Está en la página 1de 4

RAICES IDEOLOGICAS DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

-INTRODUCCION.- Este movimiento surge con la promulgación de una ley


para el matrimonio de parejas del mismo sexo en Argentina, con esto quieren
demostrar que el matrimonio y la familia, no son una realidad natural sino una
construcción social. Por eso no puede haber ningún impedimento de orden
jurídico, moral, antropológico, ni biológico, o sea prescindir de sus respectivos
sexos para que eso mismo no sea un impedimento.

La diferencia sexual, es una construcción sociocultural que, por lo cual puede


ser modificada; la realidad en la que hay una independencia de la voluntad del
hombre es llamada: feminismo radical o de género, pero no es algo extremo,
esta ideología solo busca la igualación de oportunidades y condiciones
jurídicas y económicas entre hombres y mujeres.

-FEMINISMO RADICAL Y MARXISMO.- Desde el principio el feminismo


radical está vinculado con el pensamiento marxista, pero no necesariamente
las personas que tienen esta ideología son marxistas, mas se hace una
analogía, por la necesidad poder en los lugares clave para transformar la
cultura, se hace una comparación por su modo dialéctico de entender la
realidad y su metodología de análisis.

Dialéctica contradictoria= La realidad cada cosa genera su opuesta o contraria


(antítesis, negación).

Para Marx los TRES MOMENTOS DIALÉCTICOS son: la afirmación, la


negación o enajenación y la negación de la negación.

-LOS ORÍGENES IDEOLÓGICOS DEL FEMINISMO RADICAL.-

ENGELS.- Menciona que la ideología en si es fiel reflejo de Marx pero él la


desarrolla, se basa en primera instancia en la Teoría materialista y sus móviles
son la reproducción y la producción como medios de existencia, esto hace que
la mujer solo sea un simple instrumento para el hombre, esta ideología define
que la monogamia es una especie de esclavitud de un sexo al otro (opresión de
clases) y la confrontación continuara hasta que esta perdure (conflicto
permanente), para él en la familia se podría considerar al hombre como el
“burgués” y a la mujer como la “proletaria”.

SIMONE DE BEAUVOIR.- Menciona que la mujer, ese “segundo sexo”, es un


Otro porque carece de reciprocidad ante el hombre y es un objeto pasivo sin
libertad, esta marginación se da a raíz de que limitan a las mujeres a las tareas
del hogar y la reproducción, y nos dice que la liberación de la maternidad es el
elemento clave para la liberación femenina, debido a todos los cambios físicos,
psicológicos y todas las actividades que conlleva esta maternidad, lo toma
como una “condena biológica”, sin embargo en el desarrollo del feminismo
radical indica que la mujer puede y debe ser algo muy distinto de lo que
históricamente ha sido. O sea, la elección de su propio ser, en un sentido
radical del término, y la consiguiente elección de su destino el cual está en sus
manos y esta construcción tiene que comenzar desde la infancia, sin
diferenciar labores entre niños/as o adolecentes.

-LOS MOMENTOS DIALÉCTICOS.-

* LA TESIS O AFIRMACIÓN: EL DOMINIO PATRIARCAL.- la tesis o


afirmación inicial de este movimiento dialectico nos dice que el hogar, el
matrimonio y la familia son los lugares de explotación, debido a la sujeción de
la mujer por la procreación y la maternidad.

Según kate Millet, el patriarcado constituye un sistema de dominación del varón


a la mujer, el feminismo radical busca destruir este sistema mencionando la
utopía marxista donde haya una sociedad sin clases, hace una analogía con el
feminismo radical donde se realiza una sociedad sin sexos, incluso van mas
allá y determinan que el mismo heterosexualismo es un sistema también de
dominación social ya que consideran que es una construcción social más que
una realidad natural.

En resumen, el varón ha creado lo que llamamos naturaleza femenina, lo que


conlleva a la heterosexualidad y para mantener sujeta y oprimida a la mujer se
escudan en instituciones como el matrimonio y la familia, el cual constituye un
sistema de dominación.

