Está en la página 1de 8
Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca VICERRECTORADO DIRECCION DE PLANIFICACION Y EVALUACION ACADEMICA TEMA 26 Reproduccion Celular > Establecer las caracteristicas principales de la teoria actual de la evolucién de los organismos vivos Estimada/o estudiante Sea bienvenida/o al tema N° 28, Teorias sobre el origen de la vida que pertenece a los contenidos base del programa de aprendizaje de los cursos pre universitarios 2020 — 2021 para el examen de admisién a la casa superior de estudios U.S.F.X. Se recomienda que antes de iniciar el desarrollo de tema, revise el material correspondiente, lecturas, complementarias, videos, actividades y tareas propuestas, y asi también tomar en cuenta las fechas de presentacién de actividades que se realizaran de manera asincrénica en plataforma GOOGLE CLASSROOM. GENERALIDADES Alo largo de la historia, muchos filésofos, cientificos, bidlogos se han preguntado como es que ha surgido la vida en la tierra, esto es un problema dificil de explicar. A pesar de ello el estado actual de la ciencia permite sugerir una hipdtesis valida sobre cécono surgio la vida en la tierra. Antes que se produjera la explosién conocida como “Big Bang’, se cree que probablemente toda la energia y la materia se encontraban en forma de energia pura, comprimida en un punto. Segin esta teoria a medida que el Universo se expandid, su temperatura descendié y la energia se fue convirtiendo en materia. En primera instancia habrian aparecido las particulas subatémicas (los neutrones y los protones), luego estas Particulas se habrian combinado formando los nucleos atémicos. Mas tarde cuando la temperatura descendié atin més, la carga positiva de los protones habria atraido a los, electrones, cargados negativamente, y se habrian formado los primeros atomos. Hace aproximadamente unos 4.600 millones de afios, una condensacién de gas y polvo dio inicio a la formacién del Sistema Solar. Se postula que la atmésfera estaba formada Principalmente por hidrégeno y helio, que pronto escaparon al espacio y fueron reemplazados por los gases presentes en las emanaciones volcénicas y el agua en estado de vapor proveniente del interior del planeta. Al bajar alin mas la temperatura, el agua se condensé y formé los océanos. A lo largo de la historia se han creado diversas teorias que explican el origen de la vida en nuestro planeta. A continuacién, se vera las teorias mas importantes como ser la teoria creacionista, teoria de la generacién espontanea, teoria de la panspermia y la teorla de Oparin. Contenido compitado por MSc. Miguel Angel Zarate Yucra- Docente de estado. Fuente: formato de guia elaborado por Maribel Garcia - Pedagoga Impulse por Camscan Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca VICERRECTORADO DIRECCION DE PLANIFICACION Y EVALUACION ACADEMICA BPEORIA CREACIONISTA El ereacionismo es la creencia religiosa de que el Universo y la vida se originaron «de actos concretos de creacién divina». Para los creacionistas de la Tierra joven, los arzobispos Usser y Gregor Cuvier postularon que el origen de la especie humana se hallaban contenidas en la biblia esto de acuerdo a la interpretacién biblica literal de la narrativa acerca de la creacién presentada en el Génesis (el primer libro de la Biblia) y el rechazo de la teoria cientifica de la evolucion. Mientras la historia del pensamiento evolutivo se desarroliaba a partir del siglo XVII, varias posturas apuntaron en reconciliar las religiones —_abrahémicas y el Génesiscon _labiologia y otras ciencias desarrolladas en la cultura occidental.