Está en la página 1de 13

Máster Universitario en Ingeniería Industrial

Tecnología Eléctrica
Universidad de Jaén
Tema 12: Programación de la Generación

Ingeniería Industrial
Máster Universitario en

1
Máster Universitario en Ingeniería Industrial
Tecnología Eléctrica
Universidad de Jaén
Tema 12: Programación de la Generación

Generación hidrotérmica

2
1. Se necesita satisfacer la demanda eléctrica en una determinada zona, se dispone para
ello de un grupo de centrales térmicas y centrales hidráulicas.

Demanda

Universidad de Jaén Periodo 1 2 3 4


Horas 0,00 a 6,00 6,01 a 12,00 12,01 a 18,00 18,01 a 24,00
Potencia
demandada 1,9 16 18 10
(MW)
Máster Universitario en Ingeniería Industrial

Centrales

Plantas hidráulicas
Tema 12: Programación de la Generación

Planta (H1) de agua fluyente

Periodo 1 2 3 4
Tecnología Eléctrica

Horas 0,00 a 6,00 6,01 a 12,00 12,01 a 18,00 18,01 a 24,00


Potencia de la planta
200 200 200 200
(kW)

Planta (H2) de agua fluyente, (aguas abajo de H1)

Periodo 1 2 3 4
Horas 0,00 a 6,00 6,01 a 12,00 12,01 a 18,00 18,01 a 24,00
Potencia de la planta
200 200 200 200
(kW)

Planta (H3) de gran embalse, aguas abajo de H2:

Periodos 1 2 3 4
Horas 0,00 a 6,00 6,01 a 12,00 12,01 a 18,00 18,01 a 24,00
Carga
hidráulica 17 17 17 17
(m)

Almacenamiento: Inicial: 80 𝑚𝑚3 /𝑠𝑠; Final: 40 𝑚𝑚3 /𝑠𝑠.


Factor de corrección 𝑒𝑒 = 0,005 3
Descarga no efectiva: 1,25 𝑚𝑚3 /𝑠𝑠.
Potencia de la planta hidráulica de gran embalse: 1 grupo de 2 MW y 1 grupo de 1,25 MW .
Costes de las centrales hidráulicas:


𝐶𝐶𝐻𝐻1 = 0,25 + 0,175 � 𝑃𝑃𝐻𝐻

Universidad de Jaén €
𝐶𝐶𝐻𝐻2 = 0,35 + 0,165 � 𝑃𝑃𝐻𝐻


𝐶𝐶𝐻𝐻3 = 0,55 + 0,125 � 𝑃𝑃𝐻𝐻1

Máster Universitario en Ingeniería Industrial

Plantas térmicas:

Potencia de las plantas: 𝑇𝑇1 = (5 + 5 + 5) 𝑀𝑀𝑀𝑀; 𝑇𝑇2 = 250 𝑘𝑘𝑘𝑘; (T1 es térmica clásica, T2 es de
ciclo combinado). Tiempo que la planta 1 alcanza su máxima potencia es de 2 horas ( de 0 a 15
Tema 12: Programación de la Generación

MW), tiempo en alcanzar su máxima potencia la planta 2 es de 0,25 horas (de 0 a 0,25 MW).
Mínimo técnico de la planta 𝑇𝑇1 el 10% de la potencia instalada.
Tecnología Eléctrica

Las pérdidas en las líneas son: 5% en la línea de las térmicas y un 4,5% en la línea de las
hidráulicas. En la solución no se han considerado pérdidas
Costes de producción:
2
𝐶𝐶𝑇𝑇1 = 25 + 0,135 ∙ 𝑃𝑃𝑇𝑇1 + 0,5 ∙ 𝑃𝑃𝑇𝑇1 €/ℎ

𝐶𝐶𝑇𝑇2 = 30 + 0,145 ∙ 𝑃𝑃𝑇𝑇2 + 0,65 ∙ 𝑃𝑃2𝑇𝑇2 €/ℎ

a) Realizar el programa de generación óptimo, ( α = 0,4).


b) Evaluación económica del programa de generación, en la primera aproximación.

