Está en la página 1de 6

TAREA: 4.

1 GUÍA DE ESTUDIO:
TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO Y
RENALES
Tarea 4.1

DECEMBER 13, 2022


NAOMI L. SANTIAGO YEPEZ
Seccion 0136
NURS 2630
Intervenciones de Enfermería con el Adulto y Viejo II
Tarea 4.1
(Valor: 80 puntos)

Guía de estudio: Trastornos urinarios y del sistema renal

Nombre: Naomi L. Santiago Yepez Sección: 0136 Fecha: 12/13/2022

Introducción

Parte I – Lista focalizada

Condición #1: Fallo renal


Fisiopatología Intervenciones Práctica basada
Factores de riesgo Modalidades diagnósticas Tratamiento
de enfermería en la evidencia
 Diabetes  Análisis de muestras  Medicamentos  5246  Se
Ocurre cuando  Hipertensión de riñón para la diuresis Consejos monitora el
los riñones de  Anciano  Análisis de orina  Sulfato de calcio de intace del
repente no  Vascular  (Producción)  Insulina nutrición paciente.
pueden filtrar  Imagenología  Equilibrio de  Si ocurre
 Estreñimiento
adecuadamente  Análisis de orina líquidos en la  2003: un cambio
 Ralphosis o
los productos de sangre Manejo de rápido en el
enfermedad del
desecho del electrolitos peso, esta
hígado
torrente es una señal
sanguíneo. Esto precisa del
crea un estado del
desequilibrio en líquido
el sistema renal
del paciente.

Condición #2: Neuropatía


Fisiopatología Intervenciones Práctica basada
Factores de riesgo Modalidades diagnósticas Tratamiento
de enfermería en la evidencia
 Hipertensión  Análisis de sangre  Lipitor 2000 La presión arterial
Una condición arterial realizados  Inhibidores Manejo de debe mantenerse
en la que  Edad  Análisis de orina enzimáticos electrolitos dentro de los
anticuerpos se  Raza  Biopsia renal  Corticoides parámetros
agregan o  Gran realizada 4130: normales.
se retienen en  Niveles de
tejidos del riñón proteína en orina Monitoreo de
fluidos
Condición #3: : Cistitis
Fisiopatología Intervenciones Práctica basada en
Factores de riesgo Modalidades diagnósticas Tratamiento
de enfermería la evidencia
 Uso prolongado  Biopsia  Antibióticos 6540: Control de  orina
Trastornos que de catéteres  Vejiga Microscopía  Dilatación de la infecciones amarilla
involucran  Menopausia  Análisis de vejiga pálida
inflamación de  Cambios en el sensibilidad al potasio  Medicamentos 1876: Cuidado requerida
la vejiga. sistema  Análisis de orina  Cirugía del catéter dentro de las
en sí es causada inmunológico  Imágenes primeras 8
por bacterias del  Actividad sexual horas
sistema  Infecciones del  Ciertos
urinario tracto urinario alimentos
como la
cafeína están
prohibidos
ya que
irritan el
revestimient
o de la
vejiga y
agravan la
infección.

Parte II – Preguntas guías: Manejo del paciente con fallo renal crónico
Al intervenir con el paciente que presenta fallo renal crónico:

1. ¿Qué aspectos éticos, legales y morales se deben tener en consideración?

 Debemos recordar que todas las decisiones que tomamos pueden afectar directamente al paciente. Por lo tanto, debemos implementar políticas
apropiadas y profesionales. Mostrar y proyectar esta seguridad y profesionalidad al paciente, permitiéndole sentirse más seguro y confiado.
Debemos estar seguros de que el paciente no está en peligro. Así como debemos respetar sus creencias y todas sus decisiones.

2. ¿Qué leyes aplicarían al trabajar con este paciente? Al menos menciona una y explica cómo aplica.

 Prohíbe cualquier discriminación en el trato por motivos de raza, sexo, religión, orientación sexual o edad. La Ley N° 19 del 25 de agosto de 2000
menciona los derechos y obligaciones de todos los pacientes. Esto indica que estos derechos y obligaciones no pueden ser negados o violados en
ninguna circunstancia

3. ¿Cómo los estándares profesionales y éticos justifican el cuidado de enfermería al trabajar en el paciente con esta condición?

 Es muy importante que el personal de enfermería sepa afrontar situaciones y cuestiones éticas que puedan surgir en la práctica durante su
desarrollo profesional y académico. Ayuda a gestionar e identificar diferentes escenarios que ocurren en el área clínica. Por ello, las intervenciones
de enfermería deben ser holísticas y humanas.

4. Identifica cómo la diversidad cultural e individualidad del paciente pueden ser un factor de riesgo que promueve la incidencia de esta condición.
 Los antecedentes culturales de un paciente juegan un papel muy importante en las decisiones de tratamiento.

Conclusión

Después de terminar este trabajo entendí que en realidad cada uno de nosotros tenemos que cuidarnos, porque
estamos padeciendo de todas las enfermedades y dolencias que ya hemos mencionado, pacientes han perdido la
función renal y pueden ser candidatos a trasplante si necesario. Una infección persistente del tracto urinario puede
suponer un problema muy grave. En mi caso, tengo un paciente muy sensible. Este paciente tiene un solo riñón y es
cateterizado cada hora debido a hidronefrosis. En la mayoría de los casos, los síntomas son muy similares a los del
y pueden tardar en aparecer.
Referencia

 Cistitis - Síntomas y causas - Mayo Clinic https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cystitis/symptoms-causes/syc-


20371306
 Falla renal o insuficiencia renal terminal (IRT) - Síntomas, tratamientos, causas y prevención https://www.kidneyfund.org/en-
espanol/enfermedad-de-los-rinones/falla-de-los-rinones/
 Nefropatía crónica - Síntomas y causas - Mayo Clinic https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/chronic-kidney-disease/
symptoms-causes/syc-20354521
 Patients undergoing peritoneal dialysis: association between nursing diagnoses and their components
https://acta-ape.org/en/article/patients-undergoing-peritoneal-dialysis-association-between-nursing-diagnoses-and-their-components/

También podría gustarte