“Aquellos que sostenian que las especies se habian creado por separado (como Philip Gosse en 1857) eran llamados ‘cominmente “partidarios de la creacién” pero también "creacionistas", como se lee en la comespondencia privada entre Charles Darwiny sus amigos. TEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA, La Teoria de la generacién esponténea fue el nombre que recibié la creencia de que ciertas formas de vida animal y vegetal surgian de manera automatica, espontanea, a partir de la materia orgénica, la materia inorgénica 0 alguna combinacién de ambas. Esta teoria estuvo vigente por muchos siglos, desde la Antigledad. Aunque es una hipétesis que jamas pudo probarse cientificammente, muchos creyeron comprobarla mediante la observacién directa. Aristételes, el filésofo griego, creia en esta teoria. También fue aceptada y sustentada por pensadores del siglo XVII y XVIII como Sir Francis Bacon, René Descartes e Isaac Newton, quienes desconocian el mundo de la microbiologia. Aplicaba a las criaturas pequefias tenidas por plagas 0 pardsitos, como moscas, piojos, garrapatas e incluso ratones. La creencia era que si se dejaban en un recipiente los elementos correctos (digamos: ropa interior sudada y trigo), se encontraria al cabo de cierto tiempo en su lugar algtin tipo de animales (digamos: ratones) La Teoria de la generacién esponténea se refuté a través de tres experimentos especificos: Contenido compitado por MSc. Miguel Angel Zarate Yucra- Docente de estado. Fuente: formato de guia elaborado por Maribel Garcia - Pedagoga Imus cor camScannar Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca VICERRECTORADO DIRECCION DE PLANIFICACION Y EVALUACION ACADEMICA Frexperimento de Redi (1668). Llevado a cabo por Francesco Redi, médico italiano, quien dudaba de que los insectos pudieran surgir esponténeamente de la putrefaccién, y suponia que en algiin momento algin insecto ‘ adulto debia depositar huevos o - lavas sobre la materia en s i - = => descomposicién. Para comprobario f ubicé tres trozos de came en ves | * | | envases distintos: uno de ellos &| | abierto y los otros dos sellados con | aaa > nacen espontaneamente de la materia, sino que provienen de_—_— otros. >, > microorganismos. El experimento de Pasteur (1861). Desarrollado por el francés Louis Pasteur, padre de la técnica de preservacién de alimentos conocida como la pasteurizacién, consistid en la introduccién de caldo de came en dos balones de destilacién de boca larga y encorvada (en forma de “S), que se va haciendo més fina conforme asciende. La forma del tubo permitia la entrada de aire, pero hacia que los microorganismos se quedaran en la parte inferior del envase, sin acceder a la came. Asi, calenté el caldo hasta esteriizario y simplemente esperd: tras varios dias, no hubo sefiales de descomposicién, tras lo cual Pasteur procedié a cortar la boca del envase y alli, al poco tiempo, si se dio la descomposicién, demostrando asi que los microorganismos provenian de otros microorganismos y que, en general, toda forma de vida proviene de otra forma de vida que los antecede. Contenido compitado por MSc. Miguel Angel Zarate Yucra- Docente de estado. Fuente: formato de guia elaborado por Maribel Garcia - Pedagoga Imus cor camScannar Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca VICERRECTORADO DIRECCION DE PLANIFICACION Y EVALUACION ACADEMICA 7 og A-& & Bouin seek Teémoin: a courbue infvieure du cot Experimental Is rupture de fa parte dans un flacon enforme de Semprecone a povssire _supeieure du col permet aux mio- col recourbe ties mecoorgansmes; le bouillon cxganssmes de penetier dans le flacon: fen forme de § reste serie le bovilon se deteriore TEORIA COSMOZOICA 0 PANSPERMIA La panspermia (del griego antiguo Trav (pan) ‘todo’ y omépya (esperma) ‘semilla), es la hipdtesis que propone que la vida existe en todo el Universo, distribuida por polvo espacial, meteoritos, asteroides, cometas, planetoides, y también por naves espaciales que transportan contaminacién no intencionada por microorganismos. La distribucién puede haber ocurrido abarcando galaxias y, por lo tanto, puede no estar restringida a la escala limitada de los sistemas solares. El término panspermia fue defendido més tarde por el bidlogo aleman Hermann Richter y el cientifico Alex Vinicio Zambrano Tadeo en 1865. En 1908, el quimico sueco Svante August Arthenius usé la palabra para explicar el comienzo de la vida en la Tierra. El astrénomo Fred Hoyle