3er - Parcial - 3er. Semana Biodiversidad.

También podría gustarte

Está en la página 1de 34

UNIDAD V.

BIODIVERSIDAD
Autoridades
Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca M. en D. Antonio Pérez Martínez
Rectora
Coordinador del Plantel Pedro Escobedo
Dr. Javier Ávila Morales
Secretario Académico C.P. Gloria Inés Rendón García
M. en E.D. Jaime Nieves Medrano Coordinadora del Plantel Pinal de Amoles
Director de la Escuela de Bachilleres M. en A. Óscar Uriel Cárdenas Rosas
M. en C. Rita Ochoa Cruz
Coordinador del Plantel Bicentenario
Secretaria Académica de la EBA
M. en C. Lucero Canto Guerrero M. en LIT. José Cupertino Ramírez Zúñiga
Coordinadora del Plantel Sur Coordinador del Plantel Amazcala
M. en H. Fátima Santamaría Hernández Ing. Juan Fernando Rocha Mier
Coordinadora del Plantel Norte
Coordinador del Plantel Concá
Dra. Cypatly Rojas Miranda
Coordinadora del Plantel San Juan del Río M. en A. Hugo Enrique Suárez Camacho
Lic. María Patricia Pérez Velázquez Coordinador del Plantel Jalpan
Coordinadora del Plantel Colón M. en A. José Antonio Cárdenas Rosas
Coordinador del Bachillerato Semiescolarizado
Autores
M. en C. Rosa María Dionicio Hernández

L.N. Brizzia Paola Martínez Betancourt

L.N. Dianelli Olyenka Félix Sonda

MSPAS. Norica Cárdenas Rosas


BIENVENIDOS ¡Hola chicos!

Nuestros mejores deseos de éxito, estamos a


dos semanas de dar por concluido el curso de
Biología I.

Pongamos todo nuestro empeño y entusiasmo


para terminar con el curso.

¡Suerte y mucho éxito!


Bloque 1.
Conceptos de Evolución
En estas dos últimas semanas trabajaremos la unidad V.
El contenido de esta unidad trata sobre:
• CONCEPTOS DE EVOLUCIÓN
• DIVERSIDAD
• VIRUS
• TAXONOMÍA
• DOMINIO
• REINOS (Monera, Protista, Fungi, Fig.1. Biodiversidad.

Vegetal y animal)
CONCEPTO DE
EVOLUCIÓN
Evolución:
Proceso continuo de transformación de las
especies a través de cambios producidos en
sucesivas generaciones y que se ve reflejado en
la composición genética de su población.

Fig. 2. Evolución desarrollo de la humanidad.


Teoría inflacionaria
Dos ejemplos de las teorías Teoría del Big bang
sobre el origen del Harvey Alan Guth
universo. Alexander Alexandrovich
Frieddmann Físico estadounidense explica
Matemático ruso siendo el que lo que desencadenó la
primero en señalar en 1922,
el origen del universo explosión fue una "fuerza
mediante una gran inflacionaria", una fuerza
explosión.
única que se dividió en cuatro
fuerzas fundamentales del
Universo: gravitatoria,
Fig. 3. El origen del universo. electromagnética, nuclear
fuerte y nuclear débil.
Dos ejemplos de las Teoría de Acreción Teoría Laplaciana Moderna
teorías sobre el origen del Asume que la
Asume que el sol
sistema solar. condensación del Sol
pasó a través de una
contenía granos de polvo
densa nube
sólido que, a causa del
interestelar, y
roce, frenaron la rotación
emergió rodeado de
del sol. Después la
un envoltorio de
temperatura del Sol
polvo y gas.
aumentó y el polvo se
Fig. 4. Origen del sistema solar.

evaporó.
Dos ejemplos sobre las Teoría del origen Teoría Oparín-Haldane
teorías del origen de la divino Se basa en la interacción
vida.
Asume que Dios de compuestos químicos
según el relato del que dieron lugar a
Génesis hizo al compuestos más
hombre a su imagen complejos y en la
y semejanza. evolución gradual de la
materia inorgánica, hasta
formarse las primeras
Fig.5. Origen de la vida.

células.
Bloque 2.
Conceptos de Biodiversidad
CONCEPTO DE
BIODIVERSIDAD
Biodiversidad, se refiere a todos los
seres vivos que han aparecido en
nuestro planeta como resultado del
proceso de la evolución.

