0,532 0,492 0,18
Paralelo 0,532 0,491
Perpendicular 0,656 0,567 0,40
Perpendicular 0,680 0,595
3 Paralelo 0,513 0,472 0,20
Paralelo 0,609 0,561
Perpendicular 0,614 0,516 0,43
Perpendicular 0,735 0,645
4 Paralelo 0,609 0,565 0,17
Paralelo 0,586 0,556
Perpendicular 0,662 0,570 0,44
Perpendicular 0,603 0,550
5 Paralelo 0,688 0,653 0,18
Paralelo 0,590 0,546
Perpendicular 0,584 0,497 0,39
Perpendicular 0,635 0,550
6 Paralelo 0,533 0,510 0,25
Paralelo 0,530 0,503
Perpendicular 0,621 0,578 0,43
Perpendicular 0,555 0,512
7 Paralelo 0,548 0,492 0,22
Paralelo 0,543 0,503
Perpendicular 0,625 0,532 0,41
Perpendicular 0,608 0,520
8 Paralelo 0,598 0,550 0,22
Paralelo 0,531 0,482
Perpendicular 0,598 0,495 0,46
Perpendicular 0,566 0,465
9 Paralelo 0,516 0,471 0,20
Paralelo 0,547 0,503
Perpendicular 0,647 0,552 0,43
Perpendicular 0,620 0,527
10 Paralelo 0,605 0,563 0,19
Paralelo 0,538 0,497
Perpendicular 0,635 0,519 0,47
Perpendicular 0,616 0,525
Expansión paralela promedio 0,202
Expansión perpendicular promedio 0,428
Requiso para el mercado nacional (paralela y perpendicular) <0,5%
Resultado Cumple
Adhesión Interna (IB)

Cuadro N° 63
ADHESIÓN INTERNA

Tablero IB
(psi)
1 25,8
2 16,8
3 10,8
4 26,8
5 17,6
6 44,7
7 25,5
8 19,3
9 17,6
10 28,9
IB Promedio 23,38
Requisito para el mercado nacional > 35 PSI
Resultado No cumple

Nota: El valor indicado por tablero es el promedio de 5 probetas.


o
Ir.1Ffl

Flexión Seca
Cuadro N° 64
ÍNDICE DE ELASTICIDAD (El)

El
Tablero (lb-pu12/pie)
Paralelo Perpendicular
71.890 26.438
2 66.321 22.238
3 43.103 25.811
4 51.947 23.241
5 75.989 28.123
6 62.703 23.275
7 74.675 28.455
8 62.877 27.177
9 76.386 26.734
10 61.785 29.143
El Promedio 64.768 26.064
Requisito para el mercado nacional Promedio > 46.750 >42.000 Promedio> 17.000> 10.000
Resultado Cumple Cumple

MM
Tablero (lb-pul/pie)
Paralelo Perpendicular
1 1.753 789
2 2.002 872
3 1.159 1.040
4 1.406 788
5 1.841 1.005
6 1.690 760
7 1.799 1.043
8 1.668 897
9 2.069 783
10 1.514 970
El Promedio 1.690 895
Requisito para el mercado nacional Promedio> 1.216> 1.040 Promedio >646>370
Resultado Cumple Cumple
Flexión Húmeda

Cuadro N° 65
MOMENTO MÁXIMO PARALELO (MM)

Tablero MM paralelo
(lb-pul/pie)
1 827
2 814
3 782
4 829
5 932
6 897
7 1.169
8 587
9 929
10 768
MM Promedio 853
Requisito para el mercado nacional > 620
Resultado Cumple

Nota: El valor indicado es el promedio de 2 muestras.

CONCLUSIONES

La fabricación de tableros OSB con madera de Eucalyptus regnans fue desarrollada COfl
las condiciones de operación que normalmente utiliza la planta para la elaboración de sus tableros.
No se observaron inconvenientes en las etapas de manejo de la madera, es decir, alimentación y
viruteado.

Las hojuelas presentaron fuertes variaciones de humedad a la salida de¡ secador,


situación que obligó a modificar sus condiciones de operación; presión de succión y temperaturas
de entrada y salida.

Durante el prensado, y como consecuencia de las altas variaciones de humedad de las


hojuelas, se generó el soplado de tableros. Este problema se solucionó ajustando los factores de
prensado y humedad de las hojuelas.

Las propiedades de los tableros OSB fabricados con madera de Eucalyptus regnans
aprueban los requisitos de la industria para el mercado interno, excepto el IB y el hinchamiento,
los cuales presentaron valores por bajo y sobre lo requerido por el estándar. Estos valores pueden
asociarse a la variación de humedad de las hojuelas.

REFE REN CIAS

APA - The Engineered.Wood Association, 2004. Performance Standard for wood- based
structural - use panels. PS2-04.

CAN. Wood products, 1993. Test Methods for Waferboard and Strandboard. CSA 0437.1.
o
UP1Ffl

CAPITULO IX
TABLEROS DE PARTICULAS
CAPITULO IX
TABLEROS DE PARTICULAS

Al igual que los tableros OSB, los tableros de partículas, para cuya elaboración se emplean
mezclas de virutas y aserrín, pueden representar un interesante producto para plantaciones de
eucaliptos, en rotaciones cortas y sin un manejo silvícola intensivo de ellas.

En este capítulo se entregan resultados sobre producción y evaluación de tableros OSB


con participación de madera de Eucalyptus regnans.

Los objetivos de este estudio son los que se indican:

Fabricar a escala industrial un tablero de partículas de 18 mm de espesor, utilizando


una mezcla de Pinus radiata y Eucalyptus regnans y determinar sus propiedades físicas
y mecánicas.

Comparar las propiedades de¡ tablero de partícula fabricado con los requisitos

establecidos por una industria de la Región de¡ Biobío para los tableros que comercializa
en Chile.

METODOLOGÍA

La experiencia industrial se ejecutó en una industria de la Región de¡ Biobío.

La mezcla de maderas que normalmente emplea la industria en la fabricación de tableros


de partículas considera un 80 % de aserrín/virutas y un 20 % de virutas obtenidas de metros
ruma de Pinus radiata. Siguiendo esta composición, en esta experiencia se reemplazó el 20 % de
trozos de P. radiata por trozos de Eucalyptus regnans.

Con el objeto de comparar los resultados de la inclusión de Eucalyptus regnans con la


producción normal con Pinus radiata, las condiciones de fabricación se mantuvieron constantes e
idénticas a las aplicadas cuando se procesa un 100 % de P. radiata (Cuadro N° 66).
o
IPIFaR
Cuadro N° 66
PARÁMETROS DE FABRICACIÓN DE LOS TABLEROS DE PARTÍCULAS

Sección Ítem Unidad Valor


Flujo alimentación kg/min 101
Madera Aserrín % 80
Cantidad partículas HOMBACK % 20
Temperatura cámara combustión °C 850
Secado Temperatura entrada presecador °C 363
Temperatura salida secador °C 150
Humedad partículas secas % 2,9
Razón encolado capa media % 7,2
Razón de encolado capa superficial % 11,0
Catalizador capa media 0,9
Encolado Hidrófobo capa media % 0,64
Hidrófobo capa superficial % 0,32
Humedad capa media encolada 9,7
Humedad capa superficial encolada % 16,2
Densidad material capa superficial kg/m3 190
Estado de la Estera Densidad material capa media kg/m3 160
Finos en el tablero % 44,2
Presión en pre - prensado Bar 100
Tiempo de pre - prensado s 5,5
Temperatura prensado °C 181
Prensado Presión máxima Bar 290
Factor de prensado s/mm 15
Prensado por turno N° 100
Peso tablero salida prensa kg 88,2

La madera de Eucalyptus regnans fue procesada en una viruteadora de tambor (Homback),


bajo las condiciones de operación normales para el Pinus radiata. El prensado de los tableros
se ejecutó en una prensa discontinúa de 7 platos (Siempelkamp). Los tableros de 3 capas, de 18
mm de espesor, fueron fabricados con adhesivo urea formaldehído, considerando una densidad
nominal de 640 kglm3

Un total de 15 tableros de partículas fueron seleccionados para determinarlas propiedades


físicas y mecánicas del producto. El detalle de los ensayos ejecutados y el requerimiento de la
industria para este tipo de tablero se indica en el Cuadro N° 67.
Cuadro N° 67
REQUERIMIENTOS A LOS TABLEROS DE PARTÍCULAS

Ensayo Masisa
Densidad 640 ± 20 (kg/m3)
Hinchamiento (2 horas) <8 (%)
Hinchamiento (24 horas) <20 (%)
Absorción (2 horas) <25 (%)
Absorción (24 horas) <80 (%)
Humedad 5— 11 (%)
Flexión estática
MOR 15±1 (N/mm2)
MOE > 1.300 (N/mm2)
Tracción 0,5 ± 0,15 (N/mm2)
Desprendimiento superficial (DS) > 1 (N/mm2)
Extracción tornillo
Cara > 800 (N)
Canto > 600 (N
RESU LTADOS

Los resultados obtenidos se resumen en el Cuadro N° 68.

