Está en la página 1de 1

NORMAS Y REQUISITOS EXIGIDOS EN EL CURSO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES CURRICULA 2019

El alumno debe ser consiente del tiempo que requiere el desarrollo de las prácticas, evaluará antes de matricularse si le
es posible llevar el curso, y se sujetará a las siguientes normas:

4.1 Constituyen la base legal del presente curso las normas siguientes:

• Ley Universitaria 30220.


• Decreto Legislativo 1401 régimen especial que regula las modalidades formativas de servicios en el sector público
• Ley 28518 ley sobre modalidades formativas laborales
• Estatuto de la Universidad Nacional de Cajamarca.
• Reglamento General de la Universidad Nacional de Cajamarca.
• Plan de estudios de 2019 de la Carrera profesional de Administración 2006.

4.2 Partes involucradas en Práctica Pre-Profesional:

• El Director de la Escuela Académico Profesional de Administración


• Docente del curso de Practica Pre-Profesional
• Centro de prácticas (Empresa/Institución) que asimila al practicante
• Jefe inmediato (dentro de la empresa/institución) del practicante en calidad de tutor.
• Los Alumnos matriculados en Práctica Pre-Profesional

4.3 La Práctica Pre Profesional tienen una duración de 240 horas (máximo 12 semanas de 4 horas diarias de lunes a viernes).

4.4 Para matricularse en el curso, se quiere que el alumno debe haber aprobado todos los cursos hasta el VII ciclo de la carrera
profesional de administración y tener como mínimo 142 créditos aprobados.

4.5 El alumno debe haber identificado el centro de prácticas por mutuo propio o de algún convenio o alianzas que mantenga
la Universidad.

4.6 Dentro de la primera semana de clase debe solicitar “la carta de presentación” (FORMATO 1 y 2). El plazo es de caducidad.

4.7 Dentro de la segunda semana de clase, debe solicitar “la carta de aceptación” (FORMATO 3) y adjunta la “ficha de datos
de centro de prácticas” (FORMATO 4)

4.8 Los alumnos matriculados que no hayan solicitado dentro de las dos semanas los formatos 1 2, 3, 4, serán
automáticamente inhabilitados.

4.9 Los alumnos reportará todas las semanas las actividades realizadas mediante. (FORMATO 5)

4.10 Los alumnos conservará un portafolio personal en el Centro de Prácticas, como sustento de las actividades realizadas.

4.11 El docente del curso tiene como funciones verificar la legalidad de todos los actos dentro procedimiento de la Práctica
Pre-Profesional, canalizará las consultas y sugerencias que realicen los Centros de Práctica, el Tutor y los Alumnos
practicantes, contando con el apoyo del Director de la Escuela de la Escuela Académico Profesional de Administración y
de los docentes.

4.12 El docente del curso realizará visitas inopinadas al Centro de Práctica, levantará un informe del mismo. (FORMATO 6). Es
motivo de inhabilitación del curso, si no se ubica al practicante Centro de Prácticas.

4.13 Al finalizar las prácticas el Jefe inmediato – Tutor evaluará el desenvolvimiento del practicante, según el modelo de
evaluación. (FORMATO 07)

4.14 El alumno presentará un “informe” en donde demuestre la relación entre lo aprendido en la universidad y su aplicación
en el centro de prácticas, relacionará la teoría con la práctica, FORMATOS 8 y 9. Éste será sustentado. (FORMATO 10)

Roxana Mestanza Cacho David Zavaleta Chimbor


DOCENTE DOCENTE

También podría gustarte