Está en la página 1de 40
‘118122, 2255 1 Cognieién altereénirea: ebm los demas infuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén Esta sla versin hi del archivo hipiisyare.comiwahidownload . Google genera automtcamente versiones hil de dacumenios a medida que rasvoames el canenise de la Web, Consejo: para encontrar terminode busqueda rapda en esta pagina, presionaContel¥Foff-F(Mac) y usa la bara de busqueda, Pagina 1 Preprint de ata nado a Trends in Cogve Stences Cognicién altercéntr ‘cémo los dems influyen en nuestro procesamiento cognitive Dora Kampis y Victoria Southgate Aliliacién: Departamento de Psicologia, Universidad de Copenhague; (stor Farimagsgade 2A, 1353 Copenhague, Dinamarea Correspondencia: dk(@psy ku.dk (D. Kampis); victoria southyate@psy ku-dk (V. Southgate) Palabras clave: altercentrismo, cognicin social, reflejo, toma de perspectiva, uno mismo y el oto, sesgo atencional htps:webcache. googleusercontent com/search?a=cache:-Hi2y8VCUBLJ-hips:!psyarsv.comivwxhidownloadted=1 7AN=esSct=clnkSgl=ve 140 ‘118122,2255 1 Cogneién altereénirea: ebm los demas infuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacéa: Pagina 2 Resumen Los seres humanos son ultrasociales, sin embargo, Ins teorias de Ia cognicién a menudo se han ocupado de la mente solitaria, Durante Ia dltima década, un volumen cr ‘ente de trabajo ha revelado cémo 4a cognicién individual ests influenciada por la presencia de otros. No solo répidamente ldentificamos a otros en nuestro entorno, pero alineamos nuestra atencién con su atencién lo que influye en lo que pereibimos,representamos y recordamos; incluso cuando nuestros objetivos inmediatos ‘no implica coordinacién, El presente articulo se refierea a sensibilidad humana hacta los demi. yA los objetivos y contenido de su atencién como alfereentrismo sy tiene como objetivo Hevar huallazgos aparentemente dispares juntos, lo que sugiere que todos son reflejos de la nnaturaleza altercéntrica de la cognicién humana, hitps:webcache, googleusercontent com/search?a=cache: H-2y3VCUB.iips:Ipsyankv.comivwxhidownload¥8cd=172 2140 ‘118122,2255 1 Cognieién altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén Pagina 3 htpssNwebe Altereentrismo: alineamiento bajo metas conjuntas y solitarias ‘Mientras que muchos animales forman lazos sociales estrechos y ocupan jerarquias complees, fos humanos son ‘ menudo descrito como ultta-social [1], Desde muy temprano en el desarrollo, los jOvenes humanos estin en sintonia con sefiales sociales, evidencia prosocialidad y aprendizaje social, y son sensible alas complejidades de relaciones sociales que forman la base de Ia convivencia en grupo (2). Quizés‘nicamente en el animal reino, la cogniciéa social humana ha evolucionado para enfentar los desafos dela cooperscién [1,3], incluyendo la ensefianza de javenes [4], lo que implica confianza en la informacién proporsionada por aos (5) ‘La complejidad de la vida social humana requiere que seamos muy habiles para percbir, ‘comprendes y antcipar el comportamicnta de los dems. Ya sea un vie matutino en piblico \eansporte a planificacin de una campats politica, jugadores de ajedrer que inentan ser mis asulos que otos, © paticipando en una celebracién ritual, las personas deben pensar constantemente en lo que otros csi haciendo o pensando. Esto plantea un desafio no vil para a cognicién humana, ya que lros a menudo differen de nosotros en sus percepciones,dsposicones, competencia,intencionesy creencia,Interino juntos implica la coordinscién tanto fisica como mental, y la capacidad de tomar las siendas del oo. perspectiva, Mieniras que cierto grado de egocentismo es aparente en la comunicacin 6,7), estamos snuy bibl pare resolver la referencia considerando la perspectiva de nuestro interlocutr [8] y cuando Al desribir una esens aun compro con un punto de vista diferente, los hablantes adoptan filme una perspectva dependiendo de la carga cognitiva del otro [9], demands de la tarea(10]y viso-espacial habiidades [11-13], ys las descripeionesespaciales son selevantes paral area del oto [14,15 Las personas lambign rastean ls creencias de los demas sn intruccién [16] y, a veces, informen la croeneia de otros tre persona incluso mas répido de fo que lo hacen fa realidad [17], aunque el cognitive subyacente sche qoogleusercontenl.com/search?a=cache:-H2y8VCUB :htpspsyarxv.comivwaihidownloadtcd /ahi=ostcl=cink&gl=ve 140 ‘118122, 2255 1 Cogneién altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén Jos mecanismos siguen siendo objeto de debate (18-21). Si bien se ha reconocido duraate mucho tiempo que el comportamiento individual est influeneiado por el comportamiento de tres [22] y modelos de comportamiento grupal han discutido la naturaleze colectiva de los humanos 3 Pagina 4 cognicion (23,24), la mayoria de las teorias de las espacidades cognitiva basicas, incluida la percepeién, la atencién, Ja planificacin de Ia accién y la memoria se han centrado principalmente en el individuo. Incluso muchos influyentes as toorias de Ia cognicién social enfatizan al individuo como el punto de referencia para cl acceso a otros rmentes [25,26] y las teorias dominantes del desarrollo cognitive sostienen que los nfl dan sentido @ ‘otros basados en alguna representacin preexistente dl yo [27,28]. Sin embargo, la primacia de yo en ls procesos cognitivas fundamentales ha sido desafiado en los itimos aos por una gran eantidad de datos que revelan que la cognicién humans estd profundamenteinfluenciada por la presencia de otros agentes, incluso cuando nuestra atencin se centraostensiblemente en stra propas metas y acciones aparentementesolitrias Dorante la ltima década, numerosos estudio han demostrado que las personas planean acciones, forman recuerdos, 1 prestaratencin a aspectos desu entomo motivados no solo por su propia perspostiva ‘yabjetives, sino también por los de los dems a su alrededor. El presente documento pretende revit hallazgos de varias lineas de investigacién que, hasta la fecha, se han diseutido en gran medida por separado, pero todo lo cual sugiere que Ia forma en que experimentamas el mundo se filtraa través de las lentes de los demi. percepeién (Ver Figura 1, Figura Clave), Acuiade para contrastar con un modo de percepcién "egocéntrico” orelacionado con uno mismo, el término ‘altercéntrico’ des ln perepciin centrada en el otro [29,30], la forma en que la presencia de otros provoca un cambio en nuestro marco general de referencia hacia e! otro, En el presente documento El ning altereénsico se usa para describ el efeto de la presencia deolro agente en la vida de un individu, rcesamiento de informacin, El alterentrismo pucde srvir para alincar la cognicién individual con lade otros rmiembros dl grap con beneficos tanto par Ia coordinacin inmediata, como para el grupo sincronizaci y dinimica, Si bien algunos de los efecos descrtos en el presente documenta ha sido diseutido en otra parte como parte de los mecanismos que apoyan Ia accién interpersonal coordinacin, el documento actual los une con altercentric documentado ms recientemente hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cache:H-2y9\VCUS:nips: psyanti.comivwxihidownload+cd /ahi=ostcl=cink&gl=ve ai40 ‘118122,2255 1 Cognieién altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén efectos, lo que sugiere que la motivacién pare alinearse con los demas da forme a casi todos los aspectos de a vida humana, cognicién, incluso cuando el abjetivo inmediato de las personas es individual, La ubicuidad de la inluenca altereéntrica pueden verse mas allé de Ios contextos de cooperacién einteracei6n, donde parecerian 4 Pagina 5 ras obvio, y se manifiesta incluso cuando las personas estin comprometdas en una tarea individual, actian solas con un objetivo solitario, o responder a estimulos cuando, en principio, la presencia del otro es irrelevante Influencia altercéntrica en la aecién, ‘Uno de los indiadores mejor documentados de la nftuencia arctica en muestaspropasaeciones es ! feaémeno del contagio motor escrito como la imitacibs inconscientee involuntaia de Jas acciones, postures yexpresiones files dels demi [1,32] ste mimetismo esl supeesta hase para efectos de interferenciaen las acciones dol observador donde uno es menos preciso [33] © mis lento [34] en realizando una accién especifica si otro agente esti reslizandosimultincamente una acién diferente (er Recuodto 1 Figura 1). La explicaién dominate para ete efecto esque la observacién de los demés scciones nos lleva a representrlas en nuesto propo sistema motor, y as al sme tempo producir un Ja accion diferente require inhiir la epresenacion de la accién del otro, Estos autométicos ‘Als efectos de mimetismo se le han atribuido diversas fusciones. Pera el mimetsmo facil y postural, es pensé gue funcionan para sumentar a afliacin entre individuos (32), mientras que para representaci espontinea de las acciones de atos, se propuse qu esto pada proporcionar un medio de faciltar a imitacién y la compreasiéa de la uocién [35] ola prediecion de la accién [3 311 Sibien la imitacin es importante, muchas de nustasintraccionesrequeren tures y coordinacidn, 1 aeciones complementaras en hgar de complementarias. De hecho, cuando se require una acc conjunta, podemos suspender nuestra tendencia a imitar las acciones de os dems, y las acciones de los demés pueden activa Ta ativan de accionescomplementarias en su lugar [38]. Sin embargo, incluso cuando la gente deberiacentrase so en su propio rol, hay evidencia de una representacién esponténea de Ia tarea del oto, Para ejemplo, a lizar la Hamada tarea Simon (una tarea espacial de dos opciones) solo (por ejemplo, hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cacheH-2y9VCUSu:nips: psyanty.comivwxihidownload cd /ahi=estcl=cinkBglve 540 ‘118122,2255 1 Cogneibn altereénirea: ebm los demas infuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén: presionando un bot6n de la mano igquierda @ una seal azul y un bot6n de la mano derecha a una seal verde), los partcipantes, son ms lentos para responder cuando Ia sefial aparece en la ubicacién espacial opuesta a su respuesta ‘mano (es decit, la seal verde aparece sobre la mano derecha {39). Si en tl eonfiguraeién individual los