4
Demanda
Como hay cuatro intervalos:
Universidad de Jaén
Periodo 1
𝑇𝑇1 = 1,9 𝑀𝑀𝑀𝑀
Hidráulica: 0,2 MW + 0,2 MW= 0,4 MW
Máster Universitario en Ingeniería Industrial

Térmica: 10% de15 MW =1,5 MW


Se cubre la demanda.
Tema 12: Programación de la Generación

Periodo 2
Tecnología Eléctrica

𝑇𝑇2 = 16 𝑀𝑀𝑀𝑀
Periodo 3

𝑇𝑇3 = 18 𝑀𝑀𝑀𝑀

Periodo 4

𝑇𝑇4 = 10 𝑀𝑀𝑀𝑀

5
3 3 3
𝑞𝑞 2 = 15 𝑚𝑚 �𝑠𝑠 𝑞𝑞 3 = 15 𝑚𝑚 �𝑠𝑠 𝑞𝑞 4 = 10 𝑚𝑚 �𝑠𝑠
3 3
Universidad de Jaén
𝑋𝑋 𝑜𝑜 = 80 𝑚𝑚 �𝑠𝑠 𝑦𝑦 𝑋𝑋 4 = 40 𝑚𝑚 �𝑠𝑠
𝑀𝑀

𝑞𝑞1 = 𝑋𝑋 𝑜𝑜 − 𝑋𝑋 𝑀𝑀 + � 𝐽𝐽𝑚𝑚 − � 𝑞𝑞 𝑚𝑚
Máster Universitario en Ingeniería Industrial

𝑚𝑚 𝑚𝑚=2
Tema 12: Programación de la Generación

3
𝑞𝑞1 = 80 − 40 − 15 + 15 + 10 = 0 𝑚𝑚 �𝑠𝑠
Tecnología Eléctrica

1 0 1 𝑚𝑚 3
𝑋𝑋 = 𝑋𝑋 + 𝐽𝐽1 − 𝑞𝑞 = 80 + 0 − 0 = 80 �𝑠𝑠

3
𝑋𝑋 2 = 𝑋𝑋 1 + 𝐽𝐽2 − 𝑞𝑞 2 = 80 + 0 − 15 = 65 𝑚𝑚 �𝑠𝑠

3
𝑋𝑋 3 = 𝑋𝑋 2 + 𝐽𝐽3 − 𝑞𝑞 3 = 65 + 0 − 15 = 50 𝑚𝑚 �𝑠𝑠

3
𝑋𝑋 4 = 𝑋𝑋 3 + 𝐽𝐽4 − 𝑞𝑞 4 = 50 + 0 − 10 = 40 𝑚𝑚 �𝑠𝑠

6
Problema:
Generación hidráulica en los intervalos:
Universidad de Jaén

𝑚𝑚
𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺 = ℎ𝑜𝑜 1 + 0,5𝑒𝑒 𝑋𝑋 𝑚𝑚 + 𝑋𝑋 𝑚𝑚−1 𝑞𝑞 𝑚𝑚 − 𝑝𝑝 ℎ𝑜𝑜 = 9,81 � 10−3 ℎ´𝑜𝑜
Máster Universitario en Ingeniería Industrial

𝑷𝑷𝟐𝟐𝑮𝑮𝑮𝑮 = 9,81 � 10−3 � 17 � 1 + 0,5 � 0,005 𝑋𝑋 2 + 𝑋𝑋 1 𝑞𝑞 2 − 𝑝𝑝 =


Tema 12: Programación de la Generación

0,16677 � 1 + 2,5 � 10−3 � 65 + 80 15 − 1,25 = 𝟑𝟑, 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑀𝑀𝑀𝑀


