Primer Avance Anteproyecto

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ingeniería.

Ingeniería: Mecánica y Eléctrica

Metodología de la investigación.

Nombre del Equipo:


LSD (LA Sonora Dinamita)

Nombre de la evidencia:
Primer avance: Anteproyecto

Nombre de los/del No. De Matricula:


alumno(s)
202084069
HERNÁNDEZ MANZANO KEVIN
YHEYZZON
202041309
HERRERA FLORES ADRIAN

LUIS FERNANDO GUTIERREZ 202068025


RAMIREZ

JULIÁN ACA OSCAR ALDAIR


202042674

LEAL AMADOR RAÚL EDUARDO 202069523

Tema General:
Contaminación generada por la producción de paneles
solares

Fecha de entrega:
26/03/2021
ARGUMENTO
Las células solares fotovoltaicas convierten la luz del sol directamente en
electricidad por el llamado efecto fotoeléctrico y es por lo que es una de las energías
alternativas más viables puesto a que es inagotable.
No produce contaminación acústica ni del agua ya que es silenciosa y no requiere
el uso del agua como otras formas de conseguir energía. Una de las grandes
ventajas es que en lugares remotos se puede conseguir este tipo de energía
mientras otras necesitan un ambiente específico para la producción.
Las instalaciones que requiere pueden ser muy pequeñas o bastante grandes, seria
adecuada para el uso que requiera los consumidores de esta, puede ser instaladas
para el uso doméstico a gran escala para suplir ciudades, empresas, etc. de energía
renovable.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE


INVESTIGACIÓN
Contaminación por la producción de paneles solares; Los paneles solares, están
compuestos en su mayoría por fotoceldas que convierten la luz solar en electricidad.
El conflicto se encuentra en el proceso de fabricación, cuando estos materiales son
arrojados al fondo de la tierra, pasan a convertirse en desechos por su composición
y producen residuos tóxicos. Durante la producción de los paneles solares se emite
gran cantidad de gases de efecto invernadero y desechos tóxicos.
El uso de baterías es imprescindible para el uso de paneles solares ya que el sol no
esta las 24 horas para darnos energía cuando la necesitemos así que en la noche
se requiere el uso de baterías para el uso de la anergia proporcionada, el problema
llega en que las baterías pueden contaminar bastante, dependiendo si son de zinc
o litio, lo cual puede variar tanto en la contaminación como en la eficacia del uso de
los paneles solares.

FACTOR TIEMPO
Esta problemática será manejada en un lapso de 5 a 10 años en donde se llegará
a la conclusión de si la implementación de paneles solares como medio de
obtención de energía se convierte en una alternativa ambientalmente optima y
factible para la población en general.

FACTOR ESPACIO
El espacio tomado en cuenta para la problemática a analizar será el territorio
mexicano, teniendo un enfoque especial en poblaciones en donde se lleve acabó el
proceso de elaboración de estos.

FACTOR CUALIDAD
Análisis de las consecuencias que implica el uso de paneles solares, enfocándose
en los materiales, trato de estos utilizados en su proceso de fabricación, en las
formas en las que se puede alargar la vida de estos sin reducir su eficacia y las
formas de deshacer o reutilizar los materiales empleados.

FACTOR CLASIFICACIÓN: Energías alternativas.

ANTECEDENTE
En el artículo de nombre “Los paneles solares no son tan ecológicos como parecen
”se hace mención de algunos de los conflictos ambientales que llevan consigo
la producción y uso de paneles solares; Los paneles solares contienen sustancias
que pueden producir contaminaciones al medio ambiente, son producidos
durante la fabricación como el acero, cobre, entre muchos otros, estos se utilizan
como materia prima y genera problemas ambientales por emisiones,
producen gran contaminación por los desechos y por su alto consumo de energía
en la obtención de estos “Actualmente, se crean entre tres y cuatro toneladas de
tetracloruro de silicio por cada tonelada de poli silicio (Elemento utilizado en la
fabricación de paneles), lo que tiene un gran impacto medioambiental.” (Rocío
Sánchez, Los paneles solares no son tan ecológicos como parecen, MUY
INTERESANTE.). El artículo en el que nos basamos es determinante, hace
mención de algunos de las ideas que engloba nuestro tema en cuanto a la
problemática y objetivo que tenemos, siendo este la contaminación originada por la
producción y uso de paneles solares(artefactos utilizados para la manipulación de
energía solar para convertirla en energía eléctrica)como método de obtención de
energía, del mismo modo aporta ideas que van ancladas con nuestro objetivo,
el cual es encontrar una solución o alternativa dicho problema, reduciendo la
huella de carbono ocasionada por la producción e implementación de estos,
llegando asía una optimización ambiental, y de este modo darle un mayor uso a esta
magnífica energía alternativa sin comprometer su eficacia.

RELEVANCIA SOCIAL (BENEFICIOS Y BENEFICIADOS)


Nuestro estudio tendrá como beneficiados a la sociedad, porque buscamos
informar y concientizar a las personas sobre la contaminación que genera la energía
solar, buscando formas de lograr su eficacia para reducir su contaminación tanto en
la producción como en la descomposición de ellos incluyendo las baterías que
requieren un cambio antes del panel solar y en la producción, ya que es el momento
donde más contamina este tipo de energía.

VALOR TEÓRICO (UTILIDAD CIENTÍFICA)


En la investigación presentaremos las consecuencias de la producción de los
paneles solares ya que La energía que se usa para fabricar e instalar un panel
produce contaminantes, y por lo tanto todo lo que se contamina durante este
proceso se recupera en alrededor de 3 años con la energía limpia que generan los
paneles. Presentaremos formas de deshacerse de baterías ya que no es muy claro
y estas pueden causar bastante contaminación.

TRASCENDENCIA O REPERCUSIONES(IMPORTANCIA)
La importancia de la investigación radica en que no se habla sobre los
contaminantes que produce la fabricación de los paneles solares, en la mayoría de
los casos solo se habla sobre los beneficios de la energía solar trae al medio
ambiente, claro los beneficios son mayores, pero podemos reducir los
contaminantes de la producción de celdas solares y baterías de litio y zinc.
VIABILIDAD (RECURSOS FINANCIEROS, HUMANOS Y MATERIALES)
En recursos financieros sería poco, porque no contamos con un gran poder
adquisitivo, así que nos haremos la investigación por medio de internet consultando
diversos artículos, debido a que es difícil conocer de cerca la producción de celdas
solares, por lo tanto nuestro estudio se enfocara a lo teórico

TIEMPO (MÍNIMO 6 MESES MÁXIMO 1 AÑO)


El tiempo en el que se llevará a cabo el estudio de la investigación planteada será
de 6 meses aproximadamente, para conseguir la información suficiente para la
realización de una investigación empírica.
FUENTES:

National Geographic. (2020, 23 enero). National Geographic. www.nationalgeographic.com.es.

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/grandes-reportajes/energia-solar-limpia-e-inagotable-2_535

Acciona. (2020, 9 abril). ¿Qué beneficios tiene la energía solar? | ACCIONA | Business as unusual. Acciona energias

renovables. https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-solar/

Rosas P, S. (2018, 5 septiembre). Ventajas y desventajas de la energÃa solar |. fundacionaquae.

https://www.fundacionaquae.org/energia-solar-ventajas-desventajas/

Sánchez, R. (2020, 21 diciembre). Los paneles solares no son tan ecológicos como parecen. MuyInteresante.es.

https://www.google.com/amp/s/www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/los-paneles-solares-no-son-tan-

ecologicos-como-parecen-951608553484/amp

También podría gustarte