Está en la página 1de 3

Apellido y Nombre: Mamani Cuba Franz

Curso: 1° B Contaduría

CUESTIONARIO N° 12

1.- ¿Concepto de Sociedades Comerciales?


R.-
Por el concepto de sociedades dos o más personas se obligan a efectuar aportes
para aplicarlos al logro del fin común y repartirse entre sí los beneficios o soportar
las perdidas.

2. ¿Haga un mapa conceptual de las sociedades Comerciales según el Art.


126 del Código de Comercio?
R.-
SOCIEDADES
COMERCIALES
Objetivo

1.- Acción accidental o de cuentas en participación.


2.- Sociedad de economía mixta.
3.- Empresa mixta
4.- Empresa estatal mixta.
5.- Empresa estatal intergubernamental
6.- Sociedad colectiva.
7.- Sociedad en comandita simple.
8.- Sociedad de responsabilidad limitada.
9.- Sociedad anónima.
10.-Sociedad en comandita por acciones .

3. ¿Cómo se denomina también al Instrumento de Constitución?


R.-
La Sociedad Mercantil, se constituye por un acto jurídico (CONTRATO) establecido entre
dos o más personas físicas o colectivas (asociados) con capacidad de obrar cumpliendo
ciertas condiciones.
Según el Art. 128 del Código de Comercio: El contrato de constitución o modificación de
una sociedad se otorgará por un instrumento público excepto el de asociación accidental
o de cuentas en participación, que puede otorgarse en instrumento privado
4. ¿Qué es un Instrumento Público? Ejemplo.
R.-
El instrumento público es un documento legal que se usa para demostrar que se
ha realizado un acto, en qué fecha, lugar, etc. El caso más típico de instrumento
público es la escritura pública hecha ante escribano.
Otros ejemplos son: Actas de un expediente judicial, firmadas por secretaría.

5. ¿Qué es un instrumento privado? Ejemplo.


R.-
En el área del derecho, el instrumento privado es aquel testimonio material que
deja constancia de un hecho, concedido por particulares sin la injerencia de algún
funcionario público en el carácter de tal. Habitualmente los instrumentos privados
toman la forma de escritos, aunque las reproducciones en disco de vinilo,
cassette, VHS, CD o DVD y en general, cualquier forma de reproducción de la
imagen y/o sonido también forman instrumentos privados. Por ejemplo, es un
documento privado un contrato de trabajo o un contrato de prestación de servicios,
o un contrato de arrendamiento, etc.

6. ¿Cuáles son las condiciones de fondo del Contrato de Sociedad o


instrumento de Constitución?
R.-
Para empezar a hablar sobre la pluralidad de asociados y la distribución de las
utilidades, que son requisitos de fondo para la existencia una sociedad,
necesitamos primero establecer la clasificación de los requisitos del contrato de
sociedad. Como sabemos, las sociedades son el producto de una relación jurídica
llamada contrato, que a su vez es un efecto de libertad de empresa, de la libre
iniciativa y de la voluntad de las personas para conformarlo. Son fundamentales es
una sociedad el ánimo de colaboración, unión de capitales y esfuerzos que
impulsan a las personas a formar compañías.

7. ¿Cuáles son las condiciones de forma del instrumento de Constitución?


R.-
*La redacción de un acto escrito (contrato), para constituir una sociedad
mercantil, una vez que los asociados han entrado en acuerdo con respecto a los
aportes, la actividad a desarrollar por la empresa, la duración, etc.se elabora y
redacta una MINUTA (contrato)
( para el caso de sociedades colectivas, en comandita, anónima, de
responsabilidad limitada) y un DOCUMENTO PRIVADO en caso de la Asociación
Accidental o de Cuentas en Participación .
*La publicidad del acto escrito. Art. 132 C. Comercio señala Las escrituras
constitutivas, las modificaciones y la disolución de las sociedades en general, se
publicarán por una sola vez en un periódico de amplia circulación nacional,
excepto en las asociaciones accidentales o de cuentas en participación.
8. Señale cinco ejemplos del contenido del instrumento de Constitución.
R.-
Son los siguientes:
1. Lugar y fecha de celebración del acto,
2. Nombre, edad, estado, civil, nacionalidad, profesión, domicilio y números de
cedula de identidad de las personas físicas y nombre, naturaleza, nacionalidad y
domicilio de las personas jurídicas que intervengan en la constitución;
3. Razón Social o denominación y domicilio de la sociedad,
4. Objeto Social que debe ser preciso y determinado,
5. Monto del Capital Social con indicación del mínimo cuando este sea variable.

9. Según el código de comercio ¿Cómo se constituyen las sociedades


comerciales?
R.-
Se constituye con dos clases de socios: a) los comanditarios que sólo responden
por el capital que se obligan a aportar; b) los gestores o colectivos, que responden
por las obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitado, haga o no aportes al
capital social. Las sociedades pueden constituirse por escritura pública ó por
documento privado y una vez constituida legalmente, forma una persona jurídica
distinta de los socios individualmente considerados.

10. En el instrumento de Constitución ¿qué significa las previsiones de


reserva?
R.-
Son aquellas que se constituyen para compensar las pérdidas técnicas que
surgen por desviación en la siniestralidad de un año en determinado. Es decir, se
trata de una cantidad que se reserva por encima de la siniestralidad esperada.

También podría gustarte