Está en la página 1de 122
La clase mimeral de os slicatos es mis importante que cual- uier otra, puesto que Soa silicatos casi un 25% de los mine- ‘ales conoeados y cerca del 40% de los més corrientes. Con ocas excepciones, todos los minerales que forman las rocas ‘goeas fo son, y étas constituyen mis del 90% de la corteza temestre (Fig. 13.1). (Cuxndo los porcentajes medios en peso de les ocho ele- mentos més comunes en la corteza terrestre (Fig. 5.1) se ‘snelven a calcular en base al porcentaje atémico, se encuen- tia que de cada 100 dtomos 62.5 son O, 21,2 Siy 65 AL A os clemeatos Fe. Me. Ca. Nay K les corresponden dos o tres domes mis. Con Ia posible excepcién del Ti. todos los de- mis elementos estén presentes en cantidades insignificantes los niveles superiores de la corteza terrestre (véase Tabla 5.1) Cuando se calculan los porcentajes atémicos de los ‘ocho elementos més abundantes en términos de los porcen- ‘ges en volumen (véase Fig. 5.1, dltima columna), se en- ‘Coentra que la corteza terrestre puede considerarse como un ‘mpaguctamiento de jones oxigeno con iones metilicos in- Nezsticiales, tales como Si**, AI, Fe"*, Ca?*, Na*, K*. etc. Sea comprobado que los minerales que més abundan en Hecomeza son silicatos, Gxidos y otros compuestos de oxige- ‘20, como carbonatos en cantidades subordinadas. Las dife- Fenes asociaciones de minerales silicatos que caracterizan a {as socas igneas, sedimentarias y metamérficas, as{ como a ¥as-yenas minerals, las pegmatitas, las rocas meteorizadas y Jos suclos, tienen Ia facultad de damos informacién sobre las Condiciones ambientales en que se formaron. Existe ademés otra razén fundamental que obliga a estu- iar los silicatos. EI suelo, del cual obtenemos en tiltima ins- ‘ancia nuestros alimentos, esti consttuido en su mayor parte or silicatos. Los ladrillos, piedras, cemento y vidrio em- Pleados en la construccin de nuestros edificios son silicatos 0 derivan en gran parte de ellos, Los silicatos son los mate. ales cerdmicos mds importantes y contribuyen de manera Iiliple nuestra cvilizacion y nivel de vida, Aun ahora, on la llegada de Ia Era del Espacio, no debemos temer que queden anticuados nuestros estudios sobre Ios silicatos, sing iczas rocosas de silicatos Tierra. {a unidad fundamental dela estructura de todos los silic alos consta de cuatro iones oxigeno situados en los vértices deun tetraedro regular que rodea al ion siicio ¥ Oxidos muy andlogos a los de la ‘oordinados por éte (Figs. I2.ldy 132). El fuene enlace : 4 une los ines silicio oxigen Maven oct SISTEMATICA. PARTE IV: SLICATOS FicURA 13.1 Porcentajes en volumen estimados de ‘comunes en la conteza temeste, tanto en la continental ceiica, El 92% son slats. (De Ronov, A.B. yas 1969. Chemical composition ofthe Earths cst. American Ge ‘al Union Monograph n? 13, pig. 50.) 7 Ficura 13.2 _Representacién del empaquetamiento tetraedro del SiO, oncepto de electronegatividad de Pauling (véase Fig. este enlace puede ser considerado como inico en un 504 covalent en cto 0%. Es decir, aunque el enlace esd Belo BeyALSiOis «2 MINERALOGIA SISTEMATICA. PARTE IV: SILICATOS | | | | sion | | tnosiicatos Aniibol, (cadena doble por ej, anoflia MgSO; sOHy Filosiicatos Mica por e, flogopita KoMgi(AlSI05,)}OH), | Tecxosicatos si0,° Cristobalita alka SiO, FIGUEA 13.3 (Continuacion) eri total de lace disponible del ion oxigeno, Cada ion srigeno, O°, pede ure oro ion silico y entrar en otra vrrvacion tetraédrica, en Ta que los grupos tetraéaicos es. tin unidos por los oxigenos compartis (puentes ce oxige- ‘Asta uni6n de tetraedros mediante la comparticién de ‘nos podemos denominarla polimerizacién, tomando tae témino de la quimica orgnica, Esta capacidad de poli rrerizacign ese origen de la gran variedad de estructaras de aatos que existn. Sin embargo en la Naturaleza nose da el.caso de que dos tetraedros adyacentes compartan tres, ni enos, pues en este caso quedarian muy proxi- nos os ines silico con fuertescarges positives y la repul- sin entre 1s mismos harfainestable la estructura, Un tetraedro puede compartir uno, dos, tes 0 sus cuatro o estructuras con diversas configuracio- es La Fig. 13.3 ilustra las diversas formas en las cuales pueden combinarse los tetracdros SiO,, Los silicatos con arupostetraéricos SiO, independientes se laman nesos tatos (del sriego nesos, que significa isla) u ortosilicatos (del ariego orths, que significa normal). Los sliatos con dos grupos SiO, conectados, y que dan lugar a grupos Si:O>, se an como sorosilicatas (del griego soros, que significa ia a los dobles agrupa- no). onig aun dos 0X oxigenos, resultand: clasif montén) 0 disilicatos (en referen mientos tetraédricos). Si se conectan mas de dos tetraedros «e forman estructuras cerradas en forma de anillo de compo- in general Si,03. Los anillos cuédruples poseen la com- posicidn Si,Oj.. Este grupo de silicatos anulares reciben también el nombre de ciclosilicatos (del griego kyklos, que significa culo), Los tetraedros pueden también unise for- ‘mando cadenas simples infinitas de composicién unitaria "$i, (0 i0,), Las cadenasdoble infinitas poseen una rela- cidn de Si 11, Ambos tipos de silicatas en cadena se "aman también inosilicatos (del griego inos, que significa Jo), Cuando tres de los oxigenos de un tetraedro se comparten {etraedros contiguos se forman léminas planas infinita- cextensas de composicin unitaria Si,Os. Tales silicatos laninares suelen Hamarse también flosilicatos (del griego sion, que signifies hoja). Cuando los cuatro oxigenos de ‘etraedro SiO, son compartidos por tetraedros contiguos se. ne ua red titimensonal de composcénunitara SiO tos silicatos estructurales se denominan tambign tectosili- fica constructor), subsiguiente de os silicatos en este libro anterior clasficacin estructural (lustrada en como las propuestas por Liebau (1985) y ¢ referencias al final de este capitulo), x je Rl Neg a 1.18,@8)-1.02 6) tena 112 8)-100 (6) Y [Mes 08306) ie 6 0,78 (6) Mer) 6 Foxe leno (6) a | 0516) are 16 054(6) 2 jar leer 039 (4) si | 02614) = Véase en Tabla48una lac dea iio, rr Después del O y el Si, el componente més importante de lacortezaterestre es el Al, BL AP* tiene un radio de 0,39 A Y- por tanto, la relaciGn de radios Al: O es 0,286, comespon= dente a la coordinacién 4 con el oxigeno. Sin embargo, est relacién de radios est lo suficiente proxima al limite supe- rior de la coordinacién 4 como para permitir que también sea posible la coordinacién 6, Esta capacidad para desempenia tun doble papel en los silicatos minerales es la que da al alt rminio su destacada importancia en Ia cristaloquimica de los silicatos, Cuando el aluminio coordina cuatro oxigenos dis puestos en los vértices de un ttraedro regula, el grupo re sultante ocupa aproximadamente el mismo espacio que un tetraedro de silicio y oxigeno y puede enlazarse a otros (= ttaedros de slicio en grupos polimerizados, Por otra patel ‘AD* en coordinacign 6 puede servir para ligar los ‘grupos te tra&dricos mediante simples enlaces inicos mucho més d&- biles que los que unen los iones en los tetraedros. Por est ‘motivo, es posible que haya Al en las estructuras de fossil catos, tanto en las posiciones tetraédricas, sustituyendo al i- Ticio como en las posiciones octaédricas con coordinacién 6, estableciendo relaciones de solucién sélida con elementos tales como Mg.y Fe**. Los iones Mg, Fe’*, Fe**, Mn™*, Ab+y Ti* tienen todos ellos tendeneia a entrar en las estructuras de los silicatos, en coordinacién 6 con respecto al oxigeno (Tabla 13.1). Aunque en este caso figuran incluidos iones divalentes, trivalentes y {etravalentes, todos ellos tienen las mismas exigencias espa- 494 MINERALOGIA SISTEMATICA. PARTE IV: SILICATOS ciales y, por lo tanto, tienden a ocupar posiciones atémicas (Fig. 13.8). Los olivinos més comunes son més ricos en magnesio que en hierro, Fe"*. Un ejemplo de la confrontacidn de un andlisis de olivino viene dado en la Tabla 5.4. Las composiciones intermedias a los miembros extremos, forsterita (Fo) y fayalita (Fa), se expresan comiin- ‘mente por Fo,Fa,, por ejemplo Foy Fay, abreviadamente Fogy- Laestructura del olivino se da en la Fig. 13.4 y se abor- daen la pg. 495. Una imagen estructural obtenida con el mi- croscopio electrénico HRTEM se muestra en Ia Fig. 13.12. Bajo presiones muy altas se transforma en una estructura del espintela con Si en las posiciones tetraédricas y con Mg y Fe" en las posiciones octagdricas de la espinela (véase Fig. 131 NesosnatOs i si fu pease i 2 eo es frann 343 Campon de esaiidad de divers polimotos te Masso; loose, expocla Sstrsionada y expnea. (De Sua, Ke TEP Prine wannformations oh pure Mp,SiO, ito a spinel structure derbi pressures and temperatures, Journal of Physics ofthe Earth oh, 20, pgs, 225-243.) 