también apoyé esa hipétesis. No fue hasta el 1903 que el premio nobel de quimica fue entregado a Svante Arhenius, quien populariz6 el concepto de que la vida se habia originado en el espacio exterior. La ‘propuesta teérica original fue anulada por Paul Becquerel, ya que este demostré que supuestos gérmenes serian destruidos a causa de las radiaciones ultravioletas, las bajas temperaturas y el vacio casi absoluto. Contenido compitado por MSc. Miguel Angel Zarate Yucra- Docente de estado. Fuente: formato de guia elaborado por Maribel Garcia - Pedagoga Imus ror eamscan Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca VICERRECTORADO DIRECCION DE PLANIFICACION Y EVALUACION ACADEMICA Beha nueva hipétesis mas moderna surge cuando algunos investigadores encontraron moléculas organicas (aminoacidos entre ellos) en _—_meteoritos provenientes dele spacio profundo. Entonces algunos investigadores dudaron de si la produccién abiética de monémeros organicos en la Tierra era absolutamente basica para el origen de la vida. Quizds algunas materias organicas Provenientes de otros lugares del universo habrian arribado a la tierra primitiva TEORIA DE OPARIN Se conoce como Teoria de Oparin a la explicacién propuesta por el bioquimico soviético Aleksandr Ivanovich Oparin (1894-1980) para responder a la interrogante sobre el origen de la vida, una vez rechazada del todo la teoria de la generacién Teoria de Oparin. espontanea. Oparin propuso que + fa vida habria_aparecido gradualmente a partir del a surgimiento de _sustancias Atnisfera complejas en la Tierra primitiva, a Primitiva partir de la materia inanimada uy HN 1) ee Esta teoria fue presentada en H20 e Hi) 1922 a la sociedad boténica de Mosci, y aunque inicialmente recibieron fuertes criticas is descrédito, fueron posteriormente corroboradas experimentalmente. Gracias a ello en 1970 se eligié a Oparin como presidente de la Sociedad Internacional para el Estudio de los Origenes de la Vida. ‘Océano primi Oparin planteé la existencia de una serie de procesos evolutivos que en el origen de la vida se fueron superponiendo y desarrollando a la vez. Estos procesos se iniciaron con la formacién de la Tierra primitiva y la atmésfera. A partir de sustancia inorgénicas y bajo la accién de diversas fuentes de energia, se sintetizaron abiogénicamente los primeros compuestos orgénicos, y la concentracién y agregacién de éstos dio lugar a la formacién de otros compuestos de mayor complejidad; este proceso continué hasta el surgimiento de las primeras células Etapas de la teoria de Oparin: * Sintesis abiogénica. - Consistié en la formacién de los primeros compuestos orgénicos sencillos a partir de las moléculas inorgénicas de la atmésfera primitiva, en presencia de fuentes de energia no biolégicas. Contenido compitado por MSc. Miguel Angel Zarate Yucra- Docente de estado. Fuente: formato de guia elaborado por Maribel Garcia - Pedagoga Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca VICERRECTORADO DIRECCION DE PLANIFICACION Y EVALUACION ACADEMICA olimerizacion. - Fue el proceso quimico mediante el cual, a partir de moléculas sencillas similares 0 idénticas, se sintetizaron polimeros bajo la accién de diversas fuentes de energia. aminoacidos(n)+energia= proteinas. monosacéridos(n)+energia= polisacaridos. nucleétidos(n)+energia= dcidos nucleicos. Reacciones de formacién de compuestos mas complejos: bases nitrogenadas + azUcares + fosfato + energia = nuclestidos Coacervacién. - Formacién de coacervados. Los coacervados son agregados microscépicos de polimeros dispersos en agua, separados del medio circundante Por una estructura parecida a las membranas celulares. No tienen vida. Pueden considerarse sisterias pre-biolégicos, pues en ellos comienzan a manifestarse el intercambio con el medio ambiente; absorben sustancias y las incorporan a sus estructuras. Origen y evoluci6n de la célula primitiva. - Se supone que los coacervados y, posteriormente las células primitivas, se formaron en las costas de los mares primitivos, debido a la