Tecnología Eléctrica

𝑷𝑷𝟑𝟑𝑮𝑮𝑮𝑮 = 9,81 � 10−3 � 17 � 1 + 0,5 � 0,005 𝑋𝑋 3 + 𝑋𝑋 2 𝑞𝑞 3 − 𝑝𝑝 =

0,16677 � 1 + 2,5 � 10−3 � 50 + 65 15 − 1,25 = 𝟐𝟐, 𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗 𝑀𝑀𝑀𝑀

𝑷𝑷𝟒𝟒𝑮𝑮𝑮𝑮 = 9,81 � 10−3 � 17 � 1 + 0,5 � 0,005 𝑋𝑋 4 + 𝑋𝑋 3 𝑞𝑞 4 − 𝑝𝑝 =

0,16677 � 1 + 2,5 � 10−3 � 40 + 50 10 − 2 = 𝟏𝟏, 𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔3 𝑀𝑀𝑀𝑀

7
Problema:
Generación térmica en los tres intervalos:
Universidad de Jaén
Máster Universitario en Ingeniería Industrial

1 1
𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺 = 𝑃𝑃𝐷𝐷1 − 𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺 − 𝑃𝑃𝑃𝑃 = 1,9 − 1,9 − 0 = 𝟎𝟎 𝑀𝑀𝑀𝑀
Tema 12: Programación de la Generación

2 2
𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺 = 𝑃𝑃𝐷𝐷2 − 𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺 − 𝑃𝑃𝑃𝑃 = 16 − 3,1243 − 0,4 = 𝟏𝟏𝟏𝟏, 𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒 𝑀𝑀𝑀𝑀
Tecnología Eléctrica

3
𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺 = 𝑃𝑃𝐷𝐷3 − 𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺
3
− 𝑃𝑃𝑃𝑃 = 18 − 2,9523 − 0,4 = 𝟏𝟏𝟒𝟒, 𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔 𝑀𝑀𝑀𝑀

4 4
𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺 = 𝑃𝑃𝐷𝐷4 − 𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺 − 𝑃𝑃𝑃𝑃 = 10 − 1,6343 − 0,4 = 𝟕𝟕, 𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗 𝑀𝑀𝑀𝑀

8
Problema:

Universidad de Jaén
Obtención de los 𝜆𝜆1𝑚𝑚 , en los tres intervalos:

𝜕𝜕𝜕 𝑚𝑚
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺 𝜕𝜕𝑃𝑃𝑝𝑝𝑚𝑚
Máster Universitario en Ingeniería Industrial

𝑚𝑚 = 𝑚𝑚 − 𝜆𝜆1𝑚𝑚 1 − 𝑚𝑚 = 0
𝜕𝜕𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺 𝑑𝑑𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺 𝜕𝜕𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺
Tema 12: Programación de la Generación

𝑚𝑚
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺
− 𝜆𝜆1𝑚𝑚 1 = 0 → 𝜆𝜆1𝑚𝑚 = 2 � 𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺 + 0,135 €�ℎ
Tecnología Eléctrica

𝑚𝑚
𝑑𝑑𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺

𝜆𝜆11 = 2 � 𝟏𝟏𝟏𝟏, 𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒 + 0,135 = 25,0864 €�ℎ

𝜆𝜆12 = 2 � 𝟏𝟏𝟒𝟒, 𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔 + 0,135 = 29,4304 €�ℎ

𝜆𝜆13 = 2 � 𝟕𝟕, 𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗 + 0,135 = 16,0664 €�ℎ

𝜆𝜆11 25,0864
𝜆𝜆12 = 29,4304
𝜆𝜆13 16,0664 9
Problema:
Obtención de los 𝜆𝜆𝑚𝑚
3 , en los tres intervalos (sin pérdidas):
Universidad de Jaén
0
𝑚𝑚
𝜕𝜕𝜕 𝑚𝑚 𝑚𝑚
𝜕𝜕𝑃𝑃𝑝𝑝
𝑚𝑚 = 𝜆𝜆 3 − 𝜆𝜆1 1 − 𝑚𝑚 =0
𝜕𝜕𝑃𝑃𝐺𝐺𝐻𝐻 𝜕𝜕𝑃𝑃𝐺𝐺𝐻𝐻
Máster Universitario en Ingeniería Industrial