partcipantes 5 Pagina 6 solo tiene que responder a un tipo de estimulo (por ejemplo, solo presione par la sefial verde en un go-nogo manera) este efecto desaparece, y la ubicacin del estimulo no tiene ninglin efecto sobre Tos tiempos de reaccién [40] CCrucialmente, si une segunda persona esté presente y esponde al ott tipo de estimalo (por ejemplo, el ! participants tiene que responder solo a la seal verde como antes, pero su compatiero tiene que responder 1 azul), los participantes nuevamente toman ms tiempo para responder cuando el objetivo esti en el espacio ubicecin incompatible, lo que sugiere que incorporan la tarea del oto en la suya propia, efectivamente dando lugar a una representacién conjunta de sus tareas combinadas [41] Efectos siaiazes surgen en las versiones de Ja trea Flanker, donde los mapeos de estimulo-respuesta son arbitrarios, y donde las personas son mis lentas para responder a estimulos rodeados de distractores que son objetivos potenciales para otra persona que stérealizando simultineamente, pero individualmente, la misma tare [42]. Los participants incluso parecen representan ta inhibicion exitosa 0 no exitosa de la accién de otros en una taea de seal de ato, en soitario versiones de tales tareas, después de haber hecho una parada exitosa 0 no habeelo hecho, en el Jas personas de! proximo ensayo a menudo mucstran una respuesta mis lentay provisa, Fn una adaptacién social de este tarea, se ha encontrado que los participantes muestran el mismo patrén como efeeto secundario de otra inhibicin previa (exitosa o no exilosa) dela persona [43], Estos efectos probablemente se derivan de repeesenaciones motoras generadas por oto, pro también indian que los observadores epresentaneémo el entomo proporsiona acciones para el oto, Pa jemplo, ls personas son mds rpidas para ejecutar une acc instuida si ese acin es congrueate con un acciénproporcionada por un objeto aleanzable por olra person, lo que sugiere que espontineamente coca la disponibiidad del objeto para el otro [44], En oto esto, as personas tenfan que aleanzar un cstimulo objetive micatasignora un distractor. Es la condicién de solo, al zesponder aus objetivo, Los stactoes de la prc anterior ubicados cores dela propia mano del participant esahan fuertemente ido, lo que resulta en respuestas mis lent. Ea bio, cuando se turnaban con otra persona, hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cacheH-2y9VCUB:nips: psyany.comivwxihidownload+cd /ahi=estcl=cinkBglve eo ‘118122,2255 1 Cogneibn altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén Jos participantes fueron més lento para responder en lugares que en ensayo anterior habian sido altos distrctores de prominencia para la otra persona, mostrando asi una inhibicin sclectva hasada en una marco de referencia altercéntrico [45], Estos hallazgos sugieren que la forma en que las personas perciben el 6 Pagina 7 El espacio a su alrededor estéinfluenciado no solo por la accién observable del oro, sino por la forms en que el ‘otros pueden representa el espacio desde su perspectiva, Influencia altercéntrica en la pereepeién y el juicio Tncluso cusndo no at n juntos, a mera presencia de otro agente puede llevar a las personas @ adoptar espontineamente Ia pasicién espacial del oro, Por ejemplo, cuande se le pide que deseriba el posicién de los objetos en una escena, la presencia de otra persona puede cambiar las descripeiones de las personas de un marco de referencia egocéntrice a uno altereéntico (46,47). Es un ejemplo, ls participantes| tuvo que responder preguntas simples acerca de dénde se encuentra un objeto (por ejemplo, en qué lado de le vela es la piia?), Cuando estos objtos estaban frente @ una persona también presents en la eseena (a diferencia de los objetos que estan detris de la persona; o una entidad no agente en lugar de una persona en la escena), ls juicios de izquierda a derecha de las personas tendian a alinearse con la perspectiva del otro en lugar de que los propios (46) Las petspctivas de los demis también aectan fa forma en que les personas prciben y emiten juiios sobre los abjtos, ‘y partes del cuerpo, Cuando s le pide que haga juicios de lateraidad dela mano (si una mano presenta es tuna mano inguierda o derechs), ssperponiendo simplemente la mano ajuzgar sobre la imagen de unser humano siluetaiterfire con el juicio de uaa mano posicionada egoctatecameate(48] sugivendo aque a presencia relevant para la tarea de un agente activa un marco de referencia allercétrico. CConvergentemente, ls manos gue estn invertdas para cl encuestad se juzgan mis ficiimente en presencia 4 otra persona que ve la mano desde la perspectva opuesta,indicando de nuevo la adopcién de un marca de referencia altercéntrico y percep dels mano en posicin vertical (49). los Ja presencia de otra persona también puede insur en la percepeién de los ostos por arte dels personas. Normalmente, cuando nos se presentan con caras vertiales e invertidas, mostramos un ERP NI70 sensible a la cara mis grande hitpsswebcache, googleusercontent com/search?a=cache: H-2y8VCUS. ips: Ipsyantiv.comivwxihidounload lcd /ahi=estcl=cinkBglve 740 ‘118122,2255 1 Cognieién altereénirea: ebm los demas infuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén componente en respuesta ala visualizacin de la cara invertida. Sin embargo, si se sienta frente @ otra persona quien veria esa eara como invertida (vertical pare uno mismo, invertida para otros, nuestro propio N170 ¢s nuevamente 7 Pagina 8 rejorado, lo que indica que codificamos la cra desde la perspective de ls demés ($0). en uno de los cjomplos mis llamativos dl efecto dela perspective de los demds en nuesta percep, los pacientes con dscapacidad visual Se descubrié que la negligencia detecta mejor los abjetos en su campo descuidedo cuando, desde el punto de vista de ora persona perspctva visuoespcialopussta, estos objetoscaen en el campo no descidad proporcionan evidencia de que la presencia de ota persona ater el marco de referencia desde el eu las personas perciben su entomo [SI La modiulacin altercéntica se manifesta no silo en la codificaién dl espacio partir den punto marcedo pore. Ja psicion corporal dl oo, pero también es evidente en nuestro ripido cambio de atencién hacia ls objetivo de Ja mirada de los dems [52], 0 la orientacie del cusrpo que indica la dieccin de su atencin [53]. El efecto de tales sefiales a menudo van mis alli de un cambio de atencién temporal, Por ejemplo, la stencién de otros paren imbuira Jos objetos con propiedades que de otro modo no levarian itrinsecamente~ un fenémeno denominado “imposicin intencional” (para una revisin ver [54). Nocsra prop dovsin perceptual Ja eeacién puede verse tanto perjudicads como potenciada por la codificacién aparentementeespontinea de Jn atencién de otto. En un ejemplo notable de esta la mirada de otra persona hacia we objeto icio modulado de los participantes sobre el angulo en el que un objeto podria inclinarse antes de caerse (Figura 2a). Cuando el objeto se inclné hacia el observador, el éngulo estimado fue mayor que sil objeto estaba inclinado lejos del observador, como sila mirada de la persona pudiera“sostenet” el objeto [SS La presencia de este otto ager era ielevante para la tara del participante, pero su juici era influenciados por su codiicacién de la linea de visién del otto. ‘Varios estudios investigaron fos jucios de percepcidn de las personas cuando otra persons tiene una perspectiva visual contradictoria, En una de estas tareas, la llamada toma de perspectiva de puntos [56], se pide alas personas que juzguen cusntos discos ven en una escena, en presencia de un avatar que, debido a su orientacién, veel mismo o diferente nimero de discos. hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cache:H-2y9VCUBL:nips: psyanty.comivwxihidownload cd /ahi=estcl=cinkBglve aso ‘118122,2255 1 Cognieién altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén Las personas son mis lentas para juzgar cuntos discos pueden vers el avatar ve un nimero diferente, sugiriendo que computan espontineaments los contenides de la percepcién del avatar y esto 8 Pagina interfere con su propia toma de decisiones (ver Cuadro 2 para una diseusién sobre la especificidad de estos efectos de los estimulos sociales). Fn oto estudio, se pidié@ os participantes que clasticaran las palabras que siempre aparecian verticalmente desde su propia perspectiva, pero que podian aparecer erguidos o al revés para otra persona, Los participants fueron mas lentos para eategorizar las palabras que aperecian al reves para el confederado [52]. fects similares surgen cuando los paticipantesjuzgan la ‘agnitud de némerosabstracios en presencia de ota persons con un visual opuesto perspectiva Fn tales configuraciones, las personas son mis lentas para juzgar ls nimeros asimerices, donde porque de us diferentes orientaciones, uno lo vio como un 6 y el ott como un 9; que cuando los nimeros ran simétrica, como 0s 8, que seven iguales desde ambas perspectives [58,59]. los efecto de cima la oa persons puede pecibie un esimulo en la propia percep y dcisin, sin embargo, parece emergerespecificamente sla area de la ora persone requiere que atienda a la caractristica depondicnte dela perspectiva (po ejemplo, una tares de verifiacién de nimeras,yno sie oo esti comprometido «en una tarea no relacionads [59] (pero ver [60]. Em otros cass, l perspective diferente de ota persona puede ivilitar auests juiios. A estudio seminal (61) most que los participant dtsctan un objeto de apariencia mégica més ripido cuando cro agent creyé que estaba presente, pesar de que los propiospatiipantes lo han visto desaparecer (para una discus mis detallada ver [62,63]. Sorprendentemente las personas también son mix propensas a detectar patrones de Gsbor cercanos al umbra cuando un avatar también mita hacia el estimulo (Figura 2), un efecto que parece serimpulsado por una mayor sensibildad percepiva al estimul cuando es co-testgo [64]. En tarcas de compatibidad espacial, os patsipantesreacsionan mds rid cuando Tos extimulos son posicionado de manera compatible desde la perspective del oto, ea comparacién con una linea de base donde lotro ox pasivo o ss visi etd obstrida (65,66), c incluso en