Está en la página 1de 272
DIRECTIVA PERMANENTE No Asunto: AL: RESTRINGIDO MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL GOMANDO GENERAL FUBRZAS MILITARES EJERCITO NACIONAL TODOSPORUN DEPARTAMENTO DE INGENIEROS MILITARES. € NUEVO PAIS 5 -srenal copikno._1 be” 1_copias COMANDO. LUGAR recHaHora 2/ VIL 2017 0 1 Set Disefio, construccién y mantenimiento de obras militares. INSPECTOR GENERAL DEL EJERCITO NACIONAL ~ COMANDANTE COMANDO ESTRATEGICO,DE TRANSFORMACION DEL EJERCITO DEL FUTURO - JEFES DE ESTADO MAYOR DEL COMANDO DEL EJERCITO - JEFES “DE. DEPARTAMENTOS - COMANDANTES COMANDOS FUNCIONALES)- DEPENDENCIAS ESTADO MAYOR - COMANDANTES .UNIDADES OPERATIVAS MAYORES, MENORES, UNIDADES TACTICAS - TROPAS EJERCITO. L OBJETIVO Y ALCANCE A HEROES MULTIMISIGON NUESTRA MISION ES COLOMBIA Feenta causa Envada principal Carrera §4 No. 25 -25 CAN Correspondencia Cartera 57 No. 49-28 munajereto mi-co, correo elactrSnico: jempp@eitrto mi co Finalidad 1 Impartit y asignar responsabilidades a los Jefes de las Jefaturas de Estado Mayor, Unidades Operativas Mayores, Menores y Tacticas en el disefio, construccién y mantenimiento de obras militares, con el fin de dar cumplimiento a las normas y directrices vigentes relacionadas al mantenimiento y construccién de bienes inmuebles de! Ministerio de Defensa Nacional (MDN) a cargo del Ejército Nacional (EJC), creando conciencia en los comandantes de las Unidades Militares para la correcta ejecucién de los recursos asignados. Emitir directrices e instrucciones de caracter permanente para el disefio, construccién y mantenimiento de obras horizontales y verticals Estandarizar procedimientos relacionados con el disefio, construccion y mantenimiento de obras militares, teniendo en cuenta las necesidades y requerimientos que se presentan en las Unidades Operativas y Tacticas, RESTRINGIDO Pap 200219 \ CONTIUACION ORECTWVA PERUANENTE Ne Hilder — sso, construction v wayrenmenro De ‘OBRAS NILTARES™ B. Referencias 1 & 10. " HEROES MUILTIMISION NUESTRA MISION ES COLOMBIA Foenla causa Entrada principal Carrera 54 No. 26-25 CAN Correspondencia Carrora 57 No. 43-28 worwelreto miLco, correo electronica: jempp@eléritomi.co Constitucién Politica de 1991 Ley 19 de 1990, “Por la cual se reglamenta la profesién de Técnico Electricista en el territorio nacional” Ley 21 de 1991, “Por medio de la cual se aprueba el Convenio numero 169 sobre pueblos indigenas y tribales en paises independientes, adoptado por la 76%, reunién de la Conferencia General de la O.1.T Ginebra 1989". Ley 80 de 1993, “Por la cual,se expide el)Estatuto General de Contratacién de la Administracién Publica”, Ley 99 de 1993, “Por la cuahse crea el) Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Publico encargado de la gestién y conservacion del medio ambiente y fos recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA y.se dictan otras disposiciones". Ley 388 de 1997, “Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y sedictan otras disposiciones’. Ley 400 de 1997),"Por la cual se adoptan normas sobre Construcciones ‘Sismo Resistentes’, Ley 418 de 1997, ‘Por la cual se consagran unos instrumentos para la biisqueda,de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras, disposiciones? Ley 1150 de 2007, “Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993, y se dictan otras disposiciones generales sobre contratacién con recursos puiblicos” Ley 1209 de 2008, “Por medio de la cual se establecen normas de seguridad en piscinas” Ley 1264 de 2008, “Por medio de la cual se adopta el Codigo de Etica de los Técnicos Electricistas y se dictan otras disposiciones’, ‘OBRAS WHITARES" 12. 13, 14, 15. 16. 17. 18. 19, 20. 2 22. 23. 24 — HEROE: NUESTRA Mi Feen'ec ‘Guardia Pola nitar No. 13 Cartera $0 No, 18-06 Eaficio Sablo Caldas 4 Piso (Conmutador 4261800 Ext. 27064 RESTRINGIDO 00232 eg 2219 [2017 ~ “DISENO, CONSTRUCCION Y MANTENIMENTO DE Ley 1712 de 2014, “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Informacion Publica Nacional y se dictan otras disposiciones”. Ley 1738 de 2014, “Por medio del cual se prorroga la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006 y 1421 de 2010" Ley 1753 de 2014, “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo pais”. Decreto No. 2811 de 1974, “Por el cual.se dicta el Cédigo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Proteccion al Medio Ambiente”. Decreto No. 991 de 1991, “Por el/cual se regiamenta la Ley 19 de 1990 y se dictan otras disposiciones’. Decreto No. 0277 de 1993, "Por el cual.se reglamenta la ley 19 de 1990". Decreto 1844 de 1993, “Por el cual $@reglamenta la ley 19 de 1990 Decreto No. 1320 de 1998)"Por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indigenas para la explotacién de los recursos naturales dentro de su territorio’. Decreto No./1575 de.2007, “Por el cual se establece el Sistema para la Proteccién y el Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano’. Decreto No. 340 del 13 de febrero de 2012, “Por el cual se modifica parcialmente e| Reglamento de Construcciones Sismo Resistentes NSR-2010". Decreto No. 554 de 2015, “Por el cual se reglamenta la Ley 1209 de 2008" Decreto 1082 de 2015, “Por medio de! cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Administrativo de Planeacién Nacional’. Resolucién 1618 de 2010, “Por la cual se reglamenta parcialmente el Decreto 2171 de 2009”, Ministerio de la Proteccién Social MULTIMISION eS COLOMBIA CONTINUACION SeRAS MLTR NUESTRA Mi RESTRINGIDO Po 40213 greens rommevrdi 00 2 3 on eso, corermscn v warenweio oe 25. Resolucién 1510 del 2011, “Por la cual se definen los criterios técnicos y de seguridad para piscinas y se dictan otras disposiciones’, Ministerio de Salud y Proteccién Social. 26. Resolucién No. 1526 de 2012, “Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para la sustraccién de areas en las reservas forestales nacionales y regionales, para el desarrollo de actividades consideradas de utiiidad publica o interés social, se establecen las actividades sometidas a sustraccién temporal y se adoptan otras determinaciones”. 27. Resolucién No. 4498 de 28 de diciembre de 2012, “Por la cual se adoptan los formularios para la practica de visitas de inspeccién de los aspectos técnicos relacionados con la seguridad y las buenas practicas sanitarias de las piscinas y estructuras similares y se establece el procedimiento para evaluar el certificado de cumplimiento de seguridad de piscinas", de Ministerio de Salud y Proteccién Social 28. Resolucién No. 90708 de 30 desagosto de 2013, “Por la cual se expide el nuevo Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE”, Ministerio de Minasy Energia. 29. Resolucién No. 1394 de 2015, “Por la cual se adopta el formato y el instructive para realizar la declaracion de conformidad de primera parte del proveedor de los)dispositivos de seguridad utilizados en los estanques de piscinas". 30. Resoluicion Non0330 de 08 de junio de 2017, “Por la cual se adopta el Reglamento, Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Basico - RAS, y se derogan las resoluciones nimeros 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009." Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 31. Resolucién No. 0650 de 02 de octubre de 2017, ‘Por la cual se adiciona un articulo transitorio a la resolucién 0330 de 2017 — RAS", Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 32. Resolucién No. 0472 de 2017, “Por la cual se reglamenta la gestion integral de los residuos generados en las actividades de Construccién y Demolicién (RCD) y se dictan otras disposiciones” CConmaador 42641800 Ext 37064 HEROES MULTIMISION O @ Bo 150733 RESTRINGIDO Pig S 0213 gaymcin pero rmuvey 00.2 32 ete, cnemcon waren oF Saras imitans 33. Disposicién 0004 del 26 de febrero de 2016, “Por la cual se reestructura el Ejército Nacional, se aprueban sus Tablas de Organizacion y Equipo TOE y se dictan otras disposiciones”. 34, Reglamento Técnico de lluminacién y Alumbrado Publico (RETILAP) que ernite el Ministerio de Minas y Energia 35. Manual sobre Normas y Especificaciones para Construccién de Carreteras y cartilla de obras de arte editados por el antiguo MOPT y Caminos Vecinales. 36. Manual de Bases Fijas EJC 3-14 Publico, 37. Manual de Fortificaciones y Obstaculos EJC 3-4115-1 38. Manual Empleo de Explosivos y Demoliciones FM-5-25 y SI-106-4 39. Manual de Helipuertos OAGNDOG 9261-AN/903 Tercera Edicién — 1995 OAC 40. Manual Fundamental del Ejército MFE 4-0 Sostenimiento. 41. Circular Obligatoria DGAC. CO DA-05 / 07 R1 Requisitos para Regular la Construccién, Modificacién y Operacién de los Helipuertos. 42. Acuerdo!No. 002 del 18/de julio de 2017 “Por el cual se fijan normas para la administracion general de las viviendas fiscales del Ejército” 43. Normatividad para polideportivos de Coldeportes. 44, Normas Técnicas Colombianas NTC. 45. Normas de especificaciones generales de construccién de carreteras INVIAS 2007. 46. Normas INVIAS para el Disefio y Construccién de Carreteras. 47. Normas INVIAS para sefalizacién de Carreteras. 48. Norma Técnica Colombiana NTC 4552-32. 49. NTC 4552 -1, Proteccién contra descargas eléctricas atmosféricas. Parte 1: Principios generales. HEROES MULTIMISION [NUESTRA MISION ES COLOMBIA Feenlacausa (Guardia Poscia Miar No, 13 Carera $0 No, 18-06 Eaici Sabio Caldat 4 Piso CConmutader 4251800 Ext. 37084 conTmuacion. RESTRINGIDO ieaete orocrye crane = *00. 219° 2a: Siena chron 7 witimaro Os 50. NTC 4552-2, Proteccién contra descargas eléctricas atmosféricas. Parte 2: Riesgo. 51. Cédigo Colombiano de Disefio Sismico de Puentes 1995. 52. Electrical Apparatus for Use in the Presence of Combustible Dust. Part 10. 53. IEC 60079-10:2002, Electrical Apparatus for Explosive Gas Atmospheres. Part 10: Classification of Hazardous Areas. 54, IEC 60079-14:2002, Electrical Apparatus for Explosive Gas Atmospheres. Part 14: Electrical 55. IEC 61643-12:2002, Low-voltage, Surge Protective Devices. Part 12: Surge Protective Devices. 56. IEC 62305, (Alll parts) Protection againstlightning 57. IEC 61241-10:2004. 58. IEC 61241-14:2004, Electrical Apparatus for Installations in Hazardous Areas (Other than Mines). 59. Classification of Areas\where Combustible Dusts are or May be Present. 60. Connected to!Low Voltage Power Distribution Systems — Selection and Application Principles, 61. Use in the,Presence of Combustible Dust. Part 14: Selection and Installation. C. Vigencia La presente Directiva rige a partir de la fecha y deja sin vigencia la Directiva Permanente No. 01121 de 2016. INFORMACION A través de esta Directiva, el Subsistema de Ingenieros busca el crecimiento y la modernizacion de la Fuerza, teniendo como premisa las necesidades y requerimientos que se van presentando al interior de las Unidades Militares, con el fin de mantener el apoyo a las capacidades de la misma. El Ejército Nacional de Feenlacausa Guardia Potcia Mita No. 13 Carrera 50 No, 18-08 Esficio Sabo Caldas 4 Piso Conmutador 4261800 Ext 37064 HERTEE SuLTEsON ce O® B.150733 an nte ani? conrrmuacin omzcrva renuanene BE RESTRINGIDO 00232 oaee Pi017 ~ “DISERO, CONSTRUCCION Y MANTENWMENTO 0 BRAS MRITARES" HEROES MULTIMISION [NUESTRA MISION ES COLOMBIA Gu Conmuteder 4251800 Ext. 37084 Colombia se ve en la necesidad de fortalecer, actualizar y modemizar las edificaciones en el disefio, construccién y mantenimiento, incluyendo la normativa técnica y de seguridad; siendo la razén por la cual la Directiva No. 01121 del 22 de noviembre de 2016 pierde vigencia, la inclusién de temas técnicos propuestos por las diferentes Unidades que analizaron la enunciada, la actualizacién de normas y reglamentos técnicos que rigen los diferentes procesos de construccién y mantenimiento enmarcados en el presente documento y los lineamientos y politicas ordenadas por el Comandante del Ejército Nacional (COEJC), que conllevaron a una actualizacién del documento estructural para direccionar a las Unidades Militares que hacen parte de la Fuerza. A continuacién se describen las etapas del proceso dentro de la vida util de las construcciones militares incluidas en la presente Directiva, A. Disefio B. Construccion C. Mantenimiento D. Normativa EJECUCION A. Mision General EI Comando del Ejército Nacional instruye a las Unidades Operativas Mayores, Menores y Unidades)Tacticas, en los procesos de disefio, construccién y mantenimiento dey obras verticales y horizontales, para la planeacién y ejecucion de tareas de movilidad, contra movilidad, supervivencia y trabajos generales de ingenieros, con el fin de estandarizar procedimientos para mantener el sfortalecimiento, actualizacion y modernizacién de