Está en la página 1de 6

RAYNER RUBICEL NAFATE MORALES

ALICIA SANCHEZ HERNANDEZ


RESUMEN DE LA UNIDAD III
Procedimientos de acumulación y control de costos
Las micro, pequeñas y medianas industrias (MPyMI) son fundamentos en una
economía sólida, ellas deben diseñar estrategias gerenciales y de apoyo acorde a
sus características que les permitan mejorar su competitividad y buscar su
consolidación; de allí la necesidad de contar con sistemas de acumulación de costos
que generen información apropiada, oportuna y detallada. Luego de un diagnóstico
realizado en las industrias panaderas del municipio Barinas, estado Barinas, se
constató que éstas son en su mayoría MPyMI, y que no poseen un sistema de
acumulación de costos adecuado que permita calcular costos de producción
precisos para la planificación, control y toma de decisiones. Por ello, se presentan
los resultados de una investigación proyectiva ubicada en el nivel comprensivo, en
la cual se diseña un sistema de costos adaptado a las necesidades de estas
industrias, compatible con la naturaleza de sus actividades fabriles, a objeto de
facilitar y difundir su uso. Se propone un Sistema de Acumulación de Costos
Híbrido, a partir de la combinación del sistema de costos por proceso y del sistema
de costos por operaciones, para obtener información sistemática, oportuna y
confiable, de los costos de producción para la toma de decisiones, dotados a la vez
de procedimientos y mecanismos de control.
Procedimiento de control por órdenes de producción y de clase
El procedimiento de control por órdenes de producción es aquel procedimiento de
control de las operaciones productivas que se aplica, generalmente, a las industrias
que producen por lotes, con variación de unidades producidas.
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL: Son los procedimientos que establece la
administración para proporcionar una seguridad razonable de lograr los objetivos
específicos de la dependencia o entidad
Este procedimiento se emplea principalmente en las industrias que realizan trabajos
especiales, o que fabrican productos sobre pedido, y también en aquellas en las
cuales es posible separar los costos del material directo, y de la labor directa
empleados en cada orden de fabricación
Características
El proceso de control está compuesto por las siguientes etapas o fases:
Determinar puntos críticos de control
Establecer estándares o métodos para medir el desempeño
Medición del desempeño
Detección de desviaciones
Corrección de desviaciones
DESVENTAJAS
 Coerción sobre los subordinados.
 Aprobación por objetivos incompatibles.
 Exceso de papeleo.
 Énfasis en resultados más fácilmente cuantificables que sobre los más
importante.
 Seguimiento rígido de objetivos que bien podrían desecharse
Mecánica contable
MECANICA CONTABLE
La mecánica contable se refiere a las cuentas que se ven afectadas por el costo
variable, cabe señalar que todas se cargan al libro para mantener una buena
contabilidad del sistema.
A continuación, se mencionan las cuentas afectadas:
Producción en proceso: en esta cuenta se inicia con el inventario inicial de
producción de procesos a costo variable, en el cual se incluye el material directo y
salarios directos.
Almacén de artículos terminados: En esta cuenta se agregan el número de costos
terminados y el importe de artículos vendidos.
Costo variable de producción de lo vendido: Esta es otra cuenta en la cual se registra
el importe de artículos vendidos, a costo variable, al igual que su saldo.
Inventario de producción en proceso: En esta cuenta se agrega el saldo de la
producción en proceso a costo variable.
Costos fijos de producción: en él se agrega el saldo de los costos fijos de
producción, exista o no fabricación.
Costo variable de operación: en esta cuenta se agregan los gastos variables de
venta, así como también financieros y administrativos
Gastos fijos de operación: en él se agregan los gastos fijos de ventas, financieros y
de administración.
Pérdidas y ganancias: en esta parte se sabrá si la producción fue a favor o en contra
agregando las ventas aprecio de realización.
Estado de Costo
Estados financieros:
Los estados financieros de las empresas industriales tienen particularidades en
relación con las empresas comerciales que se originan en su misma actividad, así:
En el Balance General, las cuentas de inventarios son distintas ya que las empresas
industriales muestran inventarios de materias primas, de producción en proceso y
de producción terminada, las comerciales solo muestran los inventarios de
mercancías. En el Estado de Resultados, para el calculo del costo de las ventas, las
empresas industriales deben calcularlo mediante un procedimiento especial que es
el Estado de Costo del Producto Vendido, el cual no lo requiere las empresas
comerciales ya que utilizan su cuenta de CMV o el ¨juego de inventario, según el
sistema que utilice para manejar sus inventarios.
El balance general:
presenta los activos, pasivos y patrimonio del negocio en una fecha determinada.
También se le conoce como balance contable o balance de la situación.
Estado de resultados:
muestra cómo se obtuvieron los ingresos netos de la empresa en un período de
tiempo determinado, así como los gastos y las ganancias o pérdidas. Su
componente principal son las ventas y los gastos en que se incurre para
conseguirlas.
Estado de flujo de efectivo: presenta las entradas y salidas de efectivo producidas
durante un lapso específico.
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto:
su objetivo es resumir los cambios en los fondos propios o patrimonio neto de la