Cuadro N° 68
RESULTADOS TABLEROS CON PARTICIPACION MADERA Eucalyptus regnans

Flexión estática Extracción Hinchamiento Absorción


Densidad Tracción OS Tornillo Humedad
(kg 1m3) (N/mm2) (N/mm2)
MOR MOE Cara Canto 2h 24h 2h 24h
(N/mm2) (N/mm2) (N) (N) (%) (%) (%) (%)

Norma 640 ± 20 15 ± 1 >1.300 0,5 ± 0,15 >1 >800 >600 <8 <20 <25 <80 5-11
Empresa

Muestra
1 643,0 15,1 1942,0 0,6 1,8 1237,0 911,0 2,3 16,7 16,2 61,2 6,3
2 652,0 16,7 2172,0 0,6 1,5 1226,0 814,0 2,7 18,1 15,4 62,4 69
3 638,0 14,8 1772,0 0,7 1,4 1158,0 863,0 2,1 18,4 18,7 63,0 77
4 629,0 15,8 2131,0 0,7 1,4 1040,0 796,0 2,7 13,9 18 37,4 71
5 1
629,0 15,6 1254,0 0,5 1,4 970,0 870,0 2,1 14,9 15,9 33,1 72
6 645,0 16,0 2155,0 0,6 1,4 1048,0 852,0 3,0 14,5 17,3 59,6 4,9
7 635,0 15,2 1746,0 0,7 1,5 855,0 844,0 1,7 13,6 12,6 45,2 7,1
8 658,0 17,5 2056,0 0,5 1,5 1195,0 892,0 3,0 17,9 15,6 59,2 74
9 651,0 15,8 1937,0 0,7 1,6 1187,0 877,0 2,1 14,7 14,6 55,4 64
10 653,0 16,7 1398,0 1 0,6 1,5 1060,0 890,0 2,4 13,6 10,9 47,0 6,9
11 634,0 15,2 1809,0 0,6 1,6 1323,0 940,0 2,3 14,1 15,1 57,8 7,7
12 638,0 15,2 1338,0 0,7 1,4 1038,0 858,0 1,7 12,5 16,8 55,4 7,6
13 619,0 13,7 1806,0 0,6 1,5 1193,0 752,0 2,3 11,2 18,8 45,5 8,3
14 631,0 14,9 1866,0 0,5 1,3 1192,0 872,0 2,1 9,9 16,9 53,9 8,1
15 646,0 16,1 1454,0 0,6 1,4 1062,0 842,0 2,1 1 9,5 16,0 48,5 7,4
16 650,0 17,2 2295,0 0,7 1,5 1390,0 892,0 2,1 9,3 16,9 49,9 7,8
17 658,0 16,4 2237,0 0,7 1,5 1154,0 1004,0 3,2 23,4 25,1 71,1 6,9
18 622,0 14,5 1736,0 0,6 1,3 948,0 901,0 2,4 20,0 16,8 67,6 7,7
19 627,0 15,5 1824,0 0,7 1,5 1232,0 736,0 2,1 9,3 15,9 49,4 7,9
20 652,0 15,9 1924,0 0,6 1,4 1314,0 764,0 2,5 19,3 19,7 65,8 7,9
21 647,0 11 1633,0 0,6 1,5 986,0 834,0 3,9 23,2 20,4 75,0 8,0
22 652,0 16,5 2277,0 0,6 1,2 923,0 901,0 3,0 17,4 16,2 54,5 8,0
23 633,0 15,3 2571,0 0,7 1,4 959,0 974,0 2,1 16,5 12,6 60,1 7,9
24 640,0 15,1 2004,0 0,6 1,4 1226,0 718,0 3,3 17,3 21,6 66,9 7,9
Promedio 640,9 15,7 1.889,0 0,6 1,4 1.121,5 858,2 2,5 15,4 16,9 56,0 7,4
O. Estándar 11,3 0,9 325.5 0,1 0,1 140,5 70,2 0,5 4,0 3,0 10,3 0,7
Resultado C. C C C C C C C C C C C

*C: Cumple
CONCLUSIONES

Los tableros de partículas fabricados con un 20 % de Eucalyptus regnans cumplen las


normas de propiedades físicas y mecánicas de la industria para sus tableros.

REFERENCIAS

UNE-EN 310, 1994. Tableros derivados de madera. Determinación del módulo de elasticidad en
flexión y de la resistencia a la flexión. AENOR. 11 p.

DIN EN 317, 1994. Tableros de partículas y fibras. Determinación del hinchamiento en espesor
después de la inmersión en agua. AENOR. 9 p.

BS EN 319, 1994. Tableros de partículas y fibras. Determinación del esfuerzo de tracción.

DIN EN 322, 1994. Tableros de madera. Determinación del contenido de humedad.

DIN EN 323, 1997. Tableros de madera. Determinación de la densidad.


o
IMFfl

CAPITULO X
PISOS LAMINADOS
CAPITULO X
PISOS LAMINADOS

La aplicación en pisos laminados puede representar una buena alternativa de uso para
plantaciones de eucalipto en rotaciones cortas y mediana intensidad de manejo silvícola para
reducir presencia de nudos en la madera.

En este capítulo se entregan resultados sobre producción y evaluación pisos laminados


con Eucalyptus regnans en combinaciones con madera de Pinus radiata y contrachapados de esta
especie.

Los objetivos de este estudio son los siguientes:

Fabricar 3 tipologías de pisos laminados:

Lámina de Eucalyptus regnans adherida a un tablero contrachapado de Pinus radiata.

Lámina de E. regnans adherida a un alma transversal de madera sólida y tulipa de


P. radiata.

Lámina de E. regnans adherida a madera cepillada de P. radiata.

Evaluar las propiedades físicas y mecánicas de los pisos laminados.

METODOLOGÍA

El material experimental fue obtenido desde la primera y segunda troza de árboles de 24


años de edad, creciendo en el predio Frutillares Santa Helena, sector Los Huapes, camino Arauco
a Lebu, Provincia de Arauco, Región de Biobío.

Las láminas de E. regnans utilizadas en la fabricación de las 3 tipologías de pisos


laminados fueron aserradas de un total de 20 basas de distinta escuadría (5 de 3"x6"; 20 de 6"x6")
y largo de 2,45 m, en un aserradero huincha portátil.

Una vez aserradas las láminas, de aproximadamente 5,5 mm de espesor, estas fueron
sumergidas en agua fría por un periodo de 20 horas, empalilladas y dispuestas en una cámara de
secado por 10 días, a una temperatura máxima de 38 °C, hasta alcanzar una humedad entre 8 y
10%.

Tipología 1 Lámina Eucalyptus regnans Adherida a Tablero Contrachapado de Pinus radiata

El adhesivo EPI utilizado para unir la lámina de E. regnans (4 mm) y el tablero


contrachapado de P. radiata (5 láminas; 2,5 mm de espesor, calibrado a 11 mm), fue aplicado con
un gramaje de 250 g/m2. El proceso de prensado de los componentes se realizó durante 10 mm,
considerando una temperatura de 50 °c y una presión de 15 kg/cm2 .

El proceso de fabricación de¡ piso consideró el retape de los defectos superficiales


presentes en la lámina de E. regnans, lijado, machihembrado (extremos, cantos) y barnizado.
o
IlIFaR

En esta última etapa se consideraron las aplicaciones superficiales que se indican: a)


Teñido (aplicación manual); b) 3 Capas (fondo de anclaje con secado infrarrojo, sellador con
secado UV, lacado con secado Uy), c) Lijado (grano 240); d) 2 Capas (laca para brillo, laca
contra rayas).

Se fabricaron 81 piezas de¡ piso con la tipología 1: 27 piezas con el color Light Coifee;
27 piezas con el color Light Cherry; y 27 piezas con el color Natural. La dimensión final de¡ piso
corresponde a 14 x 130 x 2.130 mm.

Tipología 2: Lámina de Eucalyptus regnans Adherida a Madera Cepillada de Pinus radiata

En la fabricación de¡ piso se utilizaron 25 piezas cepilladas de P. radiata, escuadría


24 x 140 mm, y largo 3,2 m. Las etapas de elaboración se indican en el Cuadro N° 69.

Se fabricaron 25 pisos con tipología 2: 18 piezas 13 x 130 x 2.400 mm; 5 piezas 13 x 130
x2.O5O mm; 1 pieza 13 x 130 x 1.700 mm; 1 pieza 13 x 130 x 2.200 mm.