Da clic en la imagen para ver video sobre


biodiversidad.
SEMARNAT [SEMARNAT]. (2016 Febrero 9). COP13 de Diversidad Biológica, México Fig. 6. Biodiversidad.
2016. [Video]. Recuperado de https://youtu.be/ZWtFbmAq8xA

México ocupa el 3er lugar en biodiversidad


Usos de la Biodiversidad
Su uso es para producción de
alimento, medicamentos,
materias primas, pieles,
transporte, miel, seda, será,
polen, marfil, perlas, huevos,
productos y alimentos lácteos.
Fig. 7. Utilidad de los seres vivos
Importancia de la Biodiversidad
Cada uno de ellos tiene una importancia pues desempeñan un papel fundamental en
la cadena alimenticia y por el solo hecho de su belleza ornamental.

Fig. 8. Cadena alimenticia. Fig. 9. Belleza de los seres vivos.


Los motivos de pérdida

Se da principalmente por el hombre, caza,


pesca, deforestación, contaminación,
construcción, urbanización. contaminación,
especies invasoras, cambio climático,
destrucción de hábitat, etc.

Da clic en la imagen para ver video sobre los


motivos de pérdida de la biodiversidad.
Fig. 10. Ejemplos de motivos de pérdida de la biodiversidad.
Ecología Verde [EcologíaVerde]. (2019 Mayo 6). PÉRDIDA de la BIODIVERSIDAD: CAUSAS y
CONSECUENCIAS. [Video]. Recuperado de https://youtu.be/7RiJsgQ1P1o
Definición:
VIRUS
Son parásitos de células. Dentro de las células se
multiplican y se originan nuevos virus, pero
cuando se encuentran fuera de la célula huésped
son completamente inertes (sin vida). No se
clasifican en ningún reino porque no son seres
vivos ya que no tienen funciones ni
metabolismo.
Fig. 11. Virus del COVID-19.
Características

Grupo que representa el límite entre lo vivo y no


vivo. Son agregados moleculares constituidos
por ADN o ARN y una cápsula de proteína
llamada cápside formada por capsómeros. Un
virus no tiene cura porque cambia (muta)
constantemente.
Fig. 12. Estructura de un virus.
Da clic en la imagen para ver video de como entra un
virus a la célula.
HHMI Biointeractive (2016 Marzo 14). Ciclo viral. [Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=W7R2qlBYuoA
Proceso de infección de un virus
Adhesión Penetración
El virus se para en El virus se mete a
la célula. la célula

Recombinación Replicación
El ADN del virus El material genético de
se mezcla con el la célula se replica
Fig. 13. Proceso de infección de un virus. ADN de la célula junto con el del virus

Ensamblaje
Da clic en la imagen para ver video del proceso Liberación
de infección del SARS-CoV-2 (Covid-19) La célula se divide La célula es
CanalDivulgación [Coronavirus SARS-CoV-2 (Covid 19)]. (2020 Mayo 5). Proceso de infección del pero ahora ya porta
SARS-CoV-2 (Covid-19). [Video]. Recuperado de https://youtu.be/i6xTSYL7JPg
el “nuevo” ADN destruida y los
del virus virus se liberan
Ejemplos de enfermedades por virus

Infecciones • COVID-19, influenza AH1N1.


respiratorias

• Viruela, sarampión, varicela, herpes zóster,


Lesiones cutáneas rubéola.

• Hepatitis, sida, papiloma humano, fiebre


Otros amarilla, poliomielitis, rabia.
Función de los El objetivo de un antiviral consiste básicamente en
antivirales inhibir la replicación del virus. Cada fármaco lo intenta
en una etapa diferente, bloqueando ya sea la adhesión del
virus a la célula, la penetración del material del virus a la
célula, la copia de su ácido nucleico, la síntesis de
nuevas proteínas o liberación de nuevas partículas
infecciosas. Todas las estrategias no pretenden sino dar
tiempo a nuestro sistema inmunitario para ponerse al día
Fig. 14. Antivirales.
y combatir desde dentro la enfermedad.
Bloque 3.
Taxonomía
TAXONOMÍA
Ciencia que se encarga de la clasificación de
los seres vivos tomando en cuenta sus
relaciones evolutivas y filogenéticas. Al
naturalista británico John Ray se le atribuye
como nombrar y describir los organismos

Fig. 15. Ejemplo de clasificación de un ave.


Un taxónomo. . .