13.13), Esta Ghtima es més densa que Ia estructura del olivi- ‘10. I olivino se considera abundante en el manto y proba- blemente ve presenta en Ia forma espinela a esas grandes profundidades (véase Fig. 4.51 y texto correspondiente). Diagnéstico, Se distingue generalmente por su brillo vi- ‘eo, fractura concoidea, color verde y naturaleza granular. “Yacimiento, El olivino es un mineral de roca bastante co- ‘iin, variando su importancia de tal forma que puede ser | constituyente accesorio o principal de Ia roca. Se encuentra en las rocas fgneas ferromagnesianas de cO- -oxuro tales como gabro, peridotita y basalto (Tabla En estos tipos de roca coexiste con plagioclasa y pi- ‘Laoca conocida con el nombre de dunia esté for- cas en su totalidad por olivino, La forsterita no es presencia de SiO, libre y reacciona con éste for- segtin la reacci6n: A menudo aparece asociado: rast 7 2 piroxeno, plapioclass, magne La variedad verde transparente se conoce con el nomb de peridoto (véase Lérwina I, n° 1, Capitulo 15). Ses en tiempos antiguos como gema, en Oriente, pero las lcali- dades exactas de estas gemas se desconocen. Actualmente, 1 peridoto se obtiene en Birmania, y en granos redondos, asociado con el granate piropo, en las arenas de Arizona y Nuevo México, pero la de mejor calidad proviene de la isla de Zebirget en e] Mar Rojo. Cristales de olivino se hallan en {hs lavas del Vesubio. Grandes cristales. lterados en serpen- tina, proceden de Snarum, Norvega. El olivino aparece en asas granulares en las rocas volcénicas dl distrto de Eifel, ‘Alemania, y en Arizona. Dunitas se encuentran en la monta- ia Dun, Nueva Zelanda, y en los depésitos de corindon de Carolina del Norte. Aparece en las lavas y basaltos de la pro- vincia de Gerona, Espaiia. Altera ‘Muy fécilmente alterable, pasa a minerales del tipo serpentina, tales como la antigorita, Mg,SiO,0ifOH)s- La magnesita, MgCO; y los 6xidos de hierro se forman si: FiGURA 13.14. Cristales de granate. MINERALOGIA SISTEMATICA. PARTE IV: SILICATOS ‘Arista de la celda unitaria (A) CaCrsSi,0y2 CayAl,Si0x(SIO.),-m- (OH) igs m= 0-1 M34 1,615 1146 1153 1162 11.85 1205 12,00 11,854 313 12,16 “Cristalografia. Isométrico; 4/m32/m. Formas comunes: edro d (Fig. 13.14) y trapezoedro n (Fig. 13,14), mu- ‘combinados (Figs. 13.14c, dy 13.15). En algunas . se observan hexaquisoctaedros (Fig. 13.14), Son dems formas. Generalmente bien cristalizado; nacizo granular, grueso o fino, 13.2); Z=8.d’s para el ), 1,542(10), 1.0708). Composicién y estructura, Los granates son silicat0s 4 responden a la formula general (SiO,)yA3B>. A puede set cio, magnesio, hierro ferroso o manganeso; B fs Fe™* y Cr* (Fig. 13.5 y pag. 495). Las formulas de las pats cipales subespecies vienen dadas en la Tabla 13,2, un'os los indices de refraccién, el peso especifico y las arstas celda unitaria para las composiciones del miembro' Existe una sustitucién extensa entre el grupo de Ia} pita y el grupo de la ugrandita, pero hay relativamente P= solucién sOlida entre estas dos categorias principales O° Fig, 13.16). Raramente se encuentran los miembros P extremos. Los granates hidratados como la hidr Pueden contener hasta 8,5% HO. Esta agua, en { &q pana 13.15 grupos (OH), probab ra por tetraedros (SiO,) 4 sit = 4H. Los estudios €% siones demuestran que Jas condiciones del manto terrestre. Resulta que las co Siciones del tipo piropo son més probables en el régimen P y Tdel manto terrestr. Propo, Mz,Aly. Usualmente estin presentes algo de Ca y Fe’. Color rojo intenso a casi A menudo transpa- Teale y empleado como gema. El nombre deriva del grice0 ¥ significa como el fuego. Rodolita es el nombre correspon- dicate al granate parpura 0 rosa rojo pilido, correspondiendo uimicamente a dos partes de piropo y una de almandino. ‘Almandino, Fe,Al,. El hierro férrico puede reemplazar al luminio y e1 magnesio al bierro ferroso. Hermoso color rojo ‘oscuro, transparente, en Jos granates preciosos; rojo castaiio translicido, en Jos granates comunes. EI nombre deriva de 'Alabanda, Asia Menor, donde en tiempos antiguos se talla- ban granates. Bypesartina, Mn;Al,. El hierro ferroso generalmente sus- fituye parte del manganeso y el hierro férrico al aluminio. (Color de castafio a rojo. El nombre deriva de 1a localidad Spessart, Alemania. Grosularia, CayAly (esonita, piedra de canela). Contiene (muchas veces hierro ferroso reemplazando al calcio y hierro {értico en lugar de aluminio. Color blanco, verde, amarillo, Pardo, canela, rojo palido. El nombre proviene del nombre rimentales a altas temper % Color verde esmeralda. En honor conde de Uvarov Diagnéstico. Los granates se reconocea generalments POF sus eristales cibicos caracteristicos, su dureza ¥ su color. Para distinguir los miembros del grupo coaviene determinar conjuntamente el peso expecifico, el indice de refraccisa ¥ las dimensiones de la celda unitaria. El granate es un mineral comin muy extendi- icas (Fig. Yacimiento. do: aparece abundantemente en las rocas metamétfi 13.15) y como constituyente accesorio en ciertas TOCas neas. Su yacimiento mis caracteristico se halla en los esquis- tos micdceos, esquistos de homblenda y gneis. Se utiliza frecuentemente como mineral indice en 1a delineacién de isogrados en las rocas metamscficas (véase Cap. 14). Apare- ce en las vetas de pegmatita, mis rara vez en las rocas grani- ticas, El piropo se encuentra en las rocas ultrabsisicas como las peridotitas 0 kimberlitas ven las serpentinas derivadas de éstas. Los granates, que coexisten en las eclogitas con los pi- roxenos y la cianita, varian en composictén desde el piropo al almandino. El almandino es el granate comiin en las rocas SILICATOS [MINERALOGIA SISTEMATICA. PARTE 1V: SIL MgAbShO: Pop % Molecular MnyAl:Si 0, Espesartina (Mg Fe, MaiAlsSiO, Pralespita’ % Molecular ASO, CayFes$i,0,, Grosulacia Andiadia FicURA13.16 (a) Extension de la solucién sdlida en granates del srupo piralespita: piropo-almandino-espesartina, (b) Sélo existe una solucion s6lida limitada ente miembros de grupos de la piralespitay Lprandita este sItimo grupo representa wvovarita-grosularia-andradita metamérficas que resulta del metamorfismo regional de se- dimentos arcllosos. Es también un granate detrtico disperso en las rocas sedimentarias, La espesartina se presenta en de- Positos de silicatos calizos y en conjuntos ricos en Mn que ontienen rodonita, 6xidos de Mn, etc. La grosularia se ha- lis, prineipalmente, como producto del metamorfismo de contacto 0 regional en caliza impuras, La andradita se pre- senta en ambientes geol6gicos semejantes a los de jg laria, Puede ser el resultado del metamorfism g cal, impuras silfceas, segin la reaccién a, 3CaCO3 + 3Si0, + FeO; —> calcita — cuarzo’ hematites CasFeSi0 +07 andradita La melania, vaiedad negra de andra, aparece pin mente en ciertas rocas fgneas. La warovita es el ning mis raro de este grupo de granates y se eneventra ena, pentina asociada a la cromita. La Tocalidad mejor cong es Outokumpu, Finlandia, El piropo gema se encuentra asociado a granos ean olivino (peridoto), en arenas superficiales, cerca de Fort De. fiance, préximo a la frontera de Nuevo México, Una loca Arizona, idad cerca de Meronitz, Bohemia, es famosa Jas gemas de piropo. El almandino, de calidad gema, seep. cuentra en la India septentrional, Sri Lanka y Brasil. Bellos cristales, aunque en su mayor parte demasiado opacos pan tallar, se encuentran en los esquistos de mica del Ri Stine, Alaska, La grosularia se emplea muy poco en joyera, peo esonitas 0 piedras de canela de buen tamafo y color se bese fician en Sri Lanka. Alteracién. EI granate se altera con frecuencia y pasta otros minerales, particularmente taleo, serpentina y cloria. Empleo. Todas las especies, excepto la uvarovita pusdea tallarse como gemas (véase Lamina III, N°2, Capitulo 15. La més valiosa es una andradita verde, llamada demantoide que procede de los Montes Urales, CIS. En Monte Ger, New York, se extraen cristales grandes de almandino det anfibol. Se han extraido y utilizado como abrasivos conse Tables cantidades de granate por su gran dureza y surat angular poco comtin; incluso para hacer papel abrasiv®s!* cluido el papel de granate, Etimologia. Granate se deriva del latin granatus, granado, CIRCON —(Si04)Zr Cristalogratia. Tetragonal; 4lm2/n2m, Les ets rad ‘lla de al 010): Sentan generalmente una combinacién sencilla sat ¢(011}, pero también se observa m{ 110}, ¥ a veces pirimide ditetragonal (Fig, 13.17), Generalmente °° Cristales; también granos irregulares, Ilamd; a = 6,60, ¢ = 5,98 A; Z = 4 3,29(10), 2,52(8), 1,710). “al (aioe une Sat 506 Clanita AIWAPSIO, Silimania AIWAT*SIOg Presi6n en kilobares 30050070000 Temperatura °C FIGUEA13.19 Campos de estabilidad determinados experimentl- Panic Para los polimortos del Al.SiO;, (Segin Holdaway, M. J. 1971, Stability of andalusite and the aluminium silicate stability diagram Amer. Jour of Science, vol. 271, pigs. 97-131; véase también Orthos, Mcates, Reviews in Mineralogy, 1980. Mineralogical Society of Ame rica, Washington, D. C., pig. 190.) Etimologia. El nombre es muy antiguo y se cree derivado de las palabras persas zar, oro, y gun, color. Especies similares. Torita, ThSiO,, es igual al circén en forma y en estructura: generalmente, hidratada, de color par- do rojizo negro y radiactiva. 13.1.4 Grupo Al,SiO, Los tres polimorfos del Al;SiO; son andalucita, AIATEISIO,; (grupo espacial Pani), silimanita, AVSIATSSIO; (grupo espacial Pbnm), y —cianita AIMIALISiO; (grupo espacial PI). Las estructuras de los tres polimorfos han sido ya estudiadas en las paginas 496 a 497 y sus estructuras se muestran en las Figs. 13,6 y 13.7, Los tres minerales pueden encontrarse en rocas aluminicas metamérficas, tales como esquistos peliticos. Las relaciones de estabilidad de los tres polimorfos, determinadas experi- mentalmente, pueden verse en la Fig, 13.19. El conocimien- to de estos campos de estabilidad es de gran valor en el estudio de terrenos metamérficos regionales y de contacto (véase también pags. 648 a 651), Las rocas de composicio- nes apropiadas tienden a formar silimanita en dreas regional- mente metamérficas de alta temperatura, La andalucita se ‘encuentra frecuentemente en aureolas metamérficas de con- ‘acto y la cianita en dreas metamérficas que han experimen. MINERALOGIA SISTEMATICA. ante IV: SILICATOS exiones considerables. LOS tres potimorf, cane ey facilmente en muestas Manvales en reg, ge Hi. grueso, Este hecho y su presencia enesqiigge ao anncyna evado a st Uso COMO MNeTleS dice & agate ‘ona metamérticas en funciGn de ha ten a presidn. de unos 500°C o superiores (Fig 13:19). Las zona tag fieas se denominan segiin el mineral indice Present, py, ejemplo, zona silimanita, 0 Zona cinta. Los mites en ntes zonas se Taman isogrados (vEase pig, 650), Ob, ‘ese que la canta, que tiene G =3.55 03,66 comparadagy, G = 3,23 de la silimanita y G = 3,16-3,20 deta anda posee la estructura més densa de Tos tres polimertos yg campo deestabilida est localizado en la dreccién dlp sién creciente (Fig. 13.19). La andalucita tiene el mayor y. lumen espeeffico