Cuadro N° 69
ETAPAS DE ELABORACIÓN DEL PISO 1

Etapa Actividad Maquina o Herramienta


1 Partido en el canto. Espesor final de 12 mm. Sierra huincha reaserradora.
2 Cepillado en la cara. Espesor final de 10 mm. Regruesadora.
6 Trozado de piezas de Pino radiata a 2,6 m. Trozador neumático.
4 Cepillado de chapas en 1 cara. Cepillo eléctrico.
5 Lijado de chapas en 1 cara. Lijadora orbital.
6 Encolado de las caras: madera y lámina. PVA D4
7 Prensado vertical. Prensa de vigas laminadas.
8 Cepillado en un canto de las piezas encoladas. Cepilladora.
9 Partido de las piezas encoladas a 130 mm. Sierra circular múltiple.
10 Cepillado en cara de pieza encolada a 13 mm. Regruesadora.
11* Trozado en largos variables (7 piezas). Trozador neumático.

*Las chapas presentaron defectos irrecuperables.

Tipología 3: Lámina de Eucalyptus regnans Adherida a un Alma Transversal de Piezas de


Madera Sólida y Contracara con Tulipa de Pinus radíata

El adhesivo utilizado para unir los distintos Componentes fue fenolformaldehído. El


prensado se ejecutó a una temperatura entre 70 a 80°C, por un periodo de 15 mm.

El proceso de fabricación de¡ piso consideró el retape de los defectos superficiales


presentes en la lámina de E. regnans, lijado, machihembrado y barnizado.

Se fabricaron 44 piezas de¡ piso con la tipología 3: 14 x 130 x 2.400 mm. Todas las piezas
fueron pintadas con color natural.
Ensayos de Laboratorio

Una muestra de las 3 tipologías de pisos fabricados fue enviada al Laboratorio de


Materiales Compuestos de la Universidad de¡ Bio Bio (UBB) para su caracterización física y
mecánica. Los ensayos ejecutados son los que se indican:

- Norma UNE-EN 13647: Características Geométricas

Se aplicó el método y procedimiento especificado en la norma. Se midió el ángulo recto;


ángulo, profundidad y ancho de la ranura; espesor y largo de la lengüeta; espesor de la pieza y
contenido de humedad. Se evaluaron 5 muestras por tipo de piso laminado, con una evaluación
por cada característica considerada. Las dimensiones de las probetas evaluadas fueron 13 x 130
x 2.200 mm. Las mediciones se realizaron con un pie de metro digital y un micrómetro.

- Norma UNE-EN 13489: Caracterización de los Elementos de¡ Parqué Multicapa

Se aplicó el método y procedimiento especificado en la norma para el parqué tipo 4. Se


clasificó en forma visual el diseño de los pisos laminados y se midió la curvatura de cara y ceja15 .
Se evaluaron 5 muestras por tipo de piso, con una evaluación por cada característica considerada.
Las dimensiones de las probetas fueron 13 x 130 x 250 mm.

Las mediciones se realizaron con un pie de metro digital y un micrómetro.

Utilizando el método gravimétrico se evalúo el contenido de humedad a 5 muestras por


tipo de piso laminado. Las dimensiones de las probetas fueron 13 x 25 x 100 mm.

- Norma UNE-EN 1534: Resistencia Huella Brineli

Se aplicó el método y procedimiento especificado en la norma. Para marcar la huella


sobre la cara de la probeta se utilizó una bola de acero de diámetro 10±0,01 mm., aplicando una
carga de 1 KN en 15±3 segundos, manteniéndola durante 25±5 segundos. Después de 3 minutos
se procedió a medir los diámetros de la huella residual con un pie de metro digital.

La dureza Brineli se calculó utilizando la siguiente fórmula.


Donde:
HB2*F/g* 1T *D*[D_(D2_d2)h2]

HB = Dureza Brinell, en Kilogramos fuerza por milímetro cuadrado.


g = Aceleración de la gravedad, en metros por segundo al cuadrado.
F = Fuerza nominal, en Newton.
D = Diámetro de la bola, en milímetros.
d = Diámetro de¡ a huella residual, en milímetros.
Se evaluaron 4 muestras por tipo de piso laminado, con 5 repeticiones por muestra.
Las dimensiones de las probetas fueron 13 x 130 x 600 mm.

15 Diferencia de altura entre las caras de dos elementos ensamblados y adyacentes cuando se disponen sobre una superficie plana.
o
INFfl

- Norma UNE 56-817-74: Resistencia al Choque

Se aplicó el método y procedimiento especificado en la norma. Se utilizó una bola de 5


cm de diámetro y 500 g de peso, la cual se dejó caer libremente sobre 7 puntos distintos, a una
altura inicial de 15 cm, aumentando gradualmente hasta llegar a 180 cm. Se midió el diámetro
marcado en el hundimiento con un pie de metro digital y se determinó la profundidad de hundimiento
calculando el lado de una esfera. Se evaluaron 7 muestras por tipo de piso laminado, una por cada
altura considerada, con 3 repeticiones en cada caso. Las dimensiones de las probetas fueron 13
x 130 x 500 mm.

- Norma UNE-EN 13442: Resistencia a los Agentes Químicos

Se aplicó el método y procedimiento especificado en la norma. Los agentes químicos


utilizados fueron etanol, vino tinto, aceite de oliva, café y tinta negra. Se sumergieron trozos
de papel filtro en los agentes de ensayo durante 30 segundos, manipulándolos con una pinza,
previendo el retiro de¡ exceso por el borde de¡ recipiente. Posteriormente, los trozos de papel filtro
fueron ubicados en las zonas de ensayo y cubiertos con una capsula petri boca abajo. Después de
24 horas se retiraron las placas petri y los papeles filtro. La superficie de ensayo se dejó reposar
por 16 a 24 horas, sin tapar. Finalmente, se limpió la superficie, se dejó reposar por 30 minutos y
se procedió a examinar la zona de ensayo.

Se definió un código de clasificación a la zona ensayada, asignando un valor numérico a


la magnitud de¡ daño observada. Este valor fue asignado una vez que la zona sometida al agente
fue comparada con la zona de referencia para cada agente. En el Cuadro N° 70 se muestra el
código de clasificación numérica y las características de este.

Cuadro N° 70
CÓDIGO DE CLASIFICACIÓN

Numero Clasufucacuon
5 Sin cambios visibles (sin daños)
Cambio ligero de brillo o color, visible solamente cuando la fuente de luz se
4 refleja en la superficie de ensayo o muy cerca de la marca y se refleja hacia
el ojo de¡ observador, o bien, presencia de algunas marcas aisladas apenas
visibles
3 Marca moderada visible bajo diferentes ángulos, por ejemplo, el contorno
completo de¡ papel filtro es a penas visible.
2 Marca importante, quedando sin embargo inalterada la estructura de la
superficie.
Marca importante; quedando alterada la estructura de la superficie;
1 quedando retirado el material de la superficie total o parcialmente; quedando
papel de filtro adherido a la superficie.

Se evaluaron 5 muestras por tipo de piso laminado y una por cada agente químico
considerado, con 4 repeticiones en cada caso. Las dimensiones de las probetas fueron 13 x 130
x 600 mm.
- Norma UNE-EN 1910: Estabilidad Dimensional

Se aplicó el método y procedimiento especificado en la norma. Se realizaron mediciones


de masa, largo, ancho y espesor de las probetas.

Los ciclos de acondicionamiento utilizados en la evaluación de la estabilidad dimensional


son los que se indican: 1)Acondicionamiento de las probetas durante 2 semanas, bajo humedad
relativa de 65±5 % y temperatura de 20±2 00; 2) Acondicionamiento de las probetas durante 3
semanas, bajo humedad relativa de 75±5 % y temperatura de 23±2 00; 3) Acondicionamiento de
las probetas durante 2,5 semanas, bajo humedad relativa de 30±5 % y temperatura de 23±2 oc.
Finalizados los ciclos de acondicionamiento, las probetas fueron sometidas a secado en estufa a
103±2 oc hasta alcanzar peso constante.

Se evaluaron 20 muestras por tipo de piso laminado. Las dimensiones de las probetas
fueron 13 x 130 x 250 mm.

Las mediciones se realizaron utilizando un xilohigrómetro, pie de metro, micrómetro y un


dispositivo para medir las deformaciones.

- Norma UNE-EN 13696: Abrasión y Elasticidad

Abrasión. El método que se aplicó en este ensayo fue modificado. La resistencia a la


abrasión se evaluó desgastando la cara de la probeta con una lija número 50, adherida
a un disco de 130 mm, que giró durante 10 min hasta alcanzar las 2.000 vueltas. Se
cuantificó la pérdida de masa de la probeta y la profundidad de¡ desgaste. Se evaluaron
5 muestras por cada tipo de piso laminado. Las dimensiones de las probetas fueron de
130 x 130 mm.

Las mediciones se realizaron utilizando un cronómetro, un pie de metro, un


dispositivo para medir la abrasión, una balanza y un micrómetro.

Elasticidad. Se aplicó el método y procedimiento especificado en la


norma. La elasticidad del barniz aplicado se determinó luego de comprimir las probetas
contra una placa de acero dotada de un conjunto de 12 conos (distinta altura; diámetro en
la base de 7 mm.).

La elasticidad de¡ acabado se definió como la altura del cono a la cual se agrieta la
película de barniz. La velocidad de avance de la máquina de ensayo fue de 10 mm/mm.

Se evaluaron 3 muestras por tipo de piso laminado. Las dimensiones de las probetas
fueron 80 x 60 mm.

Las mediciones se realizaron utilizando un micrómetro, un pie de metro y un dispositivo


para medir la elasticidad.
En el Cuadro N° 71 se describen las alturas de los conos utilizados en el ensayo.
Cuadro N° 71
NÚMERO Y ALTURA DE CONOS

Número del Cono Altura del Cono


(mm)
1 2,6
2 2,4
3 2,2
4 2,0
5 1,8
6 1,6
7 1,4
8 1,2
9 1,0
10 0,8
11 0,6
12 0,4

Después del ensayo con los conos se observó con un microscopio la presencia de grietas
superficiales en los pisos laminados.

También se observó el espesor del barniz. Para esto se procedió a realizar un corte sobre
el canto de la cara barnizada de interés a evaluar. Se dispuso la probeta sobre el microscopio con
el lado seccionado de la cara. Se realizaron 3 mediciones por muestra.

Se utilizó un aumento de 3x, equivalente a 0,03 mm o 30 pm. Considerando que cada


probeta evaluada tenía 2 divisiones (2 x 0,03), el espesor del barniz de los pisos laminados 1 y 2
fue de 0,06 mm o 60 pm.

- Norma NCh 176/1: Contenido de Humedad

Se aplicó el método y procedimiento especificado en la norma. Las probetas fueron


pesadas con una precisión de 0,5%. Se secaron en estufa a una temperatura de 103±2°C,
hasta alcanzar peso constante. Luego fueron acondicionadas en un desecador y posteriormente
pesadas. Se evaluaron 5 muestras por tipo de piso laminado. Las dimensiones de las probetas
fueron 13 x 125 x 100 mm.

Las mediciones se realizaron utilizando una balanza y una estufa.


RESU LTADOS

En los puntos siguientes se muestran los resultados obtenidos de los ensayos realizados
de acuerdo a cada una de las normas.

- Normas UNE-EN 13647; UNE-EN 13489: Determinación de las Características de


Geometría y Caracterización de Elementos de¡ Parquet Multicapa.

En el Cuadro N° 72 se presenta los resultados obtenidos de la evaluación de las


características dimensionales de los 3 tipos de pisos laminados evaluados, según las normas
UNE-EN 13647 y UNE-EN 13489.
Cuadro N° 72
CARACTERIZACIÓN DIMENSIONAL DE LOS PISOS LAMINADOS

Piso Probeta Ángulo Promedio Ángulo Promedio Profundidad Promedio


Laminado (N°) Recto (grado) Ranura (grado) de la Ranura (mm)
(grado) (grado) (mm)
1 0,08 0,60 6,81
2 0,70 0,20 6,90
#1 3 0,24 0,25 0,02 0,33 6,81 6,83
4 0,18 0,35 6,79
5 0,05 0,50 6,82
1 0,03 0,90 NM.
2 0,20 1,00 NM
#2 3 0,03 0,29 1,10 0,84 NM NM*
4 0,20 1,20 NM
5 1,00 0,02 NM
1 0,70 0,30 7,80
2 1,10 0,06 8,30
#3 3 0,80 0,70 0,10 0,27 9,05 8,50
4 0,80 0,38 8,55
5 0,80 0,52 8,79

*NM: No medible.

Cuadro N° 73
CARACTERIZACIÓN DIMENSIONAL DE LOS PISOS LAMINADOS (continuación)

Piso Probeta Ancho Promedio Espesor Promedio


Laminado (N°) Ranura (mm) Lengüeta (mm)
(mm) (mm)
1 4,10 4,20
2 4,29 4,32
#1 3 4,31 4,18 4,40 4,30
4 4,02 4.28
5 4,20 4,28
1 NM NM
2 NM NM
#2 3 NM NM NM NM
4 NM NM
5 NM NM
1 3,60 3,90
2 3,70 3,91
#3 3 3,66 3,60 3,99 3,95
4 3,52 3,95
5 3,50 3,98
Cuadro N° 74
CARACTERIZACIÓN DIMENSIONAL DE LOS PISOS LAMINADOS
(continuación)

Piso Probeta Largo Lengüeta


Laminado (N°)
Superior Promedio Inferior Promedio
(mm) (mm) (mm) (mm)
1 5,40 6,80
2 5,75 6,79
#1 3 5,97 5,74 6,60 6,73
4 5,85 6,64
5 5,75 6,81
1 NM NM
2 NM NM
3 NM NM NM NM*
4 NM NM
5 NM NM
1 7,70 7,30
2 5,00 7,20
#3 3 5,32 5,68 7,50 7,38
4 4,70 7,90
5 5,66 7,02

*NM: No medible.

Cuadro N° 75
CARACTERIZACIÓN DIMENSIONAL DE LOS PISOS LAMINADOS
(continuación)

Piso Probeta Espesor Pieza Promedio Curvatura Cara Promedio


Laminado (N°) (mm) (mm) (mm) Cara
(mm)
1 13,80 0,1 cóncava
2 14,38 0,15 cóncava
3 14,36 14,25 0,15cóncava 0,l4cóncava
4 14,39 0,15 cóncava
5 14,30 0,15 cóncava
1 12,80 0,15 cóncava
2 12,80 0 cóncava
#2 3 13,00 12,93 0,05 cóncava 0,04 cóncava
4 12,90 0 cóncava
5 13,17 0 cóncava
1 14,40 0,35 cóncava
2 14,50 0,35 cóncava
#3 3 14,40 14,27 0,45 cóncava 0,39 cóncava
4 14,00 0,45 cóncava
5 14,06 0,35 cóncava
Cuadro N° 76
CARACTERIZACIÓN DIMENSIONAL DE LOS PISOS LAMINADOS
(continuación)

Piso Probeta Presencia Promedio CH Promedio


Laminado (N°) Ceja (%) (%)
1 No hay 12,5
2 No hay 14,6
#1 3 No hay No hay 11,6 13,1
4 No hay 15,2
5 No hay 11,6
1 NM 11,5
2 NM 11,4
#2 3 NM NM* 12,3 11,9
4 NM 11,8
5 NM 12,4
1 No hay 11,8
2 No hay 11,1
#3 3 No hay No hay 11,2 11,7
4 No hay 12,2
5 No hay 12,4 1
*NM: No medible.

De acuerdo a la Norma UNE-EN 13489, se clasificó visualmente el diseño de los


pisos laminados. Ella señala que las tres muestras de piso pertenecen a la "clase libre", es decir,
permite incluir cualquier especie que pueda utilizarse para suelos de madera y que presenta un
valor mínimo medio de dureza Brinell de 10 N/mm2 (1,02 kg/mm2). Cabe señalar que los valores
obtenidos de dureza, en las 3 muestras de piso laminado, superaron el valor exigido, lo que per-
mite concluir que ellas cumplen con la regla de clasificación.

Se realizó un análisis estadístico de los resultados de las muestras de pisos ensayadas


a objeto de comparar los resultados de sus características. Un análisis de varianza ANOVA, con
un test de rangos múltiples LSD y un nivel de confianza de¡ 95 %, señala que existen diferencias
significativas entre los tipos de pisos laminados en las diversas características evaluadas.

Existen diferencias significativas en el ángulo recto, donde el piso 3 es mayor que los
pisos 1 y 2.

Existen diferencias significativas en el ángulo de la ranura, donde el piso 2 es mayor que


los pisos 1 y 3.

Existen diferencias significativas en la profundidad de la ranura, donde el piso 3 es mayor


que el piso 1.

Existen diferencias significativas en el ancho de la ranura, donde el piso 1 es mayor que


el piso 3.

Existen diferencias significativas en el largo de lengüeta inferior, donde el piso 3 es mayor


que el piso 1.
o
IV'1Fft

Existen diferencias significativas en el espesor de la pieza, donde el piso 3 es mayor que


el piso 1.

Finalmente, también hay diferencias significativas en la curvatura cóncava de la cara,


donde el piso 3 es mayor que los pisos 2 y 1.

Norma UNE-EN 1534: Resistencia Huella Brinell

El Cuadro N° 77 presenta los resultados obtenidos del ensayo de la huella Brinell.Se


realizó un análisis estadístico de los resultados de las muestras de pisos ensayadas. Un análisis
de varianza ANOVA, con un test de rangos múltiples LSD, y un nivel de confianza del 95 %, y en
este caso señala que no existen diferencias significativas entre los diferentes tipos de muestras de
pisos laminados.

Cuadro N° 77
RESULTADOS DEL ENSAYO HUELLA BRINELL

Piso Laminado
Muestra Repetición #i #2 #3
(kg/mm2) (kg/mm2) (kg/mm2 )
1 17,99 31,41 21,21
2 25,98 32,49 21,61
Muestra 1
3 36,62 20,76 22,01
4 29,95 24,40 31,06
5 16,63 23,47 15,84
6 26,32 27,52 32,91
7 28,14 28,18 23,76
Muestra 2
8 39,99 34,78 34,00
9 31,31 24,94 18,57
10 22,23 31,51 25,25
11 44,21 25,10 43,53
12 34,67 46,05 42,12
Muestra 3
13 23,28 39,56 17,31
14 27,71 27,38 23,27
15 25,25 31,30 26,71
16 32,30 45,33 39,47
17 18,00 37,27 17,30
18 23,35 43,87 41,03
Muestra 4
19 37,95 30,65 20,99
20 30,09 41,29 41,93
Promedio 28,60 32,36 27,99
o
1 F4 FR

Norma UNE 56-817-74: Resistencia al Choque

El Cuadro N° 78 presenta los resultados obtenidos de la evaluación de la resistencia al


Choque para los 3 tipos de muestras de pisos laminados evaluados.

Se realizó un análisis estadístico de los resultados de las muestras de piso ensayadas.


Un análisis de varianza ANOVA, con un test de rangos múltiples LSD y un nivel de confianza de¡
95 %, señala que no existen diferencias significativas en los diferentes tipos de muestras de pisos
para cada una de las alturas evaluadas.

Cuadro N° 78
ENSAYO DE LA RESISTENCIA AL CHOQUE

Piso Laminado
#1 #2 #3

Altura Repetición Hundimiento


H H Medio H H Medio H H Medio
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
1 0,89 0,64 0,42
15 2 0,47 0,73 0,57 0,58 0,47
0,59
3 0,83 0,57 0,40
1 0,91 0,94 0,95
30 2 0,87 0,93 0,98 _______
0,76 0,77
0,97
3 1,01 0,98 0,59
1 1,59 1,52 1,23
60 2 1,93 1,57 1,68 0,99 1,06
1,63
3 1,20 1,68 0,96
1 1,96 2,28 2,07
90 2 2,04 1,91 1,98 1,64 1,83
2,08
3 1,74 1,98 1,78
1 2,52 2,30 2,48
120 2 2,38 2,40 2,08 2 ,06 2,19
2,15
3 2,30 2,08 2,04
1 2,52 2,58 2,86
150 2 2,60 2,64 2,11 2,67 2,67
2,27
3 2,80 2,11 2,46
1 3,10 3,27 3,29
180 2 2,71 2,92 2,84 3,23 3,30
2,98
2,96 3,37
Norma UNE-EN 13442: Resistencia a los Agentes Químicos

El Cuadro N° 79 presenta los resultados obtenidos del ensayo de determinación de la


resistencia a los agentes químicos para los 3 tipos de pisos laminados evaluados.

De los agentes químicos utilizados en la evaluación de los 3 tipos de pisos, los que
dejaron los mayores y menores efectos visibles fueron el aceite oliva y el etanol, respectivamente.
Los resultados muestran que el piso laminado 2 fue el más afectado por la aplicación de agentes
químicos, mientras que el comportamiento de los pisos laminados 1 y 3 fue similar.

Cuadro N° 79
RESULTADOS ENSAYO RESISTENCIA A LOS AGENTES QUÍMICOS

Piso laminado Repeticiones Tinta Negra Aceite de Oliva Café Etanol Vino

1 3 1 5 5 5
#1 2 3 1 5 5 5
3 3 1 5 5 5
4 3 1 5 5 5
1 1 1 3 5 1
#2 2 1 1 3 5 1
3 1 1 3 3 1
4 1 1 3 3 1
1 3 1 5 5 5
#3 2 3 1 5 5 5
3 3 1 5 5 5
1 1 5 5 5
Norma UNE-EN 1910: Estabilidad Dimensional

El Cuadro N° 80 presenta los resultados obtenidos después de someter durante 2


semanas a las probetas de piso laminado al acondicionamiento inicial N° 1, es decir, humedad
relativa de 65 ± 5 % y una temperatura de 20 ± 2 °C.

Cuadro N° 80
RESULTADOS POSTERIORES AL ACONDICIONAMIENTO N° 1

Piso laminado Probeta Masa CH Largo Ancho Espesor


(g) (%) (mm) (mm) (mm)
1 205,12 11,80 249,98 135,67 14,44
2 260,14 11,00 249,90 135,66 14,47
3 253,45 11,60 250,02 135,66 14,15
4 251,14 14,30 250,04 135,62 14,23
5 241,24 10,70 250,11 135,74 14,19
6 249,21 11,40 250,02 135,64 14,51
7 247,54 12,00 249,93 135,77 13,65
8 322,68 11,40 250,25 135,72 14,14
9 245,17 12,00 249,41 135,64 14,29
10 255,00 11,60 249,51 135,79 14,20
11 266,47 9,60 251,31 135,77 14,33
12 262,21 10,10 251,38 135,71 14,09
#1 13 263,14 10,50 251,26 135,54 14,20
14 260,47 10,80 251,39 135,63 14,07
15 257,21 9,90 251,29 135,58 14,20
16 261,54 11,60 251,39 135,75 14,13
17 247,48 10,30 251,24 135,64 14,19
18 255,46 10,30 251,46 135,75 14,18
19 249,68 10,40 1 251,28 1 135,75 1 14,30
20 245,67 10,20 251,37 135,66 14,13
Promedio 1 248,92 11,29 250,46 135,12 13,90
CD
IP1Ffl

Cuadro N° 81
RESULTADOS POSTERIORES AL ACONDICIONAMIENTO N° 1
(continuación)

Piso laminado Probeta Masa CH Largo Ancho Espesor


(g) (%) (mm) (mm) (mm)
1 217,51 10,30 249,77 129,33 13,09
2 225,00 11,60 249,99 129,79 12,73
3 221,84 10,30 249,57 129,67 12,90
4 231,51 11,80 249,77 129,62 12,84
5 218,67 11,40 249,82 129,91 12,81
6 217,54 11,30 249,96 129,64 12,84
7 213,81 11,60 249,91 129,63 12,68
8 259,61 11,40 249,72 129,65 =12,81
9 228,41 12,00 249,66 129,67 12,76
10 226,84 10,90 251,21 129,58 12,73
11 231,57 10,50 251,48 129,53 12,72
12 215,10 10,90 251,39 129,31 12,79
#2 13 215,21 10,10 251,17 129,72 12,81
14 236,10 11,50 251,43 129,50 12,73
15 211,21 11,30 251,33 129,41 12,76
16 231,00 11,50 251,37 129,65 12,82
17 208,00 10,20 251,19 129,29 13,11
18 237,10 11,20 249,42 129,42 12,82
19 212,10 10,30 251,15 129,49 12,83
20 233,90 11,20 251,27 129,61 12,84
Promedio 224,60 11,07 250,53 129,57 12,82
Cuadro N° 82
RESULTADOS POSTERIORES AL ACONDICIONAMIENTO N° 1
(continuación)

Piso laminado Probeta Masa CH Largo Ancho Espesor


(g) (%) (mm) (mm) (mm)
1 263,00 10,20 249,32 134,92 14,02
2 245,31 10,60 250,05 135,18 13,85
3 258,41 10,20 249,94 134,25 13,83
4 264,20 11,00 249,78 135,05 14,16
5 245,10 10,30 249,81 135,06 13,86
6 253,12 10,90 249,90 134,82 13,40
7 240,10 11,60 249,93 135,23 13,68
8 1 254,27 11,90 249,13 134,92 14,02
9 246,81 11,40 250,21 135,41 14,15
10 250,10 12,80 250,97 135,07 13,98
11 236,10 11,10 250,93 135,04 13,95
12 241,60 10,80 250,98 135,21 13,93
#3 13 242,21 11,70 250,95 135,21 14,01
14 256,12 11,70 250,59 135,27 14,02
15 240,50 11,10 251,14 135,56 13,93
16 253,00 11,60 251,11 135,22 13,76
17 251,40 12,10 251,31 135,15 13,96
18 258,40 11,60 251,12 135,07 13,64
19 240,60 12,20 251,17 135,03 14,01
20 238,00 10,90 250,95 1 135,73 13,90
Promedio 1 248,92 1 11,29 1 250,46 1 135,12 1 13,90
o
INFfl

En el Cuadro N° 83 se presentan los resultados obtenidos después de someter durante 3


semanas a las probetas de piso laminado al acondicionamiento N° 2, es decir, humedad relativa
de 75±5 % y una temperatura de 23±2 °C.

