Está en la página 1de 4

SANTA JULIA

Visita este Barrio Mágico ubicado al poniente de la Ciudad de México y revive en sus
calles y rincones una de las historias más famosas de ladrones-justicieros: la del Tigre de
Santa Julia. ¡Te sorprenderá!
Un poco de historia
Al término de la conquista de Tenochtitlan, Hernán Cortés se adjudicó
inmensos terrenos, uno de ellos fue la Tlaxpana o “lugar donde se barre”,
de gran extensión y anexo a la antigua calzada México-Tacuba, donde
estableció una huerta.
En los terrenos de la prehispánica zona de Tlaxpana se formó, durante la
segunda mitad del siglo XVII, la Hacienda de la Ascensión de Cristo
Nuestro Señor, cuyo propietario fue el capitán Pedro Ruiz de Castañeda.
Esta propiedad limitaba al norte con la México-Tacuba, al oriente con el
Rancho de Santo Tomás de los Tepetates, al sur con el río de los
Morales y al poniente con el río de los Areneros; y producía trigo, maíz,
frijol y gran diversidad de frutas y legumbres.

A fines del siglo XIX la finca ya había tenido muchos propietarios; la


última fue Julia Gómez de Escalante, quien conformó una sociedad con
Eduardo Zozaya en 1894 para fraccionar la hacienda y convertirla en un
espacio habitacional con manzanas originales de 200 m de largo por 140
m de ancho, y calles de 15 m de anchura. Fue así como en 1902 nació la
colonia Santa Julia, que después cambiaría su nombre a Anáhuac.
Desde un inicio se planeó que sus calles llevaran los nombres de
personajes y deidades mexicas, como Axayácatl, Tláloc y Tonantzin.

Uno de sus habitantes más antiguos refiere que “doña Julia [Gómez] era
tan buena, que todo mundo le decía que era una santa, así nació el
nombre de este lugar: Santa Julia. Para nosotros la Tlaxpana y la
Anáhuac… son Santa Julia, sólo existe el barrio de Santa Julia.”

Hoy en día, la colonia Anáhuac se compone de varias unidades


habitacionales, casas unifamiliares de un nivel, bodegas de tamaño
mediano, escuelas públicas y privadas, templos católicos y algunos
protestantes, pequeñas fábricas y talleres de todo tipo.

