Está en la página 1de 3

5 momentos del lavado de manos:

2 cual es la flora transitoria y residente que organismos están en cada uno:

Flora residente: Colonización normal de microorganismos que viven en la superficie corporal


(piel), así como en las cavidades y los órganos huecos. Son difíciles de eliminar. , staphylococcuss
aureus

Flora transitoria: Microorganismos que se adquieren durante las actividades normales de la vida

cotidiana. Se eliminan fácilmente. Para evitar la transmisión de microorganismos entre usuarios

debe realizarse de manera adecuada la eliminación de la flora transitoria , E.coli, candidas,


enterococos MR y bacilos gran negativos

3 describa proceso de esterilización:

Esterilización: Clasificación de spaulding

La clasificación descrita por Spaulding (1968) es usada para determinar los métodos apropiados
parala preparación de los instrumentos médicos antes de su uso.

La clasificación de Spaulding organiza los materiales y elementos para la atención de los usuarios
entres categorías de acuerdo con el riesgo de generar infecciones, estableciendo en cada caso, el
nivel mínimo de eliminación de microorganismos necesario para considerar el procedimiento
como seguro.

Clasificación:

críticos : Material que ingresa o entra en contacto con cavidades o tejidos normalmente estériles,
PROCESO DE ELIMINACIÓN DE MICROORGANISMOS es la esterilización

semicriticos: Material que entra en contacto con mucosa , PROCESO DE ELIMINACIÓN DE


MICROORGANISMOS es la esterilización – DAN.
NO CRÍTICOS: Material que entra en contacto con piel indemne Artículos de oxigenoterapia no
invasiva, termómetros, esfigmomanómetros, cama del usuario, chatas, incubadoras, Limpieza y
Desinfección de nivel intermedio y baja.

Etapas del Proceso de Esterilización:

Recepción/Prelavado o Descontaminación: Se debe llevar un registro de los insumos que se


recepcionan desde los servicios o unidades del establecimiento, dejando un detalle de la cantidad,
material y cualquier detalle que sirva para identificar. La descontaminación es el proceso o
método físico destinado para reducir el número de microorganismos (biocarga) de un objeto
inanimado, dejándolo seguro para su manipulación y prevenir exposiciones accidentales del
personal que entra en contacto con ellos. Este proceso se realiza de la siguiente manera: Se
sumerge el material en un recipiente con detergente enzimático INMEDIATAMENTE después de su
uso o recepción para evitar que la biocarga se seque y dificulte el lavado.

Lavado y Enjuague: El lavado de material puede efectuarse a través de métodos manuales,


automáticos o combinación de ambos. Lavado Manual se utiliza cepillo de plástico o cerdas, el
cepillado se debe realizar bajo el nivel del agua. Nunca se deben frotar las superficies con polvos
limpiadores domésticos, lanas de acero, esponja de metal, entre otros. Se enjuaga solo cuando se
cuenta con la seguridad de haber removido toda la suciedad. Con el instrumental quirúrgico se
debe enfatizar en los espacios internos de las pinzas, lavar a presión las mangueras, cánulas y
otros instrumentos tabulares.

Lavado Automático (lavadora ultrasónica, descontaminante) es la mejor alternativa, pues

facilita la estandarización y certificación de los procesos y porque la mayoría de las

ocasiones es más efectivo, rápido y ahorra tiempo.

Secado e Inspección: Es importante secar los instrumentos inmediatamente luego del enjuague,
para evitar su contaminación posterior. El secado debe realizarse con paños suaves de tela
absorbente o de fibra de celulosa desechable, cuidar que no queden pelusas o hilachas sobre la
superficie. La humedad interfiere con algunos métodos de esterilización. La inspección
corresponde a la evaluación visual de los artículos lavados en búsqueda de desperfectos o
suciedad que pudieran inferir en el proceso de esterilización. Se revisa buscando manchas que
pueden ser producto de

lavado manual o automático insuficiente, restos de productos de limpieza, signos de oxidación, etc

a) Preparación y Empaque: En esta etapa todo instrumental es preparado y empaquetado en


condiciones que se facilite su uso y se eviten daños y deterioro del material. El empaque
requerido para cada artículo depende del método de esterilización, su naturaleza y el uso
al que está destinado. Los materiales para ser utilizados como empaques deben tener
características que lo asegure como barrera antimicrobiana y sean adecuados para ser
sometidos a procesos de esterilización.

También podría gustarte