la area conjunta de Simon dscutda antes, las persons reaccionan mis pido los estimulos compatibles que als neutrals, desde una perspectiva de tareaconjunta [41]. En un estudio reciente, la capacidad de los participantes para juzgar la forma de una letra que se gins hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cacheH-2y9VCUS:nips: psyaniy.comivwxihidownloadcd /ahi=estcl=cinkBglve oo ‘118122,2255 1 Cognieibn altereénirea: ebm los demas infuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén: 4c ellos se fciitaba si, desde la perspectiva de otro agente (que era irelevante para cl tarca del participants), la letra estaba on posicién vertical (Figura 2h). Pste estudio sugiere no slo que 9 Pagina 10 ‘oman espontineamente la perspectiva del oto, sino que el contenido desu perspectiva se vuelve Ja entrada # nuestro sistema de pereepeidn, de modo que podemos realizar el mismo tipo de operaciones (por ejemplo, rotacién mental) que hacemos cuando esta es nuestra entrada principal, en primera persona [67] Finalmente, la presencia fiscaimplicita més que real de otas puede Ser suficiente para influir nuestras decisiones pereeptivas. Por ejemplo, las juicios de percepeién de las personas sobre el color son ‘odilado por los juicis informados por otros, incluso cuando son claramenteincorrectos, lo que sugiere que Jn influcncia socal puede alterat la captacién de informacin sensorial [6]. En tareas que involuean estima compatibilidad de respucsa, los efectos altercéntrcos surgen cuando ls personas actin en presencia de on socio interactive percibido [42 que se dice que est realzando una area parle [65]. Inluso cuando simplemente escuchar el habla hamana, ereyendo que viene en vivo de ota persona provoca procesamicnto diferencia dela misma entrada en comparacién con cuando se dice que proviene de una grabacién [69], lo que indica que la forma en que procesamos los estimulos ets influensiada por si pensamnas que est en el presencia de otro agente, Efectos altorcéntricos en la memo La nftucncia del alencin dels dems permanece més ald dela lencién iumediata que orienta y también inluye en fo que recordamos y en cémo fo recordamos, Por ejemplo, los resultados dela indica de la mirada no solo ea una detecidn as pid, pero tambitn en una mejor memoria pare un objetivo con clave que si clave ((70} Figura 20), Inclusotemprano en la vida, observarun cambio de mirada mejora la memoria de os bebés para el objeto mirada como Juego evidencian una mayor faitaridad eon es objeto en comparaién con un objeto previamente no idenifiedo (71,72) En una indicacién de que elaltercentrismo puede funcionar para mejorar la cohesiéa y le dindmica del grupo, 1 beneficio de la atencién de los demis para muestra propia memoria puede ser especialmente cierto si percibimos al otro hitps:webcache googleusercontent com/search?ascache:-H2y8VCUBJ-hiips:!psyarsv.comivwxhidownloadtled=1 7AN=esSct=clnkSgl=ve 1040 ‘118122,2255 1 Cognieién altereénirea: ebm los demas inluyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacéa como similar. En una serie de estudios [73] se encontré que la memoria (Pe. para las palabras) mejoraba si 10 Pagina 14 2 Jos participantes simplemente se les dio la impresin de que otros similares también estaban experimentando esos estimulos Ademas, los objetos que son el objetivo de las acciones de otros reviben una codfcacién mejorada [74] Estos datos sugieren que la presencia de otros influye en nuestra memoria bisica para los objetos. ¥ acontecimientos de nuestro entomo. Adem a forma en que los ems erten nuestra atencién hacia Jos eventos parecen influ ene tipo de informacion que retenemos. Observar las aceiones de otros en objetos fuera de una interaccida comunicative parece sesgar la atencién mas hacia la eodificacin Jas propiedades espaciotemporales de los objets, mientras que sina persona dibuja comunicativamente nuestro tencién a un objeto (sin realmente decimos nade a respecto, las personas tienden a prefs codificar ls caracersticas permanentes de esos objtivos (por ejemplo, [75]). Mas alld de la memoria mejorada, Orient la atenci6n havi los objetivos de la atencion de los demas da como resultado una mayor simpatia por aquellos. objetivos [76,77], especialmente si muchos otros se estén orientando hacia ese objetivo [78]. Actuar juntos también influye en lo que retenemos. En escenarios de aceién conjunta, no solo representan fa trea del otro mientras la reaizan, pero recotdamos mejor los estimulos que tavieron. tender durante sutarea, mis que otros elementos no relacionados con Ia tarea [79] Esta memoria conjunta efecto de un mejor recuerdo de elementos relevantes para la pareja parece serinvoluntario [80], y surge también cuando la tareaes de naturaleza no motora [81]. Sin embargo, studio reciente encontré que la memoria canjunta cL efeeto depende no solo de Ia atencidn visual del compafero, sino también de la tarea que estin ealizando [82]. Si su tates requeria responder al color en lugar de ala semantic de ls palabras presentadas, Jas personas no recordaban las palabras de ls pareja mejor que la de control “Tomar laperspectva del oro en eseenarios comunicativas tambien tiene un efecto sobre eémo Ja gente ms tarde recuerda una escend. Cuando se les dice @ las personas qu tendrén que describ una mali espacial aun compaiero, saber esto les hace representa espontineamente el punto de vita de oto en su memoria {junto on los suyos propios, y wilizasos estatégicamente en funcién de su desaincacién relativa con ot socio (83. Se han encontrado efectos similares cuando se sonde la memoria de las personas desputs de la hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cache:H-2y9VCUSu:nips: psyanty.comivwxihidownloadcd /ahi=estcl=cinkBglve 10 ‘118122,2255 1 Cogneién altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén cpisodio comunicative, Después de haber descrito una matrz a un compatiero, las personas eran mejores en n Pagina 12 emits juicios desde una perspectiva alineada con la otra persona que desde otra perspectiva no propia perspectivas, lo que sugiere que les representaciones de la memoria se organizaron incorporande las del otro perspectiva [84 a influencia socal en le memoria también se puede encontrar fuera de los escenarios de laboratorio [85] en nuestra vida cotidiana, desde los efectos dela memoria colectiva hasta el tetimonio de testigos presenciales, En algunos casos, los efectos sociales en la memoria pueden dar como resultado un peor recuerdo individual 0 recuerdos distorsionados (p. ej. {86D), pero en ltima instaneia, puede cumplir Ta funciGn de garantizar ue nuestra atenci6n estéalineada con otros ‘iembros de nuestro grupo social. En consecuencia,recientemente se ha propuesto que la memoria episédica evolucionado para un propésito fundamentalmente social: en hugar de cumplir una funcién autorreferencal, dice nosotros cuando, en los compromisos sociales, podemos afirmar la autridad epistémica y hacer afirmaciones con referene eventos especiticos en el pasado [87]. “Mecanismos cognitivos subyacentes a los efectos altereéntricos, El documento actual ha reunida varios ballazgos empiricos bajo el ‘paraguas conceptual del altrcentrismo. Si bien es probable que muchos procesos contribuyan, varios vale la pene mencionar brevemente agul alos candidatos. En primer lugar, para recibir un procesamiento mejarado, _presumiblemente debemos asignar valor alas elecciones de los dems, ya sean atencionales en términos de Jo que eligen atender, o motorizar, en términos de eon lo que eigen interactuar, Por To tanto, es tal ver no sea sorprendente que la conciencia de las eleeciones de Ios demas conduzca a cambios en los mecanismos neuronales involucrados en a asignacin de valor alos estimulos [88] En segundo lugar, que el comportamiento de los demés pueda intrferir com el nuestro sugiere que el Las epresentaciones que generamos para los demés pueden explotar algunos de los mismos mevanismos cognitive. involuerados en representaciones en primera persone [61]. En el dominio motor, la partcipacin del motor hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cacheH-2y9VCUS:nips: psyanty.comivwxihidownload+8cd /ahi=estcl=cinkBglve 120 ‘118122, 2255 1 Cognieién altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén BI sistema se he demostrado no solo en Ia ejecucién de acciones, sino también en la observacién y prediesién de acsiones, 2 Pagina 13 [89]. Las acciones del otro, a su vez, pueden tener un efecto en las propias acciones (planificadas), como se muestra por mimetismo motor automético [34]. Asi, en el dominio motor, la codificacién cornin del yoy del oto Se propone que la accién [90] es un mecanismo a través del cual las representaciones motoras derivadas de ottos puede inluir en nuestra propias acciones, En la accién conjunta, la nocn de co-representacin de tareas [91] eaptura Ja idea de que la tarea propia y Ia del otro estén codifieadas como parte de una representacion, y asi ambos pueden tener un efecto en el comportamieato de uno. Respuesias neuronales comunes provocado por los mismas estimulos, ya sea experimentado por uno mismo 0 por otros, también puede indicar ‘mecanismos. Por ejemplo, os adultos exhiben un N400, generalmente provocado pot un desajuste semintico, no slo cuando algo es incongruente para uno mismo, pero también para otro ({92,93] - para efectos similares en adolescents, ver [94]), Ademis, mostramos una Negatividad Relacionada con el Error, tipicamente evocads por Aetectar nuestros propios erores, también cuando detectamos un error cometido por otra persona [9S]. Similar actividad neuronal comin para la autocodifiacién y otras codificaciones se ha encontrado en bebés (ver Cuadro 3), sugiriendo una potencial continuidad en el desarollo de algunos de los procesos involuerados en alterentric efectos Lo que implican estas firmas comunes es una pregunta importante para futuras investi ciones, pero una posibilidad es que si Ia perspectiva de otro se representa de hecho en un "cuasi-perceptual" {formato [96], entonces puede ser natural que la entrada perceptual 5 adquirida see inicialmente tratada como entrada en primera persona, y por lo tanto seria tratado por los mismos mecanismos cognit sy neurones