la infraestructura de la Fuerza. B. Misiones Particulares 1. Inspeccién General del Ejército Nacional (CEIGE) a. Verificar en las visitas de inspeccién el cumplimiento de las ordenes, directrices y lineamientos contenidas en la presente Directiva, ejerciendo de esta manera los mecanismos de control. Pela miter No, 13 Carrera 50No, 18-06 Eafclo Sabio Calist 4 Piso RESTRINGIDO 00232 Pag 800.213 conrmuscion onecrwva penwanenre AR = TROT ~ “OISERO, CONSTRUCCEN ¥ MANTENIAENTO DE GRAS unranes” HEROES MULTIMISION NUESTRA MISION ES COLOMBIA Feenlacauss (Guaraia Pobcia Mita No, 13 Carrera 80 No, 18-08 Edificio Sabio Calas 4 Pico ‘Conmutador 4261800 Ext. 37064 2. Segundo Comandante del Ejército Nacional (SECEJ) Supervisar la correcta administracién y ejecucién de los recursos asignados para los mantenimientos y construcciones de las Unidades Militares que hacen parte de la Fuerza. Direccién de Aplicacién de Normas de Transparencia del Ejército Nacional (DANTE) 1) Aplicar mecanismos de prevencién, medidas de anticorrupcién y transparencia_ en armonia con los lineamientos establecidos en esta Directiva. 3. Jefatura de Estado Mayor de Planeacién y Politicas (JEMPP) a. Departamento de Operaciones (CEDE3) 1) Coordinar con elDepartamento de Ingenieros Militares (CEDE10), el trdmite administrativo para incluir en la tabla de organizacién'y equipo (TOE) de las Divisiones el cargo de “Oficial Divisionario de Ingenieros’. Departamento dé ingenieros Militares (CEDE10) 1) Realizar el acompafiamiento y asesoramiento continuado a los procesos del Subsistema de ingenieros, garantizando una adecuada planeacién de los proyectos 2) Suministrar a las Unidades Militares los _formatos felacionados en la presente Directiva de manera digital para su diligenciamiento. 4. Jefatura de Estado Mayor Generador Fuerza (JEMGF) Verificar a través del Comando de Ingenieros (COING) el cumplimiento de las érdenes y normas contenidas en la presente Directiva. @ 150733 oN, Ren. nae RESTRINGIDO Pig. 0 a0213 conrmuacion oecriva pexuanenrele 0.2.3 2raows - -creh0, constRUCcION Y MANTENMNENTO OE b. Comando de Ingenieros (COING) 1) 2) 4) 5) 6) Cumplir las misiones y protocols especificos y generales dispuestos en esta Directiva. Realizar el acompafiamiento y asesoramiento continuado a los procesos del Subsistema de Ingenieros, garantizando una adecuada ejecucién, monitoreo, control y cierre exitoso de los proyectos. Crear y mantener debidamente actualizado un Banco de Proyectos alimentadometodolégicamente para la preparacién de proyectos de las diferentes vigencias. Inspeccionar anualmente las Unidades para determinar la inversion y ejecucion efectuada en el/corto y mediano plazo. Verificar la disponibilidad de equipo para el desarrollo de los proyectos y capacidades de movilidad, contra-movilidad, supervivencia y trabajos generales de ingenieros. Evaluiar a través.de inspecciones técnicas los conocimientos del, personal comprometido en las diferentes procesos y procedimientos de la Fuerza y el cumplimiento de la Rormativa emitidas en este documento. Suministrar’ 2 las Unidades Miiltares los _formatos relacionados en la presente directiva de manera digital para Su diligenciamiento. c. Gomando de Personal (COPER) 1) 2) HEROES MULTIMISION ‘COLON NUESTRA MISION ES) Foenlacausa ine Guardia Pokcia Mita No, 13 Carera 80 No, 18-08 EafcioSabio Calias 4 Piso ny Conmutader 4251800 Est. 37064 Planear y proyectar los trasiados necesarios de! Subsistema de Ingenieros teniendo en cuenta las capacidades y especialidades del personal para el cumplimiento de la misién asignada. Incluir en la resolucién de escalafon de cargos del Ejército Nacional el cargo de “Oficial Divisionario de Ingenieros” con las funciones en los procesos de disefto, construccion y mantenimiento relacionados a continuacién: RESTRINGIDO 00232... oa -_ conTmuscion omectwa permanente $B A017 ~ “DISERO, CONSTRUCCION Y MANTENAAENTO DE ‘OBRAS MILITARES" a) “Oficial Divisionario de Ingenieros” (1) Establecer un cronograma para que las Unidades organicas realicen las gestiones pertinentes para la solucién de novedades en disefio, construccién y mantenimiento de instalaciones. (2) Consolidar y enviar las solicitudes de mantenimiento de instalaciones de sus Unidades organicas, al Comando de Ingenieros (COING)- seccién C10, con la respectiva firma del Comandante de laDivision, visto bueno del Oficial Divisionario de Ingenieros, para su revisién por e! asesor de mantenimiento de instalaciones del Comando de Ingenieros (COING) (3) Verifican que no seipresente duplicidad de apoyos para un solo objeto, con los diferentes recursos que manejen las Unidades organicas a su Division, talessicomo giros, Ley 418 de 1997, convenios).donaciones, fondo interno y plan de compras de Ejército, entre otros. (4) _Diligenciar cada uno de los informes mensuales y semanales de las actividades y procedimientos requeridos por el area de disefio y mantenimiento para enviarse al Comando de Ingenieros (COING). 5. _ Jefatura de Estado Mayor de Operaciones (JEMOP) @. Disponer las medidas de coordinacién para que las Unidades Operativas Mayores, Menores y Tacticas del Ejército Nacional ejecuten y controlen los recursos de construccién, mantenimiento y mejoramiento de proyectos de infraestructura, edificaciones y demas bienes inmuebles. Fonts cause ‘Guardia Policia Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06 Edificio Sabio Caldas 4 Piso Net ‘Genter 4261600 Ext. 37004 2150733 SW RTR nnaS HEROES Mu! MULTIMISION om @ covrnuacon onecrva pave na GBRAS MILTARES" RESTRINGIDO 00232 in shana [2017 = “OISERO, CONSTRUCCION Y MANTENIIENTO DE b. Unidades Operativas Mayores y Menores (UOM). 