Está en la página 1de 38

1

MAESTRÍA EN
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Modalidad En Línea
Higiene Industrial y Toxicología
Unidad: 2. Gestión de los contaminantes químicos

Profesor: Ing. Rommel Silva, Msc.


Enero, 2023
2
OBJETIVOS DE LA SESIÓN

Adquirir conocimiento en las


técnicas de evaluación de riesgos
químicos, y gestión de los
mismos.
3
CONTENIDOS
• Hoja de seguridad y etiquetado.
• Identificación de contaminantes químicos.
• Etiquetado de contaminantes químicos
• Índice de exposición.
• Criterios de valoración.
• Tipos de muestreo.
• Estrategias de muestreo.
• Gestión del control del Riesgo. 4
BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL DIGITAL
• Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos presentes en los lugares
de trabajo. Madrid: INSHT, 2013. Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/g_AQ.pdf
• Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos . Madrid:
INSHT, 2014. Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/agen_bio.pdf.
• Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición de los trabajadores al ruido:
Madrid: INSHT, 2008. Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/gu%C3%ADa_t%C3%A9cnica_ruido.pdf.
• Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con las vibraciones mecánicas : Madrid: INSHT,
2008 Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/Vibraciones.pdf

5
6
2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINATES
QUÍMICOS

7
ESTADOS DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS
GASES
MOLÉCULAS
INDIVIDUALES
MATERIA VAPORES
INERTE
EN AIRE
FIBRAS
(NO VIVA)
POLVOS
GRUPOS DE
MOLECULAS HUMOS

NIEBLAS
LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS ESTÁN CONSTITUIDOS POR
MATERIA NO VIVA PRESENTES EN EL AIRE EN FORMA DE
MOLÉCULAS INDIVIDUALES (GASES Y VAPORES) O AGREGADOS
MOLECULARES (AEROSOLES). Bibliografía :Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Consultado en: 1-12-19 https://www.insst.es
8
GRUPOS DE MOLÉCULAS

LOS AEROSOLES RECIBEN DIFERENTES NOMBRES


SEGÚN LA FORMA DE PRESENTARSE EN EL AMBIENTE Bibliografía :Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Consultado en: 1-12-19 https://www.insst.es
9
2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINATES
QUÍMICOS

10
INFORMACIÓN
• ANSI Z400.1 / Z129.1: Hazard Evaluation And Safety Data Sheet
And Precautionary Labeling.
• NFPA 704: Standard System for the Identification of the Hazards
of Materials for Emergency Response.
• HMIG/HMIS: Hazardous Materials Information Guide/System
(American Coatings Association).
• EEC: Dangerous Substances Directive (67/548/EEC)
(1272/2008/EEC).
• GHS: Globally Harmonized System of classification and labelling of
chemicals
• NTE INEN ISO 11014:2015 Hoja de Datos de Seguridad Para
Productos Químicos – Índice y Orden de Secciones. Esta
información se encontró en varios sitios web, favor de ingresar la
11
cita y referencia.
ANSI Z400.1 / Z129.1: HAZARD EVALUATION AND SAFETY DATA
SHEET AND PRECAUTIONARY LABELING
1. Identificación del material y del proveedor.
2. Identificación de peligros.
3. Composición e información de los ingredientes peligrosos.
4. Primeros auxilios.
5. Medidas de lucha contra incendios.
6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame accidental.
7. Manejo y almacenamiento.
8. Control de exposición / protección individual.
9. Propiedades físicas y químicas.
10.Estabilidad y reactividad.
11.Información toxicológica.
12.Información eco toxicológica.
13.Información relativa a la eliminación de los productos.
14.Información relativa al transporte.
15.Información sobre la reglamentación. https://www.dguv.de/ifa/gestis/gestis-stoffdatenbank/index-2.jsp
16. Otras informaciones. 12
NFPA 704: STANDARD SYSTEM FOR THE IDENTIFICATION OF THE
HAZARDS OF MATERIALS FOR EMERGENCY RESPONSE

NTE-INEN 2266:2013 Transporte, Almacenamiento y Manejo de Materiales Peligrosos. Requisitos


13
HMIG/HMIS: HARZADOUS MATERIALS
INFORMATION/SYSTEM

14
HMI/HMIS: HARZADOUS MATERIALS
INFORMATION/SYSTEM

15
EEC: EUROPEAN ECONOMIC COMMUNITY-
DANGEROUS SUBSTANCES DIRECTIVE (67/548/EEC

16
17
GHS: SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO

Peligros físico-químicos: 16 clases


Peligros para la salud humana: 9 clases
Peligros para el medio ambiente: 1 clase http://ghs-sga.com/
18
GHS: SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO – ETIQUETADO
DE PRODUCTOS QUÍMICOS

http://coshh-tool.hse.gov.uk/ 19
2.3 EVALUACIÓN DE LOS CONTAMINATES
QUÍMICOS

20
CRITERIOS DE VALORACIÓN
VLA-ED (España) TLV-TWA (USA)
Es el valor de referencia para la exposición diaria,
entendiendo ésta como la concentración media del
agente químico en la zona de respiración del
trabajador medida o calculada de forma ponderada
con respecto al tiempo, para la jornada laboral real, y
referida a una jornada estándar de 8 horas diarias.
https://www.insst.es/documentacion/catalogo-de-publicaciones/limites- Bibliografía : https://www.insst.es/documents/94886/327064/ntp_526.pdf/6106bde0-c213-
48a6-9b22-6fb9f9a1d37d
de-exposicion-profesional-para-agentes-quimicos
21
VALORES LIMITE DE EXPOSICIÓN
EEUU ALEMANIA INGLATERRA ESPAÑA
NIOSH HSC INSST
OSHA DFG