eso se ocuparia de cualquier entrada en primera persona, Si el cerebro diferencia y e6mo, por ejemplo, una negatividad relacionads con erroresrelevante para si misma de una negetividad relacionada con ervoresrelevante para otros otra pregunta importante En conscevencia, una superposicién potencial entre ls sistemas cognitivos que sven para representar perspectivas propias y ajenas plante la necesidad de mecanismos dedicados a separar la coordinacién dol yo y lotro, com el fin de mitigar las posibles eonsecuencias negativas de usando recursos cognitivos compartdas, y evita la confusién entre los dos (ver Cuadro 1), Por cierto, La investigacién sugiere que estimular las regiones del cerebro involucradas en la distincién entre uno mismo y el otro pod hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cacheH-2y9VCUSL:nips: psyanty.comivwxihidownloadcd /ahi=estcl=cinkBglve 3140 ‘118122,2255 1 Cognieién altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén 13 Pagina 14 algunos de los efectos altercéntricos, como el contagio motor [97] y la interfereneia de perspectiva [98], que han sido tocados en est trabajo, Finalmente, lo fenémenos diseutido en este arcu involueran procesoscognitvos que van desde fendmenos perceptuales y motores de bajo nivel, hasta posiblementeprocesos de mis alto nivel como seleccién de un marco de referencia en las descrpciones linglstiess, 0 de mayor duacién, como retener informacién en la memoria, En sentido etrcto, estos tienen en comin ue son procesos designado para el procesamiento do informacion en primera persona al incorpora informacién proveninte de, o relacionado con otto. La pelacié ala nocin de aineacin experiencia pretende transmits que Ja cognicién altercénria probablementeresultaréen Ia incorporacin de una parte de la pereepcién del mundo de los demés cn cémo nosotros mismas lo peribimos. Est, en eféeto, puede Hevara que las perspectivas de los demas sean mis disponibles en situaciones sociales, El papel funcional dela naturale altercéntica de ser humane Ja cognicién, y los mecanismos que implica, es potencalmente une dels nuevas vias ms emocionantes para futura investigaciones, Observaciones finales Los sees humanosestin muy sintonizados con la presencia de agentes potenciales, ncso aebuyéndolos en exces. c intenciones a veces [99,100]. Nuestra sentido soca 61] conduce a una atencién los demés incluso cuando es aparentemente innecesrio 0 perjucial, El altercentismo es un modo de percepeién que se desencadena porla detecién de otros agentes, y que destaca los objetivos de su atencién, faciitando una aineacién dela experiencia, Mientras que ros han deserito un modo coectiva de cognicion que surge dels iteracciones sociales [24], el atculo actus he recopiadohallazgos sugiiendo que la cognicién colectiva se extende mucho mis alli. de la nterascién social y Ia coordinacin, tal vez representando el estado predeterminado para la cognicién hu hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cache:H-2y9\VCUSL:nps: psyanty.comivwxihidownloadcd /ahi=estcl=cinkBglve sao ‘118122, 2255 1 Cogneién altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén 4 Pagina 15 Sibbien la atencién alos objtivos de la atenci6n de los dems es parte de Ia nocién de Atencién Conjunra en que el observador entende la atencién del otro como intencional (101, la inclusién de muchos 4e los fendmenos orientadores bisicos eomo reflejo del altercentismo puede sugerir que una comprensién de intencionalidad no es necesura, En efecto, los efectos alteréntricos no se comprometen con el riqueza de las representaciones del abservador, y son compatibles tanto con Ia adscripcién de intencionalidad estados Ia otra persona [102-104], ast como cadificar Ia perspectiva del otto a través de otros, no- representaciones proposicionales [30,105,106] El presente trabajo ha acumulado hallazgs en todo el especto del procesamiento de informacién y sugirié que todos estos pueden reflejar la naturale profundamente altercéiriea de la copnicién humana, pore cual priorizamos la atenci de Tos demis,y sus objetivos de atencid pueden converts en la entrada a nuestra propia percep [67]. Si bien muchos estudiosexperimentales han identficado altercentic influencia. que se manifesta como interferenca, se sugete que, en general, cualquier detrimento sea superado por la enorme venta que se obtine al estar en sintonia con ls objetivos atencionales de los dems. La alincacién con otros probablemente fi lita I comunicacién y la cooperacién, y puede beneficiar al grupo. coordinacién asegurando que los miembros del grupo estén alineados con la misme entrada [73], Este altercéntrieo tendencia puede haber evolucionado en respuesta a Ja necesidad de mecanismos para tratar con otros para cognicién humana [101,102], proporcionando un medio eficaz para superar ls diferencias entre La nfluencia social ha sido durante mucho tempo un dre importante de investgacién dentro de la psicologia socal All as preguntas suclen cenrarseen la inflencia de las mayoria ela conformidad individual. A qué ‘medida en que la conformidad socal y el contagi son una extensi dela influencia central de otos en procesamienta dela informacién es una pregunta abierta, pero algunas invesigeciones sugieren una conexin entre estos fenémenos. Por ejemplo, la imitaién automatic es mayor cuando las personas estin observando slips aotores en lugar de un Slo ctor [108 lo que sugiere que la influeacia de la mayeria puede ser un instanciaexagerada de una influenciaalteroéntrica central desencadenada por la presencia de otros hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cacheH-2y9VCUSu:nips: psyanty.comivwxihidownload cd /ahi=estcl=cinkBglve 1540 ‘118122,2255 1 Cognieién altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacéa 18 Pagina 16 conespeciticos Por otro lado, mientras muchos otros con una perspectiva compartida aumenian influence altereéntrica, mis de una perspectva divergente parece suprimir en general la influencia de los dems, dejando as abiero el ema de emo mips perspectivas no propias son (Quedan muchas preguntas para futuras investigaciones, Por ejemplo, aungue se sugiere que el ‘hllazgos disculidos en este documento reflejan ua fenmeno comin, es una pregunta mis a qué rad en que reflejan mecanismos cognitivos subyacentes unitarios e implican moderadores comunes, Abordar esta pregunta es un desaffo en parte debido a la preseneia aparentemente ubieua de efectos altercéntricos a través de dominios, edad y medidas. Sin embargo, para muchos de los efectos deseritos, una evaluacidn de sel otro puede pereibir un aspeeto particular de su ambiente parece preceder a la influencia de las perspectivas de los dems (ver Cuadro 2), lo que sugiere que codifica la perspectiva visual u otras sefiales que indican a qué esté prestando atencién o aetuando el otto encendido, puede ser el principal modulador de muchos de estos efectos. Ademis, a elacién entre la inluencia egocéntrica y altercéntrica no es seneillo y queds por aclarar (ver Cuadro 4), Finalmente, queda mucho trabajo por hacer para abordar cémo el altercentismo universal esti en hhumanos, y qué tipo de variabilidad existe entre individuos y entre culturas (ver Caja de Preguntas Pendientes) El presente trabajo tiene como objetivo sentar las bases para futures investigaciones hacia una mejor comprensién de la naturaleza fundamentalmente social del ser kumano cognicin. Reconacimiento, Los autores agradecen a V. Manea, E. Yeung, I. Kirdly,. Konvalinka y A. Curioni por los comentarios sobre versiones anteriores del manuscrito, y V. Manea por su ayuda con ls figuras ‘Tanto DK como VS cucntan con el apoyo de una subvencién de consolidacién del ERC (DEVOMIND 726114) para vs. diccisis hips: webcache googleusercontent com/search?a=cache:-H2y8VCUBLJ-hiips:!psyarsv.comivwxhidownloadtled=1 7AN=esSct=clnkSgl=ve 1640 ‘118122, 2255 1 Cognieién altereénirea: ebm los demas inluyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén Pagina 17 Recuadro 1. Coordinando la perspectiva del yo y la del otro, La influencia atercéntrica en fa pereepeién y la cognicién humanes, y la propuesta compartida ‘marco representacional para las representaciones derivadas de uno mismo y de otros [90], presumiblemente contribuye a la nocesi 1d de mecanismos que permitan al individuo diferenciar entre estos representaciones y control que impuilsarin el comportamiento En la coiicacién visual, diferentes patrones de aetivacion catical parece estar relacionados con la codifiacion del cuerpo patos desde una perspctiva egocéntrica versus altertntic (109), En el dominio motor, distingir las accionesautogeneradas de ls generadas por otros se ha relacionada con el sentido de agencia y autoconcienca subjetiva [110,111] Relacionada, ea la aecién conjunta, el ventral Se descubri que la corteza premotora se ative cuando las personas realzan su turmo en una area complementari; ¥ Ia cortzaorbitofontl se asoei con actuaren presencia de un co-ator,potenialmente vinculado a la supervision del rendimiento en la toma de turnos [112] Parte del proceso de coordinacién entre miltiples perspectivas requiere la clsicainhibicion y procesos de control. Los estudios de neuroimagenes y de pacientes sugieren que, cuando el yo y el otro Perspectiva estan en conflicto, el giro frontal inferior (IF) estéinvoluerado en la resolucién del conficto [113-115] Sin embargo, la ini jcién del dominio general no es el ico proceso de control involuerado. Un everpo de investigacin ha identificado la uni6n temporoparietal posterior (TJ) como importante en el control representaciones comparidas [116] y la presencia de perspectivas en conflict ya pueden ser coi ‘ado en el TP) antes de que las regiones frontales estén involueradas en la seleccién de perspectiva [117,118]. los region posterior de Ia TPI estéinvolucrada en Ia inhibicién dela imitacién, un proceso que require el manejo Ja influencia del otro sobre uno mismo [119]. Convergentemente, la inhibicidn de TPY a través de #TMS conduce a alteracién del contol sobre uno mismo y una capacidad reduc para wsarrepresentaciones de uno mismo [8], y menos control de imitacin, lo que indica na mayor influence del ovo [120} Juntos, estos estudis indican que el TPS puede