Cuadro N° 83
RESULTADOS POSTERIORES AL ACONDICIONAMIENTO N°2

Piso laminado Probeta Masa CH Largo Ancho Espesor


(g) (%) (mm) (mm) (mm)
1 206,10 14,90 250,05 135,68 14,44
2 261,47 15,30 249,94 135,67 14,48
3 254,21 16,50 249,97 135,70 14,14
4 253,70 15,90 249,93 135,62 14,13
5 242,70 16,50 250,02 135,72 14,19
6 250,60 16,40 249,94 135,71 14,52
7 248,80 16,80 249,83 1135,80 13,88
8 233,80 15,80 249,92 135,74 14,16
9 246,20 15,90 249,64 135,66 14,16
10 256,00 15,30 249,85 135,81 14,21
11 267,80 15,60 250,67 135,77 14,31
12 263,50 16,30 251,16 135,68 14,04
13 264,20 15,10 250,99 135,59 14,14
14 261,10 14,70 251,08 135,66 14,00
15 258,50 14,90 250,77 135,60 14,14
16 264,60 16,40 251,05 135,71 13,99
17 248,00 15,90 250,61 135,64 14,14
18 256,20 16,30 251,15 135,70 14,08
19 250,80 16,40 250,88 135,75 14,20
20 246,50 16,60 250,98 135,68 14,11
Promedio 251,74 15,88 250,42 135,69 14,17
o
1 P1 FI

Cuadro N° 84
RESULTADOS POSTERIORES AL ACONDICIONAMIENTO N°2
(continuación)

Piso laminado Probeta Masa CH Largo Ancho Espesor


(g) (%) (mm) (mm) (mm)
1 218,70 10,80 249,94 129,43 12,86
2 226,20 11,90 250,08 129,62 12,79
3 222,70 11,90 249,58 129,48 12,82
4 232,50 12,20 249,81 129,57 12,82
5 219,40 11,70 249,84 129,72 12,77
6 218,70 11,60 249,94 129,75 12,69
7 214,70 11,70 249,92 129,70 12,66
8 260,80 12,10 249,75 129,60 12,81
9 229,20 12,50 249,74 129,58 12,72
10 227,80 12,80 250,57 129,45 12,75
11 232,80 12,60 251,35 129,54 12,73
12 216,40 12,00 251,39 129,20 12,81
#2 13 215,60 12,80 251,26 129,58 12,80
14 236,10 12,20 251,27 129,54 12,72
15 212,50 12,30 251,31 129,36 12,72
16 232,30 12,70 251,25 129,57 12,78
17 209,50 13,00 251,25 129,35 12,95
18 238,60 12,10 250,24 129,49 12,78
19 214,40 12,20 250,31 129,48 12,79
234,40 12,30 251,24 129,55 12,75
Promedio 225,67 1 12,17 1 250,50 129,53 1 12,78
o
INFfl

Cuadro N° 85
RESULTADOS POSTERIORES AL ACONDICIONAMIENTO N°2
(continuación)

Piso laminado Probeta Masa CH Largo Ancho Espesor


(g) (%) (mm) (mm) (mm)
1 266,70 11,60 249,68 135,08 14,20
2 247,00 11,60 249,91 134,95 14,03
3 259,40 11,80 249,88 134,59 14,02
4 266,50 12,80 249,84 135,15 14,14
5 247,00 11,40 249,78 135,16 13,71
6 254,40 11,70 249,91 135,00 13,76
7 241,70 12,00 249,74 134,93 13,85
8 256,00 11,90 249,58 134,99 13,86
9 248,70 12,80 250,07 135,43 14,18
10 252,10 13,00 251,13 134,93 13,87
11 238,30 12,20 250,60 134,84 13,90
12 243,90 11,90 251,48 135,18 13,96
13 244,80 12,80 251,95 135,14 13,97
14 258,20 12,30 250,90 135,23 13,98
15 241,10 12,30 251,48 135,33 14,27
16 254,60 12,30 251,12 135,34 13,81
17 253,70 12,20 251,73 135,22 14,06
18 259,30 12,10 251,05 135,12 13,76
19 241,90 12,30 251,58 135,13 14,09
20 239,00 1 12,60 1 250,58 1 135,53 14,01
Promedio 250,72 1 12,18 1 250,60 1 135,11 13,97
El Cuadro N° 86 presenta los resultados obtenidos después de someter durante 2,5
semanas a las probetas de piso laminado al acondicionamiento N° 3, es decir, humedad relativa
de 30±5 % y una temperatura de 23±2 °C.

Cuadro N° 86
RESULTADOS POSTERIORES AL ACONDICIONAMIENTO N°3

Piso laminado Probeta Masa CH Largo Ancho Espesor


(g) (%) (mm) (mm) (mm)
1 261,72 12,1 250,10 135,58 14,61
2 262,11 13,8 249,96 135,74 14,50
3 243,69 15,4 250,05 135,77 14,37
4 254,69 13,5 249,98 135,74 14,34
5 254,65 15,4 249,98 135,79 14,35
6 251,64 13,4 249,99 135,78 14,29
7 249,75 14,6 250,37 135,80 14,02
8 234,78 15,4 249,91 135,81 13,93
9 246,51 11,6 249,64 135,75 14,25
10 256,51 11,1 250,03 135,75 14,35
11 269,19 13,4 250,94 135,77 14,30
12 264,55 12,1 251,28 135,71 14,18
#1 13 265,55 13,4 252,10 =135,62 14,32
14 262,35 11,4 250,54 135,84 14,22
15 259,79 12,4 250,23 135,79 14,35
16 265,98 11,4 251,18 135,76 14,20
17 249,34 12,5 250,66 135,74 1437
18 257,52 12,6 251,19 135,68 14,22
19 252,04 14,6 1 251,43 1 135,72 14,39
20 247,78 12,3 251,24 135,73 14,30
Promedio 255,51 13,12 250,54 135,74 14,29
o
UP1FR

Cuadro N° 87
RESULTADOS POSTERIORES AL ACONDICIONAMIENTO N°3
(continuación)

Piso laminado Probeta Masa CH Largo Ancho Espesor


(g) (%) (mm) (mm) (mm)
1 219,92 11,20 249,94 129,54 12,86
2 228,31 11,60 250,12 129,80 12,86
3 224,03 10,90 249,57 129,58 12,89
4 233,43 11,50 249,75 129,67 12,79
5 220,00 11,40 249,90 129,63 12,82
6 219,24 10,80 249,89 129,83 12,84
7 215,03 11,30 250,00 129,75 12,83
8 261,22 10,60 249,90 129,68 12,83
9 229,41 11,30 249,83 129,60 12,81
10 228,08 11,10 249,84 129,59 12,89
11 233,58 10,80 251,15 129,66 12,76
12 217,27 10,80 251,46 129,29 12,81
#2 13 218,29 10,60 251,44 129,67 12,78
14 236,65 10,80 251,12 129,59 12,84
15 213,02 10,40 251,36 129,37 12,80
16 232,89 10,60 251,28 129,62 12,81
17 210,08 10,90 251,38 129,41 12,79
18 23,12 10,50 251,15 129,59 12,77
19 215,09 10,70 1 250,42 1 129,64 12,70
20 235,75 251,27 129,64 1 12,79
Promedio 1 226,07 10,94 1 250,54 129,61 1 12,81
o
If1FR

Cuadro N° 88
RESULTADOS POSTERIORES AL ACONDICIONAMIENTO N°3
(continuación)

Piso laminado Probeta Masa CH Largo Ancho Espesor


(g) (%) (mm) (mm) (mm)
1 268,12 10,8 249,76 135,14 13,97
2 248,29 10,4 249,96 135,04 13,84
3 260,68 11,3 249,95 135,08 14,01
4 26774 11,3 24990 13519 133 76
5 248,27 10,9 249,85 135,04 13,90
6 242,92 10,7 249,95 135,00 13,88
7 255,77 11,6 249,85 135,17 13,94
8 257,37 11,4 249,82 134,91 13,94
9 250,12 11,8 249,99 135,10 13,73
10 253,42 12,3 250,08 135,35 13,94
11 239,70 11,6 251,15 134,98 14,03
12 245,25 10,4 251,55 135,24 14,42
#3 13 246,06 12,4 251,40 135,21 13,96
14 259,49 11,7 251,17 135,22 14,20
15 242,33 11,8 251,30 135,14 13,91
16 255,67 11,6 251,61 135,30 14,25
17 254,92 11,4 251,25 135,23 14,14
18 260,53 11,4 251,65 135,27 14,06
19 243,17 11,7 251,28 135,23 14,04
20 240,28 11,6 251,55 135,37 14,06
Promedio 1 252,01 1 11,41 1 250,65 135,16 14,00
o
INFfl

El Cuadro N°89 presenta los resultados obtenidos después de someter las probetas de
piso laminado al secado final (estufa a 103±2°C, masa constante).

