Está en la página 1de 21

PLAN LECTOR

6° GRADO - PRIMARIA

Lecturas del Plan Lector

Sexto Grado
2022

III Bimestre
PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA

La justicia de Sancho Panza

PERSONAJES: SANCHO PANZA, MAYORDOMO, CRIADO, SOLDADOS, CORO DEVECINOS,


HOMBRE DEL BÁCULO Y HOMBRE SIN BÁCULO
LUGAR: La sala de audiencias de un castillo. (Aparece Bululú, que es: un cómico del siglo XVII
vestido con andrajoso jubón y raídas calzas).

BULULÚ: Escuchen esta historia que


aquí se representa, sacada del libro famoso que narra las andanzas del Ingenioso Hidalgo Don
Quijote de la Mancha. Trata de los intrincados juicios del gobernador, el sapientísimo Don Sancho
Panza, y de las sabias sentencias que éste dio. Sin duda ya
saben que, este Sancho Panza era escudero de Don Quijote, y que en pago a los servicios que a su
señor había hecho, le fue dado el gobierno de la ínsula de Baratería.
(Aparece un coro de vecinos, ataviados)
(Aparece Sancho Panza elegantemente vestido. Le acompaña un mayordomo. Un
criado le entrega la vara de mando y le ofrece una silla.)
CORO: ¡Viva nuestro señor Don Sancho Panza! ¡¡¡Viva!!!
SANCHO: (Al mayordomo.) ¿A quién llaman Don Sancho Panza?
MAYORDOMO: A vuestra señoría.
SANCHO: Pues sepan que yo no tengo
PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA
don, y nadie de mi familia lo ha tenido nunca. Sancho Panza me llaman a secas. Sancho se llamó mi
padre, y Sancho mi "agüelo", y todos fueron Panza sin dones. Y así quiero que me llamen, sin
MAYORDOMO: Como guste. Pero
mire, Señor Gobernador, que es costumbre antigua de esta ínsula, que el que viene
a tomar posesión de su gobierno, está obligado a responder a una pregunta quese le hiciera.
SANCHO: (Asintiendo.) Pase adelante
con su pregunta el señor mayordomo; que yo responderé lo mejor que sepa.
(Inmediatamente, aparecen dos hombres: uno lleva en su mano un largo báculo de caña, el
otro no lleva nada.)
HOMBRE SIN BÁCULO: Señor, a este hombre le presté hace unos días diez escudos de oro,
con la condición de que me lo devolviese cuando se los pidiese; pasaron muchos días sin que
se los pidiera. Ahora se los he pedido muchas veces, y no solamente no me los devuelve: ¡Dice
que nunca le presté! Y sí se los presté, hace tiempo que me los ha devuelto. (Poniéndose de
rodillas con desesperación.) ¡No tengo testigos, Señor Gobernador! Pido a vuestra merced
le tome juramento, y si jurara que me los ha devuelto, yo se los perdono.
SANCHO: (Se dirige al Hombre del báculo.) ¿Qué dices vos a esto?
HOMBRE DEL BÁCULO: (Haciendo
una reverencia.) Yo, señor, confieso que me los prestó, y ya que él exige que lo jure, yo juraré
que se los he devuelto y pagado, real y verdaderamente.
SANCHO: Jure, pues, vuestra merced, sobre la cruz de mi vara de mando.
HOMBRE DEL BÁCULO: (Dándole el báculo al Hombre sin báculo.) Coge, por
favor, el báculo para poder jurar mejor. (Pone la mano, que ya le ha quedado libre, sobre la
cruz que hay grabada en la vara de Sancho.)
Juro ante Dios y ante el gobernador de esta ínsula, que si mi compadre me prestó hace
tiempo diez escudos, yo se los he entregado ya, real y verdaderamente.
HOMBRE SIN BÁCULO: (Alzando los hombros.) Sin duda debe decir la verdad. (Pide disculpas
a su compadre y ambos se retiran, despidiéndose de Sancho.)
SANCHO: ¡Un momento! ¡Alto! ¡Traigan a esos dos hombres!
SANCHO: (Al Hombre del báculo) Dame, buen hombre, ese báculo, que lo necesito.
SANCHO: (Toma el báculo y se lo da al Hombre sin báculo.) Toma, y anda con Dios, que ahora
sí que estás pagado.
HOMBRE SIN BÁCULO: (Tomando el bastón, con cara de asombro.) ¿Yo, señor?
¿Crees que este viejo bastón de caña puede valer diez escudos?
SANCHO: Sí que lo creo. (Y poniéndose de pie cogió la caña y la rompió por la mitad, al
quebrarla, quedan a la vista los diez escudos.)
PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA
CORO DE VECINOS: (Comentarios
de asombro) ¡Ahí va! ¡Qué listo! ¡Más sabio que el mismísimo Salomón! ¡Viva el gobernador!
HOMBRE SIN BÁCULO: Pero, Señor
Gobernador, ¿cómo supiste que el dinero estaba dentro del báculo?
SANCHO: Muy sencillo: vi, que antes de jurar, vuestro deudor le entregó el báculo, mientras
lo tuviste hacía el juramento, en el que decía que le había devuelto los escudos
real y verdaderamente. Y en cuanto acabó de jurar volvió a pedirle su báculo. Pensando
en eso, me imaginé que el dinero había de estar dentro.
(El Hombre del báculo, avergonzado, se va. Detrás de él sale, todo contento,
el Hombre sin báculo. El coro de vecinos aplaude.)
BULULÚ: (Se levanta hacia el público.) Alabado sea el Señor Gobernador, que tan buen juicio
ha tenido.
Ana García Castellano