desempedsar un pape en el cambio de alencién entre uno mismo y el ok 0 hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cache:H-2y9VCUSu:nips: psyanty.comivwxihidownloadcd /ahi=estcl=cinkBglve 740 ‘118122,2255 1 Cogneién altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén: Pagina 18 Los Factores contextuales también pueden influir en el manejo de la perspectiva de uno mismo y de los demés, la ink de imitacion se ve failtada por un mayor enfoque en uno mismo (Figura 1), provocado, por ejemplo, por iirarse en elespejo [121], 0 presenta primos autorreferenciales (pe. yoimio) (122). La hibicibn de la imitacién, a sa vez, mejora la toma de perspectiva, presumiblemente al cambiar le atencién hacia e uno mismo, y mejorar la dstincién entre uno mismo y el otto [123]. De hecho, se ha argumentado que Ia falta de Ja toma de perspectiva en los nifios pequetios puede esta relacionada con una ineapacidad para diferencar el yo de! otros (124), Recuadro 1 Figura I. Efecto dela compatbilidad del motor. La trea de los panicipantes es levantar su dedo indice © medio. Responden mis lento sie! movimiento observado es incongruente con su tarea; pero menos si estuvieran preparados con palabras de enfoque propio, lo que resullaria en un efecto de interferencia més pequedo (medido por la diferencia de tiempo de reac ‘entre ensayos incongruentes y congruentes) 18 hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cache:H-2y9VCUB:nips: psyanty.comivwxihidownload+8cd /ahi=estcl=cinkBglve 1040 ‘118122, 2255 1 Cognieién altereénirea: ebm los demas inluyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén Pagina 19 Recuadro 2. ;Son los efectos ‘altercéntricos' estrictamente soci I documento actual sugiete que muchos efectos documentados en la pereepein humana y cognicién son atribuibies alas amplias consecuencias de una tendencia& prestar atencién al foo {de la atencién de los demas. Sin embargo, existe un debate sobre siesta tendencia se suscita selectivamente por estimulos sociales, o si podria explicarse por un dominio mis general orientacién dela atencién hacia cualquier sefal diteccional [125]. Si bien varios estudios han encontrado que Los efectos altercéntricos son especificos del agente y no son provocados por entidades no agentes como les caja. [61], 0 lechas (126) ; algunos han encontrado evidencia de efectos de interferencia similares en aparentemente ccontextos no sociales [127], Ademiés, aunque algunos estudios no han encontrado ningtin efecto dela accién del agente capacidad de ver (p.¢. [128,129], otros encontraron que fos factores que deberian impedir la visién influyen (como gafts [130,131], vendas [64] o barreras [76,132] modulan la interferencia altereéntriea Por ejemplo, el efecto dela mirada de otro en el juicio del paricipante sobre laestabilided de un objeto [55] se retira sila persona que observa leva una venda en ls ojos. Si bien hey resultados contradictorios, hay varios puntos que hablan de Ia sociedad especificidad de los efectos altereéntricos. Primero, cuando se compara directamente, la madulacién por direceional las sefiales que no son agentivas tienden a ser més pequefias que la influencis sgentiva [51,133] (Figura Dy Ja influencia altercéntrica cambia segin el papel activo que desempeie el agente en la escena [134]. En segundo lugar, las habilidades sociales autoinformadas del propio participante se corrlacionan con la interferencia altercéntica espectficamente evando el otro es un agente y no una flechs 0 un bloque (153). Finalmente, tos demés tarea, y por lo tanto el aspecto de Tos estimulos a los que atienden, influyen en sl otro visual Ja perspectivao la atencién influye en el tempo de reaccin y el recuerdo de las personas [59,82], hablando ast contra un mecanismo general de mejora de la atencion Juntos, en lugar de reflejar una sensibilidad de seal direccional general de dominio, esto puede sugieren que la interferenciaalteoéatrica rfleja un sistema que est especializado para orietarsea lo social 19 hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cacheH-2y9VCUSL:nps: psyaniy.comivwxihidownloadcd /ahi=estcl=cinkBglve 1940 ‘118122,2255 1 Cognieién altereénirea: ebm los demas influyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén Pagina 20 sofiales, pero que a veces tambign se extiende demasiado a sefiles dircocionales aparentemente no sociales. De hecho, hay otros ejemplos de sistemas savales dedicados que estin demasiado extendidos a un categoria ms amplia de estimulos similares [135], Recuadro 2 Figura I. Efecto dela perspective del otro sobre el jucio numérico, decisiones de las personas sobre el niimero de discos vistos desde su propia perspective est intluenciado por la presencia de redes sociales sefiales (Ia mirada de otto) y seals semi-socales (Mlechas) mis que seales no sociales (bloques). 2» hitpsiwebcache googleusercontent com/search?a=cacheH-2y9VCUS:hips: psyanty.comivwxihidownload cd /ahi=estcl=cinkBglve 20140 ‘118122,2255 1 Cognicién altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén Pagina 24 Recuadro 3. Cognicién infantil: ;ultraaltercéntrica? “Mientras que cl altercentrismo parece se una caracteristica de la cognicién humana a lo largo del esperanza de vida, puede tener un significado especial al principio de la ontogenia. El principal reto de la infancia es adquirir una gran cantidad de informacién y seleccionar qué aprender; mientras que al misn Las habilidades de los bebés para actuar en el mundo por si mismos todavia son limitadas. Asi, una tendencia a alincar la atencién «om otros puede tener un valor adaptativo particular en la infanca al guiara Tos bebés sobre qué informacién adquirir,y la infancia puede proporcionar pista sobre los arigenes del altercentrismo, Desde temprana edad, los bebés exhiben muchos de los efectos caracteristicos de la altercentricidad Percepeién, ineluida la indicacion de Ia mirada [136,137], seguimiento dela mirada [138-140], memoria mejorada y preferencia por los objetivos dela atencién de los dems [71,72,141,142] y a accin (74,143], comportamiento rimetismo [144], y expectativas alteradas sobre a presencia de objetos si alguien més tiene experimentado la presencia de ese objeto [61 Al igual que los adultos, existe evideneia de que los bebésconfian en mecanismos compartdos para actus sobre el ‘mundo ellos mismos y pata interpretar como otros peeiben el mus: resutan su propio motor sistema cuando otra persona debe actuar sobre la hase de una ereencia fsa [89),y rector neural similar ‘ecanismos cuando un objeto se oculta de si isms y de oro agente [145]. Ellos muestan el Efecto N400, generalmente exhibide cuando detecamsos incongruenel semantic, también cuando algo es incongruent para otra persona [146] y, mientras que los adultos muestran este llamado N400 social evando instridos para prestaratencién ala perspectiva de los demas [92] o bajo una carga cognitiva baja [93], los bebés fo hacen. cesponténeamente [147] La confianza en mecanismos compartides puede contribui a que se difumine entre uno mismo y los demi. [148], y este desenfoque puede ser particularmente evidente en los bebés pequefios, ya que Ia autorrepresentacin una Jogro relativamente tatdio, En conteaste con los puntos de vista tradicionales det desarrollo cognitive que ven 21 hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cacheH-2y9VCUSu:nips: psyanty.comivwxihidownload cd /ahi=estcl=cinkBglve 240 ‘118122,2255 1 Cogneién altereénirea: ebm los demas infuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén Pagina 22, 1 Yo como privilegiado, y el egocentrismo como punto de partda [28], solo mis tarde integrindose «om informacin en tercera persona [149]; un relato reciente propone que los bebés empiczan més bien como altereéntrico [30]. Bajo este punto de vista, es con el surgimiento de li storepresentcin dante la segundo afo de vida qu los infntesempiezan a dstinguir su percep de la experiencia dels ors, de Jos suyos Esto puede, en efecto, manifestarse en un altereentrsmo mis pronunciado, en el que los bebés piorizan Ja prspectva del otro (aunque puede que no la represcnte come tl (30). Elaltercentrismo en la vida temprana puede facilitar el desaio el aprendizaje, donde, através de los lentes de otos, os bes son aceerados para reunir una base de conocimiento compartida [150) 2 hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cache:H-2y9\VCUSL:nps: psyanty.comivwxihidownloadcd /ahi=estcl=cinkBglve 2240 ‘118122, 2255 1 Cogneién altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén Pagina 23, Recuadro 4: Cognickin egocéntriea frente a cognicién altercéntrica Sia influencia altercéntrica est tan extendida, por qué la vision egoeéntria y centrada en uno mismo de lo humane cognicion tan omnipresente? Un factor contribuyente puede ser simplemente que nos resulta dificil imaginar que nosotos, como individuos, no dictamos completamente nuestra propias aciones [151]. Nuestra ereencia de que nuestro propio Jos estadospsicogicos son directs y privilegiados puede ser una ilusién, sin apoyo empiticn evidencia que mas bien sugiere que los erores de los nifios pegueos al pensar en otras mentes se extonden a pensar en sus propia mente también [152] Sin embargo, hay muchas pruchas de cgocentrimo en Ia porcepcién y accién humana. Las neuronas en muchas regions de cerbra representa cl mundo desde un mac de referencia egocéntrco [153,154] y est bien documentado que la experiencia es a menudo una bese para comprender a los demés [155]. Sin embargo, lejos de ser esclavos de a influencia egocéntrica, la cognicién humana puede hacia una coiticaién egocénticaoaltereéntrca, sain el context. uno y el ‘misma situacin puede see peribida através de una lente egoctateca 0 altereéntica, dependienda de factores como si su enfogue de atencin actual est en uno mismo o en otros [121], Otro ejemplo del cambio entre el egocentrismo y el altercentrismo es events en la tarea de toma de perspectiva de puntos donde si existe un conflict en las perspectivas, los particpantes son mis rips para juzger Ia auto- perspectva (lo que supete un sesgo egocéntrica), peo sino hay confit, ls participants son mis rpidos para §uzgar la perspectiva de otro (Io que sugiere un sesgo altereéntico) (56, 156). interferencia egocentric, cen general, tienda ser mis pronunciads que la interferencia altercéntrica, pero ambos efectos parecen ‘umenten con una mayor similitud pereibida entre uno mismo y el otro: Ia interferencia egocéntrica es mayor para los miembros del grupo interno que para los miembros del grupo externo [157], y los efectos altreéntricos se reducen cuando el ‘otro difiere en edad del encuestado (158) Finalmente incluso dentro de un contexto social, una codificacin egocéntrica ain puede ser iil, Para jempfo, la simulacién (hacer referencia al oto a uno mismo) puede emplearse como una estrategia poderosa par 23 Pagina 24 hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cache:H-2y9\VCUSL:nps: psyanty.comivwxihidownloadcd /ahi=estcl=cinkBglve 2040 ‘118122, 2255 1 Cogneién altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén entender a los dems dado que otros esti limitados por muchos de los mismos Factores que restringen nuestro propio comportamiento [159 24 Pagina 25 hitps:webcache, googleusercontent com/search?a=cache: H+2y3VCUB.hiips:Ipsyankv.comivwxhidownload¥8cd=172 20140 ‘16122, 2255 1 Cogn alteréirea:cémo los demds infuyen en nvesroprocesamiento cognitive Dara Kamps y Victoria Southgate Aflac: Referencias 1 Tomaselo, M. (2014) El animal ultrasocial. BUR J Soe psicol. 