Está en la página 1de 14

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Según NCh 2245 Of.2003


CLORO CONCENTRADO
Fecha de revisión : Abril 2019
VºBº: VAM Página 1/7

SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y PROVEEDOR

Nombre del Producto CLORO CONCENTRADO


Descripción Química del Producto Solución de Hipoclorito de Sodio
Nombre del Proveedor Dismer Limitada
Uso del producto Limpieza y desinfección en general
Teléfono del Proveedor 228963770
Información Toxicológica 6353800 Bomberos 132
SECCION 2: INFORMACIÓN SOBRE LA MEZCLA
Componentes principales: Agua, Hipoclorito de Sodio, Colorante y Fragancia.
Componente que contribuye al riesgo: Hipoclorito de sodio.
Concentración 10% de Hipoclorito de Sodio al 10%
Sinónimos: Hipoclorito de Sodio
Nº CAS: 7681-52-9
N.U.:
Código IUPAC: No disponible

SECCION 3: IDENTIFICACION DE RIESGOS DE USO

Peligro para la salud de las personas


Efectos de una sobreexposicion aguda (por una sola vez)
Inhalación: Irritación del tracto respitario, nauseas, dolor de cabeza, fatiga.
Contacto con la piel: Irritación moderada

Contacto con los ojos: Irritación severa y sensibilización a la luz.


Ingestión: Irritación de las mucosas y tracto gastrointestinal con efectos
que pueden incluir nausea, vómito y/o diarrea.
Efectos de una sobreexposición crónica En piel: dermatitis quemaduras y eczemas
(largo plazo):
Condiciones médicas que se veran Ninguna
agravadas con la exposición al producto:
Otros peligros
Peligros para el medio ambiente: Peligroso
Peligros especiales del producto: Corrosivo

Clasificación de riesgos de la sustancia:


Clasificación según NCh 2190 Clasificación según NCh 1411/4

INFLAMABILIDAD RIESGOS

0 REACTIVIDAD 0 INSIGNIFICANTE
1 LIGERO - SUAVE
3 0 2 MODERADO - MEDIO
SALUD 3 ALTO - SEVERO
4 MUY ALTO - EXTREMO
RIESGOS
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Según NCh 2245 Of.2003
CLORO CONCENTRADO
Fecha de revisión : Abril 2019
VºBº: VAM Página 2/7

SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

En el caso de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo con:


Inhalación: Traslade a la víctima y procúrele aire limpio. Manténgala en calma.
Si no respira, suminístrele respiración artificial y llame a un médico.
Contacto con la piel: Lavar con abundante agua inmediatamente después del contacto,
durante al menos 20 minutos. No neutralizar ni agregar sustancias
distintas al agua. Quítese la ropa contaminada y lávela antes de usar
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua inmediatamente durante al menos 20
minutos y mantenga abiertos los párpados para garantizar que se
aclara todo el ojo y los tejidos del párpado. Si tiene puestos lentes
de contacto, quíteselos después de 5 minutos y continúe
enjuagándose con abundante agua.
Ingestión: No inducir vómito. Enjuague la boca con abundante agua
No administrar líquidos si se encuentra inconsciente y solicitar
atención médica inmediata. Si el vómito ocurre espontáneamente
posicionar a la víctima de costado para evitar riegos de aspiración.
Notas para el médico tratante: Tratar de acuerdo a los síntomas.

SECCION 5: MEDIDAS PARA LUCHA CONTRA EL FUEGO


Riesgos específicos: El producto puede inflamarse en cntacto con sustancias quimicas
oxidantes.
Productos peligrosos de la combustión: No combustible. El Líquido no encenderá fácilmente, pero puede
descomponerse y generar vapores corrosivos y/o tóxicos. En caso
de incendio puede desprender gases irritantes y/o tóxicos como
CO, sustancias cloradas, óxidos de nitrógeno y otras sustancias
derivadas de la combustión incompleta.
Agentes de extinción: Polvo químico seco, CO2, espuma resistente al alcohol, arena.
algunas espumas pueden reaccionar con el producto.
No usar chorro de agua directo.
Procedimientos especiales para Rocíe con agua los embalajes que fueron expuestos a calor excesivo
combatir el fuego: o al fuego. En caso de ser posible, retire los envases que no han
sido alcanzados por las llamas. Rocíe con agua los recipientes para
mantenerlos fríos. Combata el fuego a la mayor distancia posible.
Prevenga que el agua utilizada para la extinción del incendio o la
dilusión ingrese a cursos de agua, drenajes o manantiales.
Equipos de protección personal para Utilice equipo autónomo de respiración y ropa de protección
el combate del fuego: estructural para bomberos.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Según NCh 2245 Of.2003
CLORO CONCENTRADO
Fecha de revisión : Abril 2019
VºBº: VAM Página 3/7