NIVEL LEXICAL

• Relaciona el significado con la palabra del recuadro. Luego escríbela en la


escalera según corresponda.

1. Vestidura ajustada al cuerpo a


modo de chaleco.
2. Prenda de vestir que cubría el
Muslo y la pierna.
3. Antigua moneda de oro.
4. El que servía y acompañaba a
Una persona de distinción.
5. Lleno de pedazos de ropa
usada.
6. Respeto o veneración.
PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA
• Subraya la alternativa correcta.

1. Dadme ese báculo que lo necesito.

a) sombrilla, velo. b) bastón, cayado. c) cuadro, bastón.

2. Sancho vestía un andrajoso chaleco.

a) lujoso, fino. b) nuevo, moderno. c) harapiento, desaliñado.

3. Nadie comprende sus intricados mensajes.

a) enredados, confusos. b) fáciles, buenos. c) gustos, confusos.

4. Don Sancho dio una justa

a) Valor b) premio c) condena

• Rodea en la sopa de letras un antónimo de la palabra indicada. Luego,


escríbelo enel paréntesis que corresponda.

intricado, confuso ( .................................................. )

jurar, asegurar ( .................................................. )

sentencia, condena ( ................................................ )

andrajoso, desaliñado ( .................................................. )

justicia, rectitud ( ...................................................)

NIVEL LITERAL
• Une con una línea la expresión con su significado.

Tan buen juicio ha Me tratan

Sancho Panza me Toma decisiones


llaman a

Me tratan así de manera Me tratan así de


áspera manera
PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿De dónde ha sido sacada la historia que se narra en esta lectura?
...........................................................................................................................................................

2. ¿Quién es el gobernador y qué lugar gobernaba?

...........................................................................................................................................................

3. ¿Cómo consiguió Sancho ser el gobernador de ese lugar?

...........................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................

4. ¿Qué le había ocurrido al Hombre sin Báculo?

...........................................................................................................................................................

5. ¿Qué pensó el Hombre sin Báculo cuando Sancho le dio el bastón?

....................................................................................................................................................

6. ¿Cómo demostró Sancho que el bastón tenía valor?

....................................................................................................................................................

• Escribe los adjetivos que caractericen a cada personaje. Elígelos del recuadro.
PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA
• Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5.
Sancho se da cuenta del engaño del deudor.
El Hombre del báculo jura que ha devuelto el dinero.
Llegan dos hombres que tienen un problema con el préstamo de un dinero.
Sancho Panza rompe la caña, encuentra el dinero y se lo da al Hombre sin Báculo.
Sancho Panza, escudero de Don Quijote, es nombrado gobernador de la ínsula
Baratería.
• Completa el esquema.

• Marca (X) en los hechos que no suceden en la lectura.


El Hombre del Báculo juró que no había devuelto el dinero.
Sancho Panza pidió que no le llamen "Don".
El dinero estaba dentro del báculo.
El mayordomo tomó juramento al gobernador Sancho Panza.

NIVEL INFERENCIAL
• Subraya la alternativa correcta.
1. Por su estructura externa esta lectura es:
a) cuento. b) novela. c) teatro. d) leyenda.

2. La expresión "Sabias sentencias", significa:


a) buenos acuerdos. c) alegres sentencias.
b) inteligente condena. d) duras sentencias.

3. El tema de la lectura es:


a) la sentencia de Sancho Panza.
b) el robo del dinero.
c) la deshonestidad de un hombre.
d) el gobierno de Sancho Panza.
PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA
4. Un mensaje de la lectura es:
a) Sancho Panza es buen juez.
b) No debemos apropiarnos de lo que no nos pertenece.
c) No debemos prestar dinero.
d) El hombre sin báculo recuperó su dinero.
• Recuerda y contesta.