44, 187-194 2 Liberman, Z. eal (2017) Los orgenes de la categorizacin social. Cognicn de tendencias iencia 21 556-568 3 Hermann, E eral (2007) Los humans han desarollado babilidads especalizadas de cognicin sock La hipatesis de la imteligen acuta Ciencias (80. ) 317, 1360-1366 4 Csibra, G.y Gergely, G. (2009) Pedagogia natural, Cognicin de tendencias ciencia 13, 148-83 5 Sperber, Dra (2010) Vigilancia epistimica, Lenguaje mental. 28, 389-393 6 Keysar,B. ef al, (2008) Limites en el uso de la teria de la mente en adultos. Cogniciéin 89, 25-41 T Nickerson, RS (1999) Cémo sabemos - Ya veces juzgames mal - Lo que oto saben: Imputacin del propio conocimicnto alos demis. pial. Too, 125, 737-759 8 Hanna, JE er al (2003) Las efectos del terreno comin y la perspective en los dominios de interpretacidn referencial. J. Mem. Idioma 49, 43-1 9 Mainwaring, SD et al (2003) Deseripciones de escenasespacales simples en inglés y Japonés. Bscupid Cog, computar3, 3-42 10 Dura, ND etal. (2011) Los oyentesinvierten en la perspective de un oto asumida a pesar de costo cognitive, Cogniién 121,22-40 11 Schober, MF (1993) Toma de perspctva espacial en la conversseibn, Cogniciin 47, 1-24 12 Schober, MF (1995) Hablanes, destnataros y marcos de referencia: cuyoesfuerzo es rinitnizado en conversaciones sobre ubicaciones? Proceso del Discurso, 20, 219-247 13 Schober, MF (2009) Didlogo espacial entre sovios con habildades dspares. En Lenguaje espacial y didlogo (KR Conventy, . Tenbrink y JAB, ed), pigs. 2 prensa de la Universidad de Oxford 14 Roche, J eal, Actas de la Reunién Anual de la Conducta de C encas Cogitivas. Actas de ta Reunion Anual deta Conducta de Ciencias Cognitvas. (2010), Sociedad de Ciencias Cognitivas, 206-211 15 Yoon, SO eta. (2012) Inlueneia de la persestivay metas en Is produccién referencia en 25 Pagina 26 hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cache:H-2y9VCUSL:nps: psyanty.comivwxihidownloadcd /ahi=estcl=cinkBglve 25140 ‘118122, 2255 1 Cogneién altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén: conversacién, Psicdn. Toro. Rev 19, 699-107 16 Schneider, D. etal. (2012) Los movimiento aculresrevelan un procesamiento iy estado menales de los demas. Exp. J psicol. Géness 11, 433-8 17 Coben, AS y German, TC (2009) Codificacién de las ereencias de otos sin instrceion, Cognietén 11, 356-363 18 Schneider, Deal (2012) La carga cognitiva interrumpe el procesamientoimplicito de a teoria dela mente rico. ciencia 23, 842-847 19 Apropiadamente, 1A et a, (2006) Es automdtico el razonamiento de creencias?psicol. ciencia 17, 841-844 20 Schneider, D. et al, 2017) Evidencia atual para el procesamicntoautomitico de la Teoria de la Meste en adultos Cognictin 162, 27-81 21 Edwards, K. y Low, J (2019) La toma de perspoctva de nivel 2 distingue entre automiétco y sepuimiento de creensas no automético. Cognicién 198, 104017 22 Cialdini, RB y Goldstein, NJ (2004) Social Influence: Compliance and Conformity atio Rev: Psicol. $5, 591-621 23 Goldstone, RI. y Janssen, MA (200) Modelos computacionales de comportamiento colectivo, Cognicin de tondencias.ciencia 9, 824-830 24 Galloti, My Frith, CD (2013) Cognicin sovial en el modo nosotros. Cognicin de tendencias, ciencia 17, 160-165 25 Gallese, V. y Goldman, A. (1998) Las neuronasespsjoy a teoria dela simula loerla mente Cognicion de tendencas,cencia Cog. cienca 2, 493-501 26 Stich, S.y Nichols, 8, (1992) Psicologia popular: simulacin 0 tcoria tela? Mente Idioma, 35-11 27 Meltoft, AN (2007) “Como yo Una base para la cognicin Socal. desarrollo ciencia 10, 126-134 28 Paget, J. (1926) El lenguaey el pensamieno de lox nifos,Turbner and Co, Ld 29 Bréte,S, (2007) Infants y adultos altercéntrcos: Sobre los origenes y manifestaciones de percepeién de los participantes de los actos y expresianes de los demas. En Sobre ser movido: Desde el espefo nnewronas a la empatia (Briten, S. ed), pigs. 111-137, John Benjamins Publishing, 26 Pagina 27 hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cacheH-2y9VCUSu:nips: psyanty.comivwxihidownload cd /ahi=estcl=cinkBglve 26140 ‘118122,2255 1 Cogneién altereénirea: ebm los demas infuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén Compatis, 30 Southgate, V. (2020) :Los hebés som altereénticos? El otro y el yo en la sociedad termprana, Cognivién.psicol. Ap. 127, 505 31 Dimberg, U. etal (2000) Reacciones faciales inconscientes a las expresiones faciales emocionales, ‘sicol.ciencia 11, 86-89 32 Chartrand, TL y Bargh, JA (1999) BI efecto eamalebn: la percepeiéa-comportar incu eiteracign social. J. Pers, Soc. pico 16, 893-910 35 Kile, IM eal (2003) Un efecto de interferencia del movimiento boldgico observado en ‘Accidin. actual Bil. 13, 654-658 34 Latin, M. er al. (2001) La observacion éel movimiento afecta Ia ejecucion del movimiento en un simple tarea de oxpuesta, Acta Psychol. (Am) 106, 3-22 35 Rizzolati Geta (2001) Mecenismos neurofsiolégicos que subyacen als comprensin y ta imitacién de Ta sec Nat. Rew, Neurosel. 2, 661-70 36 Csibra, G, (2007) Reflejo de Ia accibn y comprension de la acci6n: una explicaci alterativa, En Atencién y Rendimiento XXII: Fundamentos Sensoriomotores de la Cognicién Superior (Uloggard,P. etal, eds), pgs. 435-459, Oxford University Press 37 Southgate, V. 2013) :Los bebés proporcionan evidencia de que el sistema del espejo esta involucrado en ccomprension de la acelin? Conciente, Cog. 22, 14-1121 [38 van Schie, HT etal (2008) Comprender Ia accién mas allé de Ia imitacién: l revés ectos de compatibilidad de Ia observacin de la accién en fa imitacion y a aecién conjunta, Exp. J. psicol Tararear Percepcién, Llevar a cabo, 34, 1493-1500 39 Simon, JR y Cra, (1970) Bfectos de un estimulo auditivo irrelevante en la Eteceidn del tempo de reaccién. Exp. J. psical. 86,272 40 Ansorge, U. and Wii, P. (2004) A Response-Discrimination Account ofthe Simon Biecto. Exp. J. psicol. Tararear,Percepeién. Llevar a cabo, 30, 365-377 41 Sebanz, N. et al. (2003) Representa las acciones de otros: ;igual que las propias? cognicién 88, ua 2 Pagina 28 42 Atmaca, S. ef a. (2011) Fl efecto langueador conjunto: compartir tareas con compatieros reales ¢ imaginatos. hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cacheH-2y9VCUB:nips: psyany.comivwxihidownload+cd /ahi=estcl=cinkBglve 27140 ‘118122,2255 1 Cognieién altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén actores Exp, Res. cerebral, 211, 971-385 43 Schuch, 8. y Tipper, SP (2007) Al observar las acciones de otra persona: influencias de inhibicin y errores observados. Percepcién, psicofisca. 69, 828-837 444 Costantini, M. etal. 2011) Listo tanto para tus manos como para mis manos: mapeando la accion espacio de los demés, PLoS Uno 6, 2-7 145 Frischen, A. etal (2009) Ver el mundo a través de ls ojos de otra persona: Simulando atencién seletiva @ través de la observacién de la aceién, Cognicién 111, 212-218 46 Tosi, A. ef al. (2020) Uso de los hablantes de la ageneia y el contexto visual en las descripciones espaciales. Cognicién 194, 104070 47 Tversky, B. y Hard, B. (2009) Cognicién encarnada y desencarnada 2009. Cognicin 110, 12-129 48 Conson, M, eta. (2012) Juzgando la laterlidad de la mano desde mi punto de vista o el tye Interacciones entre la imagineria motora y la perspective visual. Neurosci. Letén. 530, 35-40 49 Bockler, A. eral (2011) Dando una mano amiga: Efectos de la atencién conjunte en mental Rotacién de partes del cuerpo, Exp. Res, cerebral. 211, S31-S45 50 Béckler, A. y Zwickel, J. 2013) Influencias de la toma espontinea de perspectiva Procesamiento espacial e identitario de rostos, Soe, Cog. Afeetar. Newrose. 8, 735-40 51 Becchio, C, etal (2013) En tu lugar: evidencia neuropsicolégica de altercéntrico reasignacién en la toma de perspectiva encamada, Soe. Cog. Afectar Neurosci. 8, 165-170 52 Friesen, CK eral, (2004) Efectos atencionales dela mirada contrapredi iva yl lecha sefales Exp. pico. Tararean Percepcién,Llevara cabo, 30, 319-829 53 Azaran,B. et al, 2017) Las posturas corporaesevitadas facta la orientacién de los ojos. ata pico. (Amst). 178, 28-32 54 Beechio, ©, eral. (2008) Cémo la mirada de los dems influyeen el procesamiento de objets, Tendencias Cog, cincia 12, 254-288 55 Gutestam, A. eal (2019) Modelo implicto dele ateneién visual de otras personas como 28 Pagina 29 rayo invisible portador de fuerza que se proyecta desde ls ojos. proc, nacional Academia clencta EEUU hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cache:H-2y9VCUS:nips: psyant.comivwxihidownload+cd /ahi=estcl=cinkBglve 2040 ‘118122,2255 1 Cognieibn altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén 116, 328-333 56 Sansén, D. etal. 2010) Vigndoo a su manera: Evideneia de rip c involuntario cielo de lo que otras personas ven. Ep. J. pico. Tararear Pereepciin. Levar a cabo. 36, 1255-1266 57 Frcundlis, M. era. (2018) Leer tu mente micnras les: evden para “Toma de perpectve vsuoespacil espontinea durante una ares de categorizacién semnintica ‘sicol.ciencia 29, 614-622 58 Surtees, A fa. (2016) Tengo tu mero: toma de perspectiva espontinea en un tare interatva, Cognicién 150, 43-52 59 Flekes,F. ef a. (2016) Evidencia de toma de perspectiva espontinea de nivel 2en adults. Conscente, Cog. 41, 98-108 60 Surtees, ADR eral, (2016) Tengo tu nimero: Toma de perspestivaespontnea en un tare interatva, Cogniién 150, 43-82 61 Kovacs, AM. eral. (2010) El sentido social: Suscepibildad als ercencias de otos en bumanos infantes y adultos. Ciencias (80-.). 