y es, por tanto, el potimorfo estable en fy condiciones de presién mas baja, reconocen cu ilimanita puede wilizarse pas dey, ANDALUCITA—AI,SiO;, Cristalografia. Ortorrmbico; 2/m2/m2/m. Generalmene aparece en prisms casi cuadradlos terminados por (001), Prnm: a= 1,78, b= 7,92, c=5,57 A; Z=4, d's:4,53(10) 3,96(8), 2,76(9), 2,17(10), 1,46(10). Propiedades fisicas. Exjoliacién buena (110). H7}.G 3.16-3,20. Brillo vitreo. Color rojo de carne, castai rn verde oliva. La variedad quiastolita tiene inclusiones caro: nosas de color oscuro, dispuestas de forma regular y forman- do un dibujo cruciforme (Fig. 13.20) De transpareie + transhicido. Optica: (-), @ = 1,632, B= 1,638, 7= 1,68 2V = 85°: X=0,Z=a, En algunos cristales pleocrofsm fuerte: X rojo, Y y Z verde a incoloro; r> v. Composicién y estructura. AL,0, 63,2%, SiO, 26,8%. estructura consta de cadenas de octaedros AIO, paraleles!) sje © enlazados en cruz con tetraedros SiO, y poiedrs AIO (figura 13.75), Diagnéstico, Se caracteriza por el prisma casi euadrado) Por su dureza, La quiastolita se reconoce rpidaments pos inclusiones dispuestas simétricamente. S3Bag FHGURA 13.20 Secciones sucesivas de un cristal de quill Meracion. Pseudomortosis comin de muscovitade graves reolas de contacto de intrusiones fgneas en rocas arcillonas Ail coexiste comtinmente con la cordierita. Puede encom- | trarse en asociaci6n con fa cianita, sifimanita, 0 con ambas a | faver, enterrenos metamérficos regionales. Estos yacimien- tos pueden reflejar variaciones de P y T durante el metasnor- | igo, asf como fa inactividad de fas reacciones en el sistesna Al,Si0s (véase pag. 350). Existen localidades importantes en Andalucta (serranta de Ronda), Espafa; el Tirol austriaco; en cantos rodados de Mi- nas Gerais, Brasil. Cristales de quiastolita se encuentran en Bimbowrie, Australia meridional. En los Estados Unidos, se dan en las White Mountains, cerca de Laws, California; con- dado de Delaware, Pennsylvania. Quiastolita, en Westford, Lancaster, y Sterling, Massachusetts y también en California. leo, La andalucita se ha explotado mucho en fas mi- nas de California para la fabricacién de bujfas de motor y ‘otras porcelanas de naturaleza refractaria. Cuando es clara y transparente se utiliza como gema, Htimologia. De Andalucia, regin espafiola, | vs {La andalucita se forma tipicamente en las av i | i | SILIMANITA—AI,SiO;, Grstalografia, Ontorrémbico; mmm. Aparece en cristales largos y delgados sin terminaciones claras; en gru- pos paralelos; frecuentemente fibrosos, llamados fibrolita. Phnm;a=1,44,b= 1,00, ¢=5,75 A;Z=4.d’s: 3,32(10), 2,49(7), 2,16(8), 1,677(7). 1,579(7). "Propiedades fisicas. Exfoliacidn perfecta (010). H 6-7. G 323. Brillo vitreo. Color pardo, verde palido, blanco. De transparente atranslticido, Optica: (+), = 1,657, = 1,658, 72 1,617;2V =20',X=b,Z=¢.7>. omposicién y estructura, Componentes dxidos como en \andalucita, Su estructura consta de cadenas de AIO, para- al eje c que enlazan con tetraedros SiO, y AIO, que se n segin esta direccidn (Fig. 13.74). Se caracteriza por los cristales delgados, con ento, La silimanita se presenta como un constitu- ocas arcillosas metamérficas de alta temperatura. 1 NisonM Matos a7 Som innportantes kas locates hernia; Fassa, Tivoh awstetacey, Ros £0, Sajonia, Alemania, en as aren Gerais deS Brasil, En los Exar Unido eons Worcester, Massachosets en Norwich y Witsenante Can necticut. y en New Hampshire. En la irra de Guatarramey en Somosietra, Espatia 4 Htimologja. En honor de Benjacnin Silla (1179-1465), profesor de quimica de fa Universidad de Yate. Especies similares. La mullita, compuesto no estequioné- {rico de composiciém aproximada Al/Si;0 15. € rato comme mineral, pero corriente en sistemas arificiales ALLO-SiO;2 alta temperatura. La dumortierita, SLO(BO; XSi), se bea tilizado en fa manufactura de porcelana de alta calidad. CIANITA—ALSIO;, (Distenay Cristalogyafia. Triclinico, 1. Generalmente aparece en cristales tabulares, largos, rara ver. terminados. En agregados hojosos, P = 105° 1,37(8) Propiedadesfisicas. Exfoliacién perfecta (100). HS, para- lela a la longitud de los cristales, 7 perpendicular a esa direc- cion, G 355-366, Brillo de vitreo a perlado. Color generalmente azul, con tonalidades més oscusas hacia el centro del cristal. En ciertos casos, blanco, gris 0 verde. Pue- de presentasse con franjas 0 Junares isregulares. Optica: (~); = 1,112, B= 1,720, 7= 1,728; 2V = 82"; r>v. Composicién y estructura. Componentes éxidos como en la andalucita, La estructura consta de cadenas de octaedros AlO, paralelas ac y octaedros de AIO, y tetraedros de SiO, centre Jas cadenas (véase Fig. 13.6). Diagnéstico, Caracterizado por los cristales hojosos, bue- nna exfoliaciGn, color azul y el hecho de poseer distinta dure- za en direcciones distintas (de ahf su nombre también de distena). Yacimiento, La cianita es picamente un resultado del me- tamorfismo regional de rocas peliticas y a menudo esté aso- ciada al granate, turolita y corindén, También se presenta cn algunas eclogitas (rocas con piroxenos del tipo onfacita asociados a granates ricos en piropo) y en yacimientos de granate-onfacita-cianita en “pipes le kimberlita. Ambas ro- ca eflejan las allas presiones de origen, Cristales de excep wil calidad se encuentran en St. Gotthard, Suiza (Fig. 1); el Tirol austriaco; Pontivy y Morbihan, Francia; de- Sigmentes: Malden. Be 10,b=7.74,c=5,57 A; c= 96", B= 10172", = 4, d's: 31810), 2.525), 235(4), 1,935), {tos comerciales se encuentran en la India, en Kenia y en Mute AOGIA SISTENATICA sos AGRA 13.21 Cristales de cianita ho esquistos micdceos. St. Gotthard, Su Hanard Mineralogical Museum. ta_prismitica (en oscuro) en. los Estados Unidos, en Carolina del Norte y en Georgia. El Cardoso, Somosierra y Sierra Morena son sus localizaciones en Espaiia. Empleo. La cianita se emplea, como la andalucita, en la bricaci6n de bujfas de encendido y otras porcelanas refracta- as. Los cristales transparentes pueden tallarse como gemas. Etimologia. Deriva de una palabra grie azul. kyanos que TOPACIO —Al,SiO,(F, OH)» Gristalografia. Ortorrémbico; 2/m2/m2/m. Aparece en cristales prisméticos terminados en bipirimides, prismas {Oki} y {401} y pinacoide bisico (Fig. 13.22). Las caras del Prisma vertical estn frecuentemente estriadas, En cristales, pero también en masa cristalinas; cristal granular basto 0 fi- no. Pham; a=4,65,b=880,¢= 840A; Z=4. 2,96(10), 2,07(9), 1,65(9), 1,403 (10). ,20(9), Propiedades fisicas. Exfoliacién pertecta (001). H§,¢ -3.6. Brillo vitteo. Incoloro, amarillo, rosado, amar ge vino, rosa, azulado, verdoso, De tansparente a tang Optica: (4), = 1,606-1,629, B= 1,609-1,631, = gig 1,638; 2V = 48°-68°; X =a, Y=b; r>y, Composicisn y estructura. Al,SiO,(OH), coniene so, 56.6%, SiO; 33,4% y H,O, 10,0%. La mayor parte del esti reemplazado generalmente por F>, siendo 207% 1 maximo contenido de thor. La estructura del topaco cons te en cadenas paralelas al eje ¢ de octaedros de AIO\Fe que estén enlazados cruzadamente por tetraedros de Si0, ins pendientes, Esta distribuci6n est morfolégicamente expe sada por el hébito prismitico [001]. La exfoliaciénperecs (001) del topacio pasa a través de la estructura sin romper los enlaces Si-O; s6lo los enlaces Al-O y ALF estén rotos La estructura es relativamente densa, pues esti asada enclen- Paquetamiento compacto de oxigenos y fltior; este esquema de empaquetamiento no es edibico ni hexagonal, sino mis complejo, ABAC. FiGURA 13.22. Cristales de topacio. 509 13.1 Nesoswicaros FARK 13.25. Cristales de topacio sobre feldespato, Siberia, C15, (Harvard Minera logical Museum ) Se reconoce, principalmente, por sus crista- peso especifico. Diagnéstico, les, exfoliaciGn basal, dureza (8) y gre Yacimiento, El topacio es un mineral formado por la i6n de los vapores con fldor emanados en los dltimos esta dios de ta solidificacion de rocas {gt avidades de las lavas rioliticas y granitos; faclerstico de las yetas de pegmatita, especialmente de las ue contienen esto, Aparece usociado a turmalina, casite- ‘ila, apatito y fluorite; también a berilo, cuarzo, mica y fel- despato, Se encuentra en algunos lugares como cantos odds en Jas arenas de los rfos, Loildades notables son, entre otras, en la CIS, el ditt J Nerchinsk, Siberia, con cristales grandes de color amarillo ‘levino,y en Mursinsh, Urales,cristales de color azul palido: A Sajonia (Alemania) en localidades productoras de esta Movincias de Omi y Mino, Japén; las minas de San Luis de Fost, México, son las principales proxluctoras de gemas ss un mineral ci amarillas de calidad, Minas Gerais, Brasil, fue durante mu- cho tiempo la principal fuente de topacios amarillos de cali- dad gema; durante el decenio 1940-50 se encontraron allt grandes cristales de topacio incoloro; el més grande pesaba 270 kg. En los Estados Unidos, se encuentra en Pikes Peak, cerca de Florissant y Nathrop, Colorado; Thomas Range, Utah Streeter, Texas; condado de San Diego, Cali Stoneham y Topsham, Maine; Ametia, Virginia; Jefferson, Carolina det Sur. Empleo. Como gema, Frecuentemente se vende como “to- irlo del “euarzo citrt pacio precioso” para disti do cominmente topacio, El color de las gemas varia, puutiendo ser: incoloras, amarillo de vino; pardo dorado, azul pallido y rosa (véase Liimina Il, n° 3, Capitulo 15), El color ‘de la mayor parte del topacio azul intenso es proxtucid por calentamiento lento de las gemas amarillo oscuro (véase La mina MI, n° 4, Capitulo 15), MINERALOGIA SISTEMATICA, PARTE IV: SIUCATOS 510 Ficura 13.24 Esaurolita Etimologia. _Deriva de Topazion, isla del Mar Rojo; proba- blemente este nombre se emple6 para designar otras espe- cies. Especies similares. Damburita, Ca(B,Si;0,), miembro de los tectosilicatos, presenta forma cristalina y propiedades ff- sicas que son muy semejantes a las del topacio. Se distingue del topacio por el ensayo al boro. ESTAUROLITA—Fe,”*Al,0,(SiO,),(0,OH), Cristalografia. Monoclinico; 