Cuadro N° 89
RESULTADOS POSTERIORES AL SECADO FINAL

Piso laminado Probeta Masa CH Largo Ancho Espesor


(g) (%) (mm) (mm) (mm)
1 239,54 10,80 249,78 135,26 14,22
2 239,31 11,20 249,34 135,28 13,82
3 232,61 12,20 249,26 135,33 13,74
4 232,52 10,40 249,26 135,38 13,21
5 222,65 12,50 249,48 135,41 13,73
6 229,83 10,40 249,33 135,34 13,55
7 227,87 10,30 249,21 135,49 13,50
8 214,12 11,30 249,17 135,35 13,56
9 224,83 9,30 248,87 135,34 13,89
10 233,59 9,80 249,33 135,43 14,03
11 246,41 11,40 250,40 135,35 13,95
12 241,15 10,20 250,47 135,32 13,80
#1 13 243,30 11,30 250,54 135,36 13,93
14 239,02 9,40 250,50 135,38 13,86
15 238,13 10,60 250,37 135,36 14,06
16 242,40 9,50 250,49 135,39 13,86
17 228,36 9,40 250,39 135,39 14,00
18 234,90 10,50 250,55 135,34 13,83
19 230,41 11,90 1 250,38 135,41 14,11
20 1 225,56 10,10 250,48 135,36 13,99
[P
P-
roffledio 1 233,33 10,63 249,88 135,36 13,83
Cuadro N° 90
RESULTADOS POSTERIORES AL SECADO FINAL
(continuación)

Piso laminado Probeta Masa CH Largo Ancho Espesor


(g) (%) (mm) (mm) (mm)
1 240,25 9,60 249,24 126,59 12,62
2 223,50 9,70 249,44 126,66 12,56
3 234,24 8,30 249,57 126,67 12,61
4 240,83 9,40 249,33 127,05 12,61
5 223,47 9,30 249,31 126,67 12,66
6 218,47 8,20 249,46 126,61 12,64
7 229,20 9,60 249,43 127,08 12,73
8 231,03 8,50 249,03 126,78 12,73
9 225,10 9,30 249,01 126,54 12,60
10 227,52 9,20 249,60 126,29 12,54
11 215,26 9,10 250,55 127,49 12,55
12 220,75 8,40 250,91 126,49 12,63
#2 13 220,94 8,30 250,67 126,78 12,64
14 232,54 8,70 251,28 127,56 12,56
15 217,66 9,60 250,61 126,61 12,69
16 229,47 9,30 250,98 127,44 12,60
17 229,17 8,50 250,78 126,64 12,67
18 234,52 8,20 251,75 127,42 12,58
19 218,42 8,00 250,74 127,06 12,60
20 216,32 10,20 250,92 127,27 12,56
Promedio 226,43 8,97 250,13 1 126,89 12,62
Cuadro N° 91
RESULTADOS POSTERIORES AL SECADO FINAL
(continuación)

Piso laminado Probeta Masa CH Largo Ancho Espesor


(g) (%) (mm) (mm) (mm)
1 198,91 9,10 249,64 134,61 13,41
2 204,57 9,00 249,66 134,68 13,47
3 202,00 9,20 249,22 134,60 13,56
4 210,57 10,50 249,02 134,78 13,56
5 198,27 9,20 249,52 134,76 13,22
6 197,56 9,10 249,43 134,72 13,38
7 193,63 9,20 249,57 134,78 13,43
8 235,92 9,80 249,34 134,64 13,49
9 206,78 8,50 249,40 134,45 13,25
10 205,50 10,20 249,38 134,91 13,44
11 210,87 9,20 250,32 134,22 13,43
12 196,40 8,20 251,02 134,73 13,90
#3 13 195,55 10,20 250,94 134,60 13,43
14 213,77 10,20 250,68 134,74 13,75
15 192,36 10,00 250,97 134,71 13,63
16 210,40 9,60 250,78 134,92 13,75
17 189,78 9,40 251,00 134,55 13,51
18 215,83 9,30 250,80 134,66 13,59
19 194,55 9,60 248,95 134,47 13,55
___________ 20 212,99 9,10 250,83 135,39 13,54
[Promedio 204,31 9,43 1 250,02 134,70 13,51
o
IMFII

El Cuadro N°92 presenta los resultados obtenidos de¡ ensayo de la evaluación de la


estabilidad dimensional de los 3 tipos de piso laminado, en base a las variaciones de¡ largo, ancho
y espesor.

Cuadro N°92
EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD DIMENSIONAL

Piso laminado Probeta Variación dimensional


Largo Ancho Espesor
(mm) (mm) (mm)
1 0,15 0,28 3,28
2 0,30 0,41 5,64
3 0,38 0,39 5,35
4 0,34 0,32 9,64
5 0,24 0,34 5,20
6 0,32 0,39 6,12
7 0,55 0,27 4,50
8 0,35 0,41 3,14
9 0,37 0,36 3,05
10 0,34 0,28 2,66
11 0,26 0,37 2,89
12 0,38 0,34 3,29
#1 13 0,75 0,23 3,31
14 1 0,02 0,41 3,09
15 -0,07 0,38 2,46
16 0,33 0,33 2,92
17 0,13 0,31 3,14
18 0,31 0,30 3,32
19 0,50 0,27 2,32
20 0,36 0,33 1 2,64
Promedio 0,32 0,34 1 3,90
o
INFR

Cuadro N° 93
EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD DIMENSIONAL
(continuación)

Piso laminado Probeta Variación dimensional


Largo Ancho Espesor
(mm) (mm) (mm)
1 0,34 2,74 2,19
2 1 0,32 2,91 2,77
3 0,00 2,70 2,62
4 0,20 2,43 1,64
5 0,29 2,74 1,50
6 0,21 2,98 1,94
7 0,27 2,47 0,95
8 0,42 2,69 0,94
9 0,39 2,83 1,93
10 0,11 3,06 3,29
11 0,29 2,01 2,03
12 0,26 2,61 1,64
#2 13 0,37 2,68 1,27
14 -0,08 1,88 2,64
15 0,36 2,56 1,08
16 0,14 2,01 1,92
17 0,29 2,57 1,11
18 -0,29 2,02 1,78
19 -0,15 2,40 0,89
___________ 20 0,17 2,20 2,12
Promedio 0,20 2,52 1,81
Cuadro N° 94
EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD DIMENSIONAL
(continuación)

Piso laminado Probeta Variación dimensional


Largo Ancho Espesor
(mm) (mm) (mm)
1 0,06 0,47 4,73
2 0,14 0,32 3,12
3 0,35 0,43 3,89
4 0,42 0,37 1,70
5 0,16 0,25 5,95
6 0,25 0,25 4,32
7 0,14 0,35 4,38
8 0,23 0,24 3,85
9 0,28 0,58 4,02
10 0,34 0,39 4,33
11 0,40 0,68 5,14
12 0,25 0,45 4,43
#3 13 0,22 0,55 4,55
14 0,23 0,43 3,86
15 0,16 0,38 2,31
16 0,40 0,34 4,30
17 0,12 0,60 5,42
18 0,41 0,54 4,14
19 1,11 0,68 1 4,13
20 0,34 -0,02 4,45
Promedio 0,30 0,41 4,15

Se realizó un análisis estadístico de los resultados de las muestras de pisos ensayadas


para comparar los resultados de sus características. Un análisis de varianza ANOVA, con un
test de rangos múltiples LSD y un nivel de confianza de¡ 95 %, señala que existen diferencias
significativas entre los diferentes tipos de pisos, para el ancho y espesor.

No hay diferencias significativas en el largo.

Para el espesor de los pisos laminados, los mayores resultados se presentaron en las
muestras 1 y 3, por sobre la 2.

Para el ancho de los pisos laminados, los mayores resultados se presentaron en la


muestra 2, por sobre la 1 y 3.
Norma UNE-EN 13696: Elasticidad y Resistencia a la Abrasión

Abrasión

El Cuadro N° 95 presenta los resultados obtenidos en el ensayo de resistencia a la


abrasión para los 3 tipos de pisos laminados evaluados.

Se realizó un análisis estadístico de los resultados de las muestras de pisos ensayadas


para comparar los resultados de¡ ensayo de abrasión.

Un análisis de varianza ANOVA, con un test de rangos múltiples LSD y un nivel de


confianza de¡ 95 %, señala que existen diferencias significativas en los diferentes tipos de pisos
laminados respecto de la pérdida de masa, siendo mayor en el tipo de piso laminado 1, seguida
por la 3 y por la 2.