330, 1830-1834 (2 Phillips, J ta. (2015) Una segunda mirada al ora aulomética de la mente: Reconsiderando kovées, tlds y endress (2010). pico. cencia 26, 1353-1367 (65 EI Kadouri, Re al (2019) Medicin de mentalizaién espantinea con deteccin de pelota tarea: poner a prueba la hipétesis del control de ateneibn de Phillip y colegas (2015). psicol. Res, DOT: 10.1007/00426.019-01181-7 64 Seow, T. and Fleming, SM (2019) Le sensibildad perceptiva es modulada por lo gue otros puede ver Atencion, Perepetin, Psychophys. 81, 1979-1990 65 Freundlic, M. et a. (2016) ;Cuéndo los humanos adoptan espontincamente la perspectva visuoespacial? Exp J. pico, Tararear Perepctin.Llevar a cabo, 42, 401-812 66 Freundlib, M. ea. (2017) Fuera deta vist, fuera demi mente: Conocimiento sobre otto el eceso visual dela persona modula la toma de perspective vsuoespacialesponténes. Exp. J » Pagina 30 ‘psicol Tararear. Percepcién. Llevar a cabo. 43, 1065-1072 hips: webcache googleusercontent com/search?ascache:-H2y8VCUBJ-hiips:!psyarsv.comivwxhidownloadted=1 7AN=esScteclnkSgl=ve 20140 ‘118122,2255 1 Cognieién altereénirea: ebm los demas inluyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén (67 Ward, Beta. (2019) Percepcién viearia espontinea del contenido de otro Perspestiva visual, actual Biol, 29, 874-880.04 68 Germar, M. e al, (2014) Influeneia social y toma de devisiones perceptual: una difusibn Anilisis de modelos. Personal. Soc. psicol. Toro. 40, 217-231 69 Rice, K. y Redeay,E, (2016) La interaccién importa; un socio soc percibido altera la procesumiento neuronal del habla humana, Neuroimagen 129, 480-488, “0 Gregory, SEA y lackson, MC (2018) Las barreras bloqucan el efecto de i ateneién conjunta en Memoria de trabajo a toma de perspectives importante. Exp. J psico. Aprender Mem. Cog. 45, 195-806 71 Reid, VM er a, (2004) La ieacin de la mirada facilita el procesamiento neuronal de los objetos en 4- infantes de un mes. Neuroinforme 1S, 2582-2555 ‘72 Reid, VM y Strano, T, (2008) La mirada dol aduttoinfluye en la atencién y cl objeto del bobs procesamiento: Implicaciones para la neurociencia cognitiva. EUR. J. Neurasc. 2, 1763-1766 73 Shteynberg, G. (2010) Un surgimiento silencioso dela cultura: el efecto de sintonizacién social. J. Pers Soc. psicol. 99, 683-689 ‘74 Howard, LI y Weodward, AL (2019) Iluman Actions Support Infant Memory. j Cog, desarrollo 20, 772-789 75 Maro, H. etal (2014) Las seiales eomunicativas no verbales modulan la atencién al objeto, propiedades. Exp. J. psicol. Tavarear Percepciin. Llevar a cabo, 40, 152-162 76 Manera, V. etal (2014) Cuando ver es més que mira: la mirada intencional modula \deseabilidad del objeto. Emocién 14, 824-832 77 Bayliss, AP et al. (2006) Seales de mirada y jucios afectivos de objetos: me gusta lo que ti mira Psicdn, Toro, Rev. 13, 1061-1066 118 Capozzi, F. etal. (2014) Intrusiones alterntricas desde miltiples perspectivas: més alli dladas. PLoS Uno 9, 1-14 79 £1, X. etal 2011) La ovientacion de la atencién basada en la memoria interpersonal se reduce para 30 Pagina 34 ‘miembros del endogrupo. Exp. Res. cerebral 211, 429-438, 80 Eskenazi, T. etal 2013) Tus palabras son mis palabras: Efectos de actuar juntos en hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cache:H-2y9VCUSu:hps: psyanty.comivwxihidownloadcd /ahi=estcl=cinkBglve 0140 ‘118122,2255 1 Cognieién altereénirea: ebm los demas inuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén codifis Pap. QI psiol 6, 1026-1034 81 Elekes Feral (2016) Cogificacion mejorade dels etimulos objetivo del coactor durante una tarea no motora compat Exp. QU prcol 69, 2576-2589 82 Blekes, F and Sebanz,N. (2020) Effects of parer's task on memory fr conten and fuente Cognicién 198, 108221 83 Galati, A. eral (2013) La porspectiva del compatero de conversacién afecta la memoria espacial ‘ydescripciones. J. Mem, Idioma 68, 140-159 {84 Shelton, AL y McNamara, TP (2004) Memoria espacial y toma de perspectiva, Mem. Cog, 32, 16-426 85 Eehterholf,G. and Hist, W. (2009) Socal influence on memory. Soe psical. (God. 40, 106-110 {86 Barber, SI et al, (2010) Cuando dos son demasiads: la codificacin colaboratva perjudica smemori, Mem. Cog. 38, 255-264 87 Mahy, J y Csibra, G. (2017) ;Por qué recordar La funcién comunicativa de memoria epishdica. Comportamiento Ciencia del cerebro. DOK: 10.1017/S0140825X17000012 88 Zaki, Jet al (2011) La influenea social modula el eleulo neuronal él valor rico. ciencla 22, 894-900 89 Southgate, V.y Vernet, A. (2014) Prodiceién de acciones asads en ereencis en bebés preverbales. Cognicion 130, 1-10 90 Decoy, J y Sommerville, 1A (2003) Representaciones compartdas entre uno mismo y el oto: Una vision de Ia neurociencia cognitiva social. Cognicin de tendencias.eiencia 7, $27-83 91 Sebanz,N. etl. (200) Cémo dos comparten ua trea: Corepresenarestimulo-tespuesta rmapeos. Exp. psicol. TarareanPercepcién, Llevar a cabo. 31, 1234-1246 92 Rueschemeyer, SA e al. (2014) El efecto Social N40: cémo la presencia de otas los oyentes afect la comprensin del lengua. Pied, Toro, Rev 22, 28-138 3 Pagina 32 93 Jouravley, ©, etal. (2018) Seguimiento de los estadas de conocimiento de los coliyentes durante el lenguaje Comprensisa, DOL: 10.1177/0986797618807674 hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cache:H-2y9VCUBL:nips: psyanty.comivwxihidownload cd /ahi=estcl=cinkBglve a0 ‘118122,2255 1 Cogneién altereénirea: ebm los demas inluyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacéa 94 Westley, A. etal (2017) "Yo sé algo que ti no sabes”: Discurso y social efectos del contexto sobre l N400 en adolescentes. Exp. J. Psicologia infantil 164, 45-54 95 Kang, SK et al (2010) Tus errores son mios: la superposicn entre uno mismo y otro predice respuesta alos errores observados. Exp. J. Soe psicol. 46, 229-232 96 Ward, B etal. (2019) Percepei6n viearia espontinea del contenido de otro Perspostiva visual. actual Biol 29, S74-880.04 97 Soviden, S. y Catmur, C, (2015) El papet de la uni temporoparietal derecha en la control de a imitacién, cerebro. Corteza 25, 1107-13 98 Bardi L. ta. (2017) TMS repetitive de la unién temporo-paretlinerumpe expectativas de los paticipantes en una tareaespontinea de Teoria de la Men ‘Soc. Cog. Afecar Neurosci. 12, 1775-1782 99 Heider, Fy Simmel, M. (1944) Un estudio experimental de los autores del comportamiento aparente. Soy. J. Psychol. $7, 243-259 100 Bumside,K. etal, (2020) Los bebés stribuyen ereencias falsas a una grt de juguete. desarrollo ciencia 23, 101 Tomasello, M. etal (1993) Aprendizaje Cultural. Comportamiento Ciencia del cerebro. 16, 495-552 102 Leslie, AM (1987) Fingimiento y representacién: ls origenes dela "tcoria de la mente” rico. Rev: 94, 412-826 103 Kovées, A.M. (2016) Archivos de ereencias en teoria del razonamiento mental. Rex Philos. pscol 7, 509.827 104 Baillargeon,R. et al. 2010) Comprension de flsas creencias en bebés. Cognicén detendencias.cienca 14, ne-us 105 Buttefil, SA y Appery, 1A (2013) Como construe una earia minima de la mente. Mente ima 28, 605-637 106 Rekoezy, H. (2012) ;Tienen os nits una teoria dela ments? Hermano J. Dev psicol. 30, 89-74 107 Belfer-Cohen, A. y Hovers,F. (2020) Prehistoric Perspectives on “Others” end 32 Pagina 33, "Extraiis’ Hrente psicol. 10, 1-11 108 Cracco,E. y Brass, M. (2018) El papel de los procesos sensoriomotores en el grupo social hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cache:H-2y9VCUS:nips: psyant.comivwxihidownload+cd /ahi=estcl=cinkBglve 2240 ‘118122,2255 1 Cogneién altereénirea: ebm los demas inluyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén: contagio. Cog. psicol. 103, 23-41 109 Saxe, R, etal (2006) {Mi cuerpo o el tayo” El efecto de la perspectiva visual en la corteza representacionescorporles. cerebro, Corteza 6, 78-182 110 Davie, N. etal (2008) El "sentido de agency su subyacentecognitvo y neural rmecanismos. Consciente. Cog. 17, 323-84 11 Gallagher, S. (2000) Concepciones iloséficas del yo: Implicasiones para la Ciencias. Cognicién de tendencias,etencia 4, 14-21 112 Sthan,N. etal. (2007) sebano al 2007 {Es realmente mi turmo? Un evento relacionado con resonancia magnética funcional studio de roparta de tareas pd. Soc. Neurosci. 2, 81-95 113 San D. etal, (2005) Verlo a mi manera: un caso de déficit selective en la inhibici6n de fs auto porspectiva, Cerebro 128, 1102-1111 114 Hartwright, CE eal. (2015) El caso especial de a inhibicién de la autoperspectiva en astornos mentales, pero no representaciba no mental. Newropsicologia 67, 183-192 115 Van der Meer, L, etal (2011) Inhibitse y comprender al otro: Bases neurales de distinta procesossubyacentes ala Teoria dela Mente. Newroimagen 86, 2364-2374 116 Steinbeis, N. (2016) El papel dela dstneién entre uno mismo y cl ofr en la comprensin de los problemas mentale y Estados emocionales: Mecanismos neurocognitivos en nis y adultos, Filosofia Trans.» Soc. B Biol. ciencia 371, 117 Qureshi, AW er al (2010) La funcidn ejecutiva es necesria par a seleceién de perspectiva, no Citeulo de perspectiva visual de nivel I: evidenea de un estudio de dobletatea de adultos Cognicion 117, 230-236 118 MeCleery, JP etal. (2011) El eurso del tempo neuronal y cognitivo de a teoria dela mente j Neurosci 3, 12849-12858 119 Spengler, S. eral (2009) El contol de las rpresentciones compartdas se basa en procesos clave involuerados en la atrbucidn dl estado mental. Tararear Mapa cerebral 30, 3704-3718 33 Pagina 34 120 Sowden, S. y Catmur, C, (2015) El papel de la unin termporoparital derecha en la control de la imitacin, cerebro. Corteza 25, 1107-1113 121 Spengler, S. etal. (2010) Minimizar ef mimstismo motor por mi mismo: msjora el enfoque propio hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cacheH-2y9VCUS:nips: psyaniy.comivwxihidownloadcd /ahi=estcl=cinkBglve 040 ‘118122, 2255 1 Cognieién altereénirea: ebm los demas infuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén Mecanismos de control de aecién en lince durante el contagio motor. Consciente, Cog. 19, 98-106 122 Van Baaren, RB etal. (2003) Se necesitan dos para imitar: Conseevencias conductuales de la auto- Construcciones. J. Pers. Soe. psica. 