Está en la página 1de 2

LA PAPA

Origen y cultivo

Todo comienza hace 8,000 años, en la cordillera de los Andes, América del Sur, en la frontera de Bolivia y Perú.

Las primeras papas cultivadas probablemente fueron seleccio- nadas entre 6.000 y 10.000 años atrás, al norte del
lago Titica- ca, en los Andes del sur de Perú. Allí, a partir de las especies silvestres Solanum bukasovii, S. canasense y
S. multissectum, pertenecientes al complejo S

Beneficios para el consumo

La papa es una fuente importante de carbohidratos, almidón, proteínas de calidad, B6 y potasio. Las papas de pulpa
amarilla son ricas en luteína y zeaxantina, asociadas a la prevención de enfermedades, y las papas de pulpa morada y
roja son ricas en antocianinas.

La papa es considerada como un alimento básico y económico, que aporta micronutrimentos como: hierro, calcio,
fósforo y vitamina C; cubre el 2% de hierro de la IDR (Ingesta Diaria Recomendada) para la población mexicana, el 8%
de fósforo y el 15% de vitamina C

Importancia

Actualmente en el Perú, es el principal cultivo del país en superficie sembrada y representa el 25% del PBI
agropecuario. Es la base de la alimentación de la zona andina y es producido por 600 mil pequeñas unidades
agrarias. La papa es un cultivo competitivo del trigo y arroz en la dieta alimentaría.

Es conocida mundialmente por formar parte de varios platos en nuestra gastronomía peruana.

Propiedades

Tiene pocas calorías y posee vitamina C, B6, hierro, zinc, potasio y magnesio. Cada uno de estos nutrientes ayudan a
prevenir enfermedades cancerígenas y degenerativas, a la vez que limpia el cuerpo de toxinas, fortalece la piel y nos
protege de un ataque al corazón.

La papa es una fuente importante de carbohidratos, almidón, proteínas de calidad, B6 y potasio. Las papas de pulpa
amarilla son ricas en luteína y zeaxantina, asociadas a la prevención de enfermedades, y las papas de pulpa morada y
roja son ricas en antocianinas

Vitamina

La papa contiene una cantidad moderada de hierro, pero el gran contenido de vitamina C fomenta la absorción de
este mineral. Además, este tubérculo tiene vitaminas B1, B3 y B6, y otros minerales como potasio, fósforo y
magnesio, así como folato, ácido pantoténico y riboflavina.

En que platos se usa

Ajiaco de papa

Combinado
Aji de gallina

Papas a la huancaína

Causa rellena

Papa rellena

Dibuja el alimento

También podría gustarte