Voces y anécdotas del ayer


El personaje que hizo célebre a este barrio fue el Tigre de Santa Julia,
José de Jesús Negrete Medina, ladrón de profesión. Era conocido por
varias fechorías, como el asesinato de dos gendarmes que estuvieron a
punto de capturarlo en el barrio de Santa Julia, motivo por el cual le
pusieron el sobrenombre de El Tigre. Después de ser capturado
defecando en el Callejón del Nopalito, en el barrio de Puerto Pinto
en Tacubaya, fue encarcelado en la prisión de Belén y fusilado en el patio.
Otras versiones lo señalan como un héroe que robaba a los ricos para
darle a los necesitados. Respecto a su captura, los vecinos más antiguos
señalan que el sitio donde fue atrapado se ubicó al costado poniente del
mercado, donde había unos hornos de tabique; otros afirman que fue
donde se levantaron unos condominios modernos cercanos al Circuito
Interior. Este personaje legendario dejó para la posterioridad la frase
popular: “Lo agarraron como al Tigre de Santa Julia”.
Tómalo en cuenta
Los comercios de tradición de Santa Julia se ubican en la colonia
Tlaxpana. Uno de ellos lleva 46 años ofreciendo platillos elaborados con
frescos mariscos en un ambiente totalmente familiar: El Canto de la
Sirena (calle de Axayácatl), la panadería El Mejor Pan, el Molino Buenos
Aires y la cantina La Fama, en Axayácatl esquina con Quetzalcóatl
1. Empieza tu recorrido sobre la calle de Axayácatl, a media cuadra del
Circuito Interior Melchor Ocampo. Saltará a tu vista el Templo del Divino
Rostro por su espectacular estilo neogótico en el que sobresalen los
arcos ojivales, el vitral de la ventana del coro, el remate de forma
triangular, y la ligereza de sus torres puntiagudas. Su interior, de una sola
nave cubierta con bóvedas nervadas, posee un arco ojival enmarcado
por dos arcos menores que conforman el altar principal. Un lambrín con
arcada decora la parte inferior de sus muros laterales, junto con coloridos
vitrales.
2. Una cuadra adelante llegarás al Mercado de Santa Julia, dividido en
dos secciones: ropa y alimentos. En este último hay locales donde se
venden carnitas y el clásico chicharrón prensado. Siguiendo por
Axayácatl alcanzarás la calle Laguna de Guzmán, ahí hay un pequeño
tianguis donde se ofrecen herramientas, libros y artículos usados.
3. Camina rumbo al corazón de la colonia Santa Julia; puedes hacerlo por
la calle Laguna de Términos, colmada también de diversos comercios:
carbonerías, vidrierías, talleres, abarrotes y tianguis de frutas y
vegetales. Seguramente escucharás pasar una camioneta cuyos
tripulantes anuncian con bocina en mano la compra de colchones,
refrigeradores y mil objetos usados.  Toma la calle Lago de Chalco y
dobla en Laguna de Tamiahua; una cuadra adelante está el Parque
Salesiano, lugar fresco por la sombra de tantos árboles que lo componen,
junto con áreas de juego para niños, bancas, jardines cercados y la
escultura de Felipe Carrillo Puerto, obra del escultor Humberto Peraza.
4. Sobre la calle Colegio Salesiano te sorprenderá la Parroquia de María
Auxiliadora que saldrá a tu encuentro de forma inesperada. Su portada
de estilo neogótico destaca por sus arcos ojivales bellamente
ornamentados y sus enormes vitrales; en el remate se aprecia una
balaustrada formada por esbeltas columnas y un par de imponentes
torres de campanario de forma puntiaguda. Encima del arco de acceso
principal observarás en relieve la figura de San Juan Bosco (1815-1888),
fundador de la congregación salesiana y educador excepcional. El
proyecto fue realizado en 1893 por el arquitecto José Hilario Elguero; sin
embargo, su construcción tomó muchos años, pasando por la Revolución
de 1910 y la Guerra Cristera entre 1926 y 1929. Su interior es igual de
soberbio; llaman la atención seis capillas–nichos con variadas imágenes
de santos y vírgenes. Asimismo, son de admirarse los vitrales polícromos
de sus muros laterales y el altar mayor precedido por la Virgen y el Niño
Jesús cobijados por un baldaquino de estilo neogótico realizado en
mármol.
5. Del costado norte del Parque Salesiano toma la calle Laguna del
Carmen hacia el oriente y, en su cruce con Lago de Chalco, encontrarás
un pintoresco conjunto de comercios formado por algunas casonas
antiguas de 1910 que te harán imaginar la fisonomía original de esta
zona.

El Canto de la Sirena (mariscos)Axayácatl No.89, Col. Anáhuac.Tel. 5546


6115.
Cantina La Nueva Fama (cocina mexicana)Lago Garda No.137, Col.
Anáhuac.Tel. 5082 9564
Vías de acceso y transporte
-Insurgentes Sur, Constituyentes, Paseo de la Reforma, Ejército
Nacional, Marina Nacional y Calzada México-Tacuba.
-Línea 2 del Metro, Línea 1 del Trolebús, Rutas 107 y 107B del RTP,
RTP Circuito Bicentenario.
Delegación Miguel Hidalgo e información turísticaAv. Parque Lira No.94,
Col. Ampliación Daniel Garza.Tel.: 5276 7700. www.miguelhidalgo.gob.mx
Secretaría de Turismo del Distrito FederalTel.: 01 800 008
9090; www.mexicocity.gob.mx

También podría gustarte