accién condensante y absorbente de los minerales arcillosos. La posible incorporacién de cidos nucleicos al coacervado permitié Ia manifestacién de variaciones y la accién de la seleccién natural. Aquello que presentaban variaciones favorables, fueron seleccionados y dieron lugar a la célula Primitiva. Este proceso debié ocurrir en diversos lugares de la Tierra, en todos aquellos en los que existieran las condiciones propicias. La presencia de dioxigeno libre en la atmésfera permitié, por ta accién de la seleccién natural, el surgimiento de la tespiracién aerobia de los organismos que presentaron variaciones favorables en relacién con el medio ambiente. Bajo la accién de las radiaciones de alta energia procedentes del espacio césmico, las moléculas de dioxigeno se combinaron entres si, formando el ozono o trioxigeno y, con ello, se fue constituyendo alrededor del planeta una capa muy eficaz contra la penetracién de las radiaciones de alta energia que podian dafiar a los organismos. oo000 Experimento de Millery Urey El experimento de Miller representa el inicio de la abiogénesis experimental y la primera comprobacién de que se pueden formar moléculas orgénicas a partir de sustancias inorgénicas en simples condiciones ambientales adecuadas. Fue llevado a cabo en 1953 Por Stanley Miller y Harold Clayton Urey en la Universidad de Chicago. El experimento fue clave para apoyar a la teoria de la sopa primordial en el origen de la vida. ‘Seguin este experimento la sintesis de compuestos orgénicos, como los aminodcidos, debié ser facil en la Tierra primitiva. Otros investigadores -siguiendo este procedimiento y Variando el tipo y las cantidades de las sustancias que reaccionan han producido algunos componentes simples de los acidos nucleicos y hasta ATP. Esta experiencia abrié una nueva rama de la biologia, la exobiologia. Desde entonces, los nuevos conocimientos sobre el ADN y el ARN, condiciones prebisticas en otros planetas y el anuncio de posibles fésiles bacterianos encontrados en meteoritos provenientes de Marte (como el ALH 84001), han renovado la cuestién del origen de la vida. Contenido compitado por MSc. Miguel Angel Zarate Yucra- Docente de estado. Fuente: formato de guia elaborado por Maribel Garcia - Pedagoga Imus cor camScanner Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca VICERRECTORADO DIRECCION DE PLANIFICACION Y EVALUACION ACADEMICA El experimento de Miller consistié en el disefio un tubo que contenia la mayoria de los gases, similares a los existentes en la atmésfera temprana de la Tierra, y una piscina de ‘agua que imitaba al océano temprano. Los electrodos descargaron una corriente eléctrica dentro de la cémara llena de gas, simulando a un rayo. Dejaron que el experimento se sucediera durante una semana . entera, y luego analizaron los " fe esos contenidos en la piscina liquida redoe Se dieron cuenta de que varios \ Cerna eecready aminoacidos organicos se habian Genalnery formado de manera espontanea a {| Wwe partir de estos materiales Dita” inorgénicos simples. Estas “sec moléculas se unieron en la "Gos (attra iti) piscina de agua y formaron —Al)) R. mecaoes creas Ese xpomen, “=I | junto a una considerable UP evidencia geolégica, biolégica y t. quimica, ayuda a sustentar la teoria de que la primera forma de neue me vida se formé de manera (tera ergnston mer esponténea mediante reacciones quimicas. squema del experimento de Miller OO ete ea Préetica somo En funcin a la teoria planteada, es momento de llevar a la practica ‘con actividades que pondran a prueba el grado de comprension de conceptos aprendidos en esta segunda unidad tematica. jmanos ala obra! Hretividades de aprendizaze ACTIVIDAD 1. (Observa la imagen y responde a las preguntas Contenido compitado por MSc. Miguel Angel Zarate Yucra- Docente de estado. Fuente: formato de guia elaborado por Maribel Garcia - Pedagoga Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca VICERRECTORADO DIRECCION DE PLANIFICACION Y EVALUACION ACADEMICA x x » SONS ty «+ ‘ «=

También podría gustarte