1. ¿Qué le dirías al Hombre del báculo?


.........................................................................................................................................................

2. ¿Qué hecho de la lectura te ha llamado la atención? ¿Por qué?


.......................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................

3. ¿Qué valor destaca en esta lectura?


......................................................................................................................................................

• Infiere una consecuencia que hubiese ocasionado la siguiente acción.

NIVEL CRITICO

• Reflexiona y opina.

1. ¿Qué opinas del personaje Sancho Panza?


....................................................................................................................................................

2. ¿Qué harías tú si un compañero no quiere devolverte algo que le has prestado?


........................................................................................................................................... ....................
.........................................................................................................................................

3. ¿Qué consejo darías a las personas que actúan como el Hombre del báculo?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………...
PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA

La ardilla rey de los animales

El león y el leopardo se habían puesto de acuerdo para asegurarse el


dominio sobre todos los animales de la zona. No esperaban más que la
ocasión para realizar su proyecto.
Pero la ardilla se enteró y decidió frustrar las ambiciones de sus
adversarios. Para esto convocó a todos los animales a una asamblea.
Empezaron a llegar los animales. El primero en presentarse fue el
hipopótamo, que llegó resoplando bajo el peso de su tonelada de
carne; le seguía el cocodrilo, arrastrándose entre la hierba.
Iba luego el búfalo y el elefante. También se presentaron los antílopes y
los pájaros. Se vio llegar después a la serpiente, al frente de numerosos
animales llegados de todas partes.
Cuando la asamblea estuvo completa, la ardilla se encaramó a una
gran roca y se dirigió a la multitud:
–Les he convocado a esta asamblea.
Y lo he hecho para protestar contra las pretensiones del león y el
leopardo. ¿Con qué derecho pretenden dominar la selva?
¿Acaso son los más valientes? Además, tampoco son los más
inteligentes. ¡Yo les he engañado muchas veces! Si se necesita un jefe,
debe ser elegido por todos.
–Entonces –propuso el elefante–, elijamos un rey. Será nuestro rey el
animal más bravo de todos. Un murmullo de asentimiento acogió esta
proposición. Pero pasó bastante tiempo hasta que lograron ponerse de
PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA
Acuerdo en el tipo de prueba para designar al rey. Al final prevaleció la
opinión de la serpiente. Dijo que sería rey el que tirase más lejos una
piedra. Así que todos los animales se dirigieron a la orilla del río. Pero la
ardilla se marchó en busca de su enemigo, el murciélago, para pedirle
ayuda; éste aceptó y se metió rápidamente en la mochila de la ardilla.
Mientras tanto, la competencia había comenzado. El elefante
superaba a todos. Con su trompa colosal había lanzado la piedra a una
distancia enorme. Casi había podido superarlo.
Llegó el turno de la ardilla. Cuando el minúsculo animal avanzó hacia
la orilla del río, fue recibido con una carcajada general.
Pero no se inmutó. Fingió sacar de la mochila una piedra, cogió carrera
y... todos vieron partir un pequeño objeto silbando como una flecha.
Miraron y miraron fijamente para ver dónde se formarían las pequeñas
burbujas en el agua cuando cayera la piedra. Pero ésta superó el
cauce del río.
La ardilla venció y fue proclamada rey. Algunos animales decidieron
darle una paliza, pero el murciélago se enteró y corrió avisar a su
amiga. Entonces la ardilla decidió darles un escarmiento. Reunió de
nuevo a los animales y les dijo:
–Yo, su rey, he descubierto un remedio prodigioso contra el fuego. Y he
decidido darlo a conocer. Pero antes de distribuir el remedio, quiero
darles una prueba de su eficiencia. Así se hizo. Cuando el fuego se
acercó al matorral, la ardilla se metió en un termitero y cerró las
entradas. Las llamas pasaron y los animales vieron que la ardilla
esperaba en medio del matorral quemado. La ardilla dio a los animales
un poco de polvo, explicando cómo tenían que usarlo:
–Cuando el fuego se acerque, báñense con el polvo y échense al suelo
cerrando los ojos.
Las llamas pasarán por encima sin quemarles.
Todos quisieron probar los efectos de aquel remedio extraordinario. Así
que la
ardilla los reunió en el lugar y luego prendió fuego a las hierbas de
alrededor.
El fuego se precipitó en todas las direcciones y llegó hasta los infelices
animales que se habían echado al suelo en
espera del milagro. Cuando sintieron el calor de las llamas, gritaron de
dolor y huyeron muy asustados. Poco después, el león, el leopardo y el
elefante, junto con todos los demás animales, aceptaron a la ardilla
como único rey de los animales.

