Está en la página 1de 4

Evaluación sumativa

Fotocopiable

Nombre: Curso: Fecha:

Explicar la segunda ley de Newton, mediante la relación entre las magnitudes: aceleración y fuerza que actúan
sobre un objeto y su masa, mediante experimentaciones formales o no formales.
punto

1. Un automóvil que parte del reposo alcanza una velocidad de 100 km/h en 5 segundos.
El automóvil pesa aproximadamente 1 000 kg.
1

a. Determina la aceleración a la cual fue sometido b. Si se tuviera que aplicar una fuerza de empuje al
el auto durante los 5 segundos. auto para que alcanzara la velocidad mencionada en
el tiempo dado, ¿qué magnitud tendría esta fuerza?

2. Un ascensor pesa aproximadamente 1 000 kg. Tiene una capacidad máxima de carga
de 5 personas de 80 kg cada una. Cuando el ascensor tiene que subir, debe alcanzar
punto

una velocidad constante de 2 m/s, a la cual llega en 1,5 segundos después de haber iniciado
el ascenso, partiendo desde una velocidad inicial igual a cero. Una vez que ha alcanzado
1

Unidad 3
su velocidad constante, la aceleración es cero durante el ascenso.
a. Determina la tensión del cable que eleva b. Calcula la tensión del cable que eleva al ascensor
al ascensor durante los 1,5 segundos cuando la subida se lleva a cabo con velocidad
de aceleración. constante.

Explicar la tercera ley de Newton en aplicaciones reales.


puntos

3. Encuentra los errores en los siguientes enunciados sobre ejemplos de la evidencia de la tercera
ley de Newton en la vida real y corrígelos.
a. Si te encuentras parado sobre una patineta en reposo y quieres saltar hacia adelante,
2

la patineta saldrá impulsada hacia adelante también.

b. Al martillar un clavo, el martillo siempre se queda unido a la cabeza del clavo.

c. Cuando dos personas juegan a empujarse, la primera persona que da el empujón


jamás se irá para atrás (dirección contraria al empujón).

Destreza a evaluar Evaluación sumativa - Unidad 3 • hoja 1


Nombre: Curso: Fecha:
Fotocopiable

Reconocer que la fuerza es una magnitud de naturaleza vectorial, mediante la explicación gráfica de situaciones
reales para resolver problemas donde se observen objetos en equilibrio u objetos acelerados.
puntos

4. La siguiente gráfica muestra la posición de 4 personas (E, B, C, D), que están tirando de cuerdas
que están amarradas en el punto A. La fuerza que ejercen B y D es 100 N respectivamente. C tira
1,5

con una fuerza de 40 N.


y

3m B

2m
u

1m

E a A v C x
–6m –5m –4m –3m –2m –1m 0m 1m 2m 3m 4m 5m 6m

–1m
w
–2m

Unidad 3
–3m D

a. ¿Qué fuerza debe aplicar E para que todos c. Si al estar equilibradas todas las fuerzas
se mantengan en sus posiciones? desapareciese D, ¿en qué dirección se movería
el punto A? Exprésalo en grados medidos en sentido
antihorario desde el eje x positivo.

b. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza aplicada en Y


por B o D?

Destreza a evaluar Evaluación sumativa - Unidad 3 • hoja 2


Nombre: Curso: Fecha:
Fotocopiable

Reconocer que la velocidad es una información insuficiente y que lo fundamental


es la vinculación de la masa del objeto con su velocidad a través de la cantidad de movimiento
puntos

lineal, para comprender la ley de conservación de la cantidad de movimiento y demostrar


analíticamente que el impulso de la fuerza que actúa sobre un objeto es igual a la variación
de la cantidad de movimiento de ese objeto.
2

5. En una red social circula la noticia de que una persona de 60 kg de masa,


que estaba parada en la vereda de una calle, fue golpeada por un «objeto móvil»
que hizo contacto con la persona a una velocidad de 50 km/h.
a. ¿Es suficiente esta información para determinar c. Si el objeto fuera un auto de 1 000 kg que chocó
si la persona sufrió algún percance importante? contra la persona, ¿cuál sería la cantidad
de movimiento transmitida a la persona?

Unidad 3
b. Si el objeto móvil fuera un pájaro de 0,25 kg d. Si el auto de la pregunta anterior se detiene
que perdió su rumbo y se impactó con la completamente al efectuar el choque, toda
persona, ¿cuál sería la cantidad de movimiento la cantidad de movimiento se transmitiría
que el pájaro le transmitió a la persona? a la persona. ¿A qué velocidad saldría disparada
la persona luego del choque?

Explicar que la fuerza es la variación de momento lineal en el transcurso del tiempo, mediante
ejemplos reales, y determinar mediante la aplicación del teorema del impulso, la cantidad
punto

de movimiento y, por medio de la tercera ley de Newton ver que, para un sistema aislado
de dos cuerpos, no existe cambio en el tiempo de la cantidad de movimiento total del sistema.
6. Dos personas se encuentran de pie sobre una pista de hielo. La persona A tiene
1

una masa de 80 kg y la persona B tiene una masa de 50 kg. La persona A


empuja por la espalda a B con una fuerza neta de 250 N durante medio segundo.
a. ¿Qué velocidad adquiere A y hacia dónde b. ¿Qué velocidad adquiere B y hacia dónde
está dirigida? está dirigida?

Destreza a evaluar Evaluación sumativa - Unidad 3 • hoja 3


Nombre: Curso: Fecha:
Fotocopiable

Determinar que la fuerza que ejerce un resorte es proporcional a la deformación que experimenta
y está dirigida hacia la posición de equilibrio (ley de Hooke).
puntos

7. Un resorte está colgado del techo, sosteniendo una masa cuyo peso es 50 N.
Cuando se retira dicha masa se puede ver que el resorte se comprime 5 cm
1,5

hasta su posición original. Después, se descuelga el resorte del techo


y se lo estira 11 cm para acoplarlo a un mecanismo de brazo de puerta automático.

a. ¿Cuál es el valor de la constante elástica c. Si al abrir la puerta, el resorte se estira 5 cm


del resorte? más de lo que ya estaba estirado, ¿qué fuerza
está soportando?

Unidad 3
b. ¿Qué fuerza se requiere para acoplar el resorte
al nuevo mecanismo?

Heteroevaluación Metacognición

Reúnete con tu profesora o profesor para completar la ficha. • ¿Resolví un problema usando
una estrategia?
Conocimientos que domino. • ¿Consulté mis dudas e inquietudes
a mi profesor?
• ¿Intercambié soluciones o respuestas
Conocimientos que necesito reforzar. con mis compañeros?
• ¿Participé con entusiasmo
en las actividades propuestas?
Sugerencias recibidas para superar mis dificultades.
• ¿Escuché con atención
las indicaciones de mi profesor?

Destreza a evaluar Evaluación sumativa - Unidad 3 • hoja 4

También podría gustarte