OSHA (PEL) DFG HSC INSHT(VLA-


(MEL/OES) VLB)
NIOSH (REL) (MAK/BAT)
ACGIH(TLV´S)

https://www.dguv.de/ifa/gestis/gestis-stoffdatenbank/index-2.jsp
22
FÓRMULA MATEMÁTICA

Σci * ti
ED =
8

Donde:

ED: la concentración media diaria.


ci: el valor de la concentración i-ésima del contaminante. Bibliografía :

ti: el tiempo de exposición diario, en horas, asociado a cada https://www.insst.es/documents/94886/32


7064/ntp_526.pdf/6106bde0-c213-48a6-
9b22-6fb9f9a1d37d

valor ci.
23
CRITERIOS DE VALORACIÓN VLA-ED

24
EJEMPLO GRÁFICO VLA – ED Ó TLV-TWA

25
CRITERIOS DE VALORACIÓN
VLA-EC (España)
Es el valor de referencia para la concentración media del
agente químico en la zona de respiración del trabajador,
medida o calculada, para cualquier periodo de 15 minutos
a lo largo de la jornada laboral, excepto para aquellos
agentes químicos para los que se especifique un periodo
de referencia inferior.
Bibliografía : https://www.insst.es/documents/94886/327064/ntp_526.pdf/6106bde0-c213-
48a6-9b22-6fb9f9a1d37d
26
FÓRMULA MATEMÁTICA
Σci * ti
EC =
15

Donde:

EC: Concentración.
ci: el valor de la concentración i-ésima del contaminante.
ti: el tiempo de exposición diario, en minutos, asociado a cada
valor ci. Bibliografía : https://www.insst.es/documents/94886/327064/ntp_526.pdf/6106bde0-c213-
48a6-9b22-6fb9f9a1d37d 27
CRITERIOS DE VALORACIÓN VLA-EC

28
EJERCICIO PRÁCTICO No.1
En taller mecánico un operario con una jornada laboral de 8 horas
ocupa su tiempo de la siguiente forma: 10% mezcla de pinturas y
disolventes: 85%, pintado; y 5%, limpieza del equipo. Las
concertaciones medidas en ppm han sido:
CONTAMINANTE MEZCLA PINTADO LIMPIEZA
Tolueno 45 25 150
Benceno 0.2 0.02 0.01
Acetona 300 200 500
29
SOLUCIÓN EJERCICIO PRÁCTICO No.1

30
ÍNDICE DE EXPOSCIÓN

ED
IE =
(VLA-ED)

http://www.inrs.fr/publications/outils/mixie/calculateur.html
31
CLASIFICACIÓN DE LA EXPOSICIONES

Exposición tolerable (NO Exposición inaceptable (NO


Exposición aceptable(conforme): decisión): Presenta riesgos de conforme): Necesita corrección
No requiere seguimiento deriva y, por tanto, es tributaria para reducir la exposición y,
mediante mediciones periódicas. de seguimiento mediante posteriormente, una nueva
mediciones periódicas. evaluación.

Bibliografía: Guía Técnica para la Evaluación de Riesgos Químicos, 2013 (Consultado en 1 octubre
2019): https://www.insst.es/-/guia-tecnica-para-la-evaluacion-y-prevencion-de-los-riesgos-
relacionados-con-agentes-quimicos-ano-2013
32
EVALUACIÓN DE LA EXPOSCIÓN

33
EJERCICIO PRÁCTICO No.3
En un proceso de desinfección de superficies en aeropuerto se utiliza etanol
como componente de la desinfección. En este proceso se toman 5 muestras:
1. 680 ppm a las 12:00 horas
2. 720 ppm a las 13:00 horas
3. 580 ppm a las 14:00 horas
4. 810 ppm a las 15:00 horas
5. 1012 ppm a las 15:30 horas

SE PIDE CALCULAR LA EC PONDERADO DE LAS MUESTRAS

34
SOLUCIÓN EJERCICIO PRÁCTICO No.3

𝑚𝑔
VLA-EC = 1910
𝑚3
ó VLA-EC = 1000 ppm

NO SE PUEDE CALCULAR EL EC, YA QUE LA


CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DEL VLA-EC,
ES QUE EN NINGÚN MOMENTO DE LA
JORNADA SOPREPASE EL VALOR LÍMITE.

35
EJERCICIO PRÁCTICO No.1
En un proceso de desinfección de superficies en aeropuerto se utiliza
etanol como componente de la desinfección. En este proceso se toman 5
muestras:
1. 680 ppm a las 12:00 horas
2. 720 ppm a las 13:00 horas
3. 580 ppm a las 14:00 horas
4. 810 ppm a las 15:00 horas
5. 1012 ppm a las 15:30 horas > a 1000 ppm

36
37
MUCHAS GRACIAS !!!

38

También podría gustarte