* LA ANTÍTESIS O NEGACIÓN: LA REVOLUCIÓN FEMINISTA.- la expresión


más desarrollada del feminismo radical la hace Shulamith Firestone en su obra
“LA DIALECTICA DEL SEXO”, para ella lo que las feministas quieren cambiar
es una fundamental condición biológica, las feministas no solo cuestionan la
organización cultural, sino también la organización natural.

Para ella la clave de la liberación de la mujer, es la liberación e la maternidad y


los medios de reproducción y consiguientemente la abolición de la familia.

Dentro de la revolución desde mediados del S. XX y en adelante buscan la


liberación de la maternidad mediante creación las pastillas anticonceptivas por
eso es que esta etapa es radical para el proceso revolucionario del S. XXI.

En todo caso también la tecnología influye mucho en este proceso ya que


posteriormente también logran independizarse del hombre mediante la
inseminación artificial lo cual conlleva al divorcio entre la sexualidad y la
reproducción.
-EL INSTRUMENTO DE LA REVOLUCIÓN: LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

EL GÉNERO GRAMATICAL.- referido a la mención del género, ya que


masculino o femenino vendrían a ser sinónimos de sexo como referencia al ser
humano, también referido a las cosas que lo rodean (ejm. Montaña es una
palabra en género femenino pero no nos dice nada acerca de sus
características), o sea es meramente convencional y podría perfectamente
modificarse sin que cambiara la cosa designada.

EL GÉNERO IDEOLÓGICO. UN EXPERIMENTO.- O “identidad de género”, el


cual menciona que la identidad de género depende de la crianza del niño y no
así de su sexo biológico.

Para Resumir el Experimento, está basado en 2 gemelos homocigóticos, al


cual a uno le reasignan el sexo (le hacen una orquideoplastia), criaron a este
niño como si fuera niña, hasta los 10 años el experimento iba bien pero había
una trasfondo el cual era que todas las visitas y controles que realizaba John
Money (científico) eran traumaticas para este gemelo llamado “Brenda”.

A los 13 años Brenda sufria de fuerte deprescion causada por su condición,


Money ofreció a la familia implantar una vagina a Brenda p0ero la familia se
negó uy conto toda la verdad a su hijo.

A los 14 años el hijo reasume su condición como hombre he hizo todos los
tratamiento para revertir las operaciones anteriores que le realizaron e incluso
se sometió a nuevas cirugías (faloplastia) para poder volver a su condición
normal, posteriormente encuentra una familia pero sigue sufriendo de
depresión, tiene una difícil relación con sus padres y además su hermano
fallece, lo cual le hace tomar la determinación de suicidarse.

EL CORAZÓN DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO.- Mencionamos a Judith


Butler: “El género es una construcción cultural, por lo tanto es radicalmente
independiente del sexo, ya que el género mismo viene a ser un artificio libre de
ataduras (ejm. Varón y hombre pueden significar tanto un cuerpo masculino
como femenino).

Básicamente lo que afirma esta ideología es que ser varón o mujer no es


consecuencia de la estructura biológica del individuo, sino fruto de la influencia
de la sociedad

LA ESTRATEGIA.- Se basa en intentar obtener el poder y no necesariamente


para gobernar un Estado, sino para la obtener el poder en todas sus diversas y
principales manifestaciones vinculadas con la cultura, se busca una revolución
en la educación formal, los medios de comunicación, el manejo del lenguaje, y
todo aquello desde lo cual pueda actuarse sobre la cultura y modificarla.
*LA “SÍNTESIS” O NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN.- Es el punto de llegada de
la revolución de la ideología feminista radical a través de la ideología de
género, se consideran utópicas e irrealizables porque son contrarias a la
realidad.

De todas maneras algunos requisitos básicos que debería reunir esta ideología
son los siguientes:

1.-Desaparición del matrimonio y de la familia tal como la conocemos.

2.- Liberación de la mujer de la carga de la reproducción (abolir la ideología de


la maternidad).

3.- Absoluta y total libertad sexual.

4.- Igualdad entre todas las opciones sexuales.

Entonces lo que se quisiera conseguir o el sueño que se persigue es el de un


ser humano sexual o “genéricamente” amorfo, indefinido y, por lo mismo,
abierto a todas las posibilidades.

También podría gustarte