Está en la página 1de 2

Anamnesis de la diarrea: Sabemos que cuando hablamos de diarrea, nos referimos a la

deposición de sustancias liquida que han circulado muy rápido por el intestino. Puesto que
en muchos casos los pacientes suelen llamar diarrea a muchos cambios y características
físicas de la deposición, lo primero que debe hacer el médico si no tiene la oportunidad de
ver en ese momento el material evacuado, es hacer énfasis al número de deposiciones que
ha tenido el paciente y pues su característica, la deposición debe ser siempre líquida, lo
primero que cambia, por tanto, es su forma. 2. Diferenciación de las diarreas: En el
síndrome disentérico pueden contener sangre, moco o baba y hasta restos de mucosa
rectal lo cual no faculta para denominar diarrea, Los que sufren estreñimiento crónico,
después de la evacuación suelen quedar con deposiciones líquidas, esto tampoco es
diarrea, ya que esto se debe simplemente a la irritación mucosa por las heces muy secas. 3.
RITMO DIARIO: La diarrea nocturna puede verse en los parasitados o indicar en ciertos
casos una enfermedad orgánica evidente, mientras que la matutina es frecuente en el colon
irritable. 4. Relación con las comidas. Aquí hablamos de los problemas alérgicos intestinales
y las gastrectomías que pueden causar diarrea después de la ingesta. Como 5 punto es el
sitio de origen de la diarrea, como son los casos de la esteatorrea que es un tipo de diarrea,
caracterizada por la presencia de secreciones lipídicas en las heces, ósea las heces grasas,
las diarreas por putrefacción son de color café obscuro y de olor mal oliente, las diarreas de
fermentación y de origen cecal que contienen moco y aspecto de tener gases disueltos. Las
personas con temperamento nervioso, los períodos de estrés, como en situaciones de un
nuevo trabajo, una fiesta, un examen, etc. Pueden producir diarreas; la ingesta de
antibióticos que destruyen el microbiota intestinal

También podría gustarte