1) 2) 3) 4) 5) Supervisar el cumplimiento a las disposiciones emitidas en la presente Directiva Realizar academias a Oficiales, Suboficiales y Civiles sobre el conocimiento y aplicacién de las normas contenidas en la presente Directiva, Solicitar el asesoramiento al Comando de Ingenieros (COING) para realizar el procedimiento de consulta previa en territorios de comunidades indigenas) afro colombiana, raizal, palenquera e incluso gitana, en los que se requiera intervencién por parte del Ministerio de Defensa Nacional (MON) - Ejército Nacional (EJC), segiin Decreto No. 1320 de 1998 y Ley 21 de 1991. Efectuar el mantenimiento preventive de | y Il escalén, implementando las escuadras de mantenimiento que fueron © debieron sen capacitadas por la Escuela de Ingenieros y el Servicio, Nacional de Aprendizaje - SENA, en cada una de las, especialidades necesarias para efectuar__un Mantenimiento preventivo. ‘Solicitar los formatos relacionados en la presente directiva de manera digital para su diligenciamiento al Departamento de Ingenieros Militares CEDE10 y/o al Comando de Ingenieros (COING). c. Unidades Tacticas (UT) 1) 2) HEROES MULTIMISION NUESTRA MISION ES COLOMBIA ‘Conmutacor 4261800 Est. 27064 cia Mltar No. 13 Carora 60 No. 18-06 Esificio Sabo Caldas 4 Piso Dar cumplimiento a las disposiciones emitidas en la presente Directiva. Efectuar apreciacién de situacién referente a trabajos de construccién o afines que requieran realizar los comandantes de las diferentes Unidades ya sea en infraestructura propia o dirigida a la comunidad y el informe de reconocimiento complementandolo con: la necesidad, poblacién impactada, Presupuesto aproximado, equipo a utilizar, tiempo de O® RESTRINGIDO 00232 ee CONTINUACION DIRECTIVA PERMANENTE iam (2017 = “DISERO, CONSTRUCCION Y MANTENIMENTO DE (SaRAS MLITARES" ejecucién y demas informacién necesaria de acuerdo con su especialidad, a fin de establecer la viabilidad. C. _ Instrucciones Generales de Coordinacién 1. La implementacién y eficacia de la presente Directiva no genera obligaciones administrativas adicionales que comprometan al Departamento de Ingenieros Militares (CEDE10), al Comando de Ingenieros (COING) 0 al Comando del Ejército (COEJC), 2. Todo proyecto que requiera inversion! de'recursos financieros debe estar alineado al Plan Nacional de Desarrollo, politicas y directrices del Comando General de las Fuerza, Militares y los planes piloto de las Unidades Militares. 3. Esta Directiva es norma,directriz y texto de consulta permanente para todos los comandantes en todos los niveles. 4, Todas las Unidades dében contar Gon los formatos relacionados en la presente directiva de manera digital para su diligenciamiento, 5. Ningunayentidad diferente al Ejército Nacional (EJC) puede hacer construeciones en bienes inmuebles que pertenecen al Ministerio de Defensa (MDN)| sin‘el. correspondiente soporte legal (Contrato). 6. Los predios’e instalaciones del Ministerio de Defensa (MDN) al servicio. del Ejército Nacional (EJC), en cuanto a su administracién, custodia y control, tienen iguales caracteristicas y responsabilidades que generan otros bienes como material de guerra, vehiculos y equipo fio. 7. Las actividades de construccion deben contener los permisos, licencias, y autorizaciones de las autoridades competentes. 8. EI Comando del Ejército (COEJC) dispone apoyar prioritariamente el mantenimiento de instalaciones de las Unidades con los distintos rubros asignados a la institucién con el fin de tener las instalaciones en excelente estado de servicio. MUILTIMISION @ (@) Guardia Potcia Mitar No. 13 Carrera 50 No, 18-08 Edificio Sabo Caldas 4 Piso Conmutador 4261800 Ext 37064 Be150733 WO ATA Aas WV. RESTRINGIDO Pag 1340 213 conrmuncon once rwarenuavenre 01.23 2rorr sche consrRucciny MMNTEMMENTO DE OAS MUTARES" 9. Los Comandantes de las Unidades son los responsables directos de controlar el proceso y deben hacer la gestion para la consecucién de recursos que permitan dar cumplimiento a la normatividad de seguridad en areas de recreacién (piscinas). 10. Este documento ha sido revisado exhaustivamente, sin embargo, esta sujeto a cambios, modificaciones que pueden ser tramitadas ante el Departamento de Ingenieros Militares (CEDE10), donde seran realizados los ajustes o cambios pertinentes. DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS Todos los aspectos logisticos, financieros y/administfativos que se generen en el cumplimiento de esta directiva, se deberan tramitar y asumir por cada Unidad Militar de acuerdo con las normas vigentes. Mayor General RICARDO GOMEZ NIETO Comandante del Ejé Autentica: Coronel/LIBARDO Al HOYOS Jefe Departamento Milttares Vo. Bo.: Mayor General MARIO AUGUSTO/VALENCIA VALENCIA Jefe Jefatura de Estadq Mayor dé Planeacién y Politicas { 2 —4 WW Tabor evade Margi cuz Vo. 80: Ta zanavier Bewcorb Aswsora neg SEDETO eer aid pe Poeriroe f Feeniacausa Guardia Policia Miltar No. 13 Cerrera Conmutador 4261800 Ext. 37064 RESTRINGIDO 00232 Pag 14 de 213 CONTINUACION DIRECTIVA PERMANENTE Né 2017 ~ “DISENO, CONSTRUCCION ¥ MANTENIMIENTO OE OBRAS MILITARES" ANEXO A. Disefio de Obras Militares. Formato 1 Informe de Visita Hoja N°1 Formato 2 Informe Ejecutivo Formato 3 Informe de Inspeccion Formato 4 Solicitud de Apoyos y Asignacion de Presupuestos por Partidas para Ejecucién de Obras Formato 5 Definicion del Alcance Preliminar del Proyecto Formato 6 Estudio de Suelos y Topografia y Pre Factibiidad de la Ubicacion Formato 7 Estructuracién y Aprobacion del Presupuesto y Alcance Final del Proyecto ANEXO B. Construccién de Obras Militares. ILUSTRACION N'1 Posicién individual o para dos hombres, superficial o subterraneas. ILUSTRACION N'2 Posiciones para armas de apoyo. ILUSTRACION N’‘3 Posiciones para armas de acompafiamiento. ILUSTRACION N*4 Muros de conexi6n y proteccion. ILUSTRACION N°S Corredores de desplazamiento. ILUSTRACION N°6 Bunker de comando. ILUSTRACION N°7 Concertina sencilla ILUSTRACION N°8 Concertina doble. ILUSTRACION N*S Concertina triple, ILUSTRACION N*10 Concertina de cuatro hilog! ILUSTRACION N*11 Cerca exterior. ILUSTRACION N°12 Laberintos de entrada ILUSTRACION N°13 Cabalios de frisa. ILUSTRACION N*14 Distancia obstaculos ANEXO C. Mantenimiento de Obras Miltares: Formato 1 Solicitud de Apoy6s y Asighacién de Presupuestos por Partidas para Ejecucién de Obras Formato 2 Acta de Recibo de Obras de Mantenimiento Formato 3 Cuadro de Aetividades de las Escuadras de Mantenimiento o Informe Mensual de Partidas Fijas. Formato 4 Inventario instalaciones eléctricas. Formato 5 Medicion y veriicacion de puesta a tierra. Formato 6 Diagnostica General. Formato 7 Piantila de Diagnéstico. llustracion N°1 Uniforme Escuadras de Mantenimiento de Instalaciones llustracién N°2 Mantenimiento Menor de instalaciones - Primer Escal6n de Mantenimiento ttustracién N°3 Mantenimiento Menor de Instalaciones - Segundo Escalon de Mantenimiento llustraci6n N°4 Mantenimiento Mayor o de ill Escalon de