Cuadro N° 95
RESISTENCIA A LAABRASIÓN

Piso Masa Masa Pérdida de Promedio CH Profundidad Promedio


Laminado Inicial Final Masa (g) (%) (mm) (mm)
(g) (g) (g)
209,36 204,87 4,49 12,5 0,28
201,3 198,69 2,61 14,6 0,32
#1 192,55 184,39 8,16 5,75 11,6 1,05 0,61
188,79 180,49 8,30 152 1,10
195,51 190,31 5,20 11,6 0,29
187,73 1 184,78 2,95 11,5 0,27
179,37 174,48 4,89 11,4 0,38
#2 180,37 176,87 3,50 3,32 12,3 0,23 0,23
181,76 179,03 2,73 11,8 0,09
174,92 172,4 2,52 12,4 0,20
206,43 203,3 3,13 11,8 0,10
196,52 192,74 3,78 11,1 0,15
#3 195,44 1191,62 3,82 4,18 11,2 0,91 0,49
197,75 192,12 5,63 12,2 1 0,65
204,82 200,28 4,54 12,4 1 0, 1771

160
Elasticidad

El Cuadro N° 96 presenta los resultados obtenidos de la evaluación de la elasticidad para


los 3 tipos de pisos laminados evaluados.

Cuadro N° 96
EVALUACIÓN DE LA ELASTICIDAD

Presencia de Agrietamiento
Número del Cono Altura del Cono Repetición Piso Piso Piso
(mm) Laminado 1 Laminado 2 Laminado 3
1 Si Si Si
2 Si Si Si
1 2,6
3 Si Si Si
1 Si Si Si
2 Si Si Si
2 2,4
3 Si Si Si
1 Si Si Si
2 Si Si Si
3 2,2
3 Si Si Si
1 Si Si No
4 2 Si Si No
2,0
3 Si Si No
1 No No No
2 No No No
5 1,8
3 No No No
1 No No No
2 No No No
6 1,6
3 No No No
1 No No No
1,4 2 No No No
7
3 No No No
1 No No No
2 No No No
8 1,2
3 No No No
1 No No No
2 No No No
9 1,0
3 No No No
1 No No No
2 No No No
10 0,8
3 No No No
1 No No No
2 No No No
11 0,6
3 No No No
1 No No No
2 No No No
12 0,4
3 No No No

De los 12 conos evaluados, en los pisos laminados 1 y 2 se observó agrietamiento en los


conos 1, 2, 3 y 4. En el piso laminado 3 se observó agrietamiento en los conos 1, 2 y 3.
Norma NCh 176/1: Contenido de Humedad

El Cuadro N° 97 presenta los resultados obtenidos de la determinación de¡ contenido de


humedad en base seca para los 3 tipos de muestras de pisos laminados evaluados.

Cuadro N° 97
EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD EN BASE SECA

Piso Repetición Masa Inicial Masa Final CH Promedio CH


Laminado (g) (g)
1 20,46 18,63 9,82
2 18,95 17,38 9,03
#1 3 20,17 18,38 9,74 9,46
4 19,17 17,55 9,23
5 19,59 17,96 9,08
1 16,38 14,85 10,30
2 16,33 14,79 10,41
#2 3 16,33 14,8 10,34 10,29
4 17,44 15,83 10,17
5 17,03 15,45 10,23
1 1 19,29 17,41 10,80
2 19,56 17,66 10,76
#3 3 16,71 15,08 1 10,81 10,86
4 18,51 16,68 10,97
5 18,55 16,72 10,94 1

Se realizó un análisis estadístico de los resultados de las muestras de piso ensayadas


para comparar los resultados obtenidos. Un análisis de varianza ANOVA, con un test de rangos
múltiples LSD y un nivel de confianza de¡ 95 %, señala que existen diferencias significativas en los
diferentes tipos de pisos laminados. La muestra de piso laminado que presentó el mayor CH fue
la 3, seguida de la 2 y la 1, respectivamente.
o
UMFfl

CONCLUSIONES

Se fabricaron los tipos de pisos laminados que se indican:

Piso 1: Lámina Eucalyptus regnans adherida a un contrachapado de Pinus radiata.


Piso 2: Lámina E. regnans adherida a piezas de madera aserrada de P. radiata.
Piso 3: Lámina E. regnans adherida a piezas transversales y tulipa de P. radiata.

Los resultados de las determinaciones de las características de geometría (norma


UNE-EN 13647) y multicapa (norma UNE-EN 13489) indican que los pisos que presentaron las
mayores dimensiones fueron los números 1 y 3.

El análisis estadístico de las determinaciones de la Huella Brinell (norma UNE-EN 1534) y


la Resistencia al Choque (norma UNE 56-817-74) señala que no hay diferencias estadísticamente
significativa entre los resultados obtenidos para los diferentes tipos de pisos laminados.

Los resultados promedios de la Huella Brinell para los pisos laminados 1, 2 y 3 fueron de
28,60 kg/mm2; 32,36 kg/mm2 y 27,99 kg/mm2, respectivamente.

En cuanto a la resistencia al choque, entre las alturas de ensayo de 15 y 180 cm, los
resultados promedios fueron de 0,75 mm a 2,92 mm; de 0,59 mm a 2,98 mm; y de 0,47 a 3,30 mm,
para los pisos laminados 1, 2 y 3, respectivamente.

Los resultados de las evaluaciones de los agentes químicos (norma UNE-EN 13442)
señalan que el piso laminado 2 fue el más afectado, no así los pisos laminados 1 y 3.

El aceite de oliva fue el producto que más afectó los tres tipos de pisos. El etanol fue el
menos dañino.

Los resultados de las evaluaciones de la estabilidad dimensional (norma UNE-EN


1910) señalan que existen diferencias estadísticamente significativas entre los tres tipos de piso
laminado, en el espesor y el ancho. No existen diferencias en el largo. El piso laminado 2 fue el
más estable en el espesor. Los pisos laminados 1 y 3 fueron los más estables en el ancho.

En el espesor, los resultados promedios fueron de 3,90 mm; 1,81 mm y 4,15 mm, para los
pisos laminados 1, 2 y 3, respectivamente. No existen diferencias significativas entre los pisos 1 y
3. Si hay diferencias significativas de los pisos 1 y 3 respecto de¡ piso 2.

En el ancho, los resultados promedios fueron de 0,34 mm; 2,52 mm y 0,41 mm, para los
pisos laminados 1, 2 y 3, respectivamente. No existen diferencias significativas entre los pisos 1 y
3. Si hay diferencias significativas de los pisos 1 y 3 respecto del piso 2.

Los resultados de la evaluación de la resistencia a la abrasión (norma UNE-EN 13696)


indican que hay diferencias significativas en los resultados de la pérdida de masa entre los 3 tipos
de piso laminado, no apreciándose diferencias en la profundidad.
La pérdida de masa fue mayor en el piso laminado 1, seguido por el 3 y por el 2,
respectivamente. El piso laminado más resistente a la abrasión fue el tipo 2, seguido por el tipo 3
y el 1, respectivamente.

Para la pérdida de masa promedio en la abrasión fue de 5,75 g; 3,32 g y 4,18 g, para los
pisos laminados 1, 2 y 3, respectivamente.

Los resultados de la evaluación de la elasticidad (norma UNE-EN 13696) señalan


agrietamientos en la superficie de los pisos 1 y 2 al utilizar los conos 1, 2, 3 y 4. En el piso
laminado 3 se observó agrietamiento al utilizar los conos 1, 2 y 3. En el resto de los conos no se
observó un agretamiento visible en los 3 tipos de pisos laminados. El piso laminado 3 fue el que
presentó mejores propiedades de elasticidad.

Los resultados de la evaluación de¡ contenido de humedad (norma NCH 176/1) indican
que existen diferencias significativas entre las tres muestras de piso laminado. El mayor valor lo
registró el piso 3, con un 10,86 %, seguido del piso 2 (10,29 %), y el piso 1 (9,46 %).

En general, el piso laminado 3 presentó el mejor comportamiento a las propiedades


evaluadas. Los pisos laminados 1 y 2 presentaron comportamientos variables.

REFERENCIAS

NCh 762, 1976. Determinación del contenido de humedad.

UNE 56-817, 1974. Suelos de madera. Control acabado superficial. Ensayo resistencia choque.

UNE EN 13442, 2003. Suelos de madera y parqué y revestimientos murales interiores y exterioreE
de la madera. Determinación de resistencia a agentes químicos.

UNE EN 13489, 2003. Suelos de madera y parqué. Especificaciones o requisitos mínimos que
debe cumplir el parquet multicapa a nivel europeo.

UNE EN 13647, á03. Suelos de madera y parqué y revestimientos de muros interiores y exteriores
de madera. Determinación de las características de geometría.

UNE 13696, 2001. Suelos de madera y parqué. Elasticidad y resistencia a la abrasión.

UNE EN 1534, 2000. Suelos de madera. Determinación de la resistencia a la huella (Brinell).

UNE EN 1910, 2000. Suelos de madera y parqué. Determinación de la estabilidad dimensional.

También podría gustarte