Está en la página 1de 7
Anstome, Thoonas : “Las mkligenctos rnd tiples em lel sof < : Capitulo 3 G99) Komamtid, As. As. Describiendo las inteligencias de los alumnos No esconda sus talentos. Fueron hechos para usarlos. ¢Para qué sirve un zeloj de sol que se mantiene a la sombra? BEN FRANKLIN Aunque"es verdad que cada nifio posee las siete inteligencias y Puede desarrollarlas hasta un nivel satisfactoriamente alto de compe- tencia, ellos parecerfan empezar a mostrar las que Howard Gardner lama “proclividades” (0 inclinaciones) hacia inteligencias especifi- cas, desde una edad muy temprana. Cuando llega el momento en que los nifios empiezan a ir a la escuela, probablemente ya han estableci- do formas de aprender que se relacionan con ciertas inteligencias mas que con otras. En este capitulo estableceremos cémo se puede empe- zar a describir las inteligencias mas desarrolladas de los alunos, pa- Fa que su aprendizaje pueda producirse a través de sus inteligencias preferidas, La figura 3.1 oftece breves descripciones de los estilos de aprendi- zaje de los nifios que presentan inclinaciones hacia inteligencias espe- cfficas. Tenga en cuenta, sin embargo, que la mayorfa de los alumnos poseen fortalezas en varias areas, de manera que deberia evitarse en- casillarlos en una inteligencia. Usted probablemente encontraré que cada alumno esta retratado en por lo menos dos o tres de las descrip- ciones de las inteligencias. 6 FIGURA 3.1 Siete tipos de estilos de aprendizaje Penson es encanta Neceston ‘ites con marca {LAS INTELIGENCIAS MOLTIPLES EN EL AULA ‘rb, papel, idlago, ecu, debates, ‘bros, elementor ars, verte, ee ‘et, eri, conar Ristori, apa, ‘egos eon paras, ete nals, Uaittcn planetaro y a museo de cosas para explora y pensar, materia les de Cenc, coma para manip xpecientar, pregunta, reaver pecans ion cleay, ete. For medio del razonamierte, Ligicomatenstica dean bln, Capeckeet thos sed ns 2 naeoe ete las, daposts- E60, ves, a Juegos de ag M Digerati, gr ae En insgenes y fotogratas, spac egos de actual, teat, ovine tos cosa par const, deportes 'y gor Rien, experiencia tetas, xt bends de aprender, te Cantar, star, entra melons con la Tamposdedcads al cant, asistencia Soca cade, leva ete co los Pier oar mans et ata, comer, sla, const, toa, st or mio de sneaciones smi. Conparatinttics eros tocar msi en sus casas Sfoen a excana, inetromentoe mst. es ete, Tntercambiando ideas con otras pets Dig, onan, elacionare, mani- Amigos juegos grpales. reunions so- Por meio sitmosy elo, Sls, festvidedes comnle, cubes, polar, mer aia estan et Interpersonal Spendnje Spo mansto/aprendi. gare secretes, tempo para estar so los pogectes maneager a 50 propa fone, ateratis i ‘May otimament. Intapesont DESCRIBIENDOLAS INTELIGENCIAS DELOS ALUMNOS 47 EVALUACION DB LAS INTELIGENCIAS MOLTIPLES DE LOS ALUMNOS No hay en el mercado un “megatest” que pueda ofrecer un panora- ma comprehensivo de las inteligencias méltiples de los alumnos. $i alguien le dijera que tiene un test de computadora que en quince mi- nutos puede dibujarle un gréfico de barras que muestra las siete “cumbres” y “alles” de cada uno de los alumnos en su clase o escue- la, le sugiero que sea may escéptico, Esto no quiere decir que las pruebas formales no puedan ofrecer alguna informacién sobre la in- teligencias de los alumnos. Como lo veremos més adelante, pueden amos claves para descubrir varias inteligencias. La mejor herramien- ta para evaluar las IM de los alumnos es una de la que todos dispone- ‘mos: la simple observacién, ‘A menudo, medio en broma, he sugerido a los docentes que una ‘buena manera para identificar las inteligencias més desarroliadas de sus alumnos es obsecvar de qué modo se portan mal en el aula. El alumno con una fuerte inclinacién lingistica va a hablar cuando se supone que debe estar callado, el que tiene una inteligencia espacial altamente desarrollada va a hacer dibujtos en el cuademo o sofard despierto, el alumno con inclinaciones interpersonales estard ha: ciendo sociales, el que tiene inclinaciones corporal-kinéticas estard ‘muy movedizo, y asf serf con los dems. Estos alumnos, a través de sus faltas de conducta, estin diciendo metafGricamente: “Esta es la forma como yo aprendo, maestro, y si usted no me ensefa por los ‘canales que para mf son los mAs naturales, adivine qué... yo voy a hacerlo de todos modos". Estas faltas de conducta que manifiestan una inteligencia especifica, son, entonces, como un grito pidiendo ayuda, Son indicadores diagndsticos de e6mo los alurmnos necesitan que se les ensefe. tro buen indicador que puede observarse de las inclinaciones de los alumnos es cémo pasan su tiempo libre en la escuela, En otras pa labras, {qué hacen cuando nadie les dice lo que tienen que hacer? Si ‘en su clase tienen tiempos en los que cada alumno puede elegt la ac- tividad que quiere hacer, ,qué actividades eligen? Los alumnos con inctinacién lingafstica se acercarén a los libros, os alumnos més so- ciales elegirén juegos grupales o se dedicardn a contar chismes, los ‘més espaciales dibujarén, los més corporal-kinéticos harén construc- ciones. Observar a los alumnos en estas actividades iniciadas por ellos 4s LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL. AULA. ‘mismos puede decir mucho sobre la forma com ‘manera més efectiva, Cada docente deberfa pensar en levar un cuademno 0 diario, que tendré a mano en su escritorio 0 en un estante, donde registrard sus observaciones de este tipo. Por supuesto, si usted trabaja diariamente con 150 alumnos que van desde el séptimo afio de EGB" hasta el inal del polimodal, el registro regular de observaciones sobre sus alumnos ser pricticamente imposible. Sin embargo, podria elegir los dos 0 aes alumnos que le plantean més problemas 0 lo tienen mds intrigado fn cada grupo y concentrar en ellos su evaluacién de las TM. Si usted tiene una clase de entre veinticinco y teinta y cinco alumnos, asentar tuna o dos lineas sobre cada uno cada semana seré dil a largo plazo, Escribir dos I{neas por semana durante cuarenta semanas le dard ‘ochentalineas, o tres o cuatro piginas de informacién s6lida sobre ca- da alumno, derivada de sus observaciones Para ayudarlo a organizar sus observaciones sobre las TM de un alumno, puede usar un listado como el que aparece en la figura 3.2. ‘Tenga siempre presente que esta lista no es un testy deberd usarse s6- Jo junto con otras fuentes de informacién evaluativa cuando describa Jas IM de los alumnos. Ademés de las observaciones y los inventarios, hay otras formas ‘excelentes de obtener informacién evaluativa sobre las inteligencias rltiples de los alumnos: 0 cada uno aprende de Retina documentos. Los registros anecdéticos no son la tinica ma- nera de documentar las inteligencias mAs fuertes de los alumnos. Los docentes deberian considerar la posibilidad de tener a mano una céma- 1 Polaroid para fotografiar a los alumnos mientras demuestran eviden- ccias de sus IM. Las fotografias son especialmente tiles cuando se tra ta de documentar productos que en otros diez minutos pueden

También podría gustarte