empresa durante el perí odo de


tiempo examinado.
Casos prácticos

Por control de clases


Es una condensación de ordenes de producción, debiéndose entender por clase a
un grupo de artículos similares en cuanto a su forma de elaboración, presentación
y costo. Para calcular el costo unitario, basta dividir el costo total de producción de
la clase, entre la cantidad producida de la misma.
Procedimiento de control por procesos y operaciones
Llevar a efecto el procedimiento de control por procesos productivos, o el de
operaciones, deben estar adaptadas a la forma que labora la empresa.
Como se a tratado de estudiar los procedimientos de costos, el proceso se aplica a
aquellas industrial cuya transformación representa una corriente constante en la
elaboración del producto, en donde se pierdes los detalles de la unidad elaborada,
cuantificando La producción por metros, litros, kilos, etc. Y refiriendo a esta
fabricación a un periodo determinado
Procesos paralelos:
Operan independientemente unos de otros. La producción de uno de estos procesos
paralelos no se convierte en la materia prima ni en insumo para el otro. Procesos
secuenciales: Es el que existe cuando un proceso recibe la producción de otro
proceso.
n este capítulo hemos examinado la acumulación de costos, los procedimientos
necesarios para un sistema de costos por procesos de valuación de inventarios y
su medida de ganancia. El sistema de costos es un promedio que utilizan varias
empresas industriales donde las unidades de entrada y salida son iguales. El costeo
por órdenes individuales para unidades particulares puede obtenerse meramente
dividiendo los costos de producción de un período entre las unidades producidas
durante el período.
El tratamiento contable para pérdidas normales y anormales ha sido explicado. Las
perdidas normales son inherentes al proceso de producción y no pueden ser
eliminadas, las perdidas anormales son evitables y el costo de estas no debe
cargarse a los productos.
Si existen inventarios de trabajo en proceso, es necesario convertir dichas unidades
en unidades homogéneas de salida para trabajarlas como unidades lineales de
producción equivalente.
Producción defectuosa
Es la producción que en el proceso de elaboración sufre algún daño, no se trata de
pérdidas, sino se refiere a la producción elaborada con defectos que afectan la
calidad del producto y que no son posibles de corregir, o que siendo posible por su
costo no resulta práctico ni conveniente.
La valuación de este tipo de artículos se realiza a valores corrientes.
En caso de que el precio de venta sea superior al costo de producción, se valuará
a costo de reposición.

En caso de que el precio de venta sea menor al costo de producción, se valuará


ajustando al precio de realización. Si se trata de producción defectuosa que sucede
normalmente, la diferencia entre el costo y el precio de venta absorbe el costo de
producción de los demás productos: Si se trata de una producción defectuosa que
sucede eventualmente o en forma anormal se cargará en la cuenta del responsable
o a una cuenta resultados si es el caso.
Producción averiada
Es aquella producción que en el proceso de elaboración sufre algún daño, no se
trata de pérdidas sino se refiere a la producción elaborada con defectos que afectan
la calidad del producto y que son posibles de corregir mediante una operación
adicional y que por su costo resulta práctico y conveniente para dejarlo como un
producto de primera.
El costo adicional de reparación o corrección del producto absorbe el costo tic
producción de los demás productos.
Si se trata de producción averiada que sucede en forma anormal, el costo adicional
se cargará en la cuenta del responsable, cuenta de resultados o al costo de la
producción averiada, si es el caso.
Bibliografía
https://www.solocontabilidad.com/costos-por-procesos/produccion-defectuosa-y-produccion-
averiada
https://www.gestiopolis.com/costeo-por-procesos-de-colin-
drury/#:~:text=Las%20perdidas%20normales%20son%20inherentes,debe%20cargarse%20a%20los
%20productos.
https://www.academia.edu/30221762/COSTOS_POR_PROCESOS#:~:text=Procesos%20paralelos%
3A%20Operan%20independientemente%20unos,la%20producci%C3%B3n%20de%20otro%20proc
eso.
https://www.goconqr.com/es/apunte/6631374/procedimiento-para-el-control-para-operaciones-
productivas
https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2014/09/Procedimientos-de-Costeo-por-Ordenes.pdf
http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-18-220336-
60%20Libro%20Casos%20pr%C3%A1cticos%20de%20contabilidad%20de%20costos.pdf

https://www.scribd.com/doc/78814341/La-Mecanica-Contable-de-Los-Costos-Estandar
https://prezi.com/crkoevah1mol/procedimientos-de-control-por-ordenes-de-produccion-y-por-cl/
https://descuadrando.com/Proceso_de_control

https://cursos.aiu.edu/Contabilidad%20de%20Costos%20Historicos/PDF/Tema%205.pdf
https://ce.jalisco.gob.mx/sites/ce.jalisco.gob.mx/files/munguia_hernandez_implementacion_de_l
os_sistemas_de_ci.pdf
https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r68996.DOCX#:~:text=El%20procedi
miento%20de%20control%20por%20%C3%B3rdenes%20de%20producci%C3%B3n%20es%20aquel
,con%20variaci%C3%B3n%20de%20unidades%20producidas.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
95182006000200007#:~:text=Un%20sistema%20de%20acumulaci%C3%B3n%20de%20costos%20
es%20un%20conjunto%20de,%2C%20cuentas%20y%20asientos%20(Catacora%2C

También podría gustarte