Aguiluchos
PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA
NIVEL LEXICAL
• Escribe en orden alfabético las palabras del recuadro, en el significado que corresponda.

1 Persona contraria enemiga.

2 Junta numerosa de personas para un fin.


3 Convenir con otro en un mismo dictamen.

4 Citar llamar a varias personas para que concurran a un lugar determinado.

5 Levantó o subió una persona de modo anormal.

6 Privar a uno de lo que esperaba.

• Escribe en los paréntesis un sinónimo de la palabra destacada. Escógela de las hojas.

El león y el leopardo se habían puesto de acuerdo para asegurarse el dominio


(. ......................... ) sobre todos los animales de la zona ( ................................... ).

No esperaban más que la ocasión ( ....................................) para realizar su proyecto


(....................). Pero la ardilla se enteró y decidió frustrar ( .................................. )las ambiciones
(............................) de sus adversarios ( .......................................... ).

Para esto convocó (....................) a todos los animales a una asamblea (..............................).

• Escribe dos antónimos de las palabras indicadas.


PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA
• Escribe en el círculo el número del significado empleado en cada oración.

Las llamas pasaron por encima sin


quemarse.
La ardilla prendió fuego y las llamas
se extendieron en todas las direcciones.

NIVEL LITERAL

• Escribe en el crucigrama el nombre del personaje que realiza las acciones.

• Recuerda la lectura y contesta.

1. ¿Qué acuerdo tomaron el león y el leopardo?

....................................................................................................................................................................................
2. ¿Qué hizo la ardilla para frustrar esta ambición?

....................................................................................................................................................................................
3. ¿Quiénes llegaron a la reunión?

....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
4. ¿Por qué el león y el leopardo no debían dominar la selva?
……………………………………………………………………………………………….……………………………………..
5. ¿Qué propuso el elefante?
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA
6. ¿Por qué ganó la competencia, la ardilla?

..........................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................
7. ¿Cuál fue el castigo que dio la ardilla a los que pensaron darle una paliza?

..........................................................................................................................................................................
8. ¿En qué consistía este remedio?

.........................................................................................................................................................................
• Escribe en los círculos de cada imagen la letra (I) de inicio, (N) de nudo
o (D) de desenlace según corresponda.

• Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.

( ) La ardilla aceptó que el león y el leopardo gobierne a todos los animales.


( ) Aceptaron la propuesta de la serpiente de lanzar la piedra.
( ) El elefante convocó a una asamblea.
( ) Todos aceptaron a la ardilla como único rey.
( ) Algunos animales decidieron darle una paliza a la ardilla.

• Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 8.


Los animales acordaron darle una paliza a la ardilla.

Al final, todos aceptaron a la ardilla como único rey.

Ganó la ardilla.

El león y el leopardo acordaron dominar a todos los animales.

En la asamblea se acordó elegir un rey.

La ardilla frustró la ambición de sus adversarios convocando a una asamblea.

La ardilla los castiga a través de un engaño.


PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA
• Después de ordenar los hechos redacta el resumen.
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................... ..............................................
...........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................

NIVEL INFERENCIAL
• Subraya la alternativa correcta.
1. El tema de la lectura es:
a) el engaño de la ardilla. b) la propuesta de la serpiente.
c) la lucha por el poder. d) la amistad de los animales.

2. La idea principal del primer párrafo es:


a) la asamblea de los animales.
b) los animales acudieron a la asamblea.
c) el dominio del leopardo.
d) la ardilla frustró la ambición de sus adversarios.

3. Del texto se puede deducir que:


a) la ardilla representa la ambición del poder.
b) la ardilla engaña el león.
c) el león es abusivo.
d) el leopardo domina a los animales.
• Piensa y contesta.

1. ¿Qué le dirías a la ardilla?


.........................................................................................................................................................................
2. ¿Crees que la elección de la ardilla fue correcta? ¿Por qué?
.........................................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................................
3. ¿Qué mensaje sacas de la lectura?
.........................................................................................................................................................................
PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA
• Infiere una consecuencia que hubiese ocasionado la siguiente acción.

NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Qué opinas de las personas que consiguen algo a través de medios ilícitos?
¿Por qué?

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................
PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA

La campanita de plata

Una vieja oveja negra tuvo una ovejita blanca como la nieve. Ella
era tan preciosa que llegaban desde muy lejos a verla. A pesar
de ser bella, ella no era presumida y jugaba con todos. En
algunas ocasiones la ovejita se alejó de su mamá; para evitar
inquietarse, la mamá decidió colocarle una campanita de plata
en el cuello.
PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA
Una tarde de fines de diciembre, la ovejita se perdió. Todos
fueron a buscarla, pero no la encontraron. Al caer la noche, la
mamá ya estaba muy asustada. De pronto, la ovejita apareció, la
oveja negra primero la abrazó, luego la reprendió por haberse
ido sola y por haber perdido la campanita de plata.

–¿Dónde dejaste tu campanita?, baló la oveja indignada.


–La regalé, mamita- le dijo.

–¿La regalaste? ¡Ahora vas a ver lo que es bueno!, –dijo la oveja


negra. La ovejita, echó a correr, pero esta vez la mamá fue tras
ella. Ambas ovejitas se guiaban mirando a una estrella. De
pronto, se oyó la campanita y la oveja pudo ver que quien la
tenía era un niño que estaba con sus padres en un humilde
pesebre.

La ovejita se acercó al niño y viendo sus piececitos descalzos se


acomodó para que los piececitos se hundieran en la suave lana
de su lomo. Después ambas ovejas se quedaron dormidas y
tuvieron un mismo sueño, en el que corrían por el cielo con el
niño, entre las estrellas luminosas que sonaban como
campanitas de plata.
Silvina Reinaudi
(Adaptación)

COMPRENSIÓN DEL TEXTO:


NIVEL LEXICAL
PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA

• Escribe en orden alfabético las palabras del recuadro y


descubrirás su significado.
presumir – guiar – descalzo – reprender

1. ...........................Que va sin zapatos.


2. ............................Ir delante mostrando el camino.
3. ............................Tener alto concepto de sí mismo..
4. ..........................Corregir, amonestar a alguien desaprobado su
conducta.
 Completa los espacios con palabras del recuadro.

La maestra me..................................... por no desarrollar la tarea.


Los mayores deben ..................................... a los menores.
Lucy es ..................................... porque no habla con nadie.

NIVEL LITERAL
• Completa las ideas escribiendo las respuestas en el crucigrama.
PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿Quiénes son los personajes de la lectura?

2. ¿Por qué la mamá estaba asustada?

3. ¿Qué hizo la mamá cuando apareció la ovejita?

4. ¿A quién regaló la campanita de plata, la ovejita?

• Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 6.

La ovejita se acomodó para que el niño hundiera sus piececitos


descalzosen la lana de su lomo.
Ambas ovejas se guiaban mirando las estrellas.
Una tarde a fines de diciembre, la ovejita se perdió.
Ambas ovejas se quedaron dormidas y tuvieron un sueño.
La ovejita blanca era tan preciosa que llegaban desde muy lejos para
verla.
La mamá la reprendió por haber regalado la campanita.
• Completa la ficha.

1. Nombre del personaje: .....................................................


2. Nombre de la mamá: .....................................................

3. Color de su lana: .....................................................

4. ¿Cómo es ella? .....................................................

5. ¿Qué lleva en su cuello? .........................................


PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA
• Pinta los hechos que no pertenecen a la lectura.
Una oveja negra tuvo una ovejita blanca.
La ovejita regaló la campanita a una amiguita.

Las estrellas sonaban como campanitas de plata.

• Extrae de la lectura palabras que se refieran al nacimiento de


Jesús. Luego, escríbelas.

NIVEL INFERENCIAL
• Marca con (X) la respuesta correcta.
1. Según el contexto de la lectura la expresión: "¡Ahora vas a ver lo que
es bueno!" significa:

que recibirá un premio. que se portó bien.

afecto y cariño. una amenaza.

2. ¿Qué valores encuentras en la lectura?


Honestidad, amor. Perseverancia, justicia.
Justicia, amor. Amor, solidaridad.
PLAN LECTOR
6° GRADO - PRIMARIA

3. La mamá le puso una campanita en el cuello a la ovejita para:


Diferenciarla de las demás ovejitas.
Encontrarla rápido por el sonido de la campanita.
Que no se aleje de su lado.
Que se la regalara a un niño.

4. El mensaje de la lectura es:

la mamá nos castigará si nos alejamos.

adorar al Niño Jesús.


debemos compartir y ayudar al que necesita.
una estrella nos guía.

• Infiere una consecuencia que hubiese ocasionado la


siguiente acción.

Si ambas ovejas no
hubieran tenido el mismo

NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Quién crees que era el niño que estaba en el pesebre?
¿Por qué?

También podría gustarte