Se encarga además de
clasificar especies, también de
formar y conservar las
colecciones biológicas o de
difundir información sobre el
descubrimiento de nuevas
Fig. 16. Taxónomo.
especies.
Carlos Linneo y la Propuso la nomenclatura binomial que establece,
nomenclatura binominal asignar un nombre científico a las especies, compuesto
por Genero y especie. En cursivas y en latín, el Genero
iniciando con mayúscula y la especie con minúscula

Ejemplo: Hommo sapiens


Reino Animal
Phylum: Cordados
Clase: Mamíferos
Orden: Primates
Fig. 17. Carlos Linneo.
Familia: Hominidae
Género: Homo
especie: sapiens
Clasificación de los reinos

Robert Whittaker en 1969


para clasificar a los seres
vivos, propuso cinco reinos:

Plantae, Animalia, Fungi,


Protista, y Monera.
Fig. 18. Clasificación de los seres vivos en cinco
reinos.
DOMINIOS Carl Woese, estableció la existencia de un
antepasado común entre un conjunto de
individuos, esto contribuye para que la
organización se de en tres dominios: Bacteria,
Archaea, Eukarya.

Esta teoría toma en cuenta las relaciones


filogenéticas (comparación entre genes) entre los
individuos y un ancestro común.
Fig. 19. Clasificación de los seres vivos en dominios.
Bacteria
Los organismos de este dominio
son procariontes, estos
individuos poco resistentes a
condiciones extremas. El mejor
ejemplo de individuos
pertenecientes a esta familia son
las cianobacterias, así como
Fig. 20. Bacterias.

bacterias grampositivas y
bacterias gramnegativas.
Archaea

Los miembros que componen


este dominio son los
procariontes que existen en
ambientes extremos, como
altas temperaturas o elevadas
concentraciones de sal. Fig. 21. Organismo procarionte (filamentos de Cianobacteria).
Eukarya
El dominio Eukarya reúne todos los
organismos eucariontes que existen.
Los miembros de este dominio
poseen células eucariotas. Los
reinos Protista, Fungi, Planta y
Animalia componen este dominio,
convirtiéndolo en uno de los más
Fig. 22. Comparación entre una célula eucariota y una procariota.
diversos a nivel celular.
Para finalizar y dar por concluida esta semana, te dejo esta actividad para que
pongas en práctica tus conocimientos adquiridos de estos días.

Actividad

Por medio de un organizador gráfico, explica


como sería infectada una persona por COVID-19
y que sistema del cuerpo atacaría.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• GAMA Fuentes, Ma. De los Ángeles. (2007). Biología I y II Un enfoque
Constructivista. Primera Edición. Ed. Pearson Prentice Hall. México.

• STARR Cecie y TAGGART Ralph. (2004). Biología I. La unidad y diversidad de


la vida. Ed.Thomson. México.

• Raisman Jorge, González Ana María. (1998). Diversidad Biológica y


Clasificación. 2013, de HIPERTEXTOS DEL ÁREA DE BIOLOGÍA Sitio web:
http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/clasif.htm
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Álvarez García, Andrés; Gamboa Hernández, Idiany; García, Jhony Alberto;
Cedeño Pincay, Raúl; Bolaños Cubides, Richard.(2017). Evaluación científica a
las teorías del origen de la vida e inclusión del modelo bíblico como una
explicación alternativa. Vol. 7, núm. 1, enero-junio, 2017, de UPU Sitio web:
https://www.redalyc.org/pdf/4676/467650996007.pdf
LINK DE VIDEO
• SEMARNAT [SEMARNAT]. (2016 Febrero 9). COP13 de Diversidad
Biológica, México 2016. [Video]. Recuperado de
https://youtu.be/ZWtFbmAq8xA

• Ecología Verde [EcologíaVerde]. (2019 Mayo 6). PÉRDIDA de la


BIODIVERSIDAD: CAUSAS y CONSECUENCIAS. [Video]. Recuperado
de https://youtu.be/7RiJsgQ1P1o
LINK DE VIDEO
• IciCiencia [IciCiencia: Tu Profe de Ciencias]. (2020 Marzo 25). ¿Cómo
consigue un virus entrar en una célula?. [Video]. Recuperado de
https://youtu.be/2kdE5NPxxtI

• CanalDivulgación [Coronavirus SARS-CoV-2 (Covid 19)]. (2020 Mayo 5).


Proceso de infección del SARS-CoV-2 (Covid-19). [Video]. Recuperado de
https://youtu.be/i6xTSYL7JPg

También podría gustarte