84, 1093-1102 123 Samesteban, I. etal. (2012) enamiento de fa cognici6n social: De la imitaeién ala Teoria de la Mente. Cognicién 122, 228-235 124 Bukowski, H. etal. 2015) De la indi ion dela mirada a la toma de perspectiva: Revsando el relamo gue caleulamos automiticamente dénde o qué man otras personas. His. cogn. 23, 1020-1082 125 Heyes, CM (2014) Sulpmentalizacin: en realidad no estoy leyendo tu mente. Perspectiva rico. ciencia 9, 13-143, 126 Gregory, SEA y Jackson, MC (2017) La atencién conjunta mejora el tabao visual memoria, Exp. J psical Aprenden Mem. Cog. 43, 257 127 Santistchan, I. etal. (2013) Avatares y flechas: mental cin implisita 0 dominio- Procesamiento general? Exp J. psiol Tararear Percepeién. Llevar a cabo, 39, 1-9 128 Conway, JR eta. (2016) Submentalzaro mentalzar en una toma de perspectiva de Nivel 1 tarea, Exp J. psicol.Tararear Percepeién Levara cabo. 3, 454-865 129 Millet, AC et al. (2019) Atinuciba de visi y eonocimieno en'perspectivaexpontines’ tomando! pico. Res. DOK: 10,10071500426-019-01179-1 130 Furlanetto, Tefal (2016) Intrfeenci alteréntica en Ia toma de perspective visual de nivel ‘flea la adsripcin de estados mentale, no submentalizantes. Exp J. pico Tararear Percepoién. Llevar a cabo. 42, 158-163 131 Teufel, C. etal. (2008) La cognicibn social modula a eodificacién sensorial de lo observado Direesién de a mirada, actual Biol 19, 1274-1277 132.Nuku, Py Bekkering, H. (2008) Atencién conjunta: Inferir lo que otros pereiben (y 34 Pagina 35 no percide). Consciente, Cog. 17, 339-349 133 Nielsen, MK et al. (2015) Int xdo a verlo a tu manera: Haz efectos de intrusion altercénticos la toma de perspectiva visual rfleja un proceso intrinsecamente socal? Exp. QJ psico. 68, hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cacheH-2y9VCUSL:nips: psyanty.comivwxihidownload+cd /ahi=ostcl=cink&gl=ve 3040 ‘118122, 2255 1 Cogneién altereénirea: ebm los demas intuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén 1931-1951 134 Zhao, X. etal, 2015) En busca de condiciones desencadenantes pas la visualizacidn espontinea ‘Tomanda perspectiva, proc. 37° aii. Conf: Cag. ciencia Soe. a “hitps:i/mindmodeling org/copsci2015ipapers/0481/paper0481.pdl> 135 Farroni, Teal. (2005) Preferencia de los recén nacides por estimulos relevantes para la cara: Efectos de polaridad de contrast, proc. nacional Academia ciencia FE . UU . 102, 17245-17250 136 Hood, BM et al. (1998) Los ojos de los adultos desencadenan cambios de ateneién visual en los bebés humanos. -psicol.ciencia 9, 131-134 137 Fatroni, T er al, (2000) El uso dela direccién de le mirada por parte de los bebés para llamar la stencién: Ia importancia de movimiento peribide, Vis. cogn. 7, 705-718 138 Flom, R. ef al. (2007) Seguimiento de la mirada: su desarrollo y significado , Psicologia. Prensa. 139 Del Bianco, . etal. (2019) Los origenes del desarrollo del seguimiento de la mirada en humanos Infantes.Ifancia 24, 483-454 140 Senju, A. y Csibra, G. (2008) Fl seguimiento dela mirada en bebés humanos depende de Seliles comunicativas. actual Biol, 18, 668-671 141 Ok 1a, ¥- ef al. (2013) Bl poder de la mirada hu en el aprendizaje inant cogncion 128, 17133 142 Ishikawa, Me Haku, S. (2018) Observar la direocién dela mirada de fos dems afeta fa Preferenca por mirar cara que mirn omiran fjamente, Frente sical 9, 1-7 143 Hamlin, JK ea, (2008) Haz Toque yo hago: los bebés de 7 meses reproduce seectvarente ls de otros metas, desarotaclencia V1, 487-498 144 de Klerk, CCIM etal (2018) El contacto visual modula la mimica facil en nfs de 4 meses bebés: un estudio de EMG y INIRS. Corteza 106, 93-103 35 Pagina 36 145 Kampis, D. etal (2015) Firmas neuronales para sostener representaciones de abjetos atcibuido a otros en bebés humanos preverbales. proc. R, Soe. B Biol. ciencia 282, 20151683- 146 Porgécs, B. etal (2019) Los bebés de catorce meses rastrean Ia comprensin del lenguaje hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cacheH-2y9VCUS:hips: psyanty.comivwxihidownload cd /ahi=ostcl=cink&gl=ve 3840 ‘118122, 2255 1 Cogneién altereénirea: ebm los demas intuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén Ae los socios comunicativas, desarrollo ciencia 22, 1-9 147 Forgées, B. etal (2020), El efecto social N400: cuando entra el procesamiento semintico cognicién social. ,en BCCCD 148 Stcnbeis,N, papel dele istincén entre uno mismo y l oto en a comprension de los problemas mentales y Estados emocionales: Mecanismos neurocognitivos en ios y adultos. flaséfico Transacciones de la Royal Society B: Ciencias boligicas, 371. (2016) 149 Barres, J. y Moore, C. (1996) Relaciones inte onales y comprension social. Comportamiento Ciencia del cerebro, 19, 107-122 150 Kampis, D. eral, (2013) {Las bobs unen los estados mentales& los agentes? Cognicién 129, 232- 240 151Richardson, MJ eal, (2010) Desafiando la vision egocéntrca de a percepcién coordinada, actuary saber. contexto mental 152 Gopnik, A. (1993) Cémo conocemos nuestras mentes: La isin del eonocimsiento en primera persona de imtencionaliéad Comportamiento Ciencia del cerebro. 16, 1-14 153 Colby, CL (1998) Marcos de referencia espacial rientados a la accién en la corteza. Newrona 20, 15-24 154 Sereno, Ml y Huang, RS (2014) Mapas multisensoriales en la corteza parietal. actual Opinion Neurobiol. 24,39-46 155 Kelley, CM y Jacoby, LL (1996) Egocentrismo adult: Experienciasubjetiva versus Bases analiticas pata el juicio. J, Mem. Idioma 35, 157-175 156 Ramsey, R. et al, (2013) Viéadolo ami manera oa tu manera: Areas cercbraesfrontopaictales Mantener proceso de seleccin de perspectva independientes el punto de vista J. Cog, News 25, 70-684 157 Simapson, Aly Tod, AR 2017) Toma de perspectiva visual ntergrupal: grupo compatido ls pertenencia perjudica la inhibicidn de la perspectiva propia, pero puede facilitar el céleulo de la perspectiva, 36 Pagina 37 Cognicién 166, 371-381 138 Ferguson, HI er a. (2018) Age of avatar modula el sesg alteréatrico en un visual tarea de toma de perspective: ERP y evidencia conducts. Cog. Afectar. Comportamiento Neurasc 18, 1298-1319 hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cacheH-2y9VCUSL:nips: psyanty.comivwxihidownload cd /ahi=ostcl=cink&gl=ve 36140 ‘118122, 2255 1 Cogneién altereénirea: ebm los demas intuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén 159 Goldman, AI (2006) Simulando mentes: la filosofia la psicologiay la neurociencia de lectura mental, Oxford University Press. 37 Pagina 38 hitps:webcache, googleusercontent com/search?a=cache: H-2y8VCUB.iips:Ipsyankv.comivwxhidownload¥Bod=172 740 ‘118122,2255 1 Cogneién altereénirea: ebm los demas inluyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén Figura 1. El aleance de la influencia altercéntrica, Los campos naranja yvioletaindican la pereepcién rango de uno mismo y ott. Los recuadros naranjas indiean algunas de las diferentes formas en que el otros pueden interactuar,relacionarseo procesar el objetivo de su atencién (indicado por el fsbol verde), Cada uno de estos puede, a su vez, ejercer una influeneia sobre nuestra propia informacién. procesamiento (efectos sobre uno mismo, enumerados en el recuadro morado), pero esto no implica que el El observador debe representar al otro experimentando un estado particular para ser lueneiado por ese estado, Por ejemplo, un infante puede ser influenciado por le ereencia de! oto, ‘pero el infante puede representar la relacién del otto con el objeto de una manera no mentalis camino, El simbolo "«" (proporcional a) indica que la representacibn formada por el yo (4b gris) cambiard en relacién con los procesos indicados en su lado derecho; que # su vez son modulados por la influenciaalteréatriea, Los recuadeos rojas representan factores que pueden modular cLaleance de la influenciaalteréntrica, incluida la forma en que percibimos a tarea del oto 0 su 38 Pagina 39 Figura 2 hitpssiwebcache googleusercontent com/search?a=cacheH-2y9VCUSL:nips: psyanty.comivwxihidownload cd /ahi=ostcl=cink&gl=ve 3840 ‘822, 2255 1 Cogniciénaltereénirien:eémo los demas inluyen en nuestro pracesamiento cognitive Dora Kampis y Vieira Southgate Alan: Figura 2. Ejemplos de estudios que documentan efectos altercéntricos en la ejecuctén de acciones, Pagina 40 hitps:webcache, googleusercontent com/search?a=cache: H-2y8VCUB.iips:Ipsyankv.comivwxhidownload¥Bod=172 {uicio perceptivo. A) Efecto dela posicién del oto en el jucio de figuras rotades, los tiempos de reaceién aumentados tipicamente observados para juzgar la forma (ya sea e invertda) de un nimero alfarumérico girado lejos se mejora si otto ser humano en el ta escena percibiia esto en una orient in vertical. B) Efecto dela mirada de los dems en el fisico juicios Los participantes juzgan que un objeto puede inclinarse mas y, por lo tant, se vuelea en Angulo més grande, si una persona esté mirando este objeto; pero no cuand ella no podia ver porque 39 ella estaba con los ojos vendados.C) Efecto de las ndicaciones de la mirada sabe la memoria de abajo, Articulos que son mirada- con claves se recwerdan mejor (indicago por una puntuaci d mis alta), pero solos la persona pudiera ver los elementos (condicin de bareraabierta) y no euando n0 podia (condicin de barrera cerrada). ) Bfecto de la perspoctiva jena sobre la sensibilidad percepiva. La snsibildad dels participants & la deteceion de parches de gabor fue influeneiada por un agente ransednte con un congruente 9140 ‘118122, 2255 1 Cognieién altereénirea: ebm los demas intuyen en nuestro procesamiento cognitive Doca Kamps y Vitoria Southgate Aflacén: perspectiva, aumentando su sensibilidad (4) para detectar los estilo, 40 hitps:webcache, googleusercontent com/search?a=cache: H-2y8VCUBL ips: Ipsyankv.comivwxhidownload¥lcd=172 40140

También podría gustarte