SECCION 6: MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS

Medidas de emergencia a tomar, si hay En derrames importantes use ropa protectora contra productos
derrame de la sustancia: químicos. Evitar fuentes de ignición. Evacuar al personal hacia un
área ventilada. Usar equipo de ventilación autónoma y de protección
ocular y dérmica. Ventilar inmediatamente, espeecialmente en zonas
bajas donde pueden acumularse los vapores. No permitir la
reutilización del producto derramado.
Equipo de protección personal para Guantes y ropa de nitrilo, gafas de seguridad con protección
atacar la emergencia: lateral y mascarilla con filtro para vapores orgánicos.
Precauciones a tomar, para evitar Evitar la dispersión en al medio ambiente, conteniendo el liquido
daños al medio ambiente: mediante barreras físicas apropiadas. En caso que el producto
ingrese a cursos de agua o se derrame a suelo, dar aviso a las
autoridades inmediatamente.
Métodos de limpieza: Recoger el producto utilizando arena, vermiculita, tierra o material
absorvente inerte y lavar o limpiar completamente la zona de
contaminada. Disponer el agua y el residuo recogido en envases
señalizados para su eliminación como residuo químico.
Método de eliminacion de desechos: Ver sección 13

SECCION 7: MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO

Recomendaciones técnicas: Proveer extracción localizada en aquellos recintos donde puedan


superarse los valores de control de exposición indicados en la
sección 8.
Recomendaciones sobre Manipular idealmente con guantes domésticos. Evitar contacto
manipulación segura: directo con los ojos y ropa. Evitar el contacto prolongado con la piel.
No comer, beber o fumar durante su manipulación
Sustancias y mezclas incompatibles: Ácidos (descomposición violenta con liberación de cloro gaseoso),
metales y/o sustancias combustibles.
Condiciones de almacenamiento: Almacenar en un área limpia, seca y bien ventilada. Proteger del sol.
Revisar peródicamenente los envases para advertirpédidas y roturas.
Mantener alejado de sustancias ácidas.

Embalajes recomendados y no adecuados: Acero recubierto en goma o vulcanizado, poliéster o polietileno.


No recomentado: acero, acero inoxidable, cobre y aleaciones,
aluminio y metales sin recubrimiento.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Según NCh 2245 Of.2003
CLORO CONCENTRADO
Fecha de revisión : Abril 2019
VºBº: VAM Página 4/7

SECCION 8: CONTROL DE EXPOSICION / PROTECCION PERSONAL

Medidas para reducir la posibilidad Ventilación, buenas prácticas de higiene personal e industrial.
de exposición: Mantener los envases bien cerrados.
Parámetros para control: No establecidos.
Límites permisibles ponderado (LPP) Cloro gaseoso: LPP = 0,5 ppm
y absoluto (LPA): LPA: N/D
Umbral odorífero: No aplica
Estándares biológicos No aplica
Protección respiratoria: En caso de grandes vertidos, utilizar una mascara con filtro para
vapores orgánicos
Guantes de proteccion: Se recomienda uso de guantes de nitrilo, butilo o PVC.
Proteccion de la vista: Gafas de seguridad con protección lateral.
Otros equipos de proteccion: Ropa de trabajo normal
Ventilación: Utilizar en lugares ventilados

SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Estado físico: Líquido


Apariencia: Fluido traslúcido ligeramente viscoso
Concentración: 3,5 -4% Hipoclorito de sodio
PH: 12
Olor: Característico
Color: Amarillo
Temperaturas específicas y/o intervalos Ebullición: N/D
de temperaturas: Punto de inflamación: < 20 ºC
Límites de inflamabilidad No inflamable ni combustible
Peligros de fuego o explosion: Producto no explosivo, es reactivo pero no tiene riesgos de explosión
Presión de vapor a 25 ºC: 20 mm Hg
Densidad de vapor: N/D
Densidad a 20ºC: 1,173 gr/ml
Solubilidad en agua: Totalmente soluble en agua

SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad: El producto se descompone en condiciones normales de


almacenamiento debido a la acción de la luz. No contiene peróxidos
orgánicos. Puede ser corrosivo para los metales. No reacciona con
el agua.
Condiciones que deben evitarse: Sol directo, altas temperaturas, contacto con ácidos o metales.
Incompatibilidad (materiales que deben Ácidos (descomposición violenta con liberación de cloro gaseoso),
evitarse): metales y/o sustancias combustibles.
Productos peligrosos de la descomposión: En caso de calentamiento puede desprender vapores irritantes y
tóxicos. Por contacto con sustancias incompatibles, libera cloro,
ácido hipocloroso y clorato de sodio. En caso de incendio, ver la
Sección 5
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Según NCh 2245 Of.2003
CLORO CONCENTRADO
Fecha de revisión : Abril 2019
VºBº: VAM Página 5/7

Productos peligrosos de la combustión: Humo y gases tóxicos y/o irritantes como monóxido de carbono,
sustancias cloradas, óxidos de nitrógeno y otras sustancias
derivadas de la combustión incompleta.
Polimerización peligrosa: No se produce.

SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA

Toxicidad aguda: Oral (LD 50, Rata) = 2000 mg/Kg


Inhalación (LD 50, Rata) = 10 mg/Lt
Irritación y sensibilización: Irritación dérmica: Irritante Irritación ocular: Irritante severo
Sensibilidad cutánea: No sensibilizante
Sensibilidad respitaria: No sensibilizante.
Carcinogenicidad, mutagenicidad y otros No se dispone de información sobre ningún componente de este
efectos: producto, que presente niveles mayores o iguales que 0,1% como
carcinógeno humano probable, posible o confirmado por la IARC
(Agencia Internacional de Investigaciones sobre Carcinógenos)
No es considerado carcinógeno, teratógeno, ni mutagénico.
Vías de exposición: Inhalatoria, ingestión, contacto dérmico y ocular.
Efectos agudos: Inhalacion: puede causar irritación en el aparato respiratorio y nariz.
Contacto con la piel: puede causar irritación
Ingestión: puede causar irritación en el aparato digestivo
causando nauseas y vómito.
Contacto con los ojos: puede causar irritación, enrojecimiento e
hinchazón.

SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA

Ecotoxicidad: ATE-EC50 (C.mykiss, OECD, 203, 48 hrs.): 1,145 mg/Lt


ATE-EC50 (D. magna, OECD, 202, 48 hrs.): 6,40 mg/Lt
ATE-EC50 (P. subcapitata, EOCD 201, 48 hrs.): 1,05 mg/Lt
ATE-EC50 (T. pyriformis, OECD 209, 48 hrs.): > 100 mg/Lt
ATE-EC50 (D, rerio, OECD 204, 14 días.) 1,82 mg/Lt
ATE-EC50 (D. Magna,OECD 211, 14 días): 0,32 mg/Lt
Persistencia y degradabilidad: Biodegradabilidad (estimado): El hipoclorito de sodio se descompone
en agua.
PNEC (agua): 0,21 ug/Lt
PNEC (mar): 0,042 ug/Lt

SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION FINAL

Método de eliminación del producto Reduzca el desecho con agentes tales como bisulfitos o soluciones
en los residuos: de sal ferrosa. Luego diluya. El producto final será agua salobre.
Eliminación de envases o Pueden ser enviados a vertederos ya que los residuos se
embalajes contaminados: descompondrán en el mediano plazo.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Según NCh 2245 Of.2003
CLORO CONCENTRADO
Fecha de revisión : Abril 2019
VºBº: VAM Página 6/7

SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE

Terrestre por carretera o ferrocarril: Clase: 8


Nombre de embarque: Solución de Hipoclorito de Sodio
Grupo de empaque: III
Mercancía no peligrosa para su transporte
Vía marítima: Clase: 8
Nombre de embarque: Solución de Hipoclorito de Sodio
Grupo de empaque: III
Mercancía no peligrosa para su transporte
Via aérea Clase : 8
Mercancía no peligrosa para su tranporte

SECCION 15: NORMAS VIGENTES

Normas internacionales aplicables: IMO / IMCO: No clasificado


UNU: No clasificado
T.P.C / ADR: No clasificado
T.P.F. / RID: No clasificado
Normas nacionales aplicables: Decreto supremo Nº 148 (2003): Reglamento sanitario sobre
manejo de residuos peligrosos.
para la salud que indica.
Decreto Supremo Nº 298 (1994): Reglamento de transporte de
cargas peligrosas por calles y caminos.
Decreto Supremo Nº 594 (2001): Reglamento sobre condiciones
sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
Norma chilena 382 Of.2004: Sustancias peligrosas - Clasificación
general.
Norma Chilena 1411/4 Of.2001: Prevención de riesos - Parte 4:
Señales de seguridad para la identificación de riesgos de
materiales.
Norma Chilena 2120/3 Of.2004: Sustancias peligrosas - Parte 3:
Clase 8 -Líquidos corrosivos.
Norma Chilena 2190 Of.2003:Transporte de sustancias peligrosas
Distintivos para identificación de riesgos.
Norma chilena 2245 Of.2003: Sustancias quimicas -Hojas de
datos de seguridad- Requisitos
NCh 2137: Sustancias peligrosas -Embalajes/Envases- Terminología
Clasificación, Designación.
Marca en etiqueta: Corrosivo
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Según NCh 2245 Of.93
CLORO CONCENTRADO
Fecha de revisión : Abril 2019
VºBº: VAM Página 7/7

SECCION 16: OTRAS INFORMACIONES

Los datos consignados en esta hoja informativa fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo, se
entrega sin garantía expresa o implícita respecto de su exactitud o corrección. Las opiniones expresadas en
este formulario son las de profesionales capacitados. La información que se entrega en él es la conocida
actualmente sobre la materia.
Esta información debe ser entregada al personal responsable de la seguridad y a todas aquellas que
manipulen este producto.
Considerando que el uso de esta información y de los productos esta fuera de control de Dismer Ltda
la empresa no asume responsabilidad alguna por este concepto. Determinar las condiciones de uso seguro
del producto es obligación del usuario.

También podría gustarte