2/m (pseudoortorrimbico). Cristales prismiticos con frecuentes formas (110), {010}, (001) y (101) (Fig. 13.24a). Mactas cruciformes, son fre- uentes de dos tipos: (1) con plano de macla (031), en el cual los dos individuos estén cruzados a casi 90° ( 13.24b); (2) segiin (231), en cuyo caso se cruzan a casi 60° (Fig. 13.24c). En ciertos casos, ambos tipos estan combina- dos en un grupo de maclas. Generalmente aparece en crista- les: rara vez en masa, (2m; a=7,83, b= 16,62, = 5,65 A, B=90°;2=4, d’s: 3,01(8), 2,38(10), 1,974 (9), 1,516(5), 1,396(10), Propiedadesfisicas. H7-7!. G3,65-3,75. Brillo de resino- 0 a vitreo, para el mineral puro y fresco; de mate a terroso cuando esté alterado o es impuro. Color de castaito rojizo a negro castafio, Translicido, Optica: (+), o = 1,739-1,747, B= 1,745-1,753, y= 1,752-1,761; 2V = 82°-88°: X = b (in- coloro), ¥=a (amarillo palido), Z=c (amarillo fuerte), r>v. Composicién yestructura, FeO 16,7%, Al,0,53,3%, SiO, 27.9%, H;0 2,0% para el miembro extremo Fe puro; sin em- bargo, el Mg reemplaza al Fe** y el Fe** al Al en miltiples ‘ocasiones, aunque en pequefios porcentajes. Su estructura semejante a la de la cianita con capas de composicién 4AJ,Si0. (octaedros de AIO, en cadenas paralelas al eje c) alternando con capas de composicién FeAI0(OH)) a lo argo de {010}. La f6rmula ideal, sobre la base de 24(0, OH), ‘contendria s6lo un OH; sin embargo, generalmente este con- tenido de OH se supera. aT Diagndstico, risticos. De Yacimiento. Se reconoce por sus cri les y maclas carte. indalucita se distingue por los prismas obtusos, La estaurolita es un mineral en aluminio y de lo unos gneis. Aparec roeas ric: sociado al granate,cianitay tumaling | en rocas metamérficas de grado superior. Puede crecersbre | Ta cianita en orientacién paralela. En rocas metamérficas de menor grado puede aparecer con cloritoide. Se utiliza o> Tentemente como mineral indice en rocas metamerficas be grado medio (véase Cap. 14), é Son localidades importantes entre otras las siguientes: Monte Campione, Suiza; en grandes cristales maclados en Bretatia y Escocia. En los Estados Unidos, se encuentra en Windham, Maine: Franconia y Lisbon, New Hampshire; también en Carolina del Norte, Georgia, Tennessee, Virgi nia, Nuevo México y Montana. Empleo. En Carolina del Norte las maclas en éngulo rio se venden como amuletos con el nombre de “piedra de aft Ticidad’, pero la mayorfa de las ofrecidas son imitaciones ccadas de rocas de grano fino, talladas y teidas, Htimologia. Deriva de una palabra griega que significt ‘cruz por la forma cruciforme de las maclas. 13.1.5 Grupo de la humita El grupo de la humita incluye los siguientes cuatro mit bros: Norbergita Mgy(Si0.(F,OH): Condrodita Mgg(SiO,).(F,OH)> Humita Mg,(SiO,),(F,0H)» Clinohumita —- Mg,(Si0,),(F,0H)> Las cuatro especies tienes estructuras, quimica y me des fisicas semejantes. La estructura de los miembs io grupo de la humita esta fntimamente relacionada cot olivino con capas paralelas a {100}, que tienen Is ci6n atémica del olivino, y con eapas alternas de * cin. Mg(OH.F),, Por ejemplo, la composicis® nantesgita poche Cupresat eta Geepenicilo en cagas pox la Kogwnla ig, Bgl OW),, C1 recengharzeriena be F por OH es asnphio, pero lon miemtron extremos bidronito un descinuxibos, Los miiemibron de este grupo vom go rex- ringidos cn ss yaciTnicmton y te encuentran principalmente encalizas y Sokornitas metaminticas y metavomnatiadan y en wihicaon chicicon con depinitin minerales, En ewe texto doondarernon detalladamente sho \a condrotita, que es oh siemibro mis corriente del grupo de la hutnita Condrodita—Mg, (SiO) {FO Cristalogyalia. Monoclinic 2im. Los cristales tienen fre- eventemente muchas formas. Generalmente aparccen en aislados, Cristal también macizo, Pfc, a=199,b =4,74,c=1029, B= 107: Z=2. d's: 3/5), 2,1644), 2,51(5), 2.2610), 1,747). Propiedades fnicas. H6-6!.G 3.1-3.2. Brillo de vitreo a resinoso, Color de amarillo claro a rojo. Trans\cido. Og OLN 6TT, 7= NEN AG, “I>. La composicion de la condrodi- {a puede expresarse también en Ia forma 2Mzg,SiO,Mz (OH.P);, que refleja la distribucién en capas de la estructura tipo olivino y tipo brucita. Las dos principales sustituciones son Mg por Fe”* y F por OH. La sustitucién del Fe viene li- smitada a un 6 por ciento en peso de FeO. Diagnéstico. Se caracteriza por el color amarillo claro 0 10)0 9 por su paragénesis con los minerales en la caliza cris- talina, Los miembros del grupo de la humita no pueden dis- finguirse sin ensayos Opticos. Yacimiento, La condrodita aparece comtinmente en las ca- Jizas dolomiticas metamérficas. Es muy caracteristica su pa- ‘Tagénesis que incluye flogopita, espinela, pirrotina y grafito. ‘Se encuentra con la wollastonita, forsterita y monticelita. |Existen yacimientos importantes en Monte Somma, Italia; Paragas, Finlandia; Kafveltosp, Suecia. En los Estados Uni- IBA Nesonauntos sn Kaan 1325 Oaelita Pi fa.a=433,b=755,c=96, B=WF 2 =4.d 3.145), 3.413), 3.11( 10). 2867). 216). Propiedades fricas. H5-5!.G 2839. Brillo vitreo. Co- lor blanco, con un tinte verdoso tenac. De transparente a transiécido. Optica: (-y, a = 1.624, B = 1,652, 7= 1.688; a b.Z=ar>y. Composicién y estructura. C20 35%, B.O; 21.8%. SiOz 37.6%. HO 5.6%. La estroctura puede considerarse como formada por capas paralelas a {100} de tetraedros indepen dientes SiO, y B(O,OH),. Las capas estén enlazadas por Ca en coordinacién 8 (6 oxigenos y 2 grupos OH). A pesar de la estructura en capas de la datolita no existe ona exfoliaciéa importante, jagnéstico. Se caracteriza por el brillo vitreo, color verde pélido, y por sus cristales con muchas caras. Yacimiento. La datolita es mineral de origen secundario que se halla en las cavidades de las lavas basdlticas y rocas similares. Aparece asociado a las zeolitas, prebnita, apofilita. y calcita, Son localidades importantes Andreasberg, Montes del Harz, Alemania; en Italia, cerca de Bolonia; en los Alpes Seiser y Theiso, Trentino y Arendal, Norvega. En los Ests- dos Unidos se halla en las rocas trapeanas de Massachusetts, Connecticut, y Nueva Jersey, especialmente en Westfield, Massachusetts, y Bergen Hill, New Jersey. En los depésitos de cobre del lago Superior se han encontrado masas de dato- lita del tipo porcelana, blancas y rojas, diseminadas en el co- bre nativo. Etimologia. Deriva de una palabra griega que significa di- vidir, por el carécter granular de la variedad maciza, ESFENA—CaTiO(SiO,) : aanitad 512 ANERULOGIA SSTEMANCA PARTE IV: SUCATOS Fatma 13.26 Crstales de esiona Cie, a= 656, b=8,72,c=744 A, B= 19°43: Z= a '3{ 10), 2,99), 2,60¢ 27(3), 2,06(4). Propiedades fisicas. Exfoliacién clara {110}. Puede pre- sentarse la fractura segin (100). H5-5!. G 343,55. Brillo de resinoso a adamantino. Color gris, pardo, verde amarillo, negro. De transparente a translticido. Optica: (+); a= 1,900, BZA r>y Composicion y estructura. CaO 28,6%. TiO, 40.8%. SiO» 30,6%. Pueden presentarse cantidades pequefias de tierras Fiousa 13.27 Estructura cristaina de la ‘esfena (tanita) mostrando los tetraedros de 5i, los octaedros de Ti y una posicidn, ‘en coordinacién 7 del Ca. Los ejes mues- tran una celda unitaria. (Segin Papike, J.J 1987, Chemistry of the rock-forming silica- tes: Ortho, ring and single-chain structures. Reviews of Geophysics, vol 25, pigs. 1483-1526.) Fe, Al, Ma, Mg y Zr, La estructura de ta a la Fig, 13.27, Consta de octedeos de TQ, comparten vértices y forman cadenas parlelsaljea be cadenas se unen cruzadamente con tetraedros aise SiO,, Esta estroctratetradrica-octarca pace cae des que albe ‘an coondinacién 7. Diagnéstico. | Caracterizada por a forma de su cial parecidos a una cuiia, y por su brillo intenso. Su dureza ¢g menor qué la dela estauroita y mayor que la de la bends Yacimiento. La esfena es un mineral accesoro btane Comiin en los granitos, granodioritas, dioritas, sient y ie nitas nefelinicas. También es comiin en cristales de tan considerable incrustados en las roeas metaméefcas, ene exquistos clorticas y calizascristalinas, Cortintemente encuentra en menas de hirro, piroxeno, anfibol, escpoia cireén, apatito feldespato y cuarzo. La localidad més notable por su yacimiento es la pein sula de Kola, CIS, donde se halla asociada al patito ya sie nita nefelinica. Se beneficia en dicho lugar como fuente de titanio. En cristales, se encuentra en Tavetsch, Binnental y esfema le tama 13.1 Nesosiicatos St Gotthard, Suiza; Zillertal, Tirol; Als, Piamonte y Vesu- bio, Italia; y Arendal, Noruega. En los Estados Unidos, en Diana, Rossie, Fine, Pitcaim, Edenville y Brewster, Nueva York, y en Riverside, California, También en diversos luga- res de Ontario y Quebec, Canad. En espatia se dan buenos cristales en Olot y Mord. Empleo. Como fuente de Gxido de titanio y como pigmen- toen pintura ttimologia. Esfena proviene de una palabra griega que significa cufia, por el desarrollo caracteristico de sus crista- fes. Titanita hace referencia a su contenido en titanio, Este ‘elemento debe su nombre alos Titanes, que segin la mitolo- sgfa fueron los primeros hijos de la Tierra. species similares. Benito‘ta, BaTiSi,O,, es un ciclosilica- toazul de titanio y bario asociado ala neptunita, KNa,Li(Fe, Mn):Ti,0(Si,O,,)>, un complejo inosilicato en San Benito, California, Astrofilita, enigmatita, lamprofilita, ramsayita y {fersmanita, son silicatos de titanio poco frecuentes que se Oe @* Q4 O WF me FIGURA 13.28 Estructura del cloritoide mono- , Composicién y estructura, Para el miembro extremo Fe SiO; 23,8%, Alj0; 40,5%, FeO 285% y H,0 7,2%. Todos Jos cloritoides muestran algo de Mg reemplazando al Fe™*, pero esta sustitucién es limitada. El Fe** sustituye en cierta extensi6n al Al, La estructura del cloritoide (Fig. 13.28) pue- empaquetamiento compacto; una lémina del tipo bruci composicién [(Fe, Mg),A10,(OH),]'~ y otro del tipo corin- dén de composicién [Al,O,)”~. Estas capas alterman en una