Está en la página 1de 5

MÓDULO 1 BLOQUE - TEORICO – VIRTUAL

PRÁCTICA II LCS

2 SEMESTRE

[GRUPO B03]

TUTOR: LAURA YESENIA SOLANO VINCHIRA

SEGUNDO INFORME

INTEGRANTES

RICHARD ANTONIO LORDUY URANGO

CÓDIGO: 100291909

INDIS ISABEL RAMOS MARTÍNEZ

CÓDIGO: 100295128

2022
1. CARACTERIZACIÓN

Nuestra práctica se desarrollará en el municipio de Tuchin departamento de


córdoba, este trabajo de campo se realizará en la escuela que está en la comunidad
de la esmeralda, donde solo hay grados de prescolar a quinto primaria. Nuestra
práctica se estará realizando en el grado cuarto de primaria en el salón asisten una
cantidad de niños 20.
El docente encargado de impartir educación a estos niños es el licenciado fráncico
de Andrés Pérez licenciado en religión
En la comunidad de la esmeralda viven persona muy humilde y de bajos recurso
económico, pero con valores bien fundamentados, donde la mayoría sobre vive de la
artesanía de la caña flecha y de la agricultura. Esta comunidad no cuenta con
pavimentación ni redes de alcantarillado tampoco cuentan con gas domiciliario por
lo tanto sus alimentos son cocidos con leña y el agua potable se suministra
esporádicamente por redes de acueducto, la mayoría de las viviendas son en bareque
Los niños muestran mucho interés asistiendo al colegio, son entusiastas divertidos,
con una sonrisa que refleja humildad a pesar que van en chanclas, algunos van sin
uniforme a recibir su jornada de educación.
La edad de esto de esto niños comprende entre los 9 y 11 años, que estos niños están
despertando el interés por experimentar, conocer, indagar, y absorber toda clase de
conocimiento donde todavía no alcanzar a distinguir lo bueno de lo malo y ven de
otra manera el mundo que lo rodea.

2. DENOMINACION
CONSTRUCCION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA
FOMENTAR LA CREATIVIDAD Y LA IMAGINACIÓN DEL LENGUAJE
CARTOGRAFFICO EN LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO EDUCATIVO
LAS CRUCES SEDE ESMERALA SUR.
PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

la cartografía permite un aprender un lenguaje simbólico la cual le permite al


estudiante hacer representaciones graficas del entorno que lo rodea, esto produce un
desarrollo cognitivo. Permitiéndole pasar de un pensamiento concreto y egocéntrico a
un pensamiento más abstracto. La cartografía, pues nos permite adquirir
conocimientos útiles, mejorar nuestras destrezas comunicativas, desarrollar nuestra
capacidad de análisis, nos ayuda a pensar con claridad o resolver problemas, Así
mismo conozcan herramientas que puedan manipular como planos, mapas, conceptos
y lenguaje geográfico. Pero infortunadamente los docentes no cuentan con las
herramientas adecuadas y en la institución y la apatía de los estudiantes por la
creación de mapas pues ellos no le dan la importancia y sumándole a este ellos se
acomplejan por no saber dibujar, utilizamos como instrumento la observación, y se
realizó una encuesta y diferentes actividades que se realizaron para determinar el
grado de dificultad que tienen los estudiantes, si no se promueve el uso de la
cartografía a los niños no aprenderán a ubicarse en su entorno y del contexto que los
rodea.

2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Sera que la implementación de estrategias pedagógicas basada en la práctica de la


cartografía podrá fortalecer la creatividad e imaginación de los estudiantes en el centro
educativo las cruces sede esmeralda sur?

3. JUSTIFICACION

Este proyecto es importante porque a través del buscamos disminuir en los niños el índice
de desinterés hacia la cartografía. De los estudiantes del grado 4° , el 60% no tienen interés
de aprender la elaboración de mapas geográficos, este proyecto se hace con el fin de
implementar algunas estrategias o herramientas que ayuden o incentiven a los estudiantes
con esto beneficiaremos al plantel educativo, ayudándoles a fortalecer sus conocimientos
aportándoles herramientas pedagógicas, es importante porque Saber dibujar un mapas nos
ayuda a las personas a aprender sobre nuestro territorio y entorno y al mismo tiempo a
difundirlos. La cartografía proporciona muchas formas de comunicación, por lo cual los
niños deben adquirir capacidades y destrezas, desde temprana edad. esta es una delas
necesidades más fundamentales por las cuales todo maestro debería tener como prioridad,
buscamos transformar una sociedad que se está opacando cada día por la falta de desinterés
por la geografía, por una sociedad autónoma e intelectual que contemple la necesidad de
cada día generar nuevo conocimiento sobre su espacio geográfico.

4. OBJETIVO

4.1 OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la creatividad e imaginación de los estudiantes en el centro educativo las cruces


sede esmeralda sur por medio de la implementación de estrategias pedagógicas basadas en
la práctica de la da la geografía.

4.2 OBJETIVO ESPECIFICOS

Utilizar diversos medios tecnológicos como herramientas fundamentales para el desarrollo


de diferentes actividades pedagógicas para favorecer la práctica de la geografía procurando
capturar el interés de los estudiantes.

Diseñar y desarrollar actividades que favorezcan el buen desempeño en la habilidad y


comprensión del lenguaje geográfico, que conlleven a un mejor rendimiento académico de
los estudiantes.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

Se utilizará una metodología activa, basada el descubrimiento personal por parte de los
estudiantes, ya que partiremos de los conocimientos que ya tienen para que puedan
construir ellos mismo su conocimiento a partir de lo que ya saben. Para promover la
construcción de su propio aprendizaje, lo haremos a partir de situaciones geográficas reales
y cotidianas. Por tanto, en esta propuesta didáctica, se tendrán en cuenta los intereses y las
necesidades del grupo-clase para conseguir una mayor implicación y motivación a lo largo
de las sesiones. Intentaremos que la clase sea lo más participativa posible, con la
colaboración de todos los componentes del grupo, ya que las actividades han sido diseñadas
para que esta situación pueda darse.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

En la primera actividad se realizará el día lunes 24 de octubre del 2022 a las 10 de la


mañana, se repartirán rompecabezas de mapas y lugares y paisaje los estudiantes tendrán
un tiempo límite para armarlo y después deberán dibujarlo y coloréalo según su gusto
después describirán las características de que tiene el rompecabezas esta actividad tendrá
una duración de una hora y se organizan en grupos de dos, el lugar de la actividad será en
patio de la institución.

En la segunda actividad realizará el día 8 de noviembre a las 7 de la mañana, se explicará


por medio de un video e imágenes la importancia de la geografía y el trazado de mapas que
tendrá una duración de 45 minutos esta actividad se realizará en la sala de informática. Con
el apoyo del docente a cargo.

En la tercera actividad se realizará el día 28 de noviembre a los 10 de la mañana en la sala


de informática, hemos querido fomentar su uso y familiarizar a los estudiantes con estas
nuevas formas de comunicación y fomentar el aprendizaje de La representación
cartográfica como recurso didáctico. Mapas y planos en Educación Primaria. 14 contenidos
teóricos a partir de ellas. Por ello ha sido frecuente el uso de mapas interactivos en la
pizarra digital, la visualización de videos, imágenes, presentaciones Power Point. Y lo más
destacable, la evaluación a través de un juego en Internet.

ESTÁNDARES

Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las


consecuencias sociales políticas y económicas que resultan de ellas.

Reconozco la utilidad de las organizaciones político-administrativas y sus cambios a través del


tiempo como resultado de acuerdos y conflictos.

RECURSOS

Hojas de block. Papeles de colores - Cartulinas blancas - Piezas de los diferentes rompecabezas,
Brújulas, lápices de colores, computador, video beam, copias, estudiantes y docentes.

También podría gustarte