Está en la página 1de 4
4. LOS BIOMAS Son areas que comparten la misma flora y fauna, y queademds, dependen del clima, el releve y los suelos de cada una, Los biomas se clasifican teniendo en cuenta el tipo de vegetacién predomi- nante, aunque, en la actualided, las caracteristicas principales de casi todos los biornas estan muy modificadas por las acciones de las personas. Los principales biornas del continente americano son los siguientes Selva Li sehiaes elbioma caraeristico de os cimas cis y muy himedos. ‘eocaliza enlas zonas carcanas al ecuador y presenta una gan variedad dh especies animales y egetales, orlo tanto, se considera que es el bioma con mayor bidiversiad La vegetacén es muy dea y abundame y est dspuesta en piss o estas. Erne fs zonas de selva él continent se encuerran la del Amazonas y lade Darién Sabana Ebioma de sabana se caacteriza por la presencia de pastas yarboles alvados o reunidos en pequefios erupos. Se desarolaen areas cercars alos wdicos, donde as precpitacionesse concentan en determinada época del ato y actian camo transicin entre as sehas y losbiomas de cimas més emplados. Bosques Las bosques presentan menor cated yvaredad de especies que fs seas, ya \vegetacidn esd cistibuids en un sol piso oestata. Existen varios tipos de bosques: Bosque de zonas frlas, queen América de rte recive el nombrede caiga 0 bosque boreal y seextienden hisa los 50° de latitu. En América del Sur se clesarrollin en e sur de a cordilea de os Andes, enel cima fry hime Bosques de zonas empladas, que presentansrbolescaducflios (con hojas que secaen crane el ebio- inves) Bosquestropicales o subtopicales, de zonascalides con ebundamtes especies, pero con menor densidad que as Seas. Estos bosques se etenden, principalmente, por América Cena. coPiTULOS. PARA SABER MAS SOBRELOS BOSQUES PATAGGNICOS DE NUESTRO PAS: (+1) Beare Nn ey cree er en Syed Soe rem ari emt oer eT cenit Pastizales Los pastiales presentan un predominio de vegetaiénherbéea y se esarollan en zonas de cimatemplado y himedo,dande ls predptaiones, son suficientes, pero no tan abundamtes para el desarolo de bosque. Tundra La vundta presenta vegeacén achaparraa, con grandes extensions de suelo escubiertas con presenciade musgosy Kquenes. Como se desirllaen latitudes may as, as temperaturas son muy bajas ys suelos se congelan ‘durarte gran pare del ao. Desierto Ls dsetsse ance es eaeein dei bade. (NE Las especies vegas quese cesarolanen ets bimas se acana ls pocasprecipitaines pau tienen, ene tas caraeriticas, ites res, ‘que es permiten omar el agua de las capassubterrdneas hojaspequeas, pata que la evaporacon sea menor. 1 Subrayen ks palabras clave sobre cada bioma /3: Observen el mapa de la pagina 233 /Luego, escriban una oracién para cada uno que jidentifiquen los biomas de la Argentina ‘retina la informacién mas importante Finalmente, [JJ q.Investiguen qué son los semidesiertos yen qué lescriban un resumen, se parecen y diferencian de los desiertos. 2 Expliquende qué manera é clima influye enlas Jcaracteristicas de los biomas. Estudio de caso Los parques nacionales son regiones que estin bajo dominio del Bstado nacional, quien tiene la obligacién de protegerlas en el presente y en el futuro. Sus tierras y recursos son patrimonio de todos los hebitantes del pais. Para garantizar el cuidado de estas areas, el Estado prohibe cualquier tipo de explotacién econémica de sus recursos naturales, con la tinica lexcepcién del turismo responsable, ePor qué son importantes estas Areas protegidas? Veamos algunos ‘ejemplos. La selva paranaense, més conocida como selva misionera, es uno de los Ibiomas con mayor biodiversidad de América del Sur. El clima célido y hu- edo facilita el desarrollo de mas de 1.500 especies diferentes de mamife- 10s, 500 deaves, mas de 300 de pecesy otros animales acuticos. Esta selva se encuentra en los actuales teritorios de la Argentina, Brasil y Paraguay. imagen salt dela sea Como pueden cbservar en las imagenes satelitales, entre 1973 y 2000 aranaense en 1973 Ihubo cambios en ese bioma. Para comprender las imagenes satelitales, re- |cuerden que se modifican los colores originales: en este caso, el verde se 2 imagen sala dela eva representa con rojo. Cuanto més intenso es el verde en el ambiente real, ms intenso seré el rojo con que se colorea la imagen satelital {A través de la tecnologia satelital, se pueden observar las modificario- nes en la selva paranaense. Estos cambios se deben, principalmente, a la PARAGUAY =. Peetu coPiTULOS. tiv auléctona por especies exéticas para utilizar las tierras con fines produc tives y, huego, vender las cosechas. Otro de los motivos es la refo jad humana, Durante las tiltimas décadas, se reemplaz6 vegetacién estacion la con arboles de répido crecimiento que se utilizan para la industria d construccién y de la fabricacién de papel y sus derivados. La tala masiva de érboles (deforestacién) yla pérdida de biodiversided es decir, la extincién de especies de flora y fauna, ocasionan dafios en el ambiente y alterai y de los pequefios productores que habitan la zona por la dific tienen para satisfacer sus necesidades, Sin embargo, como se puc jones en la forma de vida de las comunidades originarias tad que las imagenes satelitales, la explotacién de la selva en l tan grave como en Brasil y Paraguay. La conservacién de la selva se debe, en gran medida, a la formacién del Parque Nacional Iguazt en el afo 1934. Argentina no fue En la década de 1870, el Gobierno canadiense le encargé ala empre- sa Canadian Pacific Railway la construccién del ferrocarril que uniria por tierra el océano Atléntico con el Pacifico. En 1883, mientras el proyecto avanzaba hacia el ceste, los trabajadores de esta empresa cuevas con aguas tetmales de alta calidad al pie de la montaiia Sulphur. El hallazgo atrajo la atencién dal Gobierno, que entendié que preservar semejante belleza natural. En 1885, se cred el Parque Nacional Banff, el més antiguo de Canadé. Asi, comenzaron a edificarse peg poblados con hoteles para que los turistas pudiesen visitar el lugar sin alectar sus caracteristicas naturales. Sin embargo, la formacién del parque no fue del todo arménica, sino que atravesé periodos de tensién debido ala presencia de intereses opue: tos. Por ejemplo, las personas que descubrieron las aguas termales recla- maton su derecho a explotarlas comercialmente, pero el Estado sostuvo traren ra necesario \efios que esos manantiales son de gran importanciapara todos los canadienses, motivo por el cual se debe regular cuidadosamente su.uso y explotacién. earn porary) Eee eee eg Peed acd ea cecay Gat eeirireinarrttry jes una forma de prevenir Osean raed Geen reser ata Teer te tae ncito! Peer tence neuen Eeoaoerg

También podría gustarte