direccién paralela al eje c, Los tetraedros SiO, independien- tes enlazan con las Liminas tipo brucita y tipo corindén con- juntamente, Los tetraedros de SiO,, por tanto, no se presentan en Liminas continuas como en las micas y la clori- ta, Los estudios sintéticos demuestran que el cloritoide da origen a la estaurolita a elevada temperatura de acuerdo con la reaccién; cloritoide + andalucita > estaurolita + cuarzo + fluido, Diagnéstico. A menudo es dificil distinguir al cloritoide de la clorita, con la cual esté generalmente asociado. Para una identificacién perfecta es necesario un estudio dptico. Yacimiento. _El.cloritoide es un constituyente relativamen- te comin de rocas peliticas, ricas en hierro y metamérficas regionalmente de grado bajo y medio. Generalmente se pre senta como porfiroblastos en asociacién con moscovita, clo- rita, estaurolita, granate y cianita, El cloritoide original fue deserito en Kosoibrod, en los Montes Urales, Se encuentra comtinmente en rocas de facies con esquistos verdosos; no es raro en Vermont y al norte de Michigan, Etimologia. Su nombre procede de su semejanza superfi- cial con la clorita. -MINERALOGIA SISTEMATICA. PARTE IV: SILICATOS 13.2. SoRositicaTos Los sorosilicatos se caraeterizan por la presencia de tetraédricos dobles, aislados, formados por dos tet Si, que comparten un oxigeno en el vértice comi 13.20), La proporein sliio-oxigeno resltante de esa ge Posicin es 2:7. Se conocen unos 70 minerals de eto Po, pero en su mayor parte son raros. Slo abordaremns siguientes seis especies, de las cuales las mis imporan, son los miembros del grupo de la epidota y la idoc vesubiana Mp5 aedeo, in (Fg rasa (9 SOROSILICATOS Y NESO-SOROSILICATOS MEZCLADOS a Hemimorfita ZnS Lawsonita “Grupo de ia epidata | ctinozoisia CaALO(Si0,\Si:0,)0H) Epidota Caffe, ADALO(Si0,1Si,0,y08) Alita X,0(Si0,$i0,)0H) Tocrasa (Vesubiana) Cayy(Mg, AL(SiOS (OH), La estructura de la epidota (Fig. 13.30) contiene simultinea- mente tetraedros SiO, independientes y grupos $i,0,, Las cadenas de octaedros AlO, y Al(OH); que comparten sus aristas se disponen paralelamente al eje b. (Cadenas oct dricas semejantes estin también presentes en los tres pli: morfos de ALSiO; y en la estaurolita) Una poscién octaédrica adicional se presenta fuera de las cadenas; et posici6n esta ocupada por Al en la clinozoisita y por Fey Alen la epidota, Las cadenas estan enlazadas por gruposit dependientes SiO, y Si0,. El Ca esté en coordinaciin ie gular 8 con el oxfgeno. La posicién que albergue el C2” puede estar cubierta en parte por Na*. La posicién octafit exterior a las cadenas puede albergar Mn** y més raramet Mn**, ademas del Al y Fe**. Todos los miembros del grupo de la epidota son isoest turales y forman cristales monoclinicos que tienen lacanc tistica de estar alargados segtin b. La zoisita ortomes io Posee una estructura que puede deducirse de su poms monoclinico clinozoisita por un duplicado en forma se ee ; de la celda a lo largo del eje a, de modo que a dela 208 2a sen Bde la cinozoisita (0 epidota) Fg. 1331) 19 tura de la clinozoistaes la misma que la de epi, das las posiciones octaédricas ocupadas por oe puede deducirse de la estructura de la epidota 13.2. Soroswicatos Figura 13.30. Representacién esquemtica de la estruc- tra de la epidota proyectada sobre (010). Las lineas de trazos contornean la celda unitaria Zoisita a Epidou p(T . Epidota . asenf Ficuea 13.31 Relacion entre las celdas unitarias dela. epidota monoclinica y la zoisita ortorrémbica, proyectadas sobre (010). La celda unitaria monoclinica descrita en el sélido puede relacionarse on su equivalente de trazos por una reflexion especular (macla). EL sombeado muestra la celda unitaria ortorrémbica, Epidota c yzo\sa parte del Ca?* por tierras raras y ajustando el balance de car- gas electrostiticas reemplazando parte del Fe** por Fe**, Como resultado de las estructuras muy semejantes de los ‘miembros del grupo de Ja epidota, las diversas sustituciones ‘nicas proporcionan las variables principales, Estas son: Cadena octatica eA, | Tones en la posicién del | Tones en la posicién del Clinozoisita, ae Epidota, | Fe, al | Piemontia | Mn’ Fe, a> | Alanita, Ce, La®*, Nat | Fe’ Fe Mga | ed HEMIMORFITA—Znj(SiO7)(OH),-H,0 Cristalografia. Ortorrsmibico; mm2. Los eristales son ge neralmente tabulares paralelos a (010). Presentan caras de prisma y en la parte superior estén terminados, generalmen- te, por una combinacién de domos y pedin, y en la parte in- ferior por una pirimide (Fig. 1332), formando cristales polares. Cristales con frecuencia divergentes, que dan gru- pos redondos con ligeros entrantes entre los diferentes cris- tales y formando masas en abanico, También mamilares, estalactiticos, macizos y granulares. 516 FicuRa 13.32 Hemimoria Imm2, a= 8,38, b= 10,72, 5,36(6), 3,30(8), 3,10(10), 2,56(5). Propiedades fisicas. Exfoliacin perfecta (110), H 4!-5, G 34-35. Brillo vitreo. Color blanco, en algunos casos con tonalidades tenues azuladas 0 verdos 12 A; Z= 2. d's: 6,60(9), también amarillo 0 pardo, De transparente a translicido. Fuertemente piroelée- ttico y piezoeléctrico. Optica: (+); o = 1,614, B = 1,617, 636; 2V = 46°; X=b,Z=c:r>v. yestructura. ZnO 67,5%, SiO, 25,0%, H,0 7,5%. Pueden hallarse presentes pequeitas cantidades de alu- tminio y hierro. La estructura contiene grupos Si,07 enlaza- dos por tetraedros ZnO,(OH). Los tetraedros presentes en Jos grupos SiO; poseen sus bases paralelas a {001} y todos Sus vértices apuntan al mismo lugara lo largo de la direccién ¢. Esta orientacién es causa del cardcter polar de la estructu- ra, Cada grupo (OH) esté ligado a dos iones Zn?*, Las molé- culas de HO se albergan en agujeros existentes entre los tetraedros. Las moléculas de H,O se pierden continuamente al calentar la hemimorfita hasta 500°C. A esta temperatura todas las moléculas de H;0 se han perdido y s6lo se retienen grupos (OH). Estos se pierden s6lo a temperaturas mucho mas altas con destruccién de la estructura cristalina, Diagnéstico. Se caracteriza por la agrupacién de sus cris- tales. Se parece a la prehnita, pero es de peso especifico mis elevado, Yacimiento. La hemimorfita es un mineral de origen se- cundario, que se halla en las zonas de oxidaci6n de los dep6- sitos de zinc, asociado a 1a smithsonita, blenda, cerusita, anglesita y galena, Una notable localidad por su yacimiento es Chihuahua, México. En los Estados Unidos se encuentra en Sterling Hill, ‘Ogdesburg, Nueva Jersey; Friedensville, Pennsylvania; con- dado de Wythe, Virginia; en los depdsitos de zine del su- doeste del Missouri; Leadville, Colorado; Organ Mountains, Nuevo México; y Elkhorn Mountains, Montana. En Espaia, se halla en Asturias y Santander. Empleo, Una mena de zinc. MINERALOGIA SISTEMATICA. PARTE IV: SILICATOS Etimologia. Por el carécterhemimérfico de los cristales, mineral se llamaba antiguamente calamina, Lawsonita—CaAl,(Si,0,)(OH),+H;0 Cristalograf Ortorrsmbico; 222, Generalmente aparece én eristales tabulares o prismaticos. Frecuentemente, con maclas polisintéticas segtin (110). C222); a = 8,19, b = 5.84, ¢ 4,175), 3,65(6), 2,72(10), 2,62(7), 2,13(7). Propiedades fsicas. Exjoliacién buena sesin (010) y {110}. H8. G 3,09. Incotoro, azul pélido o gris wzulado. Br. Hlo de vitreo a graso. Translticido. Optica: (+); a= 665, B= 1,674, 7= 1,684; 2V = 84°; X=a,Z=c:r>y, Composicién y estructura. Es interesante notar que Ja composicién de la lawsonita es la misma que la de la anoti- ta, CaAlSi0,, + H,O. Su estructura consta de octaedros (AIO, OH) conectados por grupos $i,07. El Ca” y las molé- culas de HO estén localizados entre estos poliedtos Diagnés aa AZ = 4 ds La lawsonita se caracteriza por su gran dure- Yacimiento, Es un mineral tipico de la facies del esqusto glaucofana asociado a clorita, epidota, esfena, glaucofana granate y cuarzo. La localidad tipica es la de la peninsula de Tiburén, bahia de San Francisco, California, Es consttuyen- te comin de gneis y esquistos formados a baja temperatura y clevada presisn. Htimologia. En honor del profesor Andrew Lawson, dela Universidad de California, Especies similares, La ilvaita, CaFe,**Fe**O-(Si,0;)(OH), esté relacionada con la lawsonita, teniendo una estructura s- milar a la de ella, pero no idéntica. 13.2.1 Grupo de la epidota La estructura y cristaloquimiea del grupo de la epidola han descrito en la pag. 514 (véase también Figs. 13.30 y 13.31), CLINOZOISITA—Ca,Al,0(SiO,)(Si,0;)(OH) EPIDOTA—Ca,{Al, Fe)Al,0(SiO,)($i,0;)(OH) Cristalografia. Monoclinico; 2/m. Los cristales son de oF dinario alargados paralelamente a b con un desarrollo mi cado de las caras de la zona {010}, que les da ae prismatico (Figs, 13.33 y 13.34), Estacn parle cuentes maclas segin (100). Cristal granular entre grueso; también fibroso. “ae P2ylm; a= 8.98, b= 5,04, ¢ = 1022 A. B= US! 2. d’s: 5,024), 2,90(10), 2,86(6), 2,53(6), 2407) foun 58 propledades tiicas, Fxfoliaciin perfects segdin (001 | impertocts segin (100). 