Está en la página 1de 4

I.E.S “ANTONIO MACHADO” ICTVyE (I.

T)

PRÁCTICA Unidad 2-I


NOMBRE:

“TRANSMISIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TV.”

OBJETIVOS:

• Conocer las distintas señales que nos encontramos en la ICT.


• Conocer la estructura del espectro radioeléctrico.

MATERIAL NECESARIO:

• Libro y documentos facilitados en el sitio Web de la asignatura.

METODOLOGÍA:

a) Se responderá al cuestionario del proceso de trabajo solicitado, creando un documento


PDF con la información que se solicita, y añadiendo TODA la información requerida en
esta práctica en un archivo comprimido.

b) Se entregará a través de la plataforma en tiempo y forma, siguiendo las indicaciones del


profesor.

- Fichero adjunto: Se añadirá un fichero en formato PDF, con el cuestionario


resuelto por el alumno, de nombre:

- Practica 2_1 Apellidos_Nombre.pdf

- 1- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” ICTVyE (I.T)

CUESTIONARIO UNIDAD 2

Apellidos y Nombre: _____________________________________________________

1. Define los siguientes conceptos:


a) Banda genérica.
b) Banda específica.
c) Canal.
d) Polarización.

2. ¿Cuáles son las bandas de radiofrecuencia por las que se transmiten las señales
que pertenecen a la televisión digital terrestre?

3. ¿Cuál es la anchura que tiene un canal de televisión terrestre? ¿Y la anchura de


un canal de radio FM?

4. Si tenemos una señal como la de la Figura 2.25, en la que cada una de las
divisiones horizontales de la cuadrícula mide 10 ms, contesta a las siguientes
preguntas:
a) ¿Cuál es el periodo de la señal?
b) ¿Qué frecuencia tiene?
c) ¿Qué distancia recorrerá esta onda tras haber completado 3 ciclos?

Fig. 2.25. Señal para la medida de parámetros.

5. ¿De qué depende la polarización de una señal?


a) ¿Qué tipos de polarización podemos utilizar para transmitir ondas
electromagnéticas?
b) ¿En qué se diferencian los distintos tipos de polarización?
- 2- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” ICTVyE (I.T)

6. ¿Qué frecuencias están comprendidas en la denominación internacional VHF?


¿Cuáles son las longitudes de onda que les corresponden? ¿Cuántas clases de
transmisiones podemos encontrar en esta banda?

7. ¿Qué es un decibelio? ¿Para qué sirve? ¿Qué tipos de decibelios existen?

8. ¿Qué unidades se utilizan para medir la potencia de una señal de televisión o


radio?

9. Enumera los tipos de modulación existentes en un canal de televisión analógico.


Di qué señales modula cada uno de ellos.

10. ¿En qué consiste el sistema de transmisión COFDM? ¿Dónde podemos


encontrarlo?

11. Un emisor de televisión digital transmite en los canales 39 y 65, cada uno con
100 W de potencia.
a) ¿A qué banda pertenecen los canales?
b) ¿Cuáles son las frecuencias de cada canal?
c) Si recibimos la señal a 20 km de distancia, ¿cuál de los dos canales se
recibirá con más potencia? ¿Por qué?

12. Utilizando la tabla de los canales de la Unión Internacional de


Telecomunicaciones, indica a qué banda pertenece el canal 40 de televisión,
cuál es su frecuencia central y cuáles son sus límites de canal.

13. A la vista del espectro de la Figura 2.21 a), y consultando la tabla de canales de
televisión, responde a estas preguntas:
a) ¿Cuáles son los límites de frecuencia aproximados de cada uno de los tres
canales que aparecen en la pantalla?
b) ¿A qué número de canal corresponde cada uno de ellos?
- 3- J.M.RUIZ

También podría gustarte