𝜆𝜆13 𝜆𝜆11 𝟐𝟐𝟓𝟓, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎


Tema 12: Programación de la Generación

𝜆𝜆23 = 𝜆𝜆12 = 𝟐𝟐𝟐𝟐, 𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒


𝜆𝜆33 𝜆𝜆13 𝟏𝟏𝟔𝟔, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
Tecnología Eléctrica

Obtención de los 𝜆𝜆𝑚𝑚


2

𝜕𝜕𝜕
= 𝜆𝜆12 − 𝜆𝜆13 ℎ𝑜𝑜 1 + 0,5 𝑒𝑒 2𝑋𝑋 𝑜𝑜 + 𝐽𝐽1 − 2𝑞𝑞1 + 𝑝𝑝 =0
𝜕𝜕𝑞𝑞1

𝜆𝜆12 = 𝜆𝜆13 ℎ𝑜𝑜 1 + 0,5 𝑒𝑒 2𝑋𝑋 𝑜𝑜 + 𝐽𝐽1 − 2𝑞𝑞1 + 𝑝𝑝 = 𝟐𝟐𝟐𝟐, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 � 9,81 � 10−3 � 17 �

1 + 2,5 � 10−3 � 2 � 80 + 0 − 2 � 15 + 1,25 = 5,5303


3 3 3
𝑒𝑒 = 0,005 𝑋𝑋 𝑜𝑜 = 80 𝑚𝑚 �𝑠𝑠 𝑞𝑞1 = 15 𝑚𝑚 �𝑠𝑠 ℎ𝑜𝑜 = 9,81 � 10−3 ℎ´𝑜𝑜 𝑝𝑝 = 1,25 𝑚𝑚 �𝑠𝑠 10
𝜆𝜆13 𝜆𝜆11 𝟐𝟐𝟓𝟓, 𝟎𝟎𝟖𝟖𝟖𝟖𝟖𝟖
Problema: 𝜆𝜆23 = 𝜆𝜆12 = 𝟐𝟐𝟐𝟐, 𝟒𝟒𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑
Obtención de los 𝜆𝜆𝑚𝑚 𝜆𝜆12 = 5,5303
2 𝑚𝑚 ≠ 1 : 𝜆𝜆33 𝜆𝜆13 𝟏𝟏𝟏𝟏, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
Universidad de Jaén

𝜕𝜕𝜕
= 𝜆𝜆𝑚𝑚 𝑚𝑚+1
2 − 𝜆𝜆2 − 𝜆𝜆𝑚𝑚 𝑚𝑚 𝑚𝑚+1
3 � 0,5 ℎ𝑜𝑜 𝑒𝑒 𝑞𝑞 − 𝑝𝑝 − 𝜆𝜆3 0,5 ℎ𝑜𝑜 𝑒𝑒 𝑞𝑞 𝑚𝑚+1 − 𝑝𝑝 =0
𝜕𝜕𝑋𝑋 𝑚𝑚 𝑚𝑚≠𝑀𝑀≠0
Máster Universitario en Ingeniería Industrial

Tema 12: Programación de la Generación

𝜆𝜆12 − 𝜆𝜆22 − 𝜆𝜆13 � 0,5 ℎ𝑜𝑜 𝑒𝑒 𝑞𝑞1 − 𝑝𝑝 − 𝜆𝜆23 0,5 ℎ𝑜𝑜 𝑒𝑒 𝑞𝑞 2 − 𝑝𝑝 =0


Tecnología Eléctrica

𝜆𝜆22 − 𝜆𝜆32 − 𝜆𝜆23 � 0,5 ℎ𝑜𝑜 𝑒𝑒 𝑞𝑞 2 − 𝑝𝑝 − 𝜆𝜆33 0,5 ℎ𝑜𝑜 𝑒𝑒 𝑞𝑞 3 − 𝑝𝑝 =0

𝜆𝜆22
= 5,5303 − 𝟐𝟐𝟐𝟐, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 � 0,5 � 0,16677 � 0,005 � 13,75
− 𝟐𝟐𝟐𝟐, 𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒 0,5 � 0,16677 � 0,005 � 13,75 = 5,5303 − 0,1438 − 0,1687 = 5,2178

𝜆𝜆32
= 5,2178 − 𝟐𝟐𝟐𝟐, 𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒 � 0,5 � 0,16677 � 0,005 � 13,75 − 𝟏𝟏𝟏𝟏, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
11
� 0,5 � 0,16677 � 0,005 � 13,75 = 5,2178 − 0,1687 − 0,0921 = 4,957
𝜆𝜆22 = 5,2178 𝜆𝜆13 𝜆𝜆11 𝟐𝟐𝟓𝟓, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟔𝟔𝟔𝟔
Problema: 𝜆𝜆23 = 𝜆𝜆12 = 𝟐𝟐𝟐𝟐, 𝟒𝟒𝟒𝟒𝟎𝟎𝟎𝟎
Vector de gradiente: 𝜆𝜆32 = 4,957 𝜆𝜆33 𝜆𝜆13 𝟏𝟏𝟏𝟏, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟔𝟔𝟔𝟔
Universidad de Jaén

𝜕𝜕𝜕
= 𝜆𝜆𝑚𝑚 𝑚𝑚
2 − 𝜆𝜆3 ℎ𝑜𝑜 1 + 0,5 𝑒𝑒 2𝑋𝑋
𝑚𝑚−1 + 𝐽𝐽𝑚𝑚 − 2𝑞𝑞 𝑚𝑚 + 𝑝𝑝
𝜕𝜕𝑞𝑞 𝑚𝑚
Máster Universitario en Ingeniería Industrial

𝑚𝑚≠1
Tema 12: Programación de la Generación

𝜕𝜕𝜕
= 𝜆𝜆22 − 𝜆𝜆23 ℎ𝑜𝑜 1 + 0,5 𝑒𝑒 2𝑋𝑋1 + 𝐽𝐽2 − 2𝑞𝑞 2 + 𝑝𝑝
𝜕𝜕𝑞𝑞 2
Tecnología Eléctrica

𝜕𝜕𝜕
= 5,2178 − 29,4304 � 0,16677 � 1 + 0,5 � 0,005 � 2 � 80 − 2 � 15 + 1,25 =
𝜕𝜕𝑞𝑞2
−1,3008

𝜕𝜕𝜕
= 𝜆𝜆32 − 𝜆𝜆33 ℎ𝑜𝑜 1 + 0,5 𝑒𝑒 2𝑋𝑋 2 + 𝐽𝐽3 − 2𝑞𝑞 3 + 𝑝𝑝
𝜕𝜕𝑞𝑞 3
𝜕𝜕𝜕
= 4,957 − 16,0664 � 0,16677 � 1 + 0,5 � 0,005 � 2 � 65 − 2 � 15 + 1,25 =
𝜕𝜕𝑞𝑞3
1,5994

12
Problema:
Se tiene que llegar a la tolelancia prefijada:
Universidad de Jaén

2 𝜕𝜕𝜕�
2
𝑞𝑞𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑞𝑞𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝜕𝜕𝑞𝑞 2
= − 𝛼𝛼
Máster Universitario en Ingeniería Industrial

3
𝑞𝑞𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 3
𝑞𝑞𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝜕𝜕𝜕�
𝜕𝜕𝑞𝑞 3
Tema 12: Programación de la Generación

Para 𝛼𝛼 = 0,5:
Tecnología Eléctrica

2
𝑞𝑞𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 15 −1,3008 15,6504
= − 0,4 1,5994 =
3
𝑞𝑞𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 10 9,3603

3
𝑞𝑞1 = 80 − 40 − 15,6504 + = 10,1493 𝑚𝑚 �𝑠𝑠

13

También podría gustarte