116-7. G 3,25-348, Hilla vitreo Color. eid de pistacho, amarillo verdowo a negro; cli poroinita: de verde palido a gris. De transparente a trans}ich Los Indices de refraceién y 1a birrefringeneia do, Optica vumnentan con ef contenido de hierro. Clinazoisita (+); a 16104715, fhm 1,674: 1,72 1,090-1,704; 2V = 14 wt; Ye bs XA rey Vpidota: (-), a= 171 1151, pe! $, Ye 1.791197; 2V w 04-90% ¥ bXacel v, Absorcién ¥ > ZX. Los cristale Ficuen 13.84 (a) Epidota.Knappenwand, Aust. Nika o {Howard Mineralogical Museum) () Epidota con ct 57 Composicién y estructura , ' ' Mn" ALO (HO )51,0 (ON) es A no7oisita, pero contiene principalmente Mn? en lugar d Fe’ 0 Al en la posiciOn Al, fuera de I r ln pg. 514, se ilustra en Diagndstico, 1a se Caracteriza por su peculiar fundir se euracteriza por ser nuevatnente infusible Yacimiento, La epidota se forma en condiciones de met morfismo regional de Ja facies anfibolita-epidota (para est Jio de 1a facies mi fica, véase Cap, 14), En Ja pase uperior de ta facies de Jos esquistos verdowns se presentan iwoclaciones caracterfoticas de actinolitaralbita-epidota-clo: rita, La epidota se forma también durante el metamorfismo relrOprado y se obtiene como un producto de reaccidn de pla. srioclasa, piroxeno y anfibol, fs comén en las calizas meta mérficas, con granates ricos en calcio, didpsido, idocrasa y caleita, La epldotizacién es un metasomatismo de baja ten ales de cuarzo. Isa Principe de Gales, MINEKALOGIA SISTEMATICA, PARTE IV: SIICATOS 518 perarur que se encuentra en venas y rellenado f pidota es un mineral muy extendido. Son yacimien tos notables por sus finos cristales Knappenwand, Untersul7 izburgo, Austria (Fig. 13.344); Bourg d’Oisans ay Traversella en el Piamonte amos en Riverside, C (Fig, 13.340). Isére, Francia, y el valle del (italia). En Jos Estados Unidos lo liforni A.veces tallada como gema. De una palabra griega que significa aumento, Empleo. Ftimologia. debido a que la base del prisma vertical tiene un lado mas largo que los otros, La zoisita debe su nombre al barén Von Ja localidad de Piamonte, Italia. La zoisita es el polimorfo ortorrémbico Zois y la piamontit Especies similares de la clinozoisita; se encuentra en los mismos yacimientos a, tiene el mismo aspecto, pero es menos stales de que la clinozois comin, En 1967 se encontraron en Tanzi zoisita de color azul utilizables en joyeria. Esta variedad se Mama tanzanita, Alanita—(Ca, Ce),(Fe?*, Fe**)Al,O(SiO,)(Si,0;)(OH) Cristalografia. Monocl{nico; 2/m. El habito de los cristales ¢s similar la epidota. Cominmente aparece en masa y gra- nos incrustados. P2y/m; a = 8,98, b = 5,15, c= 10,23 A, B= 115°0', 2. d's: 3,57(6), 2,94(10), 2,74(8), 2,65(6), 2,14(4), Propiedades fisicas. H.5!-6.G3,5-4,2. Brillo submetélico apiceo y resinoso, Color de castafio a negro de brea. Frecuen- temente, revestido con un producto de alteracién castatio amarillento, Subtranshicido; transparente en los bordes del- gados, Ligeramente radiactivo, Optiga: (-), zeneralmente con 2V = 40-90"; cuando (+), 2V = 66°-90°, = 1,690-1,791, B= 1,100-1,815, 7= 1,706-1,828, Y= b, X ac=1°-40°. Las alanitas metam{cticas son isotrépicas con n = 1,54-1,72. ‘Composicién y estructura. Silicato de composicién varia- ble con Ce, La, Th y Na, en sustitucidn parcial de Ca y Fe2*, Fe**, Mn” y Mg en sustituciOn parcial de parte del Al. La estructura de Ja alanita bien cristalizada es la misma que la de 1a epidota (véase Fig. 13,30), La alanita se encuentra co- Pane en estado metamictico como resultado de una ‘utoiradiaciOn” por los consttuyentes radiactivos del mi- neral original, La destrucci6n total de Ja estructura conduce 4 un producto vitreo que absorbe considerablemente el agua oi Meh Ser op en-el texto). » rizado por el color i WERE bice puies, Alias Yacimiento. 1 nor de muchas roc pegmatitas. Fre‘ Entre las localidades importantes se enc Uentran Ming Montes Urales, CIS; Groenlandia; Falun e Yuteby ey ¢ je. cia; y la Repibica de Magadascar. En los Estados Unign Ficuma 13.36. Fstructura de una celda unitaria de docs 7. tada sobre (001), Para oe = ee coc Imagen estructural proyectada de la Fig, 13.37, observe regiones de alto potencial ‘at6mico corresponden als zo €n cambio, las tegiones blancas repesentan partes 1 OE Con baja densidad electric, Los dos canaes vrai con ol centro Ta giones ads ocurs de a i tural de la Fig. 13.37, 13.2. Sorosticaros alanita se encuentra Hill, Texas. Etimologfa. En honor de Thomas Allan, que fue quien es tudié por primera vez. este mineral. Ortita se emplea Franklin, Nueva Jersey y Barri avveces como sindnimo, IDOCRASA—Ca,o(Mg, Fe),Al,(SiO,) (Vesubiana) 10;),(OH), Cristalogeafia. Tetragonal; 4/m2/m2 de habito prismatico; frecuentemen /m. Los cristales son . con estriacién verti- cal, Las formas més comunes son {110}, (010) y (001) (Fig. 13.35). Frecuentemente aparece cristalizado, pero son mis corrientes los agregados columnares estriados. También granular, macizo. Panne; a = 15,66, ¢ = 11,85 A; Z 2,75(10), 2,59(8), 2,45(5), 1,621(6). Propiedades Exfoliacién (010) débil. H 6!. G 335-345. Brillo de vitreo a resinoso. Color generalmente 4. d's: 2 icas. verde 0 pardo; también amarillo, azul, rojo. Subtransparente o translicido. Huella blanca. Optica: (-); @ = 1,703- €=1,700-1,746. Composicién y estructura. Hay alguna sustitucién de Na por Ca; Mn** por Mg; Fe** y Ti por Al; y F por OH. En al- unas variedades se ha registrado B y Be. L estructura de la mente relacionada con la del granate unas partes de la estructura son comunes a idocrasa aparece intim Algi grosulaita jefe e * £ * * ra +” Ficus 13.37 abtenida con el microscopio elect nico de transmisin de alta resolucién a HRTEM). La arista de la celda unitaria, ontorneada mediante un cu blanco mide 15 A. En la parte derecha tra dentro de un La reas. blaneas son fe ed sr ave e ‘electron microscopy, Nature, vol. , . autorizaciin de Nature. Copyright © 978, Macmillan jourals Limited. ambos minerales, Los tetraedros Si, asi como los grupos 51207, Se presenta aislados. Tres cuartas partes del Ca estin en coordinacién 8 y un cuarto en coordinacién 6 con el oxi- geno. El Al y Fe (y Mg) est con el oxigeno. En la iin en coordinacién octaédrica ig. 13.36 se muestra una proyeccién de una celda unitaria yen la Fig. 13.37 una imagen estructu tal (obtenida con el microscopio electrénico de transmisién de alta resolucién) de este silicato bastante complejo. Enesta fotografia se ha trazado el contorno de una celda unitaria que es equivalente ala estructura mostrada en Ia Fig, 13.36. mas, una parte de | la fotografia contiene una imagen de la es- tructura simulada por orde son muy titiles pa ador. Estas imgenes calculadas ara el investigador, pues permiten compren- der mejor las caracteristicas de la imagen estructural obteni- da experimentalmente. Diagnéstico. Son caractersticos de la idocrasa los prismas tetragonales y las masas columnares estriadas de color eas- tao. Yacimiento. La idocrasa se halla generalmente en las cali- 2as impuras como resultado del metamorfismo de contacto. Asociada a otros minerales de contacto, tales como los gra- nates grosularita y andradita, la wollastonita y el di6psido Fue descubierta en las antiguas lavas del Vesubio y en Jos bloques dolomiticos de Monte Somma. Vesubiana se usa a veces como sinénimo. a oe ee earn ae coe ee vs seca ses on a “a r ee Pa cm ‘ee estes ar en ee Pd de sz FIGURA1.38. Empaquetamiento com: acto de las estructuras de los ciclosilicatos, ow Existen yacimientos importantes en Zermatt, Suiza; Ala, Piamonte; Monzoni, Trentino; Vesubio; Achmatovsk, mon- es Unales y rfo Vilui, Siberia, CIS; Morelos, México, En los Estados Unidos se encuentra en Sanford, Maine; cerca de Olisteadville, Nueva York; Franklin, Nueva Jersey; Mag- net Cove, Arkansas; y Crestmore, California, Aparece en muchos depdsitos metamdrficos de contacto en el oeste de Jos Estados Unidos, La yariedad verde, compacta, parecida 1l jade, se ha encontrado en los condados de Siskiyou, Fres- no y Tulare, California, y se conoce con el nombre de cali fornita, En Quebec, Canad, se encuentra en Litchfield, ‘condado de Pontiae, y en Templeton, condado de Ottawa y ‘en Asbestos, Han sido hallados buenos cristales en Posets, ‘Tibidabo, EI Escorial y Buitrago (Espana Empleo. La variedad verde califorita se emplea como ppiedra semipreciosa y a veces como jade, Los cristales trans- ;parentes pueden allarse en facetas (gemas), Paar IV: suscaTos Etimologia. De dos palabras griegas que significan foma ymezcla debido a que la forma de los cristales parece corres: ponder a una combinacién de minerales diferentes, 13.3 CICLOSILICATOS Los ciclosilicatos estén formados por anillos de tetraedros SiO, enlazados, con una relacién Si: O = 1 : 3, existiendo tres posibles configuraciones ciclicas cerradas, como que ilustrado en la Fig, 13,38. La mds sencilla es el anillo SiO ue en los minerales slo esta representada por el rao it~ nio-silicato, la benitofta, BaTiSi,Op, El anillo Si,Oj2.¢ p> Senta s6lo en unos pocos silicatos muy raros. Un ejemplo o E5tos es la pagodita, CayCuyAl,Si,O,(OH),, La axinita fue clasificada originalmente sobre la base de los anillos SiO resents en su estructura, Sin embargo, datos mis recientes demuestran que el armazén basico esté formado por grupo 522 MINERALOGIN SISTEMATICA, PARTE IV: SILICATOS FIGURA 13.40 Dibyjo idealizado del armazén (AL,SisO 4s) en la cordierita baja. La coordinacién octaédrica del Mg y Fe* no viene indicada. (Segin G. V, Gibbs, 1966. The poli- ‘morphism of cordierita I: the crystal structure of low cordie- rite. American Mineralogist, vol. 51, pigs. 1068-1087.) mis complejos B;SisO3o; véase la descripcién més adelante, Sin embargo, el anillo SiQ, es la base de las estructuras del berilo, BesAlySigO js, y la turmalina, que son minerales co- srientes e importantes (Figs. 13.394 y b). Los anillos hexago- nales SigQ;s estin dispuestos en hojas planas paralelas a {0001}. Estas hojas de iones Be y Al se encuentran entre las ccapas de los anillos. El Be con coordinacién 4 y el Al con co- ordinacién 6 conectan las capas conjuntamente vertical y ho- rizontalmente. Los anillos silicio-oxigeno estén dispuestos de manera que no sean polares, es decir, puede ser imagina- do un plano de simetria que atraviesa los tetraedros en el pla- no de simetria que atraviesa los tetraedros en el plano del anillo (Fig. 13.396). Los anillos estén superpuestos en las hojas basales de modo que se correspondan los orificios cen- trales, formando canales bien definidos paralelos al eje c, en Jos que puede quedar retenida una amplia variedad de iones, ‘Aomios neutros y moléculas. De esta manera, el berilo alber- ga (OH). HO, F, He y iones de Rb, Cs, Nay K. Con los dl- calis monovalentes como el Na* en los canales, la carga ‘global de la estructura viene neutralizada por la sustitucién 2 Alcalis! = Be** o por 3 dlcalis*' + 1AI** == 3Be*, Aunque el berilo se ha incluido aqué como un miembro de los ciclosilicatos sobre la base de los anillos de SiO}. presencia de los tetraedros BeO, (véase Fig. 13.39) com parte igualmente esencial de la estructura revela unared gh balmente tridimensional de esta estructura, Por estan. berilo puede también clasificarse como un miembro ds silicatos estructurales o tectosilicatos, Para una mayor p> fundizacién de la estructura del berilo y de su grupo espa véase Fig. 3.29 y el texto correspondiente, La cordierita (Mg, Fe)sAl,SisO,g - nH,0, posee un morfo de alta temperatura, indialita, que es isoestructl con el berilo, en el cual el Al esti aleatoriamente distibait en los anillos (Si, Al),O,,. La forma comin de mis bajate™ peratura, cordierita, es ortorrémbica (pseudohexagonll! en ella dos de los tetraedros en el anillo séxtuple esis pados por Al, produciendo una estructura orden (FE 13.40). El Al ocupa las posiciones del Be y el Mg y Fe" posiciones octaédricas del Al de la estructura de! bette. moléculas de HO pueden residir en Ios canales de la eso tura, G. V. Gibbs (American Mineralogist, 1966, pies 10S 1088) apunt6 que la cordierita deberfa clasticarse ent a) y 2 A Fe oH Mni* Fucuta 13.41. Parte dela estructura dela turmalina proyeetada sobre (0001). tectosilicatos y no entre los ciclosilicatos, porque los tetrae- dros de Aly Sialternan perfectamente en todas las direccio- nes de laestnictura excepto en los dos tetraedros de SiO, que omparten un oxigeno comiin en el anillo de seis miembros. Seha demostrado ahora que la turmalina, cuya estructura ha sido un misterio durante largo tiempo, debido a su comple- jida, esté constituida por anillos SiO alrededor de cuyo ‘centro alternan Na* y OH” (Fig. 13.41), Sin embargo, en la turmalina estos aillos son polares, es decir, la fuerza neta de Jos enlaces dirigidos a una cara del anilo no es la misma que Ia fuerza de los enlaces dirigidos a la otra, mirando primero en una direccion y después en la otra a lo largo del eje c. In~ terealados con los anillos estin las kiminas de grupos BO; triangulares. Los grupos octaédricos (Li, Mg, Al)0,(OH), enlazan conjuntamente Ios anillos SicO4g y los grupos BO {Las columnas de anillos $,Ojg estin conectadas entre sf por grupos (Al, Fe, Mn)0s(OH). La composicién de la turmalina es muy compleja, pero pueden aplicarse las siguientes gene- ralizaciones: el Ca puede sustituir al Na, el Al puede reempla- zarse por Fe** y Mn°*; y el Mg por Fe’, Mn, Al* y Lit. Las variedades estén determinadas por las proporciones rela~ tivas de los diferentes cationes y la sustitucién iénica sigue el modelo usual, on amplia sustitucin mutua del Mg por Fe? ‘yMn?, y Nat por Ca* con la sustitucién acoplada concomt- ‘unte para mantener Ja neutralidad eléctrica, Trataremos en sus detalles los siguientes ciclosilicatos: Axinita (Ca, Fe**, Mn)sAlBSi,0 oH Berilo BeyAly(SiO1s) Cordierita (Mg, Fe),AL,SisO,y:H20 Turmalina (Na, Ca)(Li, Mg, AD(AI, Fe, Mn)g (BOs),(Sig19)( OH) Gicrestuicaros 523 Ficura 13.42 Axinita Axi \—(Ca, Fe**, Mn); Al,BSi,0,,H Cristalograffa. Triclinico; T. Los cristales son generalmen- te delgados con aristas agudas; habito variado (Fig. 13.42). Frecuentemente aparece en los cristales agregados cristali- nos; también en masa, entonces de laminar a granular. 15, b=9,16, c=8,96 A, a= 88°04", B=81 (10). Propiedades fisicas. Exfoliaciéne( 100) precisa. H 63-7. G 327-335. Brillo vitreo. Color pardo de clavo de especia, violeta, gris, verde, amarillo, De transparente a transhicido. Optica: 1,674-1,693, B= 1,681-1,701, 7= 1.684 1,704; 2V = 63°-80; F< Composicién y estructura, Existe un amplio intervalo en Ia composicién con cantidades variables de Ca, Mny Fe. A ve~ ces estd presente el Mg. Originalmente se consideré que la compleja estructura de la axinita estaba formada por anillos SiOx trisngulos BOs, ademés de los grupos (OH). Estos anillos SiO, clasificarian la axinita como miembro de los, ciclosilicatos. Sin embargo, los andlisis de su estructura mas, recientes muestran la presencia de grupos B,SigO;o, en don- de los tetraedros BO, comparten tres vértices cada uno; en- lazando mutuamente cuatro grupos $};0>. Zoltai (1960) clasificarfa esta estructura dentro del “grupo de los silicatos complejos”. Diagndstico. Caracterizado por los cristales triclinicos con Angulos muy agudos. Yacimiento. La axinita aparece en cavidades presentes en el granito y en las zonas de contacto rodeando las intrusiones eraniticas. Son localidades importantes: Bourg d’Oisans, Isére, Francia; diversos puntos de Suiza; St, Just, Cornwall, Inglaterra; y Obira, JapSn. En los Estados Unidos, se en= ‘cuentra en Luning, Nevada y una variedad amarilla de man- ganeso en Franklin, Nueva Jersey. Empleo. Una gema secundaria. Ftimolog(a. Deriva de una palabra griega que significa ha- cha, por la forma parecida a cufias de sus cristales. 524 FIGUIA 13.43. Cristales de bevlo BERILO—Be,Al,(Si,O,,) Cristalografia Hexagonal; 6/n2/m2/m, Habito prisn ch 0, Frecuentemente estriado verticalmente y ranurado, Et berilo que contiene cesio esti, px atin (0001). Las formas generalmente presentes son sola mente el prisma de primer orden (1010) y base (O00! } (Fix 13.430), Las formas dihexagonales son raras (igs, 1}.43b y To general, aplastado se 13.44), Los cristales, generalmente, son de tamato consid Fable, con caras rugosas. En Albany, Maine, un cristal en for ma de cua de 9 metros de longitud pess mis de 25 toneladas, POlmcesa@9,23, 089,19 K;Z 3,995), 3,25(10), 2,87(10). Propiedades fisicas, —Fx/oliacién (0001) imperfecta. 17! 8. G 2.65-2,8. Brillo vitreo. Color, por lo comtin, verdeazt. Jado 6 amarillo claro; puede ser también verde esmeral curo, ama 2.d's: 7,989), 4,60(5), ios 9 de oF, rosado, blanco © incoloro, De {ransparente a transhicido (véase Lamina I, n°2y $y Lam IH, n° 8, Capitulo 1.5), Frecuentemente, los cristales mayoros ¥ mis bastos muestran una apariencia moteada debido a la alternancia de puntos transparentes elaros con poreiones ne: bulosas. £1 color sirve para distinguir las diversas vatiedacdes det berilo, Aguamarina en 1a variedad teansparente azul verdosa, Morganita, 0 berilo rosa, es de rosa palido a rosa oscuro, By. meralda es el berilo transparente verde oscuro, El berilo do- rado es la yariedad amarilli de oro claro, Optica: (-); «= 1560-1602, €= 1,5571,599. Composicién y estructura, BeO 14%; ALO, 19%; SiO, 67%, son los porcentajes tedricos de los dxidos en la formu. Ja, Sin embargo, pequefias cantidades de elementos ulealinos (Nay Rb) y litio reemplazan frecuentemente et berilio,dis- minuyendo asf el porcentaje de BeO, Pequefias y variables cantidades de HO y CO, s¢ alojan intersticialmente en tos grandes canales verticales y hexagonales (véase pig, $29) MINERALOGIA SISTEMATICA, PARTE LV? SILICATOS HGOWA 19.44 Cristal de berilo, verde suave, Wansparente Jong 12,5 em) de Por, Montes Urales, Rusia, C15, (Harvard Mineo Museu.) ‘La estructura det berilo viene ilustrada en fa Fig. 13.9) 8 explicuda en ta pag, $22, Véase también Fig, 3.29 y texose Frespondiente Diagndstico, Se reconoce generalmente por 1a fo Hexagonal de sus eristales, asf como por el color, Se di le del apatito por su mayor durega y del euarz0 pot wi Yor peso espeeitivo, Yacimiento, El berilo que contiene brio, un element 9,8 bastante comin y corriente, Aparece generalmenle® {is rocas praniticas, tanto en drusas como en las ves FE ‘matiticas, También se da en Jos esquistos micsiceos y8°" los a meonas de estafo, Las esmeraldas de li cali 8 (lis mas hermosas del mundo) se encuentran et as bituminosas de Muzo, Cosquer y Bl Chivor, Cole meraldas de buena calidad ye encuentran en los eM ust Cicroswicaros chceos en el Transvaal, Sudifrica: Sanda cerca de Sverdlovsk, CIS. Esmeraldas de color pilido se han hallado en pequefias cantidades en el condado de Alexa Carolina del Norte, asociadas com la variedad vcrde dela podumena, hidenita, El berito de color aguamarina ch faocho més comiin y se encuentra en gemas en muchas loca- lidades. [La principal fuente del berilo gema, excepto de esmeral- das, es Brasil. En diversas localidades se han encontrado be- los ejemplares, pero las mds importantes pertenecen al estado de Minas Gerais Otraslocalidades importantes se en- cuentran en los Montes Urales, CIS, Repiiblica de Magadas- car y Namibia. En los Estados Unidos el berilo gema, principalmente aguamarina, se ha encontrado en diversos Iugaes en New England, Kdaho, Carolina del Norte, yColo- rado, Las localidades més importantes con yacimientos de mmorganita son los distritos de Pala y Mesa Grande, en el ‘ondado de San Diego, California. El berilo comiin, como mena del berilo, se produce en pequefias cantidades en mu- hos pases, pero los principales productores son CIS, Brasil y los Estados Unidos. Empleo. Como gema, la esmeralda (véase Lémina |, n?2y 5, Capitulo 15) sigue siendo una de las mis valiosas piedras precisas, incluso a veces més valiosas que el diamante. El terilo es también la principal fuente de berilio, un metal li gero parecido al aluminio en muchas de sus propiedades. [Uno de sus usos principales es en aleacién con cobre. El be- rilio aumenta enormemente Ia dureza y la resistencia a la tracciGn y a la fatiga del cobre. ftimologia. El nombre de berilo es de origen antiguo; de- riva de una palabra eriega referente a las gemas verdes. species similares. Euclasa, BeAl(SiO,)(OH) y gadolini- ta, YFe™*Be,(SiO,),0. son silicatos raros de berilio. La ‘euclasa azul se alla a veces como gema. Cordierita—(Mg, Fe),AI,Si;0;4-0H,0 Cristalografia. Ortorrémbico: 2/m2/m2/m. Los cristales son generalmente maclas pseudohexagonales prismaticas comtas sobre (110). También aparece como granos incrusta- dos y macizo. Ceom, a = 17,13, b = 980, ¢ = 935 A; Z= 4 d's: 8,54(10), 4,06(8), 3,43(8), 3,13(7). 3.0308). Propiedades fisicas. Exfoliacién pinacoidal mala (010). 171. G 2,60-2.6. Brillo vtreo. Color diferentes tonalida- es de azul, De transparente a transiécido. Oprica: General- ‘mente (-), puede se (+). Los indices crecen con e} contenido de Fe, a= 1 522-1,558, B= 1,524-1.574, 7= 1527-1578. W=P90'.X=c, ; - emas de nomenclatura (Morimoto et al. 1988; Sm ferencia completa véase al final de este capitulo) a pan estas designaciones. Los nombres de los miem- des os, como se indica en la Fig. 13.47a, se aplican be ci del miembro extrem hasta el punto ica e150 or ciento molecula (el punto medio) en las ge jopsidohedenbergitay enstatita-ferosilita. Si se dis- sate isis quimicos para las composiciones interme- fone ata pueden expresarse en funcién de los porcentajes i colares de los miembros extremos (véase Fig. 13.47b), por ejemplo I ensaita pura se designa como Enygy, Un miembro de Ta serie de dos componentes formada por un 80 i FicuRa 13,48 Estructura de la jadeita, NaAlSiyOq Ur Bkoren0 monoctnico en una proyecion aprosimatia ‘obie (100), La posicin M2 est ocupada por Na* y a Sesicion MI por Al*. (Segan C.T. Prewitt yCw. Bur- ‘tham, 1966. The crystal structure of jade, NaAISi/O,, American Mineralogist, vol. 51, pags: 956- 95) 529 Por ciento molecular de enstatita y un 20 por ciento molecu- Jar de ferrosilta se designa como Eng. De igual modo, las composiciones de la serie diépsido-hederbergita pueden ex- Presarse por sus porcentajes moleculares que aparecen como subindices de Di y Hed, por ejemplo DisgHedys, Cualquier composicin quimica mas general en la parte trapezoidal de Ja Fig. 13.47b puede expresarse en funcién de los porcenta- jes moleculares de los tres miembros extremos, Wo (wollas- tonita), En (enstatita) y Fs (ferrosiita). Un ejemplo indicado en la Fig. 13.47b seria WoxoEns eee Ficuea 13.51. (a) Relacién entre las celdas unitarias de clinopiroxeno (por ¢} Ja por el somibreado puede relacionarse con I (010), La celda unitaria monoclinica mar (b) Representacién esquematica de tadas por simbolos de raya y segmento; las g indican los planos de des! spresentan planos. (by ¢ segin J. B idn esquematica de un posible piroxeno oxtorrémbico; las m re ‘comunicacién personal.) gular, La estructura ortorrémbica Pbca es la que se encuen- tren la serie del ortopiroxeno que virtualmente no contiene Ca, Los iones Mg y Fe’* estin distribuidos entre las posicio- nes MJ y M2.con el catién mis grande (Fe?*) mostrando una fuerte preferencia por la posicién algo mayor y distorsionada M2, La coordinacién de ambas M/ y M2 en los ortopiroxe- nos es séxtuple. los posibles piroxenos monoclinicos (mirando el Tizamiento (con una componente de trasacién paralela a Q.(€) Represen i 1104 ie (Jel j.. didpsido) y ortopitoxeno (por e}.,enstatita) proyectadas sobre la celda unitavia ortorrémbica por una reflexién especula tees I") represen J je ¢ hacia abajo) con las bandas to-t(0 Thompson, Jc, Univerisdad de Harvard, Las celdas unitarias de los pitoxenos ortorrimbicos estin relacionadas con las celdas unitarias monoclinicas por un plano de simetra en forma macla {100} acompaitado por un duplicado aproximado de la dimensién a de Ia eekda (por ejemplo, ade la enstatita ~ 2a sen B del ipso véase Fig, 13.5 1a). Las Figs. 13.51 y c muestran esqueméticamente el desarrollo de las estrueturas de los piroxenos monoclinicos y 532 encuentran raras veces en forma monc Ia Hamada serie clinoenstatita-climohipere stems. ‘Abordaremos en sus detalles los siguientes piroxenos co munes: PIROXENOS Oz Fes. Cassie Feh =S20, Enstatita—MgsiO,-(Mg, Fe)SiO; Hiperestena—{Fe, Mg)SiO; (ferrosilita) Cristalografia. Ortorrémbico; 2/m2/m2/m. Habito prismi- tico, cristales raros. Generalmente aparece en masa, fibrosa o laminar. 525 =] sm 905 515 9.00 895 390 18.45 885 18,40 80 gz] 1935 =) 1830 18.25 Ficuea 13.52. Variacién de los parimetros de la celda unitaria en funcin de la composicin de la serie de los ortopiroxenos. (De Deet, WA. Howie, R.A. y Zussman,), 1978, Single-Chain Slcates, 2 ed vol. 2A. John Wiley & Sons, New York y Longman Group Atd., Lon- dees, Inglaterra) ICN, PRATE FV: SIRICATOS Fcuaa 1353 Variac retraccicn (@ y 9 y ‘oer funcion d Se ce a sere de os ot (De Dees, WA. Howie, R.A y Zessman, | 1978, Sia Silicates, 2 ed. vol. 2A, Jobo Wiley ane Sons, New ork y Long Londres c= 5.21 A para ta enstaita 7(10), 2.94(4), 2.8709), ASN), 2496. Los parimetros de la celda unitaria se inerementan on el contenido de Fe (véase Fig. 13.52) Propiedades fisicas, _Exfaliacidn (210) buena. Pesto que Ta dimensidn @ es doble en los piroxenos ortornnbicns. forma de exfoliacién es {210} en vez de {110}, como ens piroxenos monoclinicos. Frecuentemente buena parca sobre {100}, menos comiin sobre {001}. H5!-6. 63236 gue crece con el contenido de Fe, Brillo vitreo 0 pero Jas superticies de exfoliacién; la Engg posee un illo de bronce, submetilico. Color grisiceo, amarillento, bane verdoso a verde oliva y 10, Transhicido, Optica: enst tita (+); Engg a Eno (-), @ = 1,653-1,710, B 1,653:1,728, Y= 1,663-1,725, para Enyoo't Engg, X = b, Z= Los iiss aumentan con el contenido en Fe (véase Fig. 13.53).en!8h> = 1,765. j6ny estructura. El hier, Fe™, puede remit zar al magnesio en todas las proporciones hasta: alcanzat cis €1 90% de FeSiO,, Sin embargo, en los piroxenos oro bicos, comiinmente la proporcién Fe : Mg. ad 1, Laenstatita pura contiene MgO 40.0, Si0; 60% cantidad maxima de CaO en los ortopiroxenos genenlens no excede el 1,5 por ciento en peso. La nomen! ortopiroxenos se muestra en la Fig. 13.47: losconmm uimicas se expresan generalmente en funcién 1 centajes moleculares, por ejemplo EnygFSso: El 13.4 INosnicaros tremo puro FeSiO,, ferrosili Se eneventra raramente en la > de presi y temperatura mente, el conjunto equivalente en composici6n, Fe,SiO, (fa + SiO, es més estable; to- das las otras variedades de la serie del ortopiroxeno son ha- Tables. La estructura de los miembros de la serie del ortopiroxeno puede considerarse formada por bandas mono- linicas 1-0-1 macladas a lo largo de {100}, de modo que esencialmente duplica la dimensién a de los ortopiroxenos respecto a la a de los clinopiroxenos. En la estructura Pca de los ortopiroxenos el Fe** muestra una gran preferencia por la posicién cristalogréfica M2. Las composiciones entre MgSi0;-FeSiO; pueden darse también como miembros de Ia serie monoclinica clinoenstatita-clinoferrosilita con el grupo espacial P2,/c. Los resultados experimentales de los, campos de estabilidad de la enstatita en funcién de la cli- noenstatita son discutibles. La ocurrencia comtin de los orto- piroxenos en funcién de la rara ocurrencia de los clinopiroxenos en la serie MgSiO;-FeSiO; puede indicar que la serie ortorrémbica es generalmente més estable, temperaturas mds bajas, que la serie monoclinica. Diagnéstico. Generalmente estos minerales se reconocen su color, exfoliacidn y brillo peculiar. Las variedades de alto contenido de hierro son negras y hay dificultad para dis- tinguirlas de la augita si no se emplea el andlisis éptic. Yacimiento. El ortopiroxeno rico en Mg es un constitu- yente comtin de peridotitas, gabros, noritas y basaltos y esti ‘asociado comiinmente con los clinopiroxenos de Ca (por ej. augita), olivino y plagioclasa. Puede ser el principal consti- tuyente de las piroxenitas. Los ortopiroxenos pueden tam- bign encontrarse en rocas metamérficas: algunos de sus tipos son de origen de alta Ty alta P, como los de facies granulita Los miembros de la serie de ortopiroxenos ricos en hierro son comunes en formaciones de hierro metamérficas en aso- ciacién con la grunerita. En todos estos yacimientos los or- topiroxenos coexisten comtinmente con los clinopiroxenos, debido a la existencia de un gran hueco de miscibilidad entre Jos grupos (Fig. 13.474). Los ortopiroxenos presentan fre- cuentemente éminas finas de desmezcla de un clinopiroxe- no rico en Ca. La enstatita, asf como Ia clinoenstatita y la clinohiperestena, se presentan en los meteoritos pétreoy f€- rricos, En las rocas metamérficas de alto grado los ortopi- roxenos se forman coménmente a expensas del anffbol Mz- Fe (por ¢j,antofilita) y en las rocas metamOrficasrett6gra- das los onopiroxenos pueden dar lugar a anoles de Mg-Fe (Fig. 13.54). ; La enstatita se encuentra en Jos Estados Unidos en la Ti lly Foster Mine, Brewster, Nueva York, y en Edwards, St. 533 2 Antofilita Ensaita + cuarzo +H. 1 1 1 ! I i i | ' i 1 i J 00700800 Temperatura °C FIGURA 13.54 Diagrama esquemstico P-T de los campos de estabili- dad de la antofilita, Mg,Six0.3(OH), y los productos de reaccién, ens- tatita, MgSiO, + cuarzo + H,O. (Segin H. J. Greenwood, 1963, Jour. Petrology, vol. 4, pégina 325.) Lawrence County, Nueva York; en Texas, Pennsylvania; Bare Hills, cerca de Baltimore, Maryland; Webster, Carolina del Norte. La hiperestena se presenta en Nueva York en Tas noritas de la regién de Cortland, en el rfo Hudson y en Ta regidn de Adirondack. Los ortopiroxenos ricos en Fe son constituyentes comunes de las formaciones de hierro meta- ‘mérficas del Lago Superior y de las depresiones del Labrador. Empleo. Una gema secundaria, Etimologia. Enstatita derivada de la palabra griegaque sig~ nifica oponente, por su naturaleza refractaria Hiperestena se deriva de dos palabras griegas que significan mucho y fuerte, porque su dureza es mayor que la de In homnblenda. Pigeonita ~ Cap.s(Mg, Fe)s,75Sb:0s Cristalograffa. _Monoclinico; 2/m, Se da muy raramente en fenocristales bien formados con un habito prismtico parale- loac. P2yle; a = 9,71, b= 8.96, ¢= 5.25, B= 108°33';Z=8. d's: 3.2118), 3,02(10), 2,908(8), 2,904(10), 2,578(6). Propiedades fisicas. Exfoliacin (110) buenas puede pre- sentarse particin segin {100}. H.6. G 3,30-3.46, Color par- do, pardo verdoso a negro. Optica: (+): (682-1,722, B= “704-1,752, creciente con Fe". Se presen- 1,684-1,722, tan dos orientaciones: (1) con ¥= by (2) mas comtin, X=, Znc=37°-44°, 2V = 0-30". Composicién y estructura, Las pigeonitas son piroxenos monoclinicos pobres en calcio, que contienen de un S a 15 por eiento molecular det componente CaSiO, (Fig, 1347:

También podría gustarte