Está en la página 1de 3

Semana 5/Módulo I

MENCIÓN EN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE

PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y DEL DESARROLLO


RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

A continuación encontrará el desarrollo de los ejercicios que resolvió en la semana. Contraste


las respuestas entregadas por el docente con las desarrolladas por usted. En caso que no
coincidan, y persistan dudas, le invitamos a repasar los contenidos y/ o consultar con su
profesor.
RESPUESTAS ESPERADAS

a. Investigue 2 alteraciones que tengan lugar durante el desarrollo prenatal o perinatal que
usted haya observado durante su desempeño laboral, y describa su influencia en el
desarrollo físico, cognitivo o afectivo/social del niño. Utilice fuentes de información
confiable. (revise escala de valoración)

Excelente (E): Ejecuta y satisface los requerimientos demandados en la tarea solicitada de manera sobresaliente. No
presenta errores de ningún tipo (8 PUNTOS)

Bueno (B): Ejecuta y satisface los requerimientos de la tarea determinada de manera adecuada. Presenta errores que
no son relevantes para el desarrollo de la tarea (6 PUNTOS)

Satisfactorio (S): Ejecuta y satisface los requerimientos de la tarea solicitada de manera mínima (4 PUNTOS)

Deficiente (D): Presenta gran cantidad de errores, los que no le permiten desarrollar la tarea (2 PUNTOS)

Escala de valoración/Pauta de autoevaluación

Indicador de logro

Criterios E B S D Puntaje

Menciona alteraciones prenatales y/o perinatales.


Describe el cuadro basado en fuentes de información confiable.
Define las características y su relación en el desarrollo físico,
cognitivo o afectivo/social.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5/Módulo I

b. Complete las etapas del desarrollo lingüístico-comunicativo desde el nacimiento hasta


los 3 años de edad.

- Desde el nacimiento hasta la - Desde la apariciión de la


emisión de la primera palabra. primera palabra.

- El llanto es el recurso - Entre los 10 y los 14 meses


comunicativo del recién nacido. expresa las primeras palabras.

- El bebé usa las - Los bebés meses antes son


Etapa prelingüística

vocalizaciones para expresar capaces de comprender las


sus emociones y palabras.
requerimientos.

Etapa lingüística
- Es frecuente que al inicio de
- El balbuceo o repetición de esta etapa el niño nombre
silabas directas tiene lugar muchas cosas con una misma
entre los 6 y los 10 meses. palabra (holofrase).

- A los 18 meses posee un


vocabulario comprensivo de
150 palabras y un vocabulario
expresivo de 50 palabras
aproximadamente.

- Entre los 18 y 24 meses


expresa las primeras frases,
las que tienen lugar cuando el
niño logra unir dos palabras
para expresar una idea.

- Hacia los 36 meses se


muestra un mayor dominio de
la sintaxis, usa los artículos
(un, el), preposiciones (en,
sobre), conjunciones (y, pero),
plurales, declinaciones
verbales, tiempo pasado y
tiempos compuestos; esto
conlleva a una claridad en el
fin comunicativo y el lenguaje
es más fluido, extenso y
complejo.

- La etapa lingüística suele ser


muy variable.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5/Módulo I

c. A nivel cognitivo, ¿cuáles serían los mayores avances durante la niñez temprana?

Los niños durante la niñez temprana logran desarrollar funciones como el uso de
símbolos (piensan e imaginan sin estar en presencia del objeto), comprensión de
identidades (reconocen que los cambios superficiales no cambian la esencia de las
cosas), comprensión de causa y efecto (descubren que los eventos tienen una causa),
capacidad para clasificar (organizan y categorizan), comprensión de número (pueden
contar y conocen las cantidades), empatía (pueden imaginar cómo se sienten otras
personas), teoría de la mente (son conscientes de la actividad y funcionamiento de la
mente).

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte