Está en la página 1de 24

ALMENDRA BRIGGITE ALVARADO MAZA 



 
Mis cursos 
862 TELESALUD - SÉPTIMA EDICIÓN 
UNIDAD III 
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD III

Comenzado el jueves, 11 de agosto de 2022, 17:38


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 11 de agosto de 2022, 17:40
Tiempo empleado 2 minutos 7 segundos
Calificación 16,00 de 20,00 (80%)

Pregunta 1 En el caso de paciente pediátrico expuesto, ¿Cuáles fueron recomendaciones


Finalizado emitidas por el Teleinterconsultor luego de la Teleinterconsulta?
Puntúa 4,00 sobre
4,00 Seleccione una:
a. Realizar Telemonitoreo

b. Ampliar exámenes auxiliares y procedimientos, sugerencia de tratamiento


indicando dosis, necesidad de revaluaciones.
c. Visita domiciliaria

d. Paciente continúe atenciones en domicilio.

e. Referir a IPRESS de mayor complejidad

La respuesta correcta es: Ampliar exámenes auxiliares y procedimientos,


sugerencia de tratamiento indicando dosis, necesidad de revaluaciones.


Pregunta 2 En el caso de paciente pediátrico expuesto, se realizó una:
Finalizado
Puntúa 4,00 sobre Seleccione una:
4,00 a. Telemonitoreo

b. Teleconsulta
c. Teleinterconsulta

d. Teleorientación

e. Teletriaje,

La respuesta correcta es: Teleinterconsulta

Pregunta 3 Caso de paciente de Salud Mental, se puede brindar o renovar recetas en salud en
Finalizado los siguientes servicios de telemedicina de salud mental:
Puntúa 4,00 sobre
4,00 Seleccione una:
a. Sólo en telemonitoreo.

b. Sólo en teleorientación.

c. Teleorientación y teleconsulta.
d. Sólo en teleconsulta y teleiterconsulta.

e. Teleinterconsulta, teleconsulta y telemonitoreo.

La respuesta correcta es: Teleinterconsulta, teleconsulta y telemonitoreo.

Pregunta 4 En el caso de paciente pediátrico expuesto, ¿cuáles fueron las subespecialidades


Finalizado que participaron en la atención del caso pediátrico expuesto?
Puntúa 0,00 sobre
4,00 Seleccione una:
a. Neumología Pediátrica y Cardiología Pediátrica

b. Neumología Pediátrica y Oncología Pediátrica


c. Infectología Pediátrica y Neumología Pediátrica

d. Infectología Pediátrica y Cardiología Pediátrica

e. Cardiología Pediátrica y Oncología Pediátrica


La respuesta correcta es: Neumología Pediátrica y Cardiología Pediátrica


Pregunta 5 Caso de paciente de Salud Mental, ¿qué profesionales de la salud pueden realizar
Finalizado telemonitoreo en salud mental?:
Puntúa 4,00 sobre
4,00 Seleccione una:
a. Obstetra y enfermera que contribuyen en la atención del paciente.

b. Enfermero que contribuye en la atención del paciente.


c. Todos los profesionales de la salud que contribuyen en la atención del
paciente.

d. Médico y médico psiquiatra que contribuyen en la atención del paciente.

e. Sólo los médicos de los centros de salud mental comunitario.

La respuesta correcta es: Todos los profesionales de la salud que contribuyen en la


atención del paciente.


FELA EDITH ZAMBRANO TELLO 



 
Mis cursos 
862 TELESALUD - SÉPTIMA EDICIÓN 
UNIDAD III 
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD III

Comenzado el miércoles, 10 de agosto de 2022, 21:26


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 10 de agosto de 2022, 21:49
Tiempo empleado 23 minutos 30 segundos
Calificación 12,00 de 20,00 (60%)

Pregunta 1 En el caso de paciente pediátrico expuesto, ¿cuáles fueron las subespecialidades


Finalizado que participaron en la atención del caso pediátrico expuesto?
Puntúa 4,00 sobre
4,00 Seleccione una:
a. Neumología Pediátrica y Oncología Pediátrica

b. Neumología Pediátrica y Cardiología Pediátrica

c. Infectología Pediátrica y Cardiología Pediátrica

d. Infectología Pediátrica y Neumología Pediátrica

e. Cardiología Pediátrica y Oncología Pediátrica

La respuesta correcta es: Neumología Pediátrica y Cardiología Pediátrica


Pregunta 2 Caso de paciente de Salud Mental, ¿qué servicios de telemedicina se pueden
Finalizado aplicar en Salud Mental?
Puntúa 4,00 sobre
4,00 Seleccione una:
a. Teleorientación y Telemonitoreo solamente.

b. Teleinterconsulta, telemonitoreo y teleorientación.


c. Teleconsulta, teleinterconsulta, teleorientación y telemonitoreo.

d. Telecapacitación, telegestión y teleIEC.

e. Teleconsulta y teleinterconsulta solamente.

La respuesta correcta es: Teleconsulta, teleinterconsulta, teleorientación y


telemonitoreo.

Pregunta 3 Caso de paciente obstétrico, la recomendación del manejo del paciente es emitida
Finalizado por el…
Puntúa 4,00 sobre
4,00 Seleccione una:
a. Acompañante del paciente.

b. Teleconsultor.

c. Teleinterconsultante.
d. Teleinterconsultor.

e. Ambos.

La respuesta correcta es: Teleinterconsultor.


Pregunta 4 Caso de paciente obstétrico, sobre la Teleinterconsulta en gestantes es cierto
Finalizado que…
Puntúa 0,00 sobre
4,00 Seleccione una:
a. No se necesita la autorización de la gestante para realizar el servicio.

b. Se realiza de Profesional de salud a gestante


c. Implica el seguimiento o monitorización remota de una gestante a través de
las TIC.

d. No es un servicio de la Telemedicina.

e. Se realiza de personal de la salud a profesional de la salud.

La respuesta correcta es: Se realiza de personal de la salud a profesional de la


salud.

Pregunta 5 Caso de paciente obstétrico, la Teleorientación, es un servicio de Telemedicina


Finalizado brindado por:
Puntúa 0,00 sobre
4,00 Seleccione una:
a. El Coordinador de Telesalud de la IPRESS.

b. Todos los profesionales de la salud.

c. Todos los profesionales de la IPRESS.


d. Solo por el médico.

e. Solo por personal de salud capacitado.

La respuesta correcta es: Todos los profesionales de la salud.


SANDRA MILAGROS JANAMPA BARRANTES 



 
Mis cursos 
862 TELESALUD - SÉPTIMA EDICIÓN 
UNIDAD III 
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD III

Comenzado el martes, 16 de agosto de 2022, 05:18


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 16 de agosto de 2022, 05:27
Tiempo empleado 9 minutos 4 segundos
Calificación 16,00 de 20,00 (80%)

Pregunta 1 Caso de paciente obstétrico, la Teleorientación, es un servicio de Telemedicina


Finalizado brindado por:
Puntúa 4,00 sobre
4,00 Seleccione una:
a. Todos los profesionales de la salud.

b. El Coordinador de Telesalud de la IPRESS.

c. Todos los profesionales de la IPRESS.

d. Solo por el médico.

e. Solo por personal de salud capacitado.

La respuesta correcta es: Todos los profesionales de la salud.


Pregunta 2 En el caso de paciente pediátrico expuesto, ¿Cuáles fueron recomendaciones
Finalizado emitidas por el Teleinterconsultor luego de la Teleinterconsulta?
Puntúa 4,00 sobre
4,00 Seleccione una:
a. Realizar Telemonitoreo

b. Ampliar exámenes auxiliares y procedimientos, sugerencia de tratamiento


indicando dosis, necesidad de revaluaciones.

c. Visita domiciliaria

d. Paciente continúe atenciones en domicilio.

e. Referir a IPRESS de mayor complejidad

La respuesta correcta es: Ampliar exámenes auxiliares y procedimientos,


sugerencia de tratamiento indicando dosis, necesidad de revaluaciones.

Pregunta 3 En el caso de paciente pediátrico expuesto, se realizó una:


Finalizado
Puntúa 4,00 sobre Seleccione una:
4,00 a. Telemonitoreo

b. Teleconsulta

c. Teleorientación
d. Teleinterconsulta

e. Teletriaje,

La respuesta correcta es: Teleinterconsulta


Pregunta 4 Caso de paciente obstétrico, ¿cuáles son los pasos del proceso de la
Finalizado Teleinterconsulta?
Puntúa 4,00 sobre
4,00 Seleccione una:
a. Paciente en IPRESS teleconsultante, teleconsultante prepara formatos de
teleconsulta, realización de teleconsulta, IPRESS consultora archiva formatos de
teleconsulta en historia clínica.

b. Paciente en IPRESS teleconsultante, teleconsultante prepara formatos de


teleconsulta, realización de teleconsulta, IPRESS consultante archiva formatos de
teleconsulta en historia clínica.
c. Paciente en IPRESS Interconsultante, Teleinterconsultante identifica la
necesidad de teleinterconsulta, TeleInterconsultante prepara formatos de
Teleinterconsulta, envío de formatos a IPRESS Teleinterconsultora, realización de
Teleinterconsulta, envío de respuesta por Teleinterconsultor, IPRESS
Interconsultante archiva formatos de Teleinterconsulta en Historia Clínica.

d. Paciente en IPRESS Interconsultora, Teleinterconsultor identifica la


necesidad de teleinterconsulta, Teleinterconsultor prepara formatos de
Teleinterconsulta, envío de formatos a IPRESS Teleinterconsultante realización de
Teleinterconsulta, envío de respuesta por Teleinterconsultante, IPRESS
Interconsultora archiva formatos de Teleinterconsulta en Historia Clínica.

e. Teleinterconsultante se comunica por teléfono con Teinterconsultor y se


realiza Teleinterconsulta.

La respuesta correcta es: Paciente en IPRESS Interconsultante,


Teleinterconsultante identifica la necesidad de teleinterconsulta,
TeleInterconsultante prepara formatos de Teleinterconsulta, envío de formatos a
IPRESS Teleinterconsultora, realización de Teleinterconsulta, envío de respuesta
por Teleinterconsultor, IPRESS Interconsultante archiva formatos de
Teleinterconsulta en Historia Clínica.

Pregunta 5 Caso de paciente endocrinológico, ¿qué formatos nos proporciona el SIS para
Finalizado hacer una consulta virtual de manera adecuada?
Puntúa 0,00 sobre
4,00 Seleccione una:
a. El Formato FUA.

b. El Formato Único de Teleorientación y Telemonitoreo

c. El Formato HIS para registrar la atención realizada.


d. El Formato de Consentimiento Informado.

e. El Formato de Consentimiento de Tratamiento de Datos Personales.

La respuesta correcta es: El Formato FUA.


ESTHER ERIKA TERRONES MALCA 



 
Mis cursos 
862 TELESALUD - SÉPTIMA EDICIÓN 
UNIDAD III 
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD III

Comenzado el martes, 16 de agosto de 2022, 19:48


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 16 de agosto de 2022, 20:33
Tiempo empleado 45 minutos 1 segundos
Calificación 4,00 de 20,00 (20%)

Pregunta 1 Caso de paciente de Salud Mental, indique cuál NO corresponde a un beneficio de


Finalizado la Telemedicina en la Salud Mental:
Puntúa 4,00 sobre
4,00 Seleccione una:
a. Trabajo con el núcleo familiar.

b. Brindar continuidad en la atención del paciente crónico.

c. Fortalecimiento de la relación entre el profesional y el paciente.

d. Acerca la atención en salud a la población.

e. Coordinación administrativa con el psiquiatra.

La respuesta correcta es: Coordinación administrativa con el psiquiatra.


Pregunta 2 Caso de paciente endocrinológico, ¿cuál es la principal forma de comunicarnos con
Sin contestar los pacientes para su consulta virtual, por ahora?
Puntúa como 4,00
Seleccione una:
a. Al teléfono fijo.

b. Por la plataforma virtual del SIS.


c. Por video llamada por WhatsApp.

d. Por la aplicación Zoom.

e. Ninguna de las alternativas es correcta.

La respuesta correcta es: Por video llamada por WhatsApp.

Pregunta 3 Caso de paciente de Salud Mental, se puede brindar o renovar recetas en salud en
Sin contestar los siguientes servicios de telemedicina de salud mental:
Puntúa como 4,00
Seleccione una:
a. Teleinterconsulta, teleconsulta y telemonitoreo.

b. Sólo en teleorientación.

c. Teleorientación y teleconsulta.
d. Sólo en telemonitoreo.

e. Sólo en teleconsulta y teleiterconsulta.

La respuesta correcta es: Teleinterconsulta, teleconsulta y telemonitoreo.

Pregunta 4 En el caso de paciente pediátrico expuesto, se realizó una:


Sin contestar
Puntúa como 4,00 Seleccione una:
a. Teleinterconsulta

b. Teleconsulta
c. Teleorientación

d. Telemonitoreo

e. Teletriaje,

La respuesta correcta es: Teleinterconsulta


Pregunta 5 Caso de paciente endocrinológico, es importante comunicar en forma clara al
Sin contestar paciente, en relación a su receta y para la firma de formatos, lo siguiente:
Puntúa como 4,00
Seleccione una:
a. Que debe acudir personalmente portando su DNI, a las oficinas del SIS.

b. Que debe enviar a un familiar, enviando su DNI, a las oficinas del SIS.
c. Ninguna de las alternativas es correcta.

d. Que le serán enviados al Centro de Salud más cercano a su domicilio.

e. Que les serán enviados hasta su domicilio.

La respuesta correcta es: Que debe enviar a un familiar, enviando su DNI, a las
oficinas del SIS.


LEYDY ESTHER SUÁREZ VILLOSLADA 



 
Mis cursos 
862 TELESALUD - SÉPTIMA EDICIÓN 
UNIDAD III 
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD III

Comenzado el miércoles, 17 de agosto de 2022, 03:25


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 17 de agosto de 2022, 03:28
Tiempo empleado 3 minutos 41 segundos
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)

Pregunta 1 Caso de paciente obstétrico, ¿cómo se llaman los servicios de Telemedicina a


Finalizado través de los cuales el profesional de la salud puede realizar consejería, asesoría y
Puntúa 4,00 sobre
seguimiento a las gestantes que se encuentran en su domicilio?
4,00
Seleccione una:
a. Teleconsulta.

b. Telemonitoreo y Teleseguimiento.
c. Teleorientación y Telemonitoreo.

d. Teleasistencia y Telemonitoreo.

e. Teleconsulta síncrona.

La respuesta correcta es: Teleorientación y Telemonitoreo.


Pregunta 2 Caso de paciente obstétrico, la recomendación del manejo del paciente es emitida
Finalizado por el…
Puntúa 4,00 sobre
4,00 Seleccione una:
a. Teleinterconsultante.

b. Acompañante del paciente.


c. Teleconsultor.

d. Ambos.

e. Teleinterconsultor.

La respuesta correcta es: Teleinterconsultor.

Pregunta 3 Caso de paciente obstétrico, ¿cuáles son los pasos del proceso de la
Finalizado Teleinterconsulta?
Puntúa 4,00 sobre
4,00 Seleccione una:
a. Teleinterconsultante se comunica por teléfono con Teinterconsultor y se
realiza Teleinterconsulta.

b. Paciente en IPRESS teleconsultante, teleconsultante prepara formatos de


teleconsulta, realización de teleconsulta, IPRESS consultora archiva formatos de
teleconsulta en historia clínica.

c. Paciente en IPRESS Interconsultora, Teleinterconsultor identifica la


necesidad de teleinterconsulta, Teleinterconsultor prepara formatos de
Teleinterconsulta, envío de formatos a IPRESS Teleinterconsultante realización de
Teleinterconsulta, envío de respuesta por Teleinterconsultante, IPRESS
Interconsultora archiva formatos de Teleinterconsulta en Historia Clínica.
d. Paciente en IPRESS teleconsultante, teleconsultante prepara formatos de
teleconsulta, realización de teleconsulta, IPRESS consultante archiva formatos de
teleconsulta en historia clínica.

e. Paciente en IPRESS Interconsultante, Teleinterconsultante identifica la


necesidad de teleinterconsulta, TeleInterconsultante prepara formatos de
Teleinterconsulta, envío de formatos a IPRESS Teleinterconsultora, realización de
Teleinterconsulta, envío de respuesta por Teleinterconsultor, IPRESS
Interconsultante archiva formatos de Teleinterconsulta en Historia Clínica.

La respuesta correcta es: Paciente en IPRESS Interconsultante,


Teleinterconsultante identifica la necesidad de teleinterconsulta,
TeleInterconsultante prepara formatos de Teleinterconsulta, envío de formatos a
IPRESS Teleinterconsultora, realización de Teleinterconsulta, envío de respuesta
por Teleinterconsultor, IPRESS Interconsultante archiva formatos de
Teleinterconsulta en Historia Clínica.
Pregunta 4 Caso de paciente endocrinológico, ¿cuál es la principal forma de comunicarnos con
Finalizado los pacientes para su consulta virtual, por ahora?
Puntúa 4,00 sobre
4,00 Seleccione una:
a. Por video llamada por WhatsApp.

b. Por la plataforma virtual del SIS.


c. Por la aplicación Zoom.

d. Ninguna de las alternativas es correcta.

e. Al teléfono fijo.

La respuesta correcta es: Por video llamada por WhatsApp.

Pregunta 5 En el caso de paciente pediátrico expuesto, se realizó una:


Finalizado
Puntúa 4,00 sobre Seleccione una:
4,00 a. Teleinterconsulta

b. Teleorientación

c. Teleconsulta

d. Teletriaje,

e. Telemonitoreo

La respuesta correcta es: Teleinterconsulta


ESTHER ERIKA TERRONES MALCA 



 
Mis cursos 
862 TELESALUD - SÉPTIMA EDICIÓN 
UNIDAD III 
EXAMEN UNIDAD III

Pregunta 1 Caso de paciente obstétrico, la Teleorientación, es un servicio de Telemedicina


Sin responder aún brindado por:
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. Todos los profesionales de la IPRESS.

b. Todos los profesionales de la salud.


c. Solo por personal de salud capacitado.

d. El Coordinador de Telesalud de la IPRESS.

e. Solo por el médico.

Pregunta 2 Caso de paciente endocrinológico, ¿qué formatos nos proporciona el SIS para
Sin responder aún hacer una consulta virtual de manera adecuada?
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. El Formato HIS para registrar la atención realizada.

b. El Formato de Consentimiento de Tratamiento de Datos Personales.

c. El Formato Único de Teleorientación y Telemonitoreo


d. El Formato de Consentimiento Informado.

e. El Formato FUA.


Pregunta 3 Caso de paciente endocrinológico, en el contexto de la pandemia por COVID-19
Sin responder aún ¿Cuál es riesgo de no atender a los pacientes con enfermedades crónicas?
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. La tercera ola de la pandemia.

b. La segunda ola de la pandemia.


c. Ninguna de las alternativas es correcta.

d. El coletazo de la primera ola.

e. La cuarta ola de la pandemia.

Pregunta 4 En el caso de paciente pediátrico expuesto, ¿Cuáles fueron recomendaciones


Sin responder aún emitidas por el Teleinterconsultor luego de la Teleinterconsulta?
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. Realizar Telemonitoreo

b. Ampliar exámenes auxiliares y procedimientos, sugerencia de tratamiento


indicando dosis, necesidad de revaluaciones.

c. Visita domiciliaria
d. Referir a IPRESS de mayor complejidad

e. Paciente continúe atenciones en domicilio.


Pregunta 5 Caso de paciente obstétrico, ¿cuáles son los pasos del proceso de la
Sin responder aún Teleinterconsulta?
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. Paciente en IPRESS Interconsultora, Teleinterconsultor identifica la
necesidad de teleinterconsulta, Teleinterconsultor prepara formatos de
Teleinterconsulta, envío de formatos a IPRESS Teleinterconsultante realización de
Teleinterconsulta, envío de respuesta por Teleinterconsultante, IPRESS
Interconsultora archiva formatos de Teleinterconsulta en Historia Clínica.

b. Paciente en IPRESS teleconsultante, teleconsultante prepara formatos de


teleconsulta, realización de teleconsulta, IPRESS consultora archiva formatos de
teleconsulta en historia clínica.
c. Paciente en IPRESS Interconsultante, Teleinterconsultante identifica la
necesidad de teleinterconsulta, TeleInterconsultante prepara formatos de
Teleinterconsulta, envío de formatos a IPRESS Teleinterconsultora, realización de
Teleinterconsulta, envío de respuesta por Teleinterconsultor, IPRESS
Interconsultante archiva formatos de Teleinterconsulta en Historia Clínica.

d. Paciente en IPRESS teleconsultante, teleconsultante prepara formatos de


teleconsulta, realización de teleconsulta, IPRESS consultante archiva formatos de
teleconsulta en historia clínica.

e. Teleinterconsultante se comunica por teléfono con Teinterconsultor y se


realiza Teleinterconsulta.

Pregunta 6 Caso de paciente endocrinológico, ¿cuál es la principal razón para atender a los
Sin responder aún pacientes con enfermedades crónicas?
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. Prevenir que se contagien de COVID-19, con formas severas de la
enfermedad.

b. Prevenir que se hospitalicen por COVID-19.

c. Ninguna de las alternativas es correcta.


d. Evitar la segunda ola de la pandemia.

e. Que el paciente recoja su medicación.


Pregunta 7 Caso de paciente de Salud Mental, en relación a la Teleorientación en salud
Sin responder aún mental:
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. Se realiza visitas domiciliarias al paciente identificado.

b. Se brinda tratamiento de salud mental a los pacientes.


c. Se brinda consejería y asesoría en salud mental al usuario.

d. Se brinda seguimiento a solicitud del paciente.

e. Se realiza capacitación a los profesionales de salud.

Pregunta 8 Caso de paciente obstétrico, ¿cuáles son los servicios de Telemedicina presentados
Sin responder aún en los casos obstétricos expuestos?
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. Teleconsulta, Teleorientación, Telemonitoreo, Teleinterconsultor.

b. Teleinterconsulta, Teleconsulta,Teleorientación, Teleatención.

c. Teleinterconsulta, Teleconsulta, Teleorientación, Telemonitoreo.

d. Teleinterconsulta, Teleconsulta, Teletriaje,Teleorientación.

e. Teleconsulta,Teleorientación.

Pregunta 9 Caso de paciente endocrinológico, es importante comunicar en forma clara al


Sin responder aún paciente, en relación a su receta y para la firma de formatos, lo siguiente:
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. Ninguna de las alternativas es correcta.

b. Que le serán enviados al Centro de Salud más cercano a su domicilio.

c. Que debe acudir personalmente portando su DNI, a las oficinas del SIS.
d. Que les serán enviados hasta su domicilio.

e. Que debe enviar a un familiar, enviando su DNI, a las oficinas del SIS.


Pregunta 10 En el caso pediátrico expuesto, ¿quién fue la IPRESS Interconsultora y quien a
Sin responder aún IPRESS Interconsultante?
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. INSN DE Breña y el Hospital de Ayacucho

b. Hospital de Ayacucho e INEN

c. Hospital de Ayacucho y C.S. Amarillis

d. Hospital de Ayacucho e INSN DE Breña

e. Hospital de Ayacucho e INSN DE Breña


LEYDY ESTHER SUÁREZ VILLOSLADA 



 
Mis cursos 
862 TELESALUD - SÉPTIMA EDICIÓN 
UNIDAD III 
EXAMEN UNIDAD III

Pregunta 1 Caso de paciente obstétrico, ¿cuáles son los pasos del proceso de la
Sin responder aún Teleinterconsulta?
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. Paciente en IPRESS teleconsultante, teleconsultante prepara formatos de
teleconsulta, realización de teleconsulta, IPRESS consultante archiva formatos de
teleconsulta en historia clínica.

b. Teleinterconsultante se comunica por teléfono con Teinterconsultor y se


realiza Teleinterconsulta.
c. Paciente en IPRESS teleconsultante, teleconsultante prepara formatos de
teleconsulta, realización de teleconsulta, IPRESS consultora archiva formatos de
teleconsulta en historia clínica.

d. Paciente en IPRESS Interconsultante, Teleinterconsultante identifica la


necesidad de teleinterconsulta, TeleInterconsultante prepara formatos de
Teleinterconsulta, envío de formatos a IPRESS Teleinterconsultora, realización de
Teleinterconsulta, envío de respuesta por Teleinterconsultor, IPRESS
Interconsultante archiva formatos de Teleinterconsulta en Historia Clínica.

e. Paciente en IPRESS Interconsultora, Teleinterconsultor identifica la


necesidad de teleinterconsulta, Teleinterconsultor prepara formatos de
Teleinterconsulta, envío de formatos a IPRESS Teleinterconsultante realización de
Teleinterconsulta, envío de respuesta por Teleinterconsultante, IPRESS
Interconsultora archiva formatos de Teleinterconsulta en Historia Clínica.


Pregunta 2 En el caso de paciente pediátrico expuesto, son beneficios de la Telemedicina en la
Sin responder aún salud pediátrica, excepto:
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. Resolución de caso complicado

b. Se puede realizar procedimientos médicos desde el domicilio del paciente


c. Evitar referencias innecesarias

d. Contar con opinión especializada

e. Mejorar la condición del traslado

Pregunta 3 Caso de paciente endocrinológico, ¿cuál es la principal razón para atender a los
Sin responder aún pacientes con enfermedades crónicas?
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. Prevenir que se hospitalicen por COVID-19.

b. Ninguna de las alternativas es correcta.

c. Evitar la segunda ola de la pandemia.


d. Prevenir que se contagien de COVID-19, con formas severas de la
enfermedad.

e. Que el paciente recoja su medicación.

Pregunta 4 Caso de paciente obstétrico, mencione cual No es un beneficio de la Telemedicina


Sin responder aún en la gestante:
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. Fortalecimiento de las capacidades del personal de salud.

b. Seguimiento continuo a través de las TIC.

c. Asesoría personalizada en tiempo real.


d. Reemplaza a la Atención Prenatal.

e. Tratamiento oportuno de la gestante.


Pregunta 5 En el caso pediátrico expuesto, ¿quién fue la IPRESS Interconsultora y quien a
Sin responder aún IPRESS Interconsultante?
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. Hospital de Ayacucho e INSN DE Breña

b. Hospital de Ayacucho e INEN


c. INSN DE Breña y el Hospital de Ayacucho

d. Hospital de Ayacucho e INSN DE Breña

e. Hospital de Ayacucho y C.S. Amarillis

Pregunta 6 Caso de paciente obstétrico, la Teleorientación, es un servicio de Telemedicina


Sin responder aún brindado por:
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. Todos los profesionales de la IPRESS.

b. Solo por el médico.

c. Solo por personal de salud capacitado.

d. Todos los profesionales de la salud.

e. El Coordinador de Telesalud de la IPRESS.

Pregunta 7 En el caso de paciente pediátrico expuesto, ¿cuáles fueron las subespecialidades


Sin responder aún que participaron en la atención del caso pediátrico expuesto?
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. Cardiología Pediátrica y Oncología Pediátrica

b. Neumología Pediátrica y Cardiología Pediátrica

c. Infectología Pediátrica y Cardiología Pediátrica


d. Neumología Pediátrica y Oncología Pediátrica

e. Infectología Pediátrica y Neumología Pediátrica


Pregunta 8 Caso de paciente endocrinológico, ¿cuál es la principal forma de comunicarnos con
Sin responder aún los pacientes para su consulta virtual, por ahora?
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. Al teléfono fijo.

b. Ninguna de las alternativas es correcta.


c. Por video llamada por WhatsApp.

d. Por la aplicación Zoom.

e. Por la plataforma virtual del SIS.

Pregunta 9 Caso de paciente de Salud Mental, indique cuál NO corresponde a un beneficio de


Sin responder aún la Telemedicina en la Salud Mental:
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. Coordinación administrativa con el psiquiatra.

b. Acerca la atención en salud a la población.

c. Brindar continuidad en la atención del paciente crónico.

d. Trabajo con el núcleo familiar.

e. Fortalecimiento de la relación entre el profesional y el paciente.

Pregunta 10 Caso de paciente obstétrico, sobre la Teleinterconsulta en gestantes es cierto


Sin responder aún que…
Puntúa como 2,00
Seleccione una:
a. Se realiza de Profesional de salud a gestante

b. No se necesita la autorización de la gestante para realizar el servicio.

c. Se realiza de personal de la salud a profesional de la salud.


d. Implica el seguimiento o monitorización remota de una gestante a través de
las TIC.

e. No es un servicio de la Telemedicina.

También podría gustarte