Instalaciones - Tercer Escalon de Mantenimiento ‘ANEXO D. Normativa Técnica y de Seguridad en Disefio Construccién y Mantenimiento Obras Militares ANEXO E. Glosario, ‘ANEXO F. Tabla de contenido DISTRIBUCION: Se realizar a través del correo institucional a las Unidades y Dependencias concernientes en la tematica. HEROES MULTIMISION [NUESTRA MISION €5 COLONIA Fecen la causa (Guardia Polc’a Miltar No. 13 Carrera 60 No. 18-08-Edifcio Sabie Caldas 4 Pigo Gonmtaser 4261800 Ex. 37064 B10 SS 4-0 Ate anit. RESTRINGIDO conrauscon onccrva renunentfie 2 3 Baer -oseno coneravccon ymarenmienro oe cons ANEXO A DISENO DE OBRAS MILITARES |. DISENO DE OBRAS MILITARES Y CIVILES A. CConmutador 4281800 Ext. 37084 HEROES MULTIMISION [NUESTRA MISION ES COLOMBIA nn fx Generalidades Dentro del crecimiento y la modemizacién de la Fuerza es necesario tener en cuenta las necesidades y requerimientos que se van presentando al interior de las Unidades, con el propésito de mantener el apoyo a las capacidades de la misma. Es por esto por lo que se ve la necesidad de mantener el fortalecimiento, actualizacién y modernizacién de la infraestructura del Ejército, dando cumplimiento a la normatividad relacionada con el disefio y la construccién de instalaciones. Por lo anterior, el Comando del jército (COEJC) por medio del Comando de Ingenieros (COING) creé la,Seccionide Disefio y Mantenimiento, la cual se encarga de disefiar y aprobar proyectos que brinden soluciones constructivas que sean técnicas, funcionales y econémicamente realizables para cada una de las necesidades’ de edificaciones que se presenten en el Ejército Nacional. NOTA: Los proyectos de construccién de edificaciones e infraestructura nueva se clasifican dependiendo su grado de complejidad, asi: ¥ — Edificacién simple, construcciones hasta 100 metros cuadrados, como Garitas y cerramientos que tardan en disefiarse hasta un mes y hasta tres meses para construirse. ¥ _ Edificacién sencilla, comprende reas hasta de 500 metros cuadrados, como ranchos, alojamientos y comandos, tardan dos meses en disefiarse y en construccién hasta cuatro meses. ¥ — Edificacién compleja, que tienen un area entre mil y 4.000 metros cuadrados, ranchos y comandos de mayor capacidad, los cuales se disefian en un tiempo de tres a seis meses y se construyen en un maximo de ocho meses. ¥ — Edificacion muy compleja, que son mayores a 4.000 metros cuadrados como dispensarios, disefios para cimentaciones en la instalacion de RESTRINGIDO Pla. 16a 213 conrawacin onectvn euanenfre 0) 2 3! 2rorr--oseo,constauccin ymanreNnnenTo 9 OmRES tauraness Puentes metélicos modulares 0 proyectos con misiones, que requieren un tiempo de disefio de mas de seis meses y un tiempo de construccién maximo de doce meses. Es importante que cada una de las Unidades que integra la Fuerza tenga en cuenta: 1, La Unidad competente para autorizar la construccién de nuevas instalaciones, de todas las Unidades Operativas Mayores, Menores, asi como las Unidades Tacticas, es el Comando de Ingenieros (COING). 2. Las Unidades Operativas Mayores, Menores, asi como las Unidades Tacticas son responsables de tener el plan piloto actualizado y aprobado por el Comando de Ingenieros (COING). 3. Por lo tanto, los Comandantes de las Unidades deben abstenerse de ordenar la construccién de nuevas instalaciones, o instalacién de torres de comunicaciones sin la ¢oordinacion previa con la Departamento de comunicaciones (CEDE6) y el Comando de Ingenieros (COING), ya que alteran el entorno arquitecténico establecido en la Unidad. Asi mismo el funcionamiento dé las instalaciones con las modificaciones improvisadas sin el previo consentimiento, acarreando con ello acciones disciplinarias y/o pecuniarias pertinentes. 4, No se debe construir edificaciones en predios que no sean propiedad del Ministeriode Defensa ~ Ejército Nacional. Planeamiento para eldisefio de proyectos de construccién y mantenimiento de instalaciones: Las instalaciones del Ejército Nacional obedecen a un detenido planeamiento, que contempla las necesidades mAs apremiantes en concordancia con el plan de desarrollo de la Fuerza, presupuestos aprobados y as politicas emitidas por el Ministro de Defensa, Comandante General de las Fuerzas Militares (CGFM) y Comandante del Ejército (COEJC) 1. Por lo anterior, solo se deben desarrollar aquellas obras para las cuales el presupuesto esté plenamente garantizado, teniendo como meta final su completa terminacién de obra su dotacién de mobiliario y equipos y garantizando el personal para su funcionamiento. HEROES MULTIMISION NUESTRA Mi eS COLOMBIA fe PPolcia Miitar No. 13 Carrera 50 No. 18-08 Edificio Sabio Caldas 4 Piso Co i y oat 4261600 Ent. 37064 _ B150733 4-9 ne ona Siuraness RESTRINGIDO 00232,. saint ‘ISERO, CONSTRUCCION ¥ MANTENIMIENTO DE OBRAS 2. Posterior a esto, para el disefilo de proyectos de construccién y mantenimiento se debe cumplir con los siguientes pasos: El proyecto debe estar contemplado dentro del plano piloto y/o levantamiento topografico de la Unidad aprobado por el Comando de Ingenieros (COING), si no se encuentra alli se requiere aprobacién del proyecto dentro del plan piloto por parte del Comando de Ingenieros (COING). La aprobacién y asignacién de recursos debe ir aprobado por el Comando del Ejército (COEJC), para la construccién, dotacion, mobiliario, equipos, personal y mantenimiento futuro del proyecto. La localizacién y replanteo final de las construcciones nuevas debe ser reportado y enviadolcon los pianos soportes al Comando de Ingenieros (COING), para la tespectiva actualizacién del plano piloto. Visita técnica. (Formato 4) y (Formato 2). Definicién del aleaince preliminar del proyecto. (Formato 5) Tramité de estudios y licencias de construccién y ambiental (si lo requiere). Estudio de suélos y topografia, y pre factibilidad de la ubicacion. (Formato 6) Disefios elaborados y/o aprobados por parte del COING (planos firmados, protocolo dibujo Comando de Ingenieros (COING)) Estructuracién y aprobacién del presupuesto y alcance final del proyecto. (Formato 7). Si el paquete técnico es elaborado por personal ajeno al Ejército Nacional, dicho paquete técnico debe ser avalado y aprobado por el Comando de Ingenieros (COING). Una vez entregado o avalado el paquete técnico por el Comando de Ingenieros (COING), NO