Está en la página 1de 3

I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.

T)

PRÁCTICA Unidad 2-I


NOMBRE:

“Sistemas electrónicos
de protección contra incendios.”

OBJETIVOS:

 Conocer los sistemas de S.E.

MATERIAL NECESARIO:

 Libro y documentos facilitados en el sitio Web de la asignatura.

METODOLOGÍA:

a) Se responderá al cuestionario adjunto

b) Se enviará vía email en tiempo y forma, siguiendo las indicaciones del profesor. La
configuración del correo a enviar será:

- En asunto: se pondrá Cuestionario-I Unidad 2: Apellidos y Nombre.

- Cuenta email de envío: cuenta de correo de la asignatura


cctvyse1920@gmail.com

- Fichero adjunto: Se añadirá un fichero en formato PDF, con el cuestionario


resuelto por el alumno, de nombre:
Cuestionario-I Unidad 2_ Apellidos y Nombre.pdf

- 1- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

CUESTIONARIO-I UNIDAD 2

Apellidos y Nombre: _____________________________________________________

1 Un detector óptico se activa cuando la temperatura sobrepasa un valor


determinado.
a) Verdadero.
b) Falso.
c) Depende de si se trata de un detector convencional o analógico.

2. ¿Qué dispositivos tienen la finalidad de garantizar, en caso de fallo de la


alimentación de alumbrado ordinario, la seguridad de las personas que
evacuen una zona o que tienen que terminar un trabajo potencialmente
peligroso antes de abandonar la zona?
a) Pilotos indicadores de acción.
b) Letreros luminosos de indicación de salida.
c) Alumbrado de emergencia.

3. Indica de los siguientes detectores cuales deben ser reciclados dado que
contienen un componente radiactivo.
a) Térmicos.
b) Iónicos.
c) Detectores de llama.

4. ¿En qué fase de un incendio utilizarías un detector iónico para realizar la


detección?
a) En la fase 1.
b) En la fase 3.
c) En la fase 4.

5. ¿Qué nivel sonoro limite no podrá superar un dispositivo de aviso acústico,


como por ejemplo una sirena?
a) 120 dB.
b) 110 dB.
c) 140 dB.

6. En una edificación de grandes dimensiones con pasillos largos y un gran


número de puertas, como por ejemplo habitaciones de hospitales y hoteles o
aulas en una universidad, ¿dónde instalarías las sirenas de interior?
a) De una a tres por pasillo dependiendo de la longitud del pasillo.
b) Una por habitación o aula, situada en el pasillo sobre la puerta de
entrada.
c) Una en la puerta de acceso de la edificación y otra sobre la central de
alarmas.
- 2- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

7. ¿En qué fase de un incendio utilizarías un detector de llamas para realizar la


detección?
a) En la fase 1.
b) En la fase 2.
c) A partir de la fase 3.

8. ¿Cuál es el color característico de los pulsadores manuales de emergencia,


diseñados para facilitar la evacuación de un edificio?
a) Azul.
b) Rojo.
c) Verde.

9. ¿Qué son las denominadas zonas de protección?

10. Enumera cinco tipos de detectores de incendio y explica brevemente su


funcionamiento.

11. Pon un ejemplo de emplazamientos donde utilizarías:


a) Un detector termovelocimétrico.
b) Un detector óptico.
c) Un detector térmico de temperatura fija.

12. En un sistema convencional, ¿qué misión tiene la resistencia de fin de


línea? ¿Qué ocurriría si dicha resistencia no se conectara a una línea de
zona?

13. Explica la diferencia entre detectores convencionales y detectores


analógicos.

14. Dados los siguientes emplazamientos, justifica qué sistema electrónico


contra incendios (convencional o analógico) sería el más idóneo.

15. Indica los tipos de respuestas que puede dar un sistema de protección
electrónica contra incendios.

- 3- J.M.RUIZ

También podría gustarte