se permite ningun tipo de cambio al paquete técnico. HEROES MULTIMISION NUESTRA MISION ES COLOMBIA a fer ‘Guarda Poa Nita No. 13 Carrera 50 No. 18.05 Edi Sabio Calas 4 Piso Tore! Ma) Feenlacausa ‘Conmutador 4261800 Ext. 37064 Oo CCoNTINUACION RESTRINGIDO 00232 oss comecrvarenmavenrele (7 ~SERO,CONSTRUCCEN YMAUTENMENTO 0 OBS Si la Unidad beneficiaria solicita algin cambio, se debera iniciar Nuevamente el proceso de disefio, no se aceptan modificaciones durante el proceso contractual y/o ejecucién de obra. 3. En caso de fuerza mayor, caso fortuito donde se requiera cambiar los disefios 0 especificaciones originales de los proyectos, se debe cumplir con los siguientes pasos a. Solicitud dirigida al Comando de Ingenieros (COING) b. Concepto técnico, econémico, juridico ambiental del contratista, interventor y supervisor del proyecto dirigido al Comando de Ingenieros (COING). (El concepto debe incluir justificacion de la fuerza mayor, caso fortuito y debe presentar el impacto en tiempo, presupuesto y alcance). ©. Propuesta de modificacién (paquete técnico) presentado por quien solicita el cambio, firma y aprobacién de (constructor, interventor y supervisor del proyecto). d. Viabilidad del cambio, firmada por el ordenador del gasto, gerente de! proyecto). comités asesores, constructor, interventor y supervisor del proyecto. e. _ Visita ttéenica (si se requiere) por parte de personal competente el Comando de Ingenieros (COING). f, Coneepto escrito por parte del Comando de Ingenieros (COING) de aprobacién o negacién. 9. Actualizacién del proyecto si aplica. (procedimiento de disefio de instalaciones) Instalaciones Nuevas de Unidades Operativas Mayores, Menores y Unidades Tacticas En el caso en que las politicas y disposiciones del Ministerio de Defensa Nacional contemplen la creacion de nuevas Unidades, es necesario llevar a cabo el siguiente procedimiento para la construccién de sus instalaciones, asi HEROES MULTIMISION NUESTRA Mi Feenlacausa MULTI 150733 a 49 DIc om? CCONTNUAGION oF MIUTARES" 1 RESTRINGIDO Pig. 19 40213 pscruareraneBre. (1-2 32 mirr- meta, comermvcodn y wrmanro ot oats Estudios y recomendaciones por parte de la Jefatura de Estado Mayor de Operaciones del Ejército y la Unidad Operativa beneficiada. 2. Concepto técnico por parte del Comando de Ingenieros (COING) sobre la viabilidad para adquirir los predios para el desarrollo de la Unidad. 3. Adquisicién y asignacién de terrenos a nombre del Ministerio de Defensa — Ejército Nacional. 4. _ Inscripcién del proyecto en el banco de proyectos de inversién nacional e inclusién del plan de financiacién correspondiente. 5. _ Reconocimiento técnico del Comando de Ingenieros (COING) 6. _Elaboracién de plano piloto, estudio de suelos, tramite de licencias de urbanismo y construccién, plan de)manejoyambiental, y proyectos individuales de infraestructura (alojamientos, casinos, —guardia, comando, etc.). Lo anterior se realiza después de la asignacién del presupuesto al proyecto. Solicitud de! presupuesto para'cada afio de acuerdo con las siguientes prioridades: a. Primera etapa 1) Obras de. infraestructura (redes hidrosanitarias, eléctricas, 3) ‘Alojamiento de tropa N°. 1 4) __ Rancho y comedor de tropa §) | Alojamiento para Suboficiales. 6) Alojamiento para Oficiales. 7) Depésito de armamento. b. Segunda etapa 1) Alojamiento de tropa N°. 2 2) Depésito de intendencia. 3) Comando de la Unidad 4) Casino de Suboficiales. 5) Enfermeria 6) Casas fiscales (ICFE). HEROES MULTIMISION NUESTRA MISION ES COLOMBIA xe Feen scams fi Steno nore acamsaccunere || Cena & Conmutacer 4261800 Ext. 37084 RESTRINGIDO 00232 ie 2000219 covmwacen omecriva PerManen fens A017 = “SEK, CONSTRUCCION ¥ MANTENIENTO DE O8RAS tauTARES® c. Tercera etapa 1) Alojamiento de tropa N°. 3 y 4. 2) Casino de Soldados. 3) Casino de Oficiales. 4) Talleres y Garajes d. Cuarta etapa 1) Lavanderia 2) Areas deportivas. 3) Pistas. 4) Polvorines y poligonos, 5) _ Salén miltiple (capilla, teatro, etc.). NOTA: Si es necesario,adquirir el predio, esta adquisicién debe ser Prioritaria en la etapa cero.(0), antes de cualquier desarrollo del proyecto. D. Procedimiento de demolicioneside instalaciones ‘Cuando se considére necesario demoler total o parcialmente un inmueble de propiedad de'la nacién a cargo de una Unidad del Ejército, a fin de ejecutar nuevas construcciones, reparaciones o reformas, se deben cumplir los siguientes requisitos: 1. Estudios ‘previos que establezcan la necesidad de proceder a la demolicion. 2. Concepto técnico por parte de un arquitecto o ingeniero con matricula profesional vigente que determine la viabilidad y conveniencia de realizar la demolici6n. 3. Con base en el referido estudio, elevar consulta al Comando del Ejército (COEJC), Comando de Ingenieros (COING), Direccion de Gestion de Ingenieros (DIGEI), Seccion de Disefio y Mantenimiento, Seccion de Cartografia y Finca Raiz 4. Concepto técnico escrito que contenga la autorizacién expedida por la Direccién de Gestion de Ingenieros (DIGE!). HEREE MULTImION an BEEIE marne neues wscauesaecamcens || Fara & } gu 150733 Seg 7 me. 19 o1¢ 20m" RESTRINGIDO Pig 21 a0213 conrrnuacin omecrva pemancnrd 2 3 Par -oees0 consrmLcctn y MATENMENTO DE ORAS Levantamiento del acta de demolicién correspondiente, en la que se indique de ser el caso el contrato con el cual ésta se efectia o el personal que lo realiza, documento en el que ademas deben intervenir Un funcionario de la oficina de control interno o la que haga sus veces, concepto técnico de un ingeniero 0 arquitecto avalando la demolicién, concepto técnico del Comando de Ingenieros (COING), el contador y el almacenista de la Unidad a cargo de la cual se encuentre el inmueble, asi como del comandante de la Unidad, adjuntando los documentos referidos en los literales 1 al 4, ademas del Sub oficial de Finca Raiz de la Unidad a cargo del inmueble quien ademas debera remitir copia de la misma a la seccién de Finca Raizidel Comando de Ingenieros (COING) para realizarse los ajustes en inventarios y confirmar la baja del inmueble. Para proceder a la demolicién (total! parcial del inmueble), se deben observar el Decreto 2811.de 1974 y la Resolucién 0472 del 2017, donde se reglamenta la gestion de los residuos generados en actividades de construecién y demolicién y las normas minimas, a continuacién se enumeran caracteristicas para tener en cuenta: a. Desocupat totalmente la dependencia. b. Aplicacién de las normas de manejo ambiental y seguridad industrial. cx Las demoliciones con explosivos deben contar con el disefio y calculos de un ingeniero civil especialista certificado y con expetiencia en manejo de explosivos y concepto técnico de un especialista en explosivos certificado por la Escuela de Ingenieros (ESING) u otra entidad idénea. d. Suspender los servicios publicos de acueducto, alcantarillado, energia eléctrica, gas y teléfonos. e. Proteger las cafierias en las cajas de inspeccién para evitar contaminacién, levantando un plano de la red suspendida, que debe coincidir con el plano piloto. f. _ Programar la demolicién de arriba hacia abajo apuntalando muros y techos, HEROES MULTIMISION NUESTRA Feenlacausa "MISION ES COLOMBIA la» Gusraia Poli Mitar No, 13 Carrera 50 No, 18-06 Eefico Sabio Cakes 4 Piao LA Thee Genmtader 4261800 Ext. 37064 2 } Ne RESTRINGIDO Pog. 2200219 conrmuacien omecrvarenuanelfe ne 2 312 srr sso, consrmucoon v arene oe oanas uraREs” g. Ordenar y clasificar los materiales y elementos en tal forma que no oftezcan peligro. h. Disposicién final de escombros en botaderos legalmente establecidos por la autoridad ambiental Antes de realizar demolicién de una instalacién, se debe asegurar el cumplimiento de los permisos necesarios a nivel nacional, en caso de no ser necesarios la entidad competente emitira su concepto que certifique el no requerimiento del mismo. E. _Elaboracién y Manejo de Planos Pilotos Se entiende por plano piloto, el planeamiento a futuro del sector ocupado por las instalaciones de una Unidad Military,en el cual se detallan las vias internas, zonas duras y verdes, areas de instruccién, recreacién, y todas las. dependencias necesarias paraél correcto funcionamiento de la Unidad que la ocupa, con la adecuada orientacion geografica. Para llevar a cabo el disefio.de un plano piloto, el comandante de la Unidad debera informar al Comando de. Ingenieros (COING) las caracteristicas de su Unidad, dentro de las que se encuentran: 1. Fisiograficas a Toposrafia. b. Altura sobre’el nivel del mar. ©. Climal\(Temperatura, asoleacién) d. Regimen de lluvias y vientos . Usodel suelo 2. Miltares a. Tipo de Unidad. b. Condiciones tacticas. c. Areas de entrenamiento y deportivas. d. Estudio de seguridad realizado por la Unidad. e. Sectores de influencia y perimétricos. HEROES MULTIMISION NUESTRA MISION ES COLOMBIA, Feeniacausa ‘Gumaa Polsis Mar No. 13 Catera $0", 18-06 Eaclo Sabo Caldas 4 Pio Sonmitador 4261800 bt 37054 2150733 = Me ne oT RESTRINGIDO sgurgusgo. oncor resumen 2 3 Daor vets consrmvecionv navrennento oe obnas 3. Técnicos a. _Necesidades presentes y futuras. b. _Orientacion de las instalaciones. ©. Zonificacién y equilibrio de areas libres y construidas (normatividad planeacién municipal) d. Resistencia y caracteristicas del suelo. Fuentes de agua. (Rios, quebradas, lagos) Disponibilidad de servicios publicos (Acueducto, alcantarillado, energia, gas, otros) 9g. Redes eléctricas y su capacidad. h. Sistema de evacuacién de aguas residuales y lluvias i Fuentes de explotacién». y disponibilidad materiales de construccién. j. Suministro de equipos, transporte mano de obra. =o El plano piloto sera elaborado por el Comando de Ingenieros (COING), el cual reposard en el archivo planimétrico del Comando de Ingenieros (COING) y existirasuna copia envla)seccién de Finca Raiz de cada Unidad (en sudefecto secciéncuarta) el cual debe conservarse en buen estado para consulta permanente en medio digital y fisico. Las modificaciones 0 adiciones deben ser aprobadas por el Comando del Ejéreito (COEJC) — Comando de Ingenieros (COING), situacién que obliga..al Comandante de la Unidad a suministrar la respectiva informacién oportunamente. Para el caso de Unidades existentes es deber del Comando de la Unidad suministrar al Comando de Ingenieros (COING) los datos necesarios cuando este plano no esté debidamente actualizado. F. Canales de Comunicacion Para facilitar las coordinaciones entre el entre el Comando de Ingenieros (COING) y el Comando del Ejército (COEJC), las Unidades Tacticas en coordinacién con el Oficial Divisionario de Ingenieros, deben asesorar a los Comandantes en cada nivel que se establezcan los siguientes canales de tramite de documentacién: 1. _ Técnico (Comando de Ingenieros- Unidades Tacticas). a. _ Formatos de visita (Formato1) - Formato ejecutivo (Formato2) HEROES MULTIMISION NUESTRA MISION ES COLOMBIA fg Feenlacausa en (Guardia Pobcia miltar No, 13 Carera 50 No, 18-06 Eafclo Sabio Caldst 4 Piso EF y CConmuteder 4251800 Ext, 37084 RESTRINGIDO ts : ig 2000219 Sovrmuacen omecrva renvonee ne 2.3! Darr --c1seho, consrnuccon ywaureNtenTo De omRAS b. Consultas de asesoria c. _ Revisién de planos y presupuestos 2. Conducto regular (Comando del Ejército - Comando Unidad Operativa). a. Informe de inspecci6n. (Formato 3) b. Modificaciones a planes y érdenes. c. Solicitud de apoyos y partidas solicitud de apoyos y asignacién de presupuestos por partidas para ejecucién de obras (Formato 4) Autentica: | \ Coronel LIBARDO RIO HOYOS Jefe Departamenth.de lietos Militares ef Ener: s. Serge Mean oi: Jot ‘Suboficial Mantenimiento de instalaqghes CEE ‘Director | eee) | Gastibn de Ingenieros CEDE10 \ HEROES MULTIMISION NUESTRA MISION ES COLOMBIA Feentecousa Guarda Policia Mita No, 13 Carrera 50 No, 18-06 Edificio Sabo Caldas «Piso Sonatas asteb0 tx Sree 15077” a9 DT OMT RESTRINGIDO BL. 00232, CONTINUAGION DIRECTIVA PERMANENTE. No MANTENIMIENTO DE OBRAS MALITARES™ FORMATO 1 INFORME DE VISITA HOJA NO.1 ‘Smaroweoa INFORME DE VISITA TECNICA TIENT TL CONDIEIONES DELAZONA [=aueRDHT estab oe RSS SORES eee HEROES MULTIMISION NUESTRA MISION ES COLOMBIA Feenlacausa (Guardia Pobela Mita No, 13 Carera 60 No, 18-06 Edificio Sabio Caldas 4 Piso CConmutedor 4251800 Est. 27084 Pig. 25 40.213 ‘DISERO, CONSTRUCCION Y as) RESTRINGIDO ru 2840215 conrmuscion oimecrva eesmanenre PQ.) 2 3'D noir — -1se80, consrRUCCION ¥ BireMneaTo SE come wu taneee INFORME DE VISITA (CONTINUACION) (Sowanoo aeons MUeAS TAN INFORME DE visira |essrro conor Sonaneo Semaoeenon TRONS [eee seems Fon OETE wa TOS DE ENTRADA - PERSONAL ENTREVSTADO VLINFORMACION GENERAL Vil REQUISITOS DE ENTRADA FUNGIONALES: frre oe omens “Tro oe venicuLos, Rauipos WiOMAGUINARIA” | GANTIOAD ‘GARAGTERISTICAS EBPECIFIOAS sas nen AaSETRFORRAESH FARA DSS a ben = HEROES MULTIMISION [NUESTRA MISION ES COLOMBIA Feenlacass Guardia Poteia Mitar No, 13 Carrera 50 No, 18-05 Exile Sabi Caldas 4 Pizo ‘Conmutae azatebd ex 3706e B.150733 9 pte oni RESTRINGIDO Pig 27 de 213 commuscion onscrva renunerre NE 0.0 2 3'2pnr - reeso, conermuccien y Snhrewtato DE oaRAS we Taness INFORME DE VISITA (CONTINUACION) CONAN GENERAL RURZAS MLTARES INFORME DE VISITA _|osepe roconcuer comme penememot TecuSS Ft cama TERT TX PROGRAWA DE NECESIDADES basa 1 a a DEPENDENCIA Funcionawios | usuazios | TOT | watio | ance lrrwa Inowsre’ lrecin HEROES MULTIMISION MUESTRA MOON et COLONEL Feenlacassa ie’ (Guardia Pobcia Mita No, 13 Cartera $0 No, 18-06 Edificio Sabio Caldas 4 Piso Toneret y CConmutader 4261800 Ext. 37084 RESTRINGIDO Ply. 28 40213 CONTINUACION OIRECTIVA PERMANENTE No 2.3'2no17 - -oiseno, constRUCCION Y MANTENIMIENTO DE OBRAS MILITARES™ FORMATO 2 INFORME EJECUTIVO Tralee Sage oa NAL igo. ObiScwmatrummas | _INFORME [Ts MILITA EJERCITO NACIONAL Fecha de emisién: 2017-08. COMANDO DE INGENIEROS: ® TIDENTIFICACION ‘OBJETO DE LA VISITA UNIDADES REVISTADAS FECHA: PERSONAL QUE ADELANTO LA VISITA ANTECEDENTES. ACCIONES ADELANTADAS: TL VISITA TECNICA REGISTRO FOTOGRAFICO DESCRIPCION HEROES MULTIMISION NUESTRA MISION ES COLOMBIA Fecenia caus {Guarcia Pobcia Mita No, 13 Carrera $0 No, 18-06 Edifcio Sabio Caldas 4Pieo ‘Conmtedor 4261000 Ext. 37054 15073" a0 ATA ana? RESTRINGIDO Po. 200213 conmmscion onectva renwanene no 0 2 3'Powr - 1ses0, consrauccion y MANTENIMIENTO DE OBRAS MILITARES™ INFORME EJECUTIVO (CONTINUACION) MINSTERIO DE DEFENSA NACIONAL INFORME [Yorsion:7 COMANDO GENERAL FUERZAS MILTARES EVERCITO NACIONAL EJECUTIVO COMANDO DE INGENIEROS Fecha de emisin: 207- IL DEFINICION DEL ALCANCE DEL PROYECTO IV. OBSERVACIONES V. RECOMENDACIONES PARA EL PLANEAMIENTO (Presupuestal, complgidad, tempos de ejecucion para al cisefo y construccion) FIRMA DEL PROFESIONAL NOMBRE: CARGO, HEROES MULTIMISION Wenge Mul / Sree ies ve ere Ma) RESTRINGIDO Pag. 2040213 conrmuscion nective rernnenre nd = 00 2 3'2no17 - -osehio, consruccion ¥ Naren © DE OBReS MLITARES" FORMATO 3 INFORME DE INSPECCION FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA | EJERCITO NACIONAL INFORME DETALLADO DE & | INSPECCION Cédigo: FO-CEIGE-154 | Versién: 2 | Fecha de emisién: 2016-02-04 | Fs: 9° de ‘Ciudad y fecha de elaboracién del | Fecha de inicio | Fecha ‘de ‘término informe: (AA-MM-DD) inepeceién: (AA-MM-DD) | ingpeccién: (AA-MM-DD) Ueda 2 dependencia | ciudad: Area ylo proceso inspeccionado: inspeccionada: ‘Responsable del area ylo proceso inspeccionado: (Grado, . Y apellidos - Cargo) Directiva que ordena la inspeccion: | No Orectva, Fecha: (AA-MIM-DD) Clase de inspeccion’ Formal Total Con\enfoque NTCGP 1000 Parcial Informal Objetiv Alcance: ‘Aspectos inspeccionados: Documentos analizados: P7™mo00m> HEROES MULTIMISION Nesta sion ep CooMan Fomb cass Sonal Poe's MitarNo, 19 Cera S0No. 1-05 Esco Saio Cotas 4 Piso 2150733 19 DIC 217 RESTRINGIDO F 0023 pie sats CONTAGION ORECTIA, PERMANENTE. Na Joorr — ses, constmuccion INFORME DE INSPECCION (CONTINUACION) |, RESULTADOS DE LA INSPECCION FORTALEZAS (Maximo cinco) 4. XK 2. XXX 3._XXX HALLAZGOS Norma de Nee | Serene ae DESCRIPCION DEL HALLAZGO vorificacion Tl. VARIOS HERRES smuLTesion ¢ Ne RESTRINGIDO Pa 520213 conTNuaciON oimecTive. peRMANente NE 2.3:2.n017 - -visefio, coNsTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE OBRAS MILITARES" INFORME DE INSPECCION (CONTINUACION) Il CONCLUSIONES (maximo tres) IV. RECOMENDACIONES: V. RECONOCIMIENTOS VI. CALIFICACION ‘AREA YIO PROCESO CONCEPTUAL, NUMERICA XXX XK XXX RESUMEN HALLAZGOS- TOTAL No. de fortalezas Aspectos sobresalientes que resaltar del area y/o proceso No. de hallazgos ‘Aspectos que afectan el normal fdficionamiento del afea y/o proceso No. de hallazgos con presunta Incidencia disciplinaria, administrativa, penal. Incumpiimiento de nofmas'que $8 configuran en conductas que ameritan ‘adelantar investigaciones para establecer responsabilidades, ‘No. No conformidades para inepecciones con enfoque NTCGP 1000 Inspector(es) Inspeccionados: Firma y Postfima (Grado, Nombres, apellidos y cargo) HEROES MULTIMISIGON [NUESTRA MISION ES COLOMBIA CConmutador 4281800 Ext 37064 cla Mita: No. 13 Carera 50 No 18-00 Efile Sabi Cass 4 Pio Tone &) BE 150733 19° DI oar, RESTRINGIDO Pig 93 de 213 conrmuscion onconiva eenmnenre Me 0.0 23:2 soir - -viseno, consrmuccion MANTENIMIENTO OE OBRAS MILITARES™ FORMATO 4 SOLICITUD DE APOYOS Y ASIGNACION DE PRESUPUESTOS POR PARTIDAS PARA EJECUCION DE OBRAS ‘FUERDAS waLTARES DE COLOMBIA {UERCTTO NACIONAL ¥ SOLICITUD DE APOYO ‘RESPONSABLE DEL DIUGENCIAMIENTO: UNIDAD TACTICR e010 ‘cana osm row soURTUD cnn (O01 SAP OF LAINSTALACIN OL BEN Meare 20ECUAOON avon CDRETIUCCON WEVA auto saisco ‘ono. ea? HEROES MULTIMISION HEROES MULT fo Ean fe dal scomesneljvsesetenen Suerarey QYy 5 . 4 ‘Conmutador 4261800 Ext 37064 RESTRINGIDO Pig 34 40.213 conTIMLACIN OECTA eenuanenre nell 2 3’ Daorr - isso, consrruccion ¥ MANTENIMIENTO DE OBRAS MILITARES” ‘SOLICITUD DE APOYOS Y ASIGNACION DE PRESUPUESTOS POR PARTIDAS PARA EJECUCION DE OBRAS (CONTINUACION) EE we a EPR |< re [MESSE HEROES MULTIMISION weno / oes LX; ‘Guardia Policia Miltar No. 13 Carrera 50 No. 18-06 Edificio Sabio Caldas 4 Piso lot y See ie 136 tS 2150733 19 Die ones RESTRINGIDO Pi. 950213 courauncen omecrnia renwuuaire) te, 0.0 2 3:2, — een; conermecion ¥ NANTENMENTO DE OSRAS MIL TARES" SOLICITUD DE APOYOS Y ASIGNACION DE PRESUPUESTOS POR PARTIDAS PARA EJECUCION DE OBRAS (CONTINUACION) HERE ES MUL MULTIMISION nanos {Guardia Pobeia Ntar No. 13 Carera 50 No. 18-06 Eaficio Sablo Caldas « Piso CConmatador 4281800 Ext. 37084 RESTRINGIDO Pag 36.40 219 conrmuncain’ omen ecuuincire was B= 00-2) 24d — snscna:, commence ¥ MANTENIMIENTO DE OBRAS MILITARES” SOLICITUD DE APOYOS Y ASIGNACION DE PRESUPUESTOS POR PARTIDAS PARA EJECUCION DE OBRAS (CONTINUACION) le.xtonaoo os ‘verca00 FoR, ‘OFTEN Japnoeav0 POR ora | sscmsonasi econ soon oman ‘COMANDANTEDELA DWISION HEROES MULTIMISION NUESTRA MISION ES COLOMBIA Fecnla cours Guardia Potcia Mita No, 13 Carrera 50 No, 18-08 Eaficio Sabo